DOSSIER AUDITORIA

Page 1

DOSSIER AUDITORIA FINANCIERA

Trabajo presentado para obtener tercera nota en Auditoria Financiera.

José Yebrail González Ramírez 230889 Yeison Cuellar guerrero 221559

PRESENTADO A: ALEXA FELIZZOLA

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS PROGRAMA DE CONTADURIA PÚBLICA AUDITORIA FINANCIERA 2019


MODELO DE ACTA DE CONSTITUCION DE SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA

A los -01 días del mes de agosto de 2019 nos reunimos José Gonzales Ramírez, mayor de edad vecino identificado con la cédula de ciudadanía y de estado civil ; yeison cuellar guerrero mayor de edad , vecino de rio de oro cesar identificado con la cédula de ciudadanía 10648418773 y de estado civil soltero. para manifestar nuestra voluntad de constituir una sociedad de responsabilidad limitada la cual se regirá por los siguientes estatutos: ARTICULO PRIMERO: RAZON SOCIAL. La sociedad se denominara “ compat” LTDA. ARTICULO SEGUNDO: DOMICILIO. El domicilio de la sociedad se fija en la ciudad de Ocaña, Departamento de N de S, de la república de Colombia. ARTICULO TERCERO: OBJETO SOCIAL. La compañía tiene por objeto social: Estudiar los riesgos que pueden afectar el negocio de la compañía, de forma significativa y prevenir su continuidad Al contratar los servicios con nuestra compañía, ustedes obtendrán un servicio integral, esto quiere decir, que todos nuestros servicios están interrelacionados entre sí y con los de nuestros clientes, identificando los diferentes tipos de riesgos y logrando la mejora continua. Es una prioridad para nosotros implementar nuevos procesos y procedimientos de control, que generen herramientas de trabajo para la toma de decisiones. ARTICULO CUARTO: DURACION. La duración de la sociedad se fija en La sociedad se constituye por un tiempo de diez (10) años, contados desde la fecha de su elevación a escritura pública del presente contrato de constitución. La junta de socios puede, mediante reforma, prolongar dicho término o disolver extraordinariamente la sociedad, antes de que dicho termine expire.


ARTICULO QUINTO: CAPITAL SOCIAL. El capital de la sociedad es la suma de seiscientos Millones de pesos ($ 600.000.000) ARTICULO SEXTO: CUOTAS. El capital social se divide cuarenta Mil (40.000), cuotas de valor nominal de quince mil, Pesos ( $ 15.000 ) cada una; capital y cuotas que se encuentra pagado en su totalidad, de la siguiente forma: El socio jose Gonzales ramirez, suscribe veinte mil (20.000) cuotas y paga en dinero efectivo el valor de trecientos millones de Pesos ($ 300.000.000); El socio yeison cuellar, suscribe diez mil (20.000) cuotas y paga en dinero efectivo el valor de trecientos millones de Pesos ($ 300.000.000). Así pues los aportes han sido pagados íntegramente en su totalidad. ARTICULO SEPTIMO: RESPONSABILIDAD. La responsabilidad de cada una de los socios se limita al monto de sus aportes. ARTICULO OCTAVO: AUMENTO DE CAPITAL. El capital de la sociedad puede ser aumentado por nuevos aportes de los socios, por la admisión de nuevos socios; El aumento se hará mediante una reforma estatutaria. ARTICULO NOVENO: CESION DE CUOTAS. Las cuotas correspondientes al interés de cada uno de los socios no están representadas por títulos ni son negociables en el mercado, pero si podrán cederse. La cesión implicará una reforma estatutaria y la correspondiente escritura será otorgada por el representante legal, el cedente y el cesionario. ARTICULO DECIMO: ADMINISTRACION. La administración de la sociedad corresponde por derecho a los socios, pero estos convienen en delegarla en un gerente, con facultades para representar a la sociedad. Esta delegación no impide que la administración de la sociedad, así como el uso de la razón social se someta al gerente, cuando los estatutos así lo exijan, por voluntad de los socios. PARAGRAFO: Requiere para su validez el consentimiento de todos los socios, la ejecución o ejercicio los siguientes actos o funciones: 1. La celebración de cualquier acto o contrato que exceda docientos cicuenta millones de Pesos ($ 250.000.000);2. La reforma de estatutos; 3. La decisión sobre disolución anticipada fusión o escisión de la sociedad o su prorroga; 4. Decretar aumento de capital; 5. Disponer de una parte del total de las utilidades liquidas con destino a ensanchamiento de la empresa o de cualquier otro objeto distinto de la distribución de utilidades 6- proveer de cualquier utilización o poderes que deba o convenga otorgar la sociedad ; 7- crear o proveer , señalando funciones sueldos y atribuciones, los empleos que necesite la sociedad para su buen funcionamiento; 8-


