MATEMÁTICAS

Page 1

SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA

PROFESORA: MUNAYCO MORÁN YESICA ARACELI.


En esta oportunidad presentaré el desarrollo del trabajo para segundo grado de secundaria del curso de matemáticas, donde mediante 3 bimestres aplicaremos el tema de sistema de los números reales y polinomios, que consiste en la enseñanza y en el aprendizaje de una manera didáctica, usando las estrategias adecuadas del nivel secundario, lo que significa para mí un privilegio y un reto como docente. Soy la maestra YESICA MUNAYCO MORÁN, y trabajado mucho en este proyecto con la finalidad de que puedas desarrollar tus habilidades y mejor el proceso de enseñanza y aprendizaje a través del uso de aplicaciones efectivas.


Contenido PRESENTACIÓN .......................................................................................... 2 ÍNDICE ........................................................................................................ 3 INTRODUCCIÓN .......................................................................................... 4 1° BIMESTRE ............................................................................................... 5 TEMA 1:................................................................................................... 5 TEMA 2:................................................................................................... 6 TEMA 3:................................................................................................... 7 TEMA 4:................................................................................................... 8 TEMA 5:................................................................................................... 9 TEMA 6:................................................................................................. 10 2° BIMESTRE ............................................................................................. 11 TEMA 1:................................................................................................. 11 TEMA 2:................................................................................................. 12 TEMA 3:................................................................................................. 13 TEMA 4:................................................................................................. 14 TEMA 5:................................................................................................. 15 3° BIMESTRE ............................................................................................. 16 TEMA 1:................................................................................................. 16 TEMA 2:................................................................................................. 17 TEMA 3:................................................................................................. 18 TEMA 4:................................................................................................. 19 TEMA 5:................................................................................................. 20 CONCLUSIONES: ....................................................................................... 21 FUENTES BIBLIOGRÁFICAS ........................................................................ 22 AGRADECIMIENTO ................................................................................... 23


Hoy en día la enseñanza de la matemática se ha convertido en una constante búsqueda de estrategias, formas y manera que los alumnos entiendan y sobre todo apliquen en la vida cotidiana las capacidades y conocimientos adquiridos a través de las sesiones de aprendizaje, es por ello que en este trabajo hare uso de las herramientas tecnológicas para que el aprendizaje de los alumnos pueda ser significativo. La implementación de las TIC en el ámbito educativo tiene la capacidad de realizar los cambios necesarios en la enseñanza y así lograr que ésta se encuentre acorde a las demandas de la sociedad del conocimiento. Como señalan diversos estudios en materia educativa, las TIC no solamente funcionan como un insumo sino como un elemento de innovación que incentiva el cambio en los sistemas escolares.


(PRESENTACIONES EFECTIVAS) TEMA 1:

En este tema trataremos acerca de las ecuaciones, veremos cuantos tipos de ecuaciones se presentan, sus conceptos centrales y algunos ejercicios propuestos y la solución de la ecuación para su mejor comprensión.

Ver presentación completa aquí


TEMA 2:

En este tema trataremos acerca de las inecuaciones, veremos las inecuaciones lineales, cuadráticas y simultáneas, sus conceptos centrales, teoremas y algunos ejercicios propuestos y la solución de inecuación para su mejor comprensión.

Ver presentación completa aquí


TEMA 3:

En este tema trataremos acerca de la Radicación y sus propiedades (Raíz de un número, raíz cúbica, raíz enésima, raíz de un producto, raíz de un cociente y raíz de una raíz), sus conceptos centrales y algunos ejercicios propuestos y la solución de la raíz para su mejor comprensión.

Ver presentación completa aquí


TEMA 4:

En este tema trataremos acerca de las Razones y proporciones (Aritmética o geométrica), aprenderemos sus conceptos centrales, algunos ejercicios propuestos y la solución de una razón y una proporción para su mejor comprensión.

Ver presentación completa aquí


TEMA 5:

En este tema trataremos acerca de la regla de tres simple (Directa e inversa) y regla de tres compuesta, sus conceptos centrales, teoremas, algunos ejercicios propuestos y la solución de la regla de tres simple y la regla de tres compuesta para su mejor comprensión.

Ver presentación completa aquí


TEMA 6:

En este tema trataremos acerca de Porcentajes (Tanto por cuanto, tanto por ciento, porcentaje de porcentaje, porcentaje como fracción y aumento porcentual), aprenderemos sus conceptos centrales, algunos ejercicios propuestos y la solución de porcentajes para su mejor comprensión.

Ver presentación completa aquí


(VIDEO MULTIMEDIA Y ORGANIZADORES VISUALES) TEMA 1:

En este video trataremos acerca del tema monomios y polinomios, aprenderemos sus conceptos centrales (Partes de un monomio, monomio semejante y la estructura de un polinomio), algunos ejercicios propuestos y la solución de ellos para su mejor comprensión.

