YMCA NEWS

Page 1

SECRETARIO GENERAL YMCA PERÚ: Edgardo Crovetto Moreno

YMCA DEL PERÚ

NEWS LIMA, FEBRERO 2012 AÑO I Nº 0008

ESTA GACETA ESTÁ A CARGO DEL DPTO. DE COMUNICACIONES Y MARKETING

INFORMACIONES YMCA NEWS: Kevin Carbonell Allende kcarbonell@ymcaperu.org DIRECTO: (511) 419 2274 Fax (511) 463 3000 JEFE DE MARKETING YMCA PERÚ: Donato Villarán Agustini dvillaran@ymcaperu.org DIRECTO: (511) 419 2273 CORRECCIÓN DE ESTILO YMCA NEWS: Rocío Solís Vargas rsolis@ymcaperu.org DIRECTO: (511) 419 2203

En YMCA Azpitia: Miembros del Consejo Directivo, Asociados Básicos y Profesionales de la Secretaría General debatieron Pg. 4 y 5 el futuro de YMCA Perú... rumbo al centenario.


NEWS

OPINIÓN

FEBRERO 2012

2

NEWS

EDITORIAL

Mujeres del mundo: luchadoras incansables el punto sobre las íes. Refiere: “En ningún ámbito son las disparidades y los obstáculos más importantes para las mujeres y las niñas que en las áreas rurales. Las mujeres y las niñas rurales representan una de cada cuatro personas en el mundo. Trabajan largas horas con poco o ningún salario y producen una gran proporción de los alimentos que se cosechan, especialmente en la agricultura de subsistencia. Son agricultoras, empresarias y líderes y sus contribuciones mantienen a sus familias, sus comunidades, sus naciones y a todos nosotros” . Este año, Naciones Unidas dedica la celebración al reconocimiento del papel clave que juegan las mujeres en los ámbitos rurales, dado que contribuyen al progreso agrícola, mejoran la seguridad alimentaria y ayudan a la reducción de los niveles de pobreza. La inversión en ellas (derechos a la tierra, acceso a semillas, créditos) contribuiría notablemente a la reducción de personas hambrientas en el mundo y aportaría, por derecho, a que alcancen su pleno potencial. YMCA Perú reconoce en toda mujer, urbana y rural, profesional y obrera, casada y soltera, indistintamente su situación económica, su credo y su opción política; la obra perfecta de Dios, llamada a contribuir junto con el varón, a que el mundo sea un lugar agradable para vivir en dignidad y paz; reafirmando su compromiso de acompañamiento al logro de tan caro anhelo. Feliz Día de la Mujer. 1

1

En: http://www.un.org/es/events/womensday/2012/unwomen.shtml

ARTISTA: MIQUÉ

C

ada 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer. Desde que empezó a celebrarse, han tenido lugar en el mundo significativas transformaciones a favor de las mujeres en pro de la igualdad de género. Los avances son importantes en los derechos legales, en el acceso a la educación, en la sobrevivencia de las mujeres a los partos, en la participación pública y política. Hoy se ve como normal que las mujeres participen de las elecciones universales de autoridades públicas, que surjan más mujeres alcaldesas, que en disciplinas tradicionalmente vinculadas a los varones, las mujeres destaquen. Su ocurrencia se debe al empeño personal de millones de mujeres, como también la opción crucial colectiva de hombres y mujeres dispuestos a construir juntos un mundo donde los derechos humanos sean de todos y todas. Sin embargo, las brechas de género persisten. La discriminación es aún un tema en la agenda. Se observa en las remuneraciones, en las oportunidades laborales, en el derecho a vivir (los bebés varones son preferidos en muchas partes del mundo), en el derecho a la propiedad, en la representación política ante gobiernos locales, provinciales, regionales o congresales; en el rol a jugar ante la familia y los hijos. ONU Mujeres, nuevo servicio del órgano multilateral desde hace un año, dirigido por Michelle Bachelet pone


NEWS

OPINIÓN

FEBRERO 2012

3

CARTA DE AGRADECIMIENTO I Retiro 2012 YMCA Perú: mirando hacia el futuro Edgardo Crovetto Secretario General