someterse, si se estima conveniente a decisión de árbitros, las diferencias de la sociedad con terceros , o transigirlas directamente con ellos; 9- resolver lo relativo a la cesión de cuotas; 10. Crear reservas ocasionales; 11. Examinar, aprobar o improbar los balances de fin de ejercicio y las cuentas que rinda el gerente; 12. Las demás funciones que de acuerdo con la ley comercial se le asignen a la junta de socios. ARTICULO DECIMO PRIMERO: REUNIONES. La junta de socios se reunirá una vez por año, el primer día hábil del mes de enero a las 9:00 am, de la mañana, en las oficinas del domicilio de la compañía. Si no fuere convocada o si habiendo sido convocada no se reuniere, lo hará por derecho propio el primer día hábil del mes de febrero a las 8:00 am de la mañana, en las oficinas del domicilio donde funcione la administración de la sociedad. La convocatoria se hará por lo menos con quince días de anticipación PARAGRAFO: Podrá también reunirse la junta de socios de manera extraordinaria en cualquier tiempo, previa convocatoria del gerente, mediante carta dirigida a la dirección registrada de cada socio, con antelación de cinco días a la fecha de la reunión; o con la asistencia de todos los socios, caso en el cual no se requerirá convocatoria previa. ARTICULO DECIMO SEGUNDO: VOTOS. En todas las reuniones de la junta de socios, cada socio tendrá tantos votos como cuotas tenga en la compañía. Las decisiones se tomaran por un número plural de socios que represente la mayoría absoluta de las cuotas en que se halle dividido el capital de la sociedad, salvo que de acuerdo con estos Estatutos se requerirá unanimidad. ARTICULO DECIMO TERCERO: GERENCIA. La sociedad tendrá un un gerente y un sub gerente que lo reemplazara en sus faltas absolutas o temporales. Ambos son elegidos por la junta de socios para periodos de 3 años, pero podrán ser reelegidos indefinidamente y removidos a voluntad de los socios en cualquier tiempo. Le corresponde al gerente en forma especial la administración y representación de la sociedad, si como el uso de la razón social con las limitaciones contempladas en los estatutos. En primer particular tendrá las siguientes funciones: 1. Representar a la sociedad judicial y extrajudicialmente; 2. Convocar a la junta de socios cada vez que fuere necesario; 3. Ejecutar las ordenes e instrucciones que le imparta la junta de socios; 4. Presentar las cuentas y balances a la junta de socios; 5. Abrir y manejar cuentas bancarias; 6. Obtener los créditos que requiera la sociedad , previa aprobación de la junta de socios; 7. Contratar, controlar y remover los empleados de la sociedad; 8. Celebrar todos los actos comprendidos dentro del objeto social y relacionados con el mismo.


ARTICULO DECIMO CUARTO: INVENTARIOS Y BALANCES. Cada año se cortaran las cuentas, se hará un inventario y se formara el balance de la junta de socios. ARTICULO DECIMO QUINTO: RESERVA LEGAL. Aprobado el balance y demás documentos de cuentas de las utilidades liquidas que resulten, se destinara un 10 % de reserva legal, el cual ascenderá por lo menos al 30 % del capital, después del cual la sociedad no tendrá obligación de continuar llevándolo, pero si tal porcentaje disminuye, volverá a proporcionarse en la misma cantidad hasta cuando la reserva llegue nuevamente al limite fijado. PARAGRAFO PRIMERO: Además de lo anterior reserva la junta de socios podrá hacer las que considere necesarias o convenientes, siempre y cuando tengan una destinación especial y se aprueben con la mayoría prevista en los estatutos. PARAGRAFO SEGUNDO: Una vez deducidas las anteriores reservas, el saldo restante de las utilidades liquidas se distribuirán entre los socios a prorrata de sus respectivos aportes. ARTICULO DECIMO SEXTO: DISILUCION. La sociedad se disolverá por: 1- La espiración del plazo señalado para su duración; 2- La pérdida en un 30% por cuanto del capital aportado; 3- Por acudo unánime de los socios; 4 – Cuando el numero de socios supere los 25; 5- Por las demás causales establecidas en la ley. ARTICULO DECIMO SEPTIMO: LIQUIDACION. Disuelta la sociedad se procederá a su liquidación por el gerente, salvo que la junta de socios resuelva designar uno o más liquidadores con sus respectivos suplentes cuyos nombramientos deberá registrarse en la cámara de comercio del domicilio social. PARAGRAFO PRIMERO: La existencia de la sociedad se entenderá prolongada para los fines de la liquidación por el tiempo que dure. PARAGRAFO SEGUNDO: El liquidador podrá distribuir en especie los bienes que sean susceptibles de ello, de acuerdo con el avalúo actualizado en la fecha de la liquidación, a manos que de común acuerdo los socios soliciten, para la liquidación, se realicen todos los activos. ARTICULO DECIMO OCTAVO: DISPOSICIONES VARIAS. 1- Las reformas estatuarias serian elevadas a escritura pública por el gerente y se registraran en la cámara de comercio correspondiente; 2- En caso de muerte de los socios, la sociedad continuara con uno o más herederos del socio difunto quienes nombraran una sola persona que los represente; 3. Las


diferencias que ocurran entre los socios con ocasión del presente contrato, durante la liquidación o disolución de la sociedad, serian sometidas a la decisión de un tribunal de arbitramento. ARTICULO DECIMO NOVENO: NOMBRAMIENTOS. Acuerdan los socios nombrar como gerente a José Gómez, identificado con la cédula de ciudadanía número expedida en ocaña, y como sub gerente a yeison Cuellar, identificado con la cédula de ciudadanía número 10648418773, expedida en rio de oro , quienes aceptan los cargos y ejercerán sus funciones hasta tanto no se registren nuevos nombramientos en la Cámara de Comercio. Nos constituimos por documento privado conforme a la ley 1014 de 2006 en su Art 22 por tener un capital inferior a 5000 SMMLV y menos de 10 trabajadores. LOS COMPARECIENTES

Nombre JOSE GONZALES Firma JOSE GONZALES CC No Nombre YEISON CUELLAR Firma YEISON CUELLAR CC No 10648418773



AUDITORIA FINANCIERA Formato No. 1 DECLARACION DE INDEPENDENCIA Referenciación N° 01

IDENTIFICACION DEL AUDITOR (CONTADOR PÚBLICO) Yo,

yeison Nombres

cuellar Primer apellido

guerrero Segundo apellido

Identificado con documento de identidad No. 10648418773 Expedido en Rio de Oro, Cesar. En mi calidad de (Cargo) Gerente de la Firma de Auditoría COMPATLTDA en mi Rol de Contador Público para la auditoría a (empresa cliente): MARTINETE LTDA

A.