Ver video completo aquí


TEMA 2:

En este video trataremos acerca del tema Ecuaciones cuadráticas o también llamada ecuaciones de segundo grado, aprenderemos la aplicación de un ejercicio usando la fórmula general y la solución de dicho ejercicio para su mejor comprensión. Ver video completo aquí

Un video adicional de GeoGebra:

Ver video completo aquí


TEMA 3:

Podemos apreciar un mapa conceptual hecho en Cmaptools acerca del tema de adición y sustracción de polinomios, donde veremos los conceptos centrales y algunos ejercicios para la comprensión del tema propuesto.

Ver presentación completa aquí


TEMA 4:

Podemos apreciar un mapa mental realizado en Gocongr donde encontrarás información importante del tema de Productos Notables, donde veremos su definición, binomio al cuadrado y al cubo, diferencias de cuadrados y cubos y el trinomio al cuadrado. Espero te sirva.

Ver presentación completa aquí


TEMA 5:

En este mapa Conceptual realizado en Cmaptools encontrarás información importante del tema de multiplicación y división de polinomios, donde veremos su definición, multiplicación de polinomios, división de polinomios y ejercicios para la comprensión del tema propuesto. Espero te sirva.

Ver presentación completa aquí


(EMAZE, INFOGRAFÍA, SOCRATIVE, COMICS, SCRATCH) TEMA 1:

Presentaremos una presentación efectiva en Emaze donde encontrarás información importante del tema de Productos Notables, donde veremos su definición, binomio al cuadrado y al cubo, diferencias de cuadrados y cubos y el trinomio al cuadrado. Ver presentación completa aquí


TEMA 2:

En esta sesión veremos el tema de cocientes notables realizado en una infografía en la aplicación Piktochart, donde se presentará conceptos centrales del tema y algunos ejemplos para su mejor comprensión.

Ver presentación completa aquí


TEMA 3:

En esta aplicación podemos presentar ejercicios, en esta ocasión presentaremos ejercicios acerca del tema de factorización, para poder evaluar o retroalimentar acerca del tema. Ver presentación completa aquí


TEMA 4:

En esta sesión veremos un cómic hecho en PIXTON, donde se mostrará la explicación breve del tema de factorización en los casos de ecuaciones lineales y cuadráticas. Espero te diviertas.

Ver presentación completa aquí


TEMA 5:

En esta sesión veremos el tema de multiplicación de números reales. En este juego desarrollarás tus habilidades para multiplicar números reales, es un juego realizado en scratch y espero que te ayude a reforzar tu aprendizaje y a divertirte jugando.

Ver presentación completa aquí


 Se percibe que al introducir al estudiante en determinada temática, los conceptos previos que maneja el estudiante son clave ya que a partir del dominio en temas anteriores activa la capacidad de interpretar y comprender el nuevo concepto y a través de lo que ya sabe transformar sus significados de referencia en representaciones simbólicas propias de la matemática.  La interacción en el aula de clase, se convierte en una pieza fundamental para el trabajo al interior del aula, ya que le permite configurar de una manera más práctica al estudiante, con ayuda de sus pares y bajo la asesoría del docente los conceptos que se encuentra aprendiendo.  El trabajo del docente, apoyado en el contexto próximo del estudiante, le permite fomentar en cada uno de los estudiantes un pensamiento crítico y analítico respecto a lo que perciben en el exterior, además le da la posibilidad al estudiante de generar estrategias por sí mismo para la aprehensión de un nuevo concepto.


LIBRO:  Llanos Marcos, (2007), “Nuevo Formulario de ciencias”, Lima – Perú: Editorial San Marcos  Universidad de Lima., P. (n.d). Algebra. Lima 1996.  Kaseberg, A. (2001). Álgebra elemental. Un enfoque justo a tiempo. México, D.F. Trillas 2001.  Aufmann, R. N., & Lockwood, J. S. (2012). Álgebra elemental. México, D.F: Cengage Learning, 2013.  Barnett, R. A., Ziegler, M. R., & Byleen, K. E. (2000). Álgebra. México, D.F. Mc Graw-Hill 2000.  Kaufmann, J. E., & Schwitters, K. (2010). Álgebra. México, D. F: Cengage Learning, 2010.  Yuste, P. (2008). Ecuaciones cuadráticas y procedimientos algorítmicos: Diofanto y las matemáticas en Mesopotamia. LINKS:  http://www.um.es/adelrio/Docencia/Ecuaciones/EcuAlg.pdf  http://www.uv.es/lonjedo/esoProblemas/unidad3ecuaciones.pdf  http://www.unizar.es/aragon_tres/unidad2/Ecuaciones/u2ecuteto. pdf  http://www.fra.utn.edu.ar/catedras/sunmat/Lec_Int_Inecuaciones. pdf  http://salonhogar.net/matem/Potenciacion_radicacion/25potenc.ht ml  https://www.portaleducativo.net/segundo-medio/5/raicespropiedades  https://www.portaleducativo.net/septimo-basico/293/Razonesproporciones  http://www.ejemplode.com/5matematicas/129ejemplo_de_razones_y_proporciones.html  http://ciencias.udea.edu.co/semilleros/Semilleros%202009/Taller %207/PDF/Taller%206%20grado%206.pdf  https://es.wikipedia.org/wiki/Regla_de_tres  http://www.vitutor.com/di/p/a_11.html


Ver informaciĂłn completa aquĂ­


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.