Universidad en la sociedad del conocimiento

Page 1

UNIVERSIDAD EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO TAREA 2 - LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO DESDE UNA PERSPECTIVA INTERDISCIPLINAR Estudiante: YesicaPaolaBayonaPalomino

SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

Es el cambio que se da luego de existir la sociedad de la información, donde esta se usaba como un elemento para adquirir conocimientos, ya que allí se almacenaban y se difundían datos; de esta temporada nace la sociedad del conocimiento, siendo esta la encargada de transformar la información o los datos en herramientas para que el ser humano se pueda desarrollar en cualquier contexto de la vida, siendo competitivo e innovador.

PERSPECTIVA HUMANISTA

Busca educar con calidad, generando en el estudiante integralidad, en cuanto a la parte emocional, a los mecanismos de acomodación en cualquier ámbito, dicho en otras palabras hacerlo competitivo tanto de manera profesional como social, mediante la implementación de excelentes procesos educativos, centrando sus esfuerzos en educar al individuo para que posea las capacidades necesarias en la resolución de problemas en los diferente contextos, ayudándose de lo que ofrece la tecnología.

Se identifica desde la ciencia gracias a los avances contantes, teniendo en cuenta la necesidad de alternativas investigativas que fortalezcan las sociedades, por parte de la educación para mejorar la calidad del campo pedagógico, preparando al individuo para su desarrollo social y desde las TIC mediante la implementación de nuevas formas de trasmitir conocimiento, que sirvan como herramienta para dar respuesta a los conflictos que se presenten en la vida.

CONSIDERACIONES DESDE EL DESARROLLO DE LA CIENCIA, LA EDUCACIÓN Y LAS TIC
DIFERENCIAS PERSPECTIVA HUMANISTA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO DESARROLLO DE LA CIENCIA, LA EDUCACIÓN Y LA TECNOLOGÍA • Da respuesta a la demanda social respecto de la educación, mediante el uso de otras ciencias. • Generación de herramientas científicas. • Desarrollo de proyectos en las tres ciencias. • Investigación continua. • Trasferencia del conocimiento. • Trasformación de los procesos educativos. • Formación de futuros ciudadanos responsables del desarrollo de las sociedades. • Socio-formación. • Trabajo en equipo. • Solución de problemas. • Comunidades que gestionan. • Usa las TIC. • Progreso respecto de los cambios de la sociedad. • Innovación de las actividades del hombre. • Producción de saberes. • Busca el apoyo en la educación, la ciencia y las TIC.
POSEER INFORMACIÓN NO ES SINÓNIMO DE CONOCIMIENTO, PUES ELLO DEBE ESTAR ACOMPAÑADO DE SABER COMO APLICARLA A LA VIDA.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Universidad en la sociedad del conocimiento by yesica.bayona - Issuu