DECLARACION DE INDEPENDENCIA

1.

Declaro que a mi leal saber y entender, no tengo relaciones oficiales, profesionales, personales o financieras con la entidad MARTINETE LTDA y empleados sujetos a examen, ni intereses comerciales, profesionales, financieros y/o económicos en actividades sujetas a examen. Asimismo, tampoco tuve un desempeño previo en la ejecución de las actividades y operaciones relacionadas con los sujetos y objetos de auditoría de Estados Financieros del Periodo 2017-2018.

2.

Declaro no tener relaciones de parentesco con el personal vinculado con el sujeto y el objeto de la auditoría.

3.

Declaro no realizar favores ni tener prejuicios sobre personas, grupos o actividades del sujeto de la auditoría, incluyendo los derivados de convicciones sociales, políticas, religiosas o de género.

4.

Me comprometo a informar oportunamente y por escrito cualquier impedimento o conflicto de interés de tipo personal, profesional o contractual, sobreviniente a esta declaración, como ser: inhabilitaciones, insolvencias, familiares, amistad íntima, enemistad, odio o resentimiento, litigios pendientes, razones religiosas e ideológicas.

5.

En el ejercicio de mis funciones, es posible que tenga acceso a información sobre distintos aspectos de la entidad auditada y otras relaciones que, por lo general, no están disponibles al público. Comprendo plenamente que poseer esta información requiere el más alto nivel de integridad y confidencialidad, comprometiéndome a no divulgarla ni utilizarla sin la debida autorización.


6.

Me comprometo a no divulgar los resultados parciales o finales de la auditoría por fuera de los canales establecidos por la Firma de Auditoría COMPAT LTDA.

Así mismo, me adhiero al "Código de Ética del Decreto 302 de 2015- Ley 43 de 1990” y me comprometo a:      

No aceptar regalos o dadivas para favorecer a terceros con mi trabajo realizado. No retardar injustificadamente el trabajo encomendado. No modificar injustificadamente los resultados de las auditorías a realizar. No recibir influencia externa en el trabajo a ejecutar. Excusarme de participar en actividades cuando no tengan la independencia exigida o la pierdan en el transcurso del trabajo a efectuar. Informar los resultados de mi trabajo y cumplir con los procedimientos pertinentes. El presente documento tiene el carácter de declaración jurada, y es realizado en la ciudad de Ocaña, a los14 días del mes Noviembre de 2018.

YEISON CUELLAR Firma del auditor (declarante)

Fecha: 14, Noviembre de 2019


Señor BETTY TATIANA LEON MEJIA MARTINETE LTDA Ciudad, Ocaña Norte De Santander

Objetivo y alcance de la auditoría De acuerdo a su solicitud de auditar los estados financieros de MARTINETE LTDA, que comprenden el estados de situación financiera al 31 de diciembre de 2018, el estado de resultados, de variaciones en el capital contable y el de flujos de efectivo correspondientes al ejercicio que terminó en dicha fecha, un resumen de las políticas contables significativas y otra información explicativa. Nos complace confirmarles mediante esta carta que aceptamos el encargo de auditoría y comprendemos su contenido. Realizaremos nuestra auditoría con el objetivo de expresar una opinión sobre los estados financieros. Responsabilidad del auditor Llevaremos a cabo nuestra auditoría de conformidad con las Normas Internacionales de Auditoría (NIA). Dichas normas exigen que cumplamos los requerimientos de ética así como que planifiquemos y ejecutemos la auditoría con el fin de obtener una seguridad razonable de que los estados financieros están libres de incorrección material. Una auditoría conlleva la aplicación de procedimientos para obtener evidencia de auditoría sobre los importes y la información revelada en los estados financieros. Los procedimientos seleccionados dependen del juicio del auditor, incluida la valoración de los riesgos de incorrección material en los estados financieros, debida a fraude o error. Una auditoría también incluye la evaluación de la adecuación de las políticas contables aplicadas y de la razonabilidad de las estimaciones contables realizadas por la dirección, así como la evaluación de la presentación global de los estados financieros. Debido a las limitaciones inherentes a la auditoría, junto con las limitaciones inherentes al control interno, existe un riesgo inevitable de que puedan no detectarse algunas incorrecciones materiales, aun cuando la auditoría se planifique y ejecute adecuadamente de conformidad con las NIA. Al efectuar nuestras valoraciones del riesgo, tenemos en cuenta el control interno relevante para la preparación de los estados financieros por parte de la entidad con el fin de diseñar procedimientos de auditoría que sean adecuados en función de las circunstancias, y no con la finalidad de expresar una opinión sobre la eficacia del control interno de la entidad. No obstante les comunicaremos por escrito cualquier deficiencia significativa en el control interno relevante para la auditoría de los estados financieros que identifiquemos durante la realización de la auditoría.

