

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
Facultad de Humanidades
Licenciatura en Administración Educativa III Ciclo 2023
Curso: Planteamiento de la Administración Educativa
Lcda. M.A. Edna Rossana Martínez Solorzano
Tarea No. 1 Semana 15
Proyecto Final
Santa Cruz del Quiché, 08 de junio del 2024
Alondra Marisela Méndez Gramajo 9614-20-7528
Amendezg16@miumg.edu.gt 414887875
Las síntesis de aprendizaje que se presentan a continuación recogen los conocimientos adquiridos a lo largo del curso de planeamiento educativo, abordando temas fundamentales como el planeamiento administrativo del Ministerio de Educación aplicado a instituciones públicas y privadas, las perspectivas de la educación en Guatemala y las iniciativas para mejorar la calidad, acceso y cobertura educativa en el país. A lo largo de este diario, se explorarán las complejidades y desafíos del planeamiento educativo, así como las estrategias y enfoques que buscan garantizar una educación de calidad, equitativa e inclusiva para toda la población guatemalteca. Mediante el análisis de estos temas, se pretende reflexionar sobre el impacto del planeamiento educativo en el contexto actual y su relevancia para el desarrollo integral de la sociedad.
Nombre: Alondra Marisela Méndez Gramajo
Carnet: 9614-20-7528
Formación Académica: Profesora Especializada en Educación Preprimaria
Oficio: Distribuidora de artículos para el hogar y home office
Correo electrónico: alonmen424@gmail.com
No. de teléfono: 41488785
Áreas de Interés Expectativas del Curso La gestión educativa, la planificación estratégica en instituciones educativas, el desarrollo curricular, la evaluación educativa, la gestión del talento humano en el ámbito educativo, la administración financiera en instituciones educativas
Adquirir conocimientos sólidos sobre los principios de la administración educativa, desarrollar habilidades para la toma de decisiones estratégicas en el contexto educativo, comprender la importancia de la gestión eficiente de recursos en instituciones educativas, y estar preparado para enfrentar los desafíos y oportunidades que se presentan en el ámbito de la administración educativa. Es importante destacar que la formación en administración educativa puede proporcionar una base sólida para comprender y abordar los desafíos actuales y futuros en el campo de la educación, así como para contribuir al desarrollo y mejora de las instituciones educativas en las que se desempeñen los futuros profesionales de esta área
Semana 1: del 13 al 19 de febrero del 2024
Conceptos básicos de la planeación.
Conceptos básicos y la planeación en empresas Ambidiestras
Dificultades
• Identificar los elementos clave para la elaboración de la tabla informativa ilustrada del tema de la semana 1.
• Garantizar la calidad de la redacción y ortografía según las normas APA 7ma. edición.
Facilidades
• Comprender los conceptos básicos de la planeación en empresas y su importancia en la administración educativa.
• Identificar la relevancia de la planificación en la gestión de proyectos y recursos humanos.
Aprendizajes Adquiridos
He aprendido que la planeación en el ámbito empresarial implica el establecimiento de estrategias para alcanzar objetivos preestablecidos, considerando factores internos y externos que puedan influir en el logro de metas. Además, la planeación es una etapa fundamental del proceso administrativo, donde se definen los planes básicos a emprender con la organización. En el contexto de empresas ambidiestras, la planeación es esencial para trazar el camino hacia los objetivos de la organización, tomando en cuenta factores internos y externos que puedan influir en el logro de las metas trazadas.
Semana 2: del 20 al 26 de febrero del 2024 Niveles y expresiones de la planeación.
Nivel superior o estratégico, nivel intermedio o táctico y nivel inferior u operativo
Datos interesantes discutidos hoy:
Dificultades
• Elaborar un organizador gráfico que no sea ni un mapa mental ni un mapa conceptual, siguiendo las instrucciones específicas.
• Encontrar una plantilla adecuada a la tarea para realizarla.
Facilidades
• Identificar y comprender la distinción entre los niveles de la planeación: estratégico, táctico y operativo.
• Comprender la importancia de la planeación en cada nivel organizacional y su impacto en el logro de los objetivos.
Aprendizajes Adquiridos
Aprendí que la planificación se divide en tres niveles: estratégico, táctico y operativo. Cada nivel se enfoca en diferentes aspectos de la organización, desde la toma de decisiones a largo plazo hasta la implementación de acciones concretas a corto plazo.
Además, comprende que la planificación estratégica se centra en el cumplimiento de metas y objetivos institucionales, la planificación táctica describe las tareas concernientes a cada área de actividad y la planificación operativa se enfoca en la rutina diaria de trabajo.
Semana 3: del 27 de febrero al 04 de marzo del 2024
Políticas, Normas, Reglamento y Leyes Educativas Administrativas MINEDUC
Internos de las instituciones públicas y privadas
Datos interesantes discutidos hoy:
Dificultades
• Sintetizar la información relevante sobre el tema para incluirla de manera concisa en el tríptico.
• Coordinar con los 4 integrantes del equipo para asegurar una colaboración efectiva en la elaboración del tríptico.
Facilidades
• Utilizar herramientas web para el diseño del tríptico, lo que facilita la creatividad y el formato visual atractivo.
• Realizar el diseño del tríptico y llenarlo con la información seleccionada.
Aprendizajes Adquiridos
Aprendí que es de suma importancia tener conocimiento en leyes, sobre todo para poder respaldar las decisiones que se toman dentro de un centro educativo o una empresa donde se desempeñe un rol administrativo, ya que al respaldar cada acción se evitan inconvenientes legales en los cuales algún individuo inconforme intente involucrarnos.
Semana 4: del 05 al 11 de marzo del 2024
Planeamiento de la Empresa Educativa
Plan General de la Institución y Plan de Proyectos- PEI
Datos interesantes discutidos hoy:
Dificultades
• Sintetizar la información en un resumen gráfico de 1300 palabras exactas.
Facilidades
• Incorporar imágenes relacionadas al tema
• Realizar la bibliografía en APA 7ma edición
Aprendizajes Adquiridos
Aprendí que el planeamiento de la empresa educativa implica la selección y organización previa de todas las actividades curriculares de la institución, calculando en objetivos y considerando los recursos humanos, económicos y materiales, así como las necesidades de la comunidad educativa y la calificación de fallos de años anteriores. Este proceso es un instrumento de trabajo que facilita la organización, ejecución y control de la tarea administrativa, siempre en función de los objetivos y recursos para una mejor realización.
Semana 5: del 12 al 18 de marzo del 2024
Planeamiento Administrativo del Ministerio de Educación Aplicado a la Empresa Educativa
Instituciones públicas e Instituciones Privadas
Datos interesantes discutidos hoy:
Dificultades
• Sintetizar el tema y subtemas para plasmar el resumen en máximo 3 hojas.
• Coordinar el trabajo en equipos debido a los tiempos disponibles de cada participante.
Facilidades
• Comprender la importancia del planeamiento administrativo en la empresa educativa.
• Identificar la relevancia de la planificación en la gestión de proyectos y recursos humanos.
Aprendizajes Adquiridos
Aprendí que el planeamiento administrativo del Ministerio de Educación aplicado a instituciones públicas y privadas en Guatemala se basa en la Constitución política, la ley de educación, normativa interna y marco regulatorio. Además, se enfoca en garantizar el acceso a una protección social, promover la calidad educativa y abordar desafíos a través de iniciativas como la Gran Campaña Nacional por la Educación y la Mesa Interinstitucional de Innovación Educativa. Este enfoque busca mejorar la calidad, acceso y cobertura educativa en el país, con el objetivo de garantizar una educación de calidad, equitativa e inclusiva para toda la población guatemalteca.
Semana 6: del 19 de marzo al 1 de abril del 2024
Datos interesantes discutidos hoy:
Dificultades
• Recopilar la información importante por cada semana
Facilidades
• Acceso a recursos relevantes y apoyo de la comunidad educativa.
Aprendizajes Adquiridos
Desarrollo de habilidades de análisis reflexivo, permitiendo una comprensión más profunda de los temas del curso, así como el fortalecimiento de habilidades de comunicación para expresar de manera efectiva las experiencias y lecciones aprendidas.
Semana 7: del 02 al 08 de abril del 2024
Datos interesantes discutidos hoy:
Dificultades
• Identificación temprana de dificultades de aprendizaje.
• Adaptación del currículo para abordar diversas dificultades.
Facilidades
• Acceso a recursos de apoyo.
• Colaboración interdisciplinaria
Aprendizajes Adquiridos
Reconocer la importancia de aplicar la planificación de manera efectiva dentro de la labor docente, lo que implica el manejo de tareas de soporte al servicio educativo, el desarrollo de actividades pedagógicas y la aplicación de procesos gerenciales para consolidar una gestión de la enseñanza efectiva. Este aprendizaje resalta la necesidad de integrar la planificación administrativa en el proceso de enseñanza y aprendizaje de manera eficiente y eficaz, reconociendo su impacto en la gestión educativa.
Semana 8: del 9 al 15 de abril del 2024
Planificación Normativa y Planeación Participativa
Datos interesantes discutidos hoy:
Dificultades
• Comunicación a destiempo en el grupo de trabajo
• Gestión del tiempo para trabajar
Facilidades
• Responsabilidad por cada miembro del equipo
• Sinterización de información
Aprendizajes Adquiridos
No hay un tipo de planeación más importante que otro, ya que todos son igualmente relevantes, aunque su elaboración depende del enfoque de quienes la elaboran. Por otro lado, en cuanto a la planeación participativa, se ha comprendido que este proceso favorece la comprensión de situaciones complejas a partir del intercambio de conocimientos, experiencias e información entre actores clave, lo que permite construir un diagnóstico profundo y establecer soluciones compartidas.
Semana 9: del 16 al 20 de abril del 2024
Datos interesantes discutidos hoy:
Dificultades
• Definir que aplicación usar para la grabación del video del trabajo
• Sincronía en tiempo real para trabajar
Facilidades
• Sintetizar la información
• Aportar al trabajo grupal
Aprendizajes Adquiridos
Un aprendizaje clave sobre la planeación estratégica es su capacidad para reducir la incertidumbre en la toma de decisiones al actuar bajo parámetros preestablecidos y probados, lo que facilita la gestión organizacional. Este enfoque estratégico también permite establecer soluciones compartidas al involucrar a la sociedad en la toma de decisiones, lo que puede legitimar los planes integrales y promover la participación ciudadana desde el inicio del proceso de elaboración del plan.
Semana 10: del 21 al 27 de abril del 2024
Datos interesantes discutidos hoy:
Dificultades
• Complejidad de procesos y coordinación de decisiones.
Facilidades
• Reducción de incertidumbre y apoyo mutuo
Aprendizajes Adquiridos
Es necesario reconocer la importancia de anticiparse a posibles situaciones de riesgo para minimizar su impacto negativo sobre la empresa. Además, la implementación de un plan de contingencia empresarial puede mitigar el riesgo y ayudar a volver a la normalidad lo más rápido posible en caso de eventos críticos que desvíen los planes originales.
Semana 11: del 30 de abril al 06 de mayo del 2024
Presupuesto
Datos interesantes discutidos hoy:
Dificultades
• Complejidad de la gestión pedagógica curricular y
• Limitaciones de liderazgo y competencias evaluativas en la organización educativa.
Facilidades
• Teniendo ya los datos de ingresos y egresos organizarlos dentro del presupuesto
• Apoyarse de la colaboración grupal
Aprendizajes Adquiridos
La importancia de elaborar un presupuesto que organice la gestión económica del centro educativo, permitiendo cumplir con los objetivos previstos y asegurando su correcto funcionamiento. Además, es fundamental considerar la autonomía en la gestión económica, los tipos de centros educativos y la necesidad de planificar los ingresos y gastos para garantizar el adecuado funcionamiento del centro.
Semana 12: del 07 al 13 de mayo del 2024
Datos interesantes discutidos hoy:
Dificultades
• Las dificultades de hacer resúmenes sobre contabilidad, libros, inventarios y programas contables incluyen la complejidad de la terminología contable y la necesidad de comprender la normativa legal asociada.
Facilidades
• Las facilidades incluyen el acceso a programas contables automatizados y la disponibilidad de material de estudio en línea para apoyar el aprendizaje.
Aprendizajes Adquiridos
La contabilidad en una organización implica el uso de libros contables, como el diario y el de inventario y cuentas anuales, para registrar operaciones y presentar la situación financiera. Los programas contables modernos facilitan esta gestión, permitiendo un seguimiento preciso y la generación de informes relevantes.
Semana 13: del 14 al 20 de mayo del 2024
Datos interesantes discutidos hoy:
Dificultades
• Representar visualmente las relaciones entre conceptos financieros y la necesidad de comprender la terminología contable.
• Sintetizar temas y subtemas
Facilidades
• Disponibilidad de plantillas y ejemplos detallados para personalizar según el caso de uso.
• Libertad de editar y acomodar la información
• Aprendizajes Adquiridos
Los estados financieros proporcionan información detallada sobre la situación económica y financiera de una empresa en un período específico. Incluyen el balance general, la cuenta de resultados, el estado de cambios en el patrimonio neto y el estado de flujos de efectivo. Estos informes son fundamentales para evaluar la salud financiera de una empresa, tomar decisiones estratégicas y cumplir con requisitos legales.
14: del 21 al 27 de mayo del 2024
Datos interesantes discutidos hoy:
Dificultades
• Hacer la síntesis de información compleja y la representación visual de conceptos abstractos.
Facilidades
• La creatividad en la presentación de ideas y el uso de imágenes para comunicar mensajes poderosos.
El talento humano se refiere a las cualidades y habilidades únicas que poseen las personas, las cuales pueden ser desarrolladas y aplicadas en el ámbito laboral. Es esencial para las organizaciones identificar, potenciar y retener el talento de sus colaboradores, ya que esto contribuye al crecimiento y al valor agregado en el trabajo. La gestión del talento humano implica estrategiasy técnicasparaatraer,desarrollar, motivar yretenera los empleados,loque conlleva beneficios significativos para las empresas, como la construcción de un ambiente laboral enérgico y poderoso.
Información General
Nombre del centro educativo: Colegio La Libertad
Dirección Geográfica: San Juan Cotzal Guatemala
No. teléfono 57462940
Dirección de correo electrónico: colegiolalibertad1@gmail.com
Área: Urbana
Sector: Privado
Modalidad: Presencial
Nivel que atiende: Primaria
Introducción
El Colegio La Libertad presenta su planificación estratégica para el periodo 2022-2032, como una herramienta fundamental que orienta el procedimiento de selección, programas de bienestar, capacitación y sistema de salud en el trabajo. Esto contribuirá al fortalecimiento
de las competencias laborales y la calidad de vida laboral de los servicios públicos de la institución, reflejándose en la calidad del servicio prestado.
Objetivos
Objetivo General: Desarrollar un ambiente educativo estimulante que equilibre y pondera la acción educativa en todas las áreas, promoviendo el desarrollo integral de los alumnos.
Objetivos Específicos:
• Coordinar la evaluación de desempeño
• Planificar y evaluar el plan de bienestar laboral y capacitación
• Administrar la vinculación, permanencia y retiro del personal.
Justificación
La planificación del talento humano es fundamental para el mejoramiento de la calidad de la gestión institucional, contribuyendo al desarrollo integral de los alumnos y alumnas mediante una actuación educativa estimulante en todas las áreas.
Alcance
El plan estratégico del Talento Humano está dirigido a todos los colaboradores y aspirantes a laborar en el Instituto Educativo Libertad, con el objetivo de formar hombres y mujeres con capacidad de crear un ambiente de calidad en el proceso del Talento Humano.
Misión
Somos una institución comprometida con la formación integral de nuestros estudiantes, dotándolos y entrenándolos en metodologías y técnicas educativas que maximicen sus probabilidades de éxito personal. Nuestro propósito es contribuir a la mejora de la educación nacional, manteniendo un rol activo, comprometido, creativo y reflexivo en el proceso educativo. Al término de la enseñanza diversificada, nuestros alumnos estarán preparados para proseguir estudios superiores y participar de manera responsable en la construcción de una sociedad más justa y democrática, respetando la dignidad humana y su entorno social.
Visión
Nos proyectamos como un centro educativo moderno, innovador, eficiente e integral que busca la excelencia académica en su quehacer educativo. Contribuiremos activamente en el desarrollo de altas competencias educativas en los niños, niñas y jóvenes estudiantes a través de la implementación de programas psico-pedagógicos que favorezcan el proceso de enseñanza-aprendizaje. Nuestra visión es responder a las necesidades educativas y sociales con equidad, integrando a toda la comunidad educativa y construyendo una cultura de paz.
Funciones del área de Talento Humano
El área de Talento Humano se encargará de elaborar y ejecutar los planes estratégicos, el plan anual de vacantes, los proyectos de planes de personal, así como los manuales de funciones. Además, diseñará y administrará los programas de formación y capacitación de acuerdo a la normativa vigente.
El Colegio La Libertad promueve valores como la autoestima, el sentido de pertenencia, el respeto, la responsabilidad, la honestidad, el compromiso, la justicia y la solidaridad, como parte fundamental de la formación integral de los educandos y la gestión de procesos directivos misionales.
Sistema de Gestión
Se implementará un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, así como estrategias destinadas a prevenir impactos negativos sobre el ambiente, promoviendo el uso eficiente de recursos y la gestión integral de residuos.
Plan de Bienestar y Estímulos
A través del plan de Bienestar y Estímulos, se propenderá por la calidad de vida de los servidores públicos, a través de encargos, estudios y actividades de esparcimiento e integración.
Análisis de la Gestión del Talento Humano
Se realizará un análisis DOFA para orientar el plan estratégico al desarrollo y cualificación de los colaboradores, promoviendo la competitividad y consolidando la cultura de trabajo en equipo.
Diagnóstico Interno
Se realizará una planeación del área de talento humano a largo plazo, se aprobará la estructura y la planta de personal, y se establecerá la estructura del Instituto Educativo Libertad.
Plan Institucional de Formación
El Plan Institucional de Formación del Colegio La Libertad inicia con el diagnóstico de las necesidades de los servidores del interés de la comunidad educativa, dándole prioridad al interés general sobre el particular. Este plan tiene en cuenta el componente institucional y un componente general, en el cual se integran la cultura de la entidad, el desarrollo de competencias que permiten, desde lo individual, contribuir a la gestión institucional.
Estrategias
Se presentarán estrategias competitivas y funcionales del área de Talento Humano, como la ejecución y evaluación del programa de bienestar laboral y la implementación del plan de capacitación.
• Diagnóstico de Necesidades: Realizar un diagnóstico integral de las necesidades de formación y capacitación del personal, considerando tanto los requerimientos institucionales como las necesidades individuales de los colaboradores.
• Desarrollo de Competencias: Implementar programas de formación que promuevan el desarrollo de competencias específicas alineadas con los objetivos estratégicos de la institución, fomentando la excelencia en el desempeño laboral.
• Integración de la Comunidad Educativa: Propiciar espacios de formación que integren a la comunidad educativa, promoviendo la participación activa de los colaboradores, docentes, directivos y demás actores involucrados en el proceso educativo.
• Cultura Institucional: Fomentar una cultura organizacional basada en la excelencia, la innovación y el compromiso con la misión y visión del Instituto Educativo Libertad, promoviendo valores éticos y el sentido de pertenencia.
• Evaluación y Seguimiento: Establecer mecanismos de evaluación y seguimiento de los programas de formación, con el fin de medir su impacto, identificar oportunidades de mejora y garantizar la efectividad de las estrategias implementadas.
El Plan Institucional de Formación y las estrategias propuestas buscan fortalecer el desarrollo integral de los colaboradores, contribuyendo a la gestión institucional y al cumplimiento de los objetivos del Colegio La Libertad.
• La planeación estratégica en la administración educativa es fundamental para el desarrollo integral de los estudiantes y el éxito de la institución educativa. Esta planeación debe estar enfocada en establecer metas claras, desarrollar estrategias efectivas y evaluar constantemente los resultados para garantizar la mejora continua.
• El recurso humano, especialmente el papel de los docentes, desempeña un papel crucial en la planeación y ejecución de estrategias educativas. La formación, capacitación y desarrollo profesional del personal educativo son aspectos clave para el logro de los objetivos educativos
• La comunicación interna, el clima laboral y la participación activa de todo el personal educativo son elementos esenciales para el éxito de la implementación de la planeación estratégica en una institución educativa.
• Promover la publicación de experiencias y conocimientos adquiridos en la implementación de la planeación estratégica en la administración educativa, destacando casos de éxito, desafíos superados y lecciones aprendidas.
• Fomentar la difusión de buenas prácticas en la formación y desarrollo del personal educativo, incluyendo programas de capacitación, planes de carrera y sucesión, y estrategias para mejorar el clima laboral en instituciones educativas.
• Incentivar la generación de contenido sobre la importancia de la participación activa de todo el personal educativo en el proceso de planeación estratégica, destacando la colaboración, el trabajo en equipo y la comunicación efectiva como pilares fundamentales para el logro de los objetivos educativos
Semana 1
• Flex Flix Teens. (2014). Proceso Administrativo: Planeación | Educatina. https://youtu.be/yetmjkn-A-c?si=og1q8n4oNafLzHq_
• Norma Méndez Vega. (s.f). LA IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACION EN LA ADMINISTRACION EDUCATIVA. https://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/docente/pd-000049.pdf
Semana 2
• Alma Elena Betances (2015). tipos de planeación. https://youtu.be/Y8hnH9nihKY?si=_1LAa4uWCgsDN5-w
• Russell L., Ackoff; Rediseñando el futuro; México; Editorial Limusa; 1979; p. 16. 35 Bertalanffy, Ludwin Von; Teoria general de los sistemas. México; Fondo de Cultura Económica; 1968; p. 39. GLOSARIO DE TÉRMINOS UTILIZADOS EN PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN. https://www.ingenieria.unam.mx/planeacion/documentos/docsconsulta07_11/glosario.pdf
• Matias Riquelme. (2017). ¿Cuáles son los tres niveles de la planificación? https://drive.google.com/file/d/1bWF5Eb_7sjFGEXBGISOAqZ3YqFhcyziK/view
Semana 3
• Reglamento de la Ley de Educación Nacional. Acuerdo Gubernativo Número M. DE. E. 13-77. Guatemala. (Noviembre 7, 1977). Extraído de: REducac.pdf - Google Drive https://drive.google.com/file/d/1TSz6jwE1ChZjhe29U9y21uDdeLyUxQbw/view
• Oficina Nacional del Servicio Civil. (1961). Ley de dignificación y catalogación del magisterio [Conjunto de datos; Recuperación digital]. En Decreto de ley 1445. https://drive.google.com/file/d/10mrrTr8M_42LjdGo6dDUax0DtdiRW41c/view
• Ley de Educación Nacional. Congreso de la República de Guatemala. (1991). https://drive.google.com/file/d/1N1hJletWfcxIadW8a-q2qXi74eghN_iI/view
Semana 4
• Simon Romero Lozano, Sebastian Ferrer Martin. (sf). EL PLANEAMIENTO DE LA EDUCACION. https://drive.google.com/file/d/1UlBP2S-llAKW56L-9QSEd8UFIA1naF_u/view
Semana 5
• Gobierno de Guatemala. (2020). Educación Estrátegica. https://drive.google.com/file/d/1xVoASVTomPr3c_PY4h_68gCGmL5HYAJy/view
• Mesa Interinstitucional de Innovación Educativa. (2023). Perspectivas de la educación en Guatemala. http://asies.org.gt/pdf/perspectivas_de_la_educacion_en_guatemala.pdf
Semana 7
• César Ramírez Cavassa. (2004). La Gestión Administrativa en las Instituciones Educativas Capítulo III. https://books.google.cl/books?id=3peF_dZUveYC&printsec=frontcover#v=onepage&q&f=false
Semana 8
• Capítulo18.Decidirdóndecomenzar|Sección2.Enfoquesparticipativosparaplanificarintervencionescomunitarias|Sección Principal | Community Tool Box. (s. f.). https://ctb.ku.edu/es/tabla-de-contenidos/analizar/donde-empezar/enfoquesparticipativos/principal#:~:text=Un%20proceso%20de%20planificaci%C3%B3n%20participativa,comunidad%20y%20la%20acci %C3%B3n%20comunitaria.
• La gestión administrativa en las instituciones educativas. (s. f.). Google Books. https://books.google.cl/books?id=3peF_dZUveYC&printsec=frontcover#v=onepage&q&f=true
• Villegas Quispe, M. (2019). "Tránsitos de jóvenes rurales hacia la educación postsecundaria en el Perú: una aproximación desde la planificación participativa." Revista de Investigación en Educación, 17(2), 123-140.
• Joselyn Castañeda. (2013). planificación normativa. https://es.slideshare.net/joselyn091/planificacion-normativa-27786975
9
• CPU-e, Revista de Investigación Educativa. (2016). La planificación estratégica en las instituciones de educación superior mexicanas: De la retórica a la práctica. https://www.redalyc.org/pdf/2831/283128328007.pdf
• Ministerio de Educación. (2016). Plan Estratégico de Educación. https://www.mineduc.gob.gt/portal/contenido/menu_lateral/quienes_somos/politicas_educativas/pdf/PLAN-EDUCACION.pdf
Semana 10
• Clara Inéz Alvarez. (2005). Plan escolar para estar preparados ante una emergencia. Provincia de Manabí. Extraído de: https://www.eird.org/cd/toolkit08/material/planes-escolares/plan_escolar_para_la_prevencion/plan.pdf
• Ministerio de Educación. Plan Integral para la Prevención y recuperación ante el covid-19. Guatemala. Extraído de: https://www.mineduc.gob.gt/portal/documents/PLAN-DE-RESPUESTA-CORONAVIRUS-COVID-19-010620.pdf
• Organización Internacional del Trabajo. (2018). Directrices sobre sistemas de gestión de la seguridad y la salud en el trabajo. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/ ed_protect/ protrav/ safework/documents/normativeinstrument/wcms_112582.pdf
• Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2014). Gestión de riesgos de desastres para instituciones educativas. Lifelong learning for all in China: progress, lessons learned and the way forward - UNESCO Biblioteca Digital
Semana 11
• Lucia Martínez Aguirre. (2012). Administración Educativa. Estado de México. Extraído de: Reciente - Google Drive
• Superintendencia de Bancos Guatemala. (2014, 11 septiembre). El presupuesto [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=PmTaaLFSMVg
Semana 12
• García, A. (2015). Gestión de inventarios en instituciones educativas. Revista de Administración Educativa, 10(2), 45-60.
• Pérez, J. (2018). Optimización de recursoseducativosa travésde lagestión de inventarios.Educación y Desarrollo, 5(1), 30-42.
• Gómez, M. (2019). El papel de las tecnologías de información en la gestión de inventarios educativos. Innovación Educativa, 15(3), 70-85.
• Qué es la contabilidad: características, importancia y objetivos. (2023, 13 julio). BlogHobspot. Recuperado 13 de mayo de 2024, de https://blog.hubspot.es/sales/guiacontabilidad#:~:text=La%20contabilidad%20es%20el%20proceso,balance%20de%20ingresos%20y%20egresos.
• Libros de contabilidad - Bind ERP. (s. f.). Bind ERP. https://bind.com.mx/glosario/glosario-contabilidad-libros-decontabilidad#:~:text=Los%20libros%20de%20contabilidad%2C%20tambi%C3%A9n,y%20el%20libro%20de%20cajas.
• Sánchez, A. D. (2022, 24 noviembre). Libros contables. Economipedia. https://economipedia.com/definiciones/libroscontables.html
Semana 13
• Registros contables: Vol. págs. 49-59 (Primera Edición). (2016). Organización Internacional del Trabajo. file:///C:/Users/wkslab3y4to/Downloads/Registros%20contables.pdf
Semana 14
• Dirección de Educación en Línea. (2016, 29 julio). Planificación Estratégica de Talento Humano - Udla en Línea - 2017-1 [Vídeo].
YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=8kar8cQGNcY
• Aicad TV. (2020, 14 julio). Planificación de recursos humanos ➤ Imprescindible en Tu Empresa + 6 Tips Útiles [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=gY6V4o2m-2I
• Organización y planificación del área de gestión humana. (2024). [Recuperación digital]. En Gestión del talento humano (pp. 1339). file:///C:/Users/wkslab3y4to/Downloads/Captulo1.ORGANIZACINYPLANIFICACINDELREADEGESTINHUMANA.pdf