P

ara dar inicio al estudio del Plan Estratégico Institucional 2013-2015, los días 10, 11 y 12 de febrero, se realizó el Primer Retiro de los Órganos de Gobierno de la YMCA del Perú y la Secretaría General. En Azpitia, nos reunimos 45 dirigentes para conjuntamente definir los fundamentos del Plan; es decir la Misión, Visión, Valores y Objetivos Institucionales. En esta oportunidad contamos con presentaciones que fueron importantes aportes para el análisis de los temas. Monseñor Luis Bambarén, Obispo Emérito de Chimbote y Miembro Honorario de YMCA Perú, compartió el tema “Rol y Responsabilidad cristiana de los organismos que trabajan con jóvenes en el marco de la realidad de nuestro país”, en una ex-

traordinaria presentación que nos instó a la reflexión del papel que nos corresponde cumplir en la sociedad peruana. Manuel Camarena, Director de Desarrollo Institucional de la YMCA de México y gran colaborador de nuestra YMCA, nos presentó la “Visión y Misión de la YMCA de México”, lo cual nos permitió tener una visión del enfoque de un movimiento hermano en estos temas centrales. Rocío Solís, Directora Ejecutiva de Desarrollo Social de YMCA Perú, en representación de la Secretaría General, facilitó como insumo “Análisis FODA, Misión, Visión, Valores y Objetivos Institucionales de YMCA Perú”, aporte que luego fue considerado y enriquecido por los diferentes grupos de trabajo. En base a los documentos compartidos y las presentaciones, se organizó cinco grupos de trabajo, quienes presentaron al plenario sus informes, recibiendo sendos aportes. Un comité de redacción se encargó luego de consolidar las propuestas para la elaboración de una propuesta consensuada sobre el marco estratégico del plan. El Comité presentó

I RETIRO 2012:

su informe en una sesión plenaria y luego de intenso debate se tomó acuerdos sobre la Misión, la Visión y los Valores. El trabajo fue extraordinario, en un clima de gran fraternidad, donde todos los participantes brindaron su experiencia y conocimientos, lo cual facilitó el consenso en torno a las bases del estudio del Plan Estratégico Institucional. __Deseamos expresar nuestro especial agradecimiento a los ponentes, Monseñor Luis Bambarén, Manuel Camarena y Rocío Solis, por sus presentaciones, así como a la Secretaría General por el insumo alcanzado. Quisiéramos especialmente resaltar el aporte y participación de todos quienes asistieron. El espíritu fraterno que se experimentó y la unión de voluntarios y profesionales son piezas clave para el estudio de un instrumento fundamental que iluminará el desarrollo de nuestra obra en los próximos años. Gracias a todos y todas.

YMCA PERÚ... MIRANDO HACIA EL FUTURO. FEBRERO 10 11 12


NEWS

4

SECRETARÍA GENERAL

Los órganos de YMCA Perú y la Secretaría General iniciaron el estudio del Plan Estratégico Institucional 2013-2015 en Azpitia

Se dio el primer paso Kevin Carbonell

Lejos del ruido de la ciudad, a una hora hacia el sur, en el valle de Mala – San Vicente de Azpitia, los 45 convocados para dar los primeros pasos en la elaboración del Plan Estratégico Institucional 2013-2015, se concentraron los días 10, 11 y 12 de febrero, logrando definir el marco estratégico basado en una renovada versión de la misión, la visión y los valores que inspirarán nuestro quehacer. Alberto Valdivia Cier, Coordinador de Misión, abrió el retiro con un sentido devocional. Inmediatamente, después de la bienvenida ofrecida por Gerardo Medina, Presidente del Consejo Directivo y Edgardo Crovetto, Secretario General; Monseñor Luis Bambarén Gastelumendi, el “Obispo de los pueblos jóvenes”, explicó el rol y responsabilidad cristiana de los organismos que trabajan con jóvenes, enmarcada en la realidad peruana, poniendo ejemplos de vida e interactuando con las intervenciones de los asistentes.

DATO: 1970. Ms. Luis Bambarén Gastelumendi (Izq.) es nombrado “Socio Honorario” por el Presidente de YMCA Perú (Der.), Gastón Wunnenburger en plena sesión de Honor por las Bodas de Oro de la Asociación en el Perú desarrollado en el Salón Dorado del Hotel Bolívar.

El Director de Desarrollo Institucional de YMCA México, Manuel Agustín Camarena Ocampo, expuso la misión y visión institucional que se encuentran construyendo en la actualidad en conjunto con los equipos voluntarios y profesionales. La presentación resaltó la importancia de ofrecer servicios, infraestructura y equipamiento de calidad a todos los


SECRETARÍA GENERAL

FEBRERO 2012

5

El Retiro, en base al informe presentado por el comité de redacción y siguiendo procedimientos democráticos, tomó los siguientes acuerdos para YMCA Perú:

VISIÓN

MISIÓN Somos un movimiento cristiano, ecuménico y voluntario, de carácter mundial, comprometido con el desarrollo integral de hombres y mujeres -preferentemente jóvenes- que, inspirados en el encuentro con Jesús, construyen una sociedad mejor.

usuarios de la YMCA, sean socios o beneficiarios. La Secretaría General de YMCA Perú, por su parte, representado por Rocío Solís Vargas, Directora Ejecutiva de Desarrollo Social, ofreció en calidad de insumo el análisis FODA institucional, la misión, la visión, los valores y los objetivos institucionales trabajados con el equipo pro-

YMCA Perú está presente a nivel nacional como movimiento creador de experiencias transformadoras con particular impacto en los jóvenes.

fesional; todo lo cual sirvió de punto de partida para el rico análisis en grupos de trabajo. El primer retiro del año 2012 denominado “YMCA Perú… mirando hacia el futuro”, debe sus frutos a la participación destacada de sus 45 invitados. A través de cinco equipos de trabajo integrados por miembros del Consejo Directivo y profesionales de la

VALORES Amistad Honestidad Equidad Responsabilidad Servicio.

Secretaría General, se debatió larga y sentidamente propuestas sobre la misión, visión y valores de YMCA Perú, para luego consensuarlas y elevarlas al plenario. Ardua tarea tuvo el comité de redacción, si bien facilitada por las coincidencias de los grupos, al recoger las propuestas de cada equipo y evaluarlas con criterios consensuados. El último día del retiro, a las 8 de la mañana, se hizo presente el Rev. Padre Alfonso Francia, quien celebró la Misa Dominical en la Iglesia de San Vicente de Azpitia. De inmediato, los convocados entraron a sesión plenaria y luego de tres horas de intenso debate se consensuó la misión, la visión y los valores que acompañarán al progreso de YMCA Perú 2013-2015. EL REGRESO A LIMA Llegando a la ciudad, el bus que traía a la comitiva hizo una corta visita al terreno de propiedad de YMCA Perú que queda en el distrito de Surco. Los visitantes caminaron sobre el césped que por ahora cubre el piso del terreno y se tomaron una foto grupal.

ENCUESTA:

Aspectos resaltantes del retiro

Armonía, participación, plenarias, mensaje de Monseñor Bambarén, trabajo en grupo, misa, los ponentes en general, el Padre Alfonso Francia, la amistad y el compañerismo demostrado, la participación de jóvenes, la parrilla.


NEWS

6

Ă LBUM YMCA

Campamentos organizados


ÁLBUM YMCA

verano 2012

FEBRERO 2012

7


NEWS

ENTREVISTA

8

Llegaron al Perú

Y’Fitness & Y’Wellness introducen nueva moda

Para fortalecer el desarrollo integral de las personas en espíritu, mente y cuerpo, YMCA Perú ha dado inicio al ciclo de capacitaciones de los programas Y’Fitness & Y’Wellness. Estos programas se basan en la instrucción de profesores del área de Cursos Libres en diversas áreas de su dominio: Y’Cycling, Y’Fight, Y’Energy, Y’Essence, Y’Fitball, Y’Pilates, Y’Ritmos y Y’Step.

Felipe Rabelo y Diego de Souza nos cuentan que Y’Fitness & Y’Wellness son todo un éxito en Brasil. En tan sólo cinco años, desde que comenzó en el 2006, la propuesta se ha expandido en América Latina y Europa, en países como Chile, Argentina, Colombia, Venezuela y Portugal, entre otros. “Ocho profesores de YMCA Perú ya están preparados para dar todo lo aprendido a

los socios y clientes de los cursos que YMCA Perú facilita, luego de obtener el certificado Y’Fitness & Y’Wellness” dijo Felipe en una entrevista con YMCA News. Por su parte, Diego convocó al público en general para que participen del programa Y’Fitness & Y’Wellness en YMCA Perú, el cual viene teniendo lugar desde el 2 de marzo, día de su lanzamiento oficial.

Y’FIGHT mejora la coordinación motora a través de un aprendizaje de técnicas de golpes y movimientos de artes marciales combinado con música motivante dando como resultado un mejor acondicionamiento físico.


FEBRERO 2012

9

á

Desnutrición cero en la primera infancia Rocío Solís Vargas Directora Ejecutiva de Desarrollo Social

U

na de las paradojas inaceptables en las que el Perú se ve envuelto es estar en el ojo del mundo entero por nuestra rica y variada gastronomía al tiempo que compatriotas en sus primeros años de vida ingresan inexorablemente al círculo pernicioso de la desnutrición infantil. ¡Cómo con tan generosa variedad de frutos y especies no somos capaces de lograr aún

erradicar el flagelo de la desnutrición crónica! En nuestro país, hasta 1995 tuvo lugar una lenta reducción de la prevalencia de la desnutrición crónica infantil (DCI), luego de lo cual, se dio paso a un estancamiento en el esfuerzo del estado para contrarrestarla por 1 más de 10 años. En los últimos cinco años, la DCI descendió de 22.6% a 15.2%, según el patrón de medición NCHS . Este porcentaje nos revela que habría 449,663 niños


NEWS

10

menores de 5 años con desnutrición crónica. Este número nos interpela a nivel nacional puesto que tienen rostro y podemos toparnos a diario con más de un niño en tal situación. Pero quienes menos oportunidades tienen, los que se encuentran en situación de pobreza y expuestos a determinantes graves, corren mayor peligro. La desnutrición crónica se inicia con mayor frecuencia en el período de 6 a 18 meses de edad, cuando el bebe deja de lactar y empieza a comer los alimentos que se acostumbran en el hogar. Si este hogar se encuentra en situación de pobreza, el niño o niña no tendrá oportunidad de ingerir los nutrientes requeridos. Si además hay dificultades de saneamiento básico, el infante estará expuesto a enfermedades. Los determinantes de la desnutrición están vinculados a la seguridad alimentaria en el hogar, las prácticas de cuidado materno y los entornos que procuran salud. Entonces, un niño bien alimentado y con salud dependerá de la atención que reciba en casa y en su comunidad, que sus progenitores o cuidadores sepan preparar alimentos con higiene y calidad nutritiva, así como acceso a condiciones de agua y saneamiento básico idóneos. El pasado 22 de febrero, el Grupo Impulsor Inversión en la Infancia, con el apoyo de la Fundación Bernard van Leer, presentó a la opinión pública el “Infobarómetro de la Primera Infancia”. Se trata de una herramienta de comunicación interactiva, construida y gestionada en convenio con la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, que facilita la difusión de manera clara y sencilla, de información sobre la situación en la que se halla la primera

OPINIÓN

infancia en el Perú, con registros oficiales y estadísticas que son mostradas con rostro humano, con miras a ayudar a las autoridades y las iniciativas de la sociedad civil para la toma de decisiones y la vigilancia ciudadana. Salgalú Comunicación & Responsabilidad Social está a cargo de la estrategia de comunicación social para difundir la información a nivel nacional. Lo encuentran alojado en internet en la página web de Inversión en la Infancia en www.inversionenlainfancia. net/infobarometro

precoz del problema; la educación en buenos hábitos de alimentación y nutrición, así como prevención de enfermedades asociadas; la evaluación médica con análisis clínicos, nutricional y social; y finalmente el aporte alimentario para quienes se encuentran en alto riesgo. Más de 400 niños y niñas han participado en el programa revelando resultados auspiciosos: más del 90% de los niños y niñas en situación de riesgo han revertido su situación problemática. La incursión con adolescentes gestantes y la larga experiencia de trabajo a favor de la erradicación de la DCI, ha valido la aprobación del Ayuntamiento de Zaragoza de un nuevo proyecto específico para la habilitación de un CENTRO DE DESin duda, la erradicación SARROLLO INTEGRAL PAde la DCI requiere el concier- RA LA PRIMERA INFANCIA, to de muchos agentes, no que estará ubicado en el sólo del estado. Más que una asentamiento humano Sanestadística, interesa tísima Cruz a partir de marzo coadyuvar al proceso del 2012. El nuevo Centro poncrecimiento sano y saluda- drá el acento en las familias ble del capital humano de con integrantes en primera nuestro país. YMCA Perú ha infancia que se encuentran aportado rica experiencia en expuestas a condiciones soesa línea. Desde 1998 se ha ciales de riesgo que inhabivenido desarrollando en In- litan e invalidan el acceso dependencia el programa de oportuno a servicios de saNutrición Infantil que año a lud; así como las que descoaño ha tenido por propósito nocen sus derechos en el recuperar entre 20 y 30 in- ámbito de la salud, reduciénfantes menores de 5 años dose así su capacidad para que presentan cuadros de satisfacer su bienestar en un malnutrición aguda y crónica contexto socio-histórico y reagudizada; a excepción culturalmente determinado. del año 2010 que se atendió Los flagelos de la desnutria 80 infantes y 20 adolescen- ción, el déficit calórico y la tes gestantes; gracias a la anemia acechan a la primera contribución especial de infancia inhabilitándola para CVJM Nuremberg. YMCA el desarrollo de un proyecto Perú con su equipo profesio- de vida inmediato futuro que nal y las promotoras de salud cuente con el despliegue de que ha formado, ha contri- todas las capacidades y habuido al incremento de la bilidades que superen las presencia de factores que fa- condiciones actuales de vivorezcan una buena nutri- da. Así, aportaremos nuesción familiar, procurando tra cuota para lograr al 2016 una intervención completa desnutrición crónica infantil que consiste en la detección cero. 1

Boletín No. 3 Infobarómetro de la primera infancia Febrero 2012.


EVENTO

FEBRERO 2012

11

En YMCA Perú:

Karina Rivera firmó autógrafos

K A R I N

A

Más de 500 personas recibieron a la inolvidable conductora del programa de televisión “Karina y Timoteo” el pasado miércoles 8 de febrero. Niños de todas las edades, jóvenes y adultos lograron tomarse una foto con la artista quien dijo sentirse muy emocionada y asombrada por la cantidad de gente que congregó su visita. Dos horas fueron suficientes para, además de fotografiarse con sus fans y firmarles un autógrafo, visitar, junto a su hija menor, la piscina de la Asociación; en donde pudo ver nadar a su “ratona”.


NEWS

DESARROLLO SOCIAL

ENERO 2012

12

Carrusel de juegos al servicio de la infancia La Coalición por el Derecho a Jugar conduce desde el 14 de enero la Feria Carrusel de Juegos en cuatro grandes parques de Lima Metropolitana, a solicitud del Servicio de Parques (SERPAR) de la comuna limeña. La Coalición está conformada desde el año 2006, por instituciones y personas, que buscan revalorar el derecho al juego como un derecho fundamental de todo ser humano. Los miembros que la conforman son: YMCA Perú, la Asociación Cultural La Tarumba, la Asociación Equilibra-Responsabilidad Social para el Desarrollo, Asociación Caritas Graciosas y Consultora Virna Vera. Con 56 juególogos convocados por la Coalición, hombres y mujeres competentes en la facilitación de herramientas lúdicas, se ha llegado a miles de

niños de todos los estratos socioeconómicos en siete sábados consecutivos, como una verdadera fiesta democrática. SERPAR en conjunto con la Coalición concibió la Feria Carrusel de Juegos en cuatro Parques Zonales de Lima Metropolitana, que junto a Talleres Creativos facilitados por “El Pez en la Luna” tomó el nombre de PROGRAMA PARQUES LÚDICOS. La concepción técnica se corresponde con una feria gratuita al servicio de la población limeña en los parques zonales Sinchi Roca (Comas), Cápac Yupanqui (Rímac), Cahuide (Ate) y Huayna Cápac (San Juan de Miraflores), con una combinación de juegos tradicionales e innovadores que al tiempo de contribuir –preferentemente- con el sano esparcimiento de niños entre 6 y 11

años (segunda infancia), también introduce aspectos educativos como el conocimiento de la fauna del país, el respeto a la Madre Tierra, entre otros aspectos relevantes. La Feria Carrusel de Juegos les permitirán disfrutar en familia con: • Jenga • Ula Ula • El desafío de Toto • Tumba cubos • Salta soga • Mundo lombriz • Damapa • Ecomemoria Hasta el 31 de marzo habrá oportunidad de disfrutar este singular espacio de juego gratuito para chicos y grandes. Visiten la propuesta, cada sábado de 14.00 a 18.00 horas. ¡Les esperamos!

https://www.facebook.com/coalicion.derecho.a.jugar


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.