Responsabilidad de la dirección e identificación del marco de información financiera aplicable.


Realizaremos la auditoría partiendo de la premisa de que la dirección y los responsables del gobierno de la entidad reconocen y comprenden que son responsable de: a. La preparación y presentación fiel de los estados financieros de conformidad con las Normas Internacionales de Información Financiera; b. El control interno que la dirección considere necesario para permitir la preparación de estados financieros libres de incorrección material, debida a fraude o error. Y c. Proporcionarnos: (i) Acceso a toda la información de la que tenga conocimiento la dirección y que sea relevante para la preparación de los estados financieros, tal como registros, documentación y otro material; (ii) Información adicional que podamos solicitar a la dirección para los fines de la auditoría; y (iii) Acceso ilimitado a las personas de la entidad de las cuales consideremos necesario obtener evidencia de auditoría. Como parte de nuestro proceso de auditoría, solicitaremos a la dirección y/o a los responsables del gobierno de la entidad, confirmación escrita de las manifestaciones realizadas a nuestra atención en relación con la auditoría. Esperamos contar con la plena colaboración de sus empleados durante nuestra auditoría. Programación del trabajo A continuación se indican las fechas programadas para el inicio y la conclusión de nuestro trabajo, la entrega de informes, y otros eventos importantes de la auditoría, conforme a nuestros acuerdos previos. 10 de OCTUBRE de 2019Inicio de visita final. 10 de NOVIEMBRE de 2019 Entrega de dictamen sobre los estados financieros. En caso de que, en el transcurso de nuestro trabajo, nos enfrentemos a hechos o circunstancias que no permitan el desarrollo en la forma inicialmente propuesta, se los informaremos de inmediato por escrito, con el fin de tomar las decisiones pertinentes por ambas partes. Personal designado El equipo de trabajo designado para este trabajo estará conformado por los siguientes profesionistas: Gerente C.P.T. JOSE GONZALES Encargado yeison cuellar

Informes a presentar


Como resultado de nuestro examen de los estados financieros, prepararemos los siguientes informes: 1.

Dictamen sobre los estados financieros de la Compañía martinete LTDA al 31 de diciembre de 2018, y por el año que termino en esa fecha. 2. Carta de observaciones y sugerencias. Es posible que la estructura y el contenido de nuestro informe tengan que ser modificados en función de los hallazgos de nuestra auditoría. Honorarios profesionales Estimamos que nuestros honorarios profesionales, por el examen de los estados financieros, calculados en atención al nivel de experiencia y al tiempo por invertir de nuestro personal, considerando que la administración es responsable de poner a nuestra disposición, con base en nuestra solicitud, todos los registros contables originales de la compañía y su información correspondiente, así como los papeles de trabajo específicos y otra información complementaria que se hayan acordado, ascenderán a la cantidad de ($3’000.000) TRES MILLONES DE PESOS, más el Impuesto al Valor Agregado. Sugerimos que nuestros honorarios sean cubiertos a partir de la fecha de aprobación de esta carta de encargo, nuestros recibos se emitirán los primeros días de cada mes.

Otros aspectos importantes La dirección conoce y acepta el riesgo implícito que existe en el uso de comunicaciones por vía electrónica, incluyendo la falta de seguridad de la información y de certeza de su adecuado envío/recepción, así como la posible pérdida de confidencialidad. A menos de que la dirección nos solicite, por escrito, que no utilicemos el correo electrónico como medio para transmitir información relativa a los servicios cubiertos por esta carta de encargo, no asumimos responsabilidad alguna respecto a posibles pérdidas de información o de confidencialidad de la misma, relacionadas con el uso de dicho medio de comunicación. Cualquier controversia que surja o se relacione con los servicios profesionales cubiertos por esta carta de encargo, será sometida primero a mediación voluntaria entre las partes, y si ésta no tiene éxito, entonces podrá ser llevado ante un tribunal de Colombia. Si se llega a determinar que una porción de esta carta de encargo es nula, inválida, o en cualquier forma inhabilitada, en parte o totalmente, las porciones restantes de la misma permanecerán vigentes. Les rogamos que firmen y devuelvan la copia adjunta de esta carta para indicar que conocen y aceptan los acuerdos relativos a nuestra auditoría de los estados financieros, incluidas nuestras respectivas responsabilidades. Muy atentamente, C.P.C. jose gonzales


Acepto las condiciones de esta carta de encargo como un acuerdo de voluntades entre martinete LTDA y la firma de auditores compat LTDA que practicará la auditoría antes citada. La he leído y entiendo plenamente las condiciones y disposiciones contenidas. También confirmo que estoy facultado para suscribir este acuerdo de voluntades. Jose gonzales________ Jose Gonzales m Cargo: Gerente

Respuesta Cuestionario de conocimiento de principios éticos: Responda SI ò NO Indicar el número de años de experiencia del socio del encargo en la industria en la que opera la entidad. Indicar el número de años de experiencia del gerente del encargo en la industria en la que opera la entidad. ¿Hay algún problema en relación a la disponibilidad del personal profesional para acabar el encargo con una calidad estándar y a tiempo? Cumplimiento de los requerimientos de ética ¿Conocemos las reglas de independencia a aplicar en este encargo? ¿Hemos identificado cualquier potencial conflicto de independencia entre la entidad y la Firma que pueda descartar que la Firma realice el encargo? ¿Tiene la Red (Firma) relaciones empresariales, intereses financieros o créditos con la entidad? ¿Tenemos conocimiento de que alguno de los miembros del equipo del encargo de la Firma tenga un potencial empleo con la entidad, o haya estado empleado por la entidad en los dos últimos años? ¿Tiene algún socio de la Firma relaciones familiares o personales con la entidad o interés financiero directo o indirecto con ésta? ¿Alguno de los empleados de la Firma que formará parte del encargo tiene relaciones familiares o personales con la entidad o cualquier tipo de interés financiero con ésta? ¿Tiene la Firma un antiguo Socio o personal que están en una posición directiva/ejecutiva o que son empleados en la entidad? ¿Presta la Firma a la entidad servicios distintos de auditoría por unos importes que pueden exceder los honorarios de auditoría o que pueden ser vistos como perjudiciales para la independencia del auditor?

SI SI NO

SI NO NO NO NO NO NO NO


¿Realiza la firma alguno de los siguientes servicios para la entidad –por ejemplo:  Teneduría de libros  Auditoría interna  Servicios actuariales (evaluación de las relaciones contractuales)  Asesoramiento financiero en servicios de valoración  Servicios legales  Diseño e implementación de sistemas de información financiera  Selección de ejecutivos

SI

Fuente: Tomado de la IFAC

FIRMA AUDITORA

Cliente:

PROGRAMA LEGAL (Cifras expresadas en miles de pesos)

Período terminado el:

MARTINETE LTDA

31 DIC 2019

Referencia BC

Objetivo. Obtener un entendimiento de la estructura legal de la Compañía con el fin de validar su cumplimiento.

Procedimiento. 1. Naturaleza Jurídica y Comercial Tipo Asociación Gremial- sin ánimo de lucro Limitada En comandita por acciones En comandita Simple Sociedad de Economía Mixta Empresa Unipersonal Sucursal Sociedad Extranjera

Aplicabilidad

x


1.1. Órganos de administración (según los estatutos) Tipo

Aplicabilidad

Asamblea General de Accionistas Junta Directiva Representante Legal Comité de administración Casa Matriz (sucursales)

x x x

1.2. Facultades del máximo órgano social Diligenciar de acuerdo con el tipo de Compañía a continuación algunos ejemplos: Facultades de la Asamblea General de Accionistas:     

1) Adoptar las medidas que exigiere el interés de la Sociedad; 2) Elegir y remover libremente a los miembros de la Junta Directiva principales y suplentes; 3) Elegir y remover libremente al Revisor Fiscal y a su suplente. 4) Señalar la remuneración de los miembros de la Junta Directiva y del Revisor Fiscal; 5) Ordenar que se ejerzan las acciones que correspondan contra los Administradores, Funcionarios Directivos o el Revisor Fiscal;

Facultades de la Junta Directiva: 

A la Junta Directiva se le confieren todas las facultades de representación, dirección, gestión y administración de la Asociación, en juicio y fuera de él, y de administración, disposición y riguroso dominio a título oneroso de su patrimonio, en todos los asuntos concernientes a su fin social, siempre que, legal o estatutariamente, no se atribuyan de modo expreso a la Asamblea General.

Representante Legal A parte de las facultades y deberes que temporalmente le delegue o asigne la Junta Directiva, tiene las siguientes. 

para comprometer con su firma a la organización, en la celebración y ejecución de todos los actos y contratos comprendidos dentro del objeto social y Tiene la facultad


que se relacionen directamente con la existencia y el funcionamiento de una empresa.  Destaca acciones como las de aprobar, ejecutar, nombrar, adquirir, arrendar, contratar, pagar obligaciones y firmar toda clase de documentos.

1.2.2. Libros de Asociados

Por lo menos debemos realizar la inspección documental de los libros de los asociados dos veces en el curso de nuestra auditoría (en la etapa de planeación y en la etapa de terminación antes de la emisión del dictamen del revisor fiscal), revisando lo siguiente: El libro de registro de asociados fue inscrito el día 30 del mes de abril del año 2018 bajo el número 300 del libro 50 del Registro Mercantil, el cual se compone de 100 hojas, utilizadas a la fecha de nuestra revisión un total de 85 hojas.

Libro de actas de Junta Directiva fue inscrito el día 30 del mes de Abril del año 2018 bajo el número , bajo el nuero 00001865 del libro II de Personas Jurídicas Sin ánimo de lucro, el cual se compone de 100 hojas, utilizadas a la fecha de nuestra revisión un total de 80 hojas.

Libro de actas de Asamblea de Asociados fue inscrito el día 30 del mes de Abril del año 2017 bajo el número 450 del libro II del Registro Mercantil, el cual se compone de 250 hojas, utilizadas a la fecha de nuestra revisión un total de 225 hojas. Utilizadas a la fecha 230 hojas 1.2.3. Representación legal de la Compañía. Aquí debemos documentar la siguiente información: - Se ha nombrado como representante legal JOSE GONZALES , identificado con la cédula de

ciudadanía número 1.064.841.9990, y como sub gerente YEISON CUELLAR, identificado con la cédula de ciudadanía número 10648418773, quienes aceptan los cargos y ejercerán sus funciones hasta tanto no se registren nuevos nombramientos en la Cámara de Comercio. 

En común acuerdo los socios otorgan el poder al representante legal JOSE GONZALES,

identificado con la cédula de ciudadanía número 10648419990de todas las facultades inherentes para el ejercicio de la organización, en especie las de recibir, transigir, sustituir, desistir, renunciar, reasumir y todas aquella que tiene el buen cumplimiento de su gestión. 

es necesario limitar el poder del Representante Legal, para que deba no por decisión unilateral, sino por obligación pública, consultar con la asamblea para que esta pueda tomar decisiones que afectan de manera grave a la empresa.


Verifique la elección y remoción de los representantes legales de la asociación con base en los estatutos y los libros de actas, y si tal información coincide con la inscrita en la Cámara Comercio

1.3. Información general de la Compañía 1.3.1. Objeto social

La compañía tiene por objeto social: Estudiar los riesgos que pueden afectar el negocio de la compañía, de forma significativa y prevenir su continuidad

Al contratar los servicios con nuestra compañía, ustedes obtendrán un servicio integral, esto quiere decir, que todos nuestros servicios están interrelacionados entre sí y con los de nuestros clientes, identificando los diferentes tipos de riesgos y logrando la mejora continua. Es una prioridad para nosotros implementar nuevos procesos y procedimientos de control, que generen herramientas de trabajo para la toma de decisiones.

1.3.2. Composición del capital de la Compañía (Indicar de acuerdo con certificado vigente de Cámara y Comercio según el tipo de Compañía), de la siguiente manera:

El capital social se divide cuarenta Mil (40.000), cuotas de valor nominal de quince mil, Pesos ( $ 15.000 ) cada una; capital y cuotas que se encuentra pagado en su totalidad, de la siguiente forma: El socio jose gonzales, suscribe veinte mil (20.000) cuotas y paga en dinero efectivo el valor de trecientos millones de Pesos ($ 300.000.000). El socio yeison cuellatr, suscribe veinte mil (20.000) cuotas y paga en dinero efectivo el valor de trecientos millones de Pesos ($ 300.000.000). Así pues los aportes han sido pagados íntegramente en su totalidad.

1.3.4. Duración de la Compañía.

. La duración de la sociedad se fija en La sociedad se constituye por un tiempo de diez (10) años, contados desde la fecha de su elevación a escritura pública del presente contrato de constitución. La junta de socios puede, mediante reforma, prolongar dicho término o disolver extraordinariamente la sociedad, antes de que dicho termine expire.

1.3.5 Determine las causales de disolución anticipada prevista en los estatutos

La sociedad se disolverá por: 1- La espiración del plazo señalado para su duración; 2- La pérdida en un 30% por cuanto del capital aportado; 3- Por acudo unánime de los socios; 4 – Cuando el número de socios supere los 25; 5- Por las demás causales establecidas en la ley.

1.3.6 Verifique si la compañía arroja pérdidas que configuren causal de disolución


Indicar de acuerdo con la información contenida en los estados financieros si han existido pérdidas. Haciendo el análisis de los estados financieros no encontramos perdidas a la fecha.

Verificar qué políticas adopta la administración de la compañía para subsanar pérdidas en caso de presentarse. La empresa adoptara reducir costos, elevar precios de equipos de cómputo y accesorios, buscar nuevos proveedores con equipos de calidad y económicos.

2. Naturaleza Tributaria y de cumplimiento 2.1. Según la naturaleza de nuestra Compañía debemos de verificar a que ente de vigilancia, control e inspección está sujeta la Compañía, entre los cuales se encuentran:

Tipo

Aplicabilidad

Superintendencia Bancaria Superintendencia de Valores Superintendencia de Sociedades Superintendencia de Servicios públicos Superintendencia de Salud Otros, especifique

x

2.2. Declaraciones tributarias 

Se debe documentar y verificar el oportuno cumplimiento de las obligaciones tributarias según el último digito del NIT, así:

Mes

Fecha de envío

Valor

Abril

02/04/2017

94394305


Se deben documentar todos los requerimientos que ha recibido la Compañía de las diferentes entidades de control, haciendo una breve descripción de su contenido, la fecha en que fue recibido y la fecha de respuesta.

En caso de que la Compañía tenga cuenta de compensación se debe documentar y verificar el envió de la información con la descripción de las operaciones por cada uno de los trimestres.

En caso de que la Compañía tenga cuenta de compensación se debe documentar y verificar el envió de la información con la descripción de las operaciones por cada uno de los trimestres.

.


Verifique si las personas están inscritas en la Cámara de Comercio como representante legal y revisor fiscal son quienes se encuentran firmando las declaraciones tributarias. Se verificó si están escritas cumpliendo con los requerimientos legales.

Verifique si existe poder para la firma de declaraciones tributarias y si el mismo cumple con lo establecido en el Artículo 572-1 del Estatuto Tributario. No aplica para la empresa martinete LTDA.

3. Naturaleza Laboral 3.1. Verificar si la Compañía se encuentra inscrita antes las distintas entidades de Seguridad Social (ARP, Pensión y Salud), de igual manera verifique el pago oportuno de dichos aportes de acuerdo con el último digito del NIT. La empresa cumple con las contribuciones inherentes a la nómina de sus servicios personales.

3.2. Verificar desde que fecha la Compañía se encuentra inscrita en una Caja de Compensación. La empresa martinete LTDA se encuentra vinculada a la caja de compensación para sus empleados. 3.3. Identifique el régimen de compensación salarial de los empleados. Los empleados reciben como pago por su servicio lo establecido por la ley. 3.4. Verifique que la Compañía tenga exhibido el reglamento interno de trabajo por lo menos en dos lugares de la Compañía. No cuenta con este requerimiento. 3.5. Verifique que la Compañía lleva un registro actualizado de vacaciones. La compañía cuenta con un excelente registro de sus servicios personales directos. 3.6. Verifique que se haya efectuado oportunamente el traslado de las cesantías para aquellos empleados cobijados bajo la Ley 15 de 1990 Si cumplen anualmente con esta obligación. 3.7. Verifique que la Compañía cuente con un Comité paritario. No aplica. 4. Naturaleza Contable 4.1. Determine si el ente societario o la empresa tienen sus libros de contabilidad registrados ante el ente competente. Si están registrados ante la cámara de comercio. 4.2. Verifique la fecha del último registro en cada uno de los libros de contabilidad que se encuentren registrados en Cámara de Comercio


La fecha registrada de sus últimos movimientos contables se realizó el 30/04/2018 4.3. Verificar si la forma de anular los folios de los libros de contabilidad y de corregir los errores se ajusta a lo dispuesto por el artículo 132 del Decreto 2649 de 1993. Si se ajusta a lo contemplado en el artículo. 4.4. Verifique si la compañía maneja un libro en el cual se deje evidencia de la correspondencia recibida y enviada. La empresa cuenta con todos los documentos y libros actualizados. 4.5. Verifique si es un ente obligado a tener Revisor fiscal y el tipo de opiniones dictaminadas por él. No está obligado necesariamente por que cuenta con auditorias internas. 4.6. Hacer seguimiento a las debilidades o irregularidades en el sistema de control interno según documentación existente en el departamento de auditoria interna. Si se debe manejar un seguimiento oportuno de control de la entidad para observar las deficiencias observadas para así tomar mejores decisiones. FIRMA AUDITORA

FORMATO SARLAFT PERSONA NATURAL Segundo apellido: No aplica

Primer apellido: No aplica Lugar de nacimiento: No aplica

Fecha de nacimiento: No aplica

Celular: No aplica Teléfono fijo No aplica Dirección Comercial: No aplica

Nacionalidad: No aplica Teléfono móvil: No aplica

Nombre(s): No aplica Ciudad: No aplica Número de empleados: No aplica E-mail para notificaciones: No aplica

PERSONA JURÍDICA Razón social: compat ltda E-mail para notificaciones: all in system@hotmail.com Teléfono fijo: 5691111 Teléfono móvil: 3138641274 Código CIIU: 5465333 Dirección/ Domicilio principal: Cra 14 # 11-81

Nombre(s) jose

http://www.all in system.com/consultoria-

auditorias Representante legal (sólo para persona jurídica) Primer apellido: Rgonzalez Segundo apellido:

Documento de identidad P.P.☐ C.C.☒ C.E. ☐ No.: 1648419990 Nacionalidad: Colombiana

Número de empleados:

Página web de la empresa:

Tipo de Empresa: Pública ☐ Privada ☒ Mixta ☐

NIT: 800.300.500-1 RUT:

Ciudad: Ocaña

Lugar de nacimiento: ocaña N de S

Lugar de expedición: 0caña

Fecha de expedición: 25 de junio de 2008

Fecha de nacimiento: 13 de Abril del 1990

¿Posee prácticas de responsabilidad social? Si ☒ No ☐. En caso afirmativo, marque en qué ámbito : Laborales y Derechos Humanos ☐ Ambientales ☐ Comunidad y Sociedad ☐ Prácticas con Clientes ☒ Prácticas con Proveedores ☐ Gobierno Corporativo ☐ Otras: IDENTIFICACIÓN DE LOS SOCIOS O ACCIONISTAS QUE SEAN PROPIETARIOS, DIRECTA O INDIRECTAMENTE, DE MÁS DEL 5 % DEL CAPITAL SOCIAL (En caso de ser necesarios más espacios, los mismos deberán anexarse al presente formato)


Denominación social o nombre completo Camila Rodríguez Carvajalino Luisa Fernanda Sánchez Castilla

Patrimonio (Pesos): $ 600 000 000 Activos (Pesos): $890.000.000 Ingresos mensuales (Pesos): 350.000.000 Concepto/otros ingresos: NO APLICA

Tipo de identificación P.P.☐ C.C.☒ C.E. ☐ T.I. ☐ NIT ☐ P.P.☐ C.C.☒ C.E. ☐ T.I. ☐ NIT ☐

No. de identificación

% de participación

10648418773

50%

106484199900

50%

P.P.☐ C.C.☒ C.E. ☐ T.I. ☐ NIT ☐ P.P.☐ C.C.☒ C.E. ☐ T.I. ☐ NIT ☐ P.P.☐ C.C.☒ C.E. ☐ T.I. ☐ NIT ☐ INFORMACIÓN FINANCIERA Y TRIBUTARIA (para persona natural y jurídica) Pasivos (Pesos): 300.000.000 Egresos mensuales (Pesos): 180.000.000 Otros ingresos (Pesos): NO APLICA PERSONA EXPUESTA PUBLICAMENTE (para persona natural)

¿Por su cargo o actividad maneja recursos públicos? Sí ☐ No ☒

¿Por su cargo o actividad ejerce algún grado de poder público? Sí ☐ No ☒

¿Por su cargo o actividad goza de reconocimiento público? Sí ☒ No ☐

En caso de respuesta afirmativa, especifique:

¿Existe un vínculo entre usted y una persona políticamente expuesta Si ☐ No ☒ / Indique en caso de respuesta afirmativa (nombre completo e identificación) OPERACIONES INTERNACIONALES (para persona natural y jurídica) ¿Realiza transacciones en moneda extranjera? Sí ☒ No ☒ ¿Cuál? DECLARACIONES (para persona natural y jurídica) Origen de los recursos: Declaro que los recursos utilizados o a utilizarse en cualquier relación comercial y/o contractual con la OSI o cualquiera de las sociedades pertenecientes a su grupo empresarial, provienen de actividades lícitas; por tal razón, manifiesto que aquellos no son resultado de actividades penalizadas por el ordenamiento colombiano, tales como delitos contra el patrimonio económico, enriquecimiento ilícito o lavado de activos, utilización indebida de fondos captados del público, actividades relacionadas con el tráfico de estupefacientes, testaferrato, delitos contra el orden constitucional o cualquier otro delito o actividad contraria al orden público. Por ende, declaro bajo la gravedad de juramento que ni yo ni la sociedad que represento, los demás representantes legales de la misma ni sus accionistas, actualmente nos encontramos incluidos en ninguna lista restrictiva como la lista OFAC o similares, no hemos sido vinculados a investigación alguna ante cualquier autoridad como resultado de investigaciones en procesos de extinción de dominio, no hemos sido condenados, y no se ha emitido en nuestra contra sentencia o fallo en relación con las conductas mencionadas en este párrafo. Responsabilidades: Teniendo en cuenta la presente o futura relación contractual que vaya a tener con alguna de las sociedades de OSI, me comprometo a: 1. presentar una propuesta seria que contenga información fidedigna y económicamente ajustada a la realidad, y que asegure la ejecución del contrato en las condiciones de calidad y oportunidad exigidas; 2. Actuar en el proceso de contratación con estricto apego a las normas jurídicas y éticas propias de este tipo de procedimientos y conforme a los principios de buena fe, transparencia y equidad; 3. Abstenerme de realizar u ofrecer, directa o por interpuesta persona, pagos de comisiones o dádivas, sobornos u otra forma de halago a cualquier funcionario de OSI, o de utilizar medios de presión con el fin de obtener la adjudicación del contrato, u cualquier otro beneficio que se derive del proceso de adjudicación y/o ejecución del mismo; 4. Impartir instrucciones y adoptar todas las medidas necesarias para que todos mis empleados, agentes y cualesquiera otros representantes, no incurran en conductas violatorias señaladas en este formato, exigiéndoles en todo momento el cumplimiento de la normatividad vigente y de las disposiciones de los Códigos, Manuales y Procedimientos aprobados por la OSI o cualquiera de las empresas pertenecientes a su grupo empresarial; 5. Cumplir con rigor las exigencias de la sociedad convocante en el curso del proceso de selección respectivo; 6. No llevar a cabo prácticas restrictivas de la competencia en los procesos de selección de cualquiera de las sociedades integrantes de OSI en los que participe, y en los contratos que en virtud de éstos últimos me sean adjudicados; 7. No interferir en la etapa de evaluación de las propuestas para efectos de buscar la descalificación de competidores o influenciar o entorpecer el resultado del proceso; 8. Denunciar, con la debida justificación y de manera inmediata ante las directivas de la sociedad integrante de OSI, cualquier actuación irregular ejecutada por cualquiera de mis funcionarios, los funcionarios de OSI o de los demás proveedores; 9. Abstenerme de utilizar a menores de dieciocho (18) años para ejecutar las labores para las cuales sea contratado por cualquiera de las sociedades integrantes de OSI, salvo que cuente con la debida autorización de la autoridad competente, conforme a lo dispuesto en el artículo 35 de la ley 1098 de 2006 y demás normas que la complementen o modifiquen. Parentesco: De igual manera manifiesto que: 1. En caso de ser persona natural, no poseo vínculos de consanguinidad hasta el cuarto grado (4º) de afinidad hasta el segundo grado (2º), ni civil en primer grado (1º ), con ningún administrador de OSI. 2. En caso de ser persona jurídica, ninguno de mis socios (cuando uno de estos posea más del 20% del capital social) o sus administradores, poseen vínculos de consanguinidad hasta el cuarto grado (4º) de afinidad hasta el segundo grado (2º), ni civil en primer grado (1º), con ningún administrador de OSI. IMPORTANTE: 1. En caso de presentarse una situación contraria a aquellas señaladas en los numerales anteriores, me comprometo a informarla, de manera escrita. 2- Para los efectos de este documento, entiéndase como administradores aquellas personas señaladas en el artículo 22 de la ley 222 de 1995. Incumplimiento: Con la firma del presente documento, el firmante entiende y acepta que el incumplimiento de lo señalado en este formato generará como consecuencias: 1. El rechazo de la propuesta presentada en el proceso de contratación; 2. La terminación unilateral del contrato por parte de la sociedad contratante, sin lugar al reconocimiento de suma o indemnización alguna a favor del incumplido; 3. La inhabilitación del declarante por cinco (5) años para contratar con cualquier sociedad integrante de OSI; 4. En caso que OSI advierta hechos


constitