Portafolio Introducción a la Sociología I - Ana L. Reyes Almanzar

Page 1

Ana Laura Reyes Almanzar 100429818 Sec. 06 Víctor Burgos Caba

SENTIDO COMUN

https://economia.uasd.edu.do/mod/url/view.php?id=290890

OPINION PÚBLICA

https://economia.uasd.edu.do/mod/url/view.php?id=290893

Tarea 1.1. Elabore un cuadro comparativo en Word y organice adecuadamente los contenidos estudiados en esta unidad; SENTIDO COMUN, OPINION PUBLICA,, CONOCIMIENTO CIENTIFICO Y CIENCIA.

2
3
4
ARCHIVO SOBRE LA CREENCIA https://economia.uasd.edu.do/mod/resource/view.php?id=472032

LA SOCIOLOGIA Y SUS METODOS

https://economia.uasd.edu.do/mod/url/view.php?id=304636

NUBE DE PALABRAS

https://economia.uasd.edu.do/mod/url/view.php?id=477172

EMPIRISMO, FUNCIONALISMO Y ESTRUCTURALISMO EN LAS CIENCIAS SOCIALES

https://economia.uasd.edu.do/mod/resource/view.php?id=477087

EL ESTRUCTURALISMO

https://economia.uasd.edu.do/mod/resource/view.php?id=477088

Foro 2.1 La sociología

5

2.1. Escuche el video propuesto en el recurso sobre el metodo sociológico en los grupos pequeños. Dialogar sobre el contenido y luego seleccionar 15 conceptos claves. Cada miembro del grupo enviara una nube de palabras.

2.2. En un cuadro reflexivo compara las teorías sociológicas propuestas en el recurso . Envía archivo para calificar y presenta el contenido en la sala.

6
7

hhttps://economia.uasd.edu.do/pluginfile.php/1474315/mod_assign/introattachment /0/Estructuralismo%20%28filosof%C3%ADa%29%20%20Wikipedia%2C%20la%20enciclopedia%20libre.html?forcedownload=1

8

LA ACCION SOCIAL

LA ACCIÓN SOCIAL

En los últimos años se ha tendido a vincular el concepto de acción racional de Max Weber con el de individuo racional del neoliberalismo.

En sociología, acción social se refiere a toda acción o actividad que tenga un sentido para quienes la realizan, afectando o no, la conducta de otros, y cuya orientación o inspiración es de tipo altruista y desinteresado.

Weber, define la acción social como cualquier tipo de proceder humano que significativamente se orienta por las acciones de otro, las cuales pueden ser presentes o esperadas como futuro

Weber afirma que una acción rigurosamente racional con arreglo a fines es una construcción típico-ideal de la sociología, dado que la acción real se encuentra influida por irracionalidad desde toda especie (afectos, errores).

La característica fundamental de la acción es, pues, el sentido dado a ella por el sujeto, por lo que, entre otras formas posibles de acción, la social es una acción donde el sentido mentado por su sujeto o sujetos está referido a la conducta de otros, orientándose por ésta en su desarrollo.

Dentro de los límites de la acción con sentido, esto es, de la acción social, pueden distinguirse:

1) racional con arreglo a fines: determinada por expectativas en el comportamiento tanto de objetos del mundo exterior como de otros hombres, y utilizando esas expectativas como «condiciones» o «medios» para el logro de fines propios racionalmente sopesados y perseguidos.

2) racional con arreglo a valores: determinada por la creencia consciente en el valor -ético, estético, religioso o de cualquiera otra forma como se la interprete- propio y absoluto de una determinada conducta, sin relación alguna con el resultado, o sea puramente en méritos de ese valor.

9
https://economia.uasd.edu.do/mod/url/view.php?id=323493
3.1 Elabore una ficha de lectura con el contenido del archivo sobre la acción social.

3) Afectiva, especialmente emotiva, determinada por afectos, y estados sentimentales actuales.

4) tradicional: determinada por una costumbre arraigada

La acción colectiva no es imposible. Prueba de ello son las manifestaciones históricas en la que los individuos, en forma colectiva, pugnan por modificar los derechos de propiedad.

Las razones esgrimidas en los dos puntos anteriores hacen pensar que la ideología es una fuente de motivaciones similar a la búsqueda de los beneficios.

En efecto, si se limita como lo hace el liberalismo- toda acción a acción racional con arreglo a fines, la orientación de la acción respecto de un orden legítimo, sobre todo cuando éste pueda entorpecer la consecución de los fines propuestos, se vuelve irracional. Este es el dilema que la propuesta liberal debe enfrentar cuando postula la limitación de las libertades por parte del Estado y el permanente actuar racional de los individuos.

En conclusión, La racionalidad formal aquí, esto es, entrando en el terreno de la “vida económica”, se refiere a la técnica, es una racionalidad con arreglo a fines. Mientras que la racionalidad material es una racionalidad con arreglo a valores, en la que intervienen las exigencias éticas, políticas, utilitarias, estamentales, igualitarias, etc. Siendo los puntos de vista valorativos ilimitados todo lo relacionado a la acción social y si la misma está dentro de los mismos valores y relaciones humanas.

https://economia.uasd.edu.do/mod/resource/view.php?id=478492

https://economia.uasd.edu.do/mod/resource/view.php?id=479989

10

INTERACCION SOCIAL Y EL APRENDIZAJE

https://economia.uasd.edu.do/mod/url/view.php?id=479642

INTERACCION SOCIAL

https://economia.uasd.edu.do/mod/url/view.php?id=332191

TUTORIAL EL DIARIO REFLEXIVO

https://economia.uasd.edu.do/mod/url/view.php?id=480485

Foro 4.1 Interacción social y aprendizaje

11
12
4.1. ELABORAR UNA FICHA DE LECTURA CON EL CONTENIDO DEL CAPITULO 8 QUE TE TE DEJO EN EL ARCHIVO.
13

Primera clase 30-8-2022.

El maestro dio unas orientaciones sobre la materia también les dijo a los estudiantes que se presentaran, nos conocimos todos e interactuamos diferentes opiniones y abordamos los diferentes temas a tratar de la asignatura, concluida la interacción el maestro nos explicaba cómo se va a trataba la primera unidad y con sus materiales de apoyo para adquirir los conocimientos necesarios sobre el tema de ciencia y sociedad.

Segunda clase 6-9-2022.

Ese día el maestro no pudo entrar a clases porque tenía un compromiso en la universidad en la puesta en la circulación de un libro, pero nos pidió que trabajáramos con las tareas y los foros que nos puso en la plataforma.

14
PRIMER PARCIAL: DIARIO REFLEXIVO PRIMER PARCIAL. PRESENTE SU DIARIO REFLEXIVO DE LAS EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJES DURANTE EL DESARROLLO DE LAS CUATRO UNIDADES PRIMERAS DEL CURSO. ESCUCHE PRIMERO EL TUTORIAL SOBRE LOS DIARIOS REFLEXIVOS COMO HERRAMIENTAS PEDAGOGICAS.

Tercera clase 13-9-2022.

En ese día de clases compartimos los temas a tratar y se dio diferentes opiniones sobre la acción social y que si esta se podía imitar y llamamos a la conclusión de no es imitativa sino que se da de manera natural. Seguido la noche seguimos nos pudimos dar cuenta de que hay diferentes tipos de Acción Social. El maestro uso una metodología donde se pudiera interactuar de manera grupal abriendo diferentes salas dentro de la misma videoconferencia. el maestro nos explicaba cómo se manifiesta la acción social día a día en la sociedad ,donde luego nos explicó la siguiente actividad del siguiente tema , esta consistía en una nube de palabras y la aplicación para realizarla y se dio muy dinámica la clase ya que el maestro nos da la oportunidad de expresar nuestros conceptos y conocimientosdeltema.

Cuarta clase 27-9-2022.

Ese fue otro día muy divertido ya que compartimos mucho ese día el maestro con los estudiantes ya que el maestro tenía un bigote y él estaba bromeando y fue una clase muy dinámica ya que también nos puso a trabajar en grupos pequeños que es otra manera muy dinámica y también nos habló del tema la interacción social que es un tema muy interesante porque en todo momento estamos interactuando.

https://economia.uasd.edu.do/mod/resource/view.php?id=479645

https://economia.uasd.edu.do/mod/resource/view.php?id=480571

15

Foro 5.1 Posición social e interacción social

https://davidrp90.wordpress.com/2012/10/18/tema-3-la-estructura-normativa-de-la-accionsocial-la-cuestion-del-etnocentrismo/ https://fdocuments.co/document/la-socializacion-558b1a0b9adac.html

LOS ROLES SOCIALES

https://economia.uasd.edu.do/mod/url/view.php?id=481177

LAS SANCIONES SOCIALES

https://economia.uasd.edu.do/mod/url/view.php?id=481683

LA SOCIALIZACION

https://economia.uasd.edu.do/mod/url/view.php?id=481684

16

5.3 ORGANICE EN UN CUADRO REFLEXIVO EL CONTENIDO DEL RECURSO SOBRE LOS FUNDAMENTOS NORMATIVOS DE LA ACCION SOCIAL.

Fundamentos

Rol social

Personalidad

Cultural

Biológico

Socialización primaria

Socialización secundaria

Acción social

El rol social está integrado por normas a lasque se sujeta la acción de los individuos que ocupan una posición o desempeñan una función particular en un grupo o colectividad.

Son los rasgos, las oraciones y motivaciones que tiene para lograr sus objetivos y metas, relacionado también con las expectativas. Aquí se dan instrucciones políticas.

Son las normas y valores que regulan y guían la conducta de un individuo el cuál vainternalizando y manteniendo pautas culturales. Este subsistema está compuesto por símbolos, y aquí se desarrollan instituciones educativas.

Es una especie tipo organizada. Tiene como función la adaptación del individuo yayudar a suplir las necesidades básicas de él. Aquí se dan las institucioneseconómicas.

Se denomina así porque es una etapa en la cual los agentes socializadores son esencialmente los grupos de carácter primario, es decirgrupos en los cualeseltipoderelacionespredeterminantesestán basados en la dimensión afectiva y emocional de las personas. De acuerdo con Berger y Luckmann (1968), la socialización primaria corresponde a la introducción del individuo en la sociedad, es decir, a la internalización por parte del sujeto. De acuerdo con Berger y Luckmann (1968), la socialización primaria corresponde a la introducción del individuo en la sociedad, es decir, a la internalización por parte del sujeto

La socialización primaria finaliza cuando el individuo comienza a integrarse a grupos lanaturaleza de relación social es de carácter secundario, es decir relaciones basadas más bien en un comportamiento formal, racional, y que en general son relaciones a las cuales la persona se integra opcionalmente y como resultado de un control social escrito o no.

Según este autor se distinguen tresapartados fundamentales

https://economia.uasd.edu.do/mod/resource/view.php?id=481178

RUBRICA PARA DEBATE

https://economia.uasd.edu.do/mod/url/view.php?id=481702

17
Robert A. Levine Autor

LOS FUNDAMENTOS IDEALES DE LA ACCION SOCIAL

https://economia.uasd.edu.do/mod/url/view.php?id=341796

LOS

VALORES Y LOS SIMBOLOS

https://economia.uasd.edu.do/mod/url/view.php?id=341803

RUBRICA

https://economia.uasd.edu.do/mod/url/view.php?id=482960

VIDEOCONFERENCIA SOBRE LOS FUNDAMENTOS IDEALES DE LA ACCION SOCIAL

https://economia.uasd.edu.do/mod/jitsi/view.php?id=346376

Foro 6.1 EL RENACIMIENTO

18

https://economia.uasd.edu.do/pluginfile.php/203189/assignsubmission_file/submission_files/ 2324239/Tarea%206.1?forcedownload=1

EXAMEN

19
Tarea 6.1 LOS FUNDAMENTOS IDEALES DE LA ACCION SOCIAL

LA ORGANIZACION SOCIAL. GRUPOS SOCIALES, LAS CATEGORIAS SOCIALES, LOS CONGLOMERADOS Y LA POSICION SOCIAL.

https://youtu.be/s2SeX9QaKho

https://www.monografias.com/trabajos11/orgsoc/orgsoc.shtml

CADA RESPONSABLE DE GRUPOS EXPONE EL TEMA QUE LE TOCA.

la posición social

https://economia.uasd.edu.do/mod/jitsi/view.php?id=353569

GLOBALIZACION

http://vburgos.online/por-una-dimension-social-de-la-globalizacion.html

CULTURA Y CIVILIZACION

https://www.bing.com/videos/search?q=cultura+y+civilizacion&docid=608046083991013752 &mid=571EC4F4841A2E02ACE8571EC4F4841A2E02ACE8&view=detail&FOR

SESION ULTIMA DE SOC 131.Jitsi

https://economia.uasd.edu.do/mod/jitsi/view.php?id=355930

20
los grupos sociales
las categorías sociales
los conglomerados sociales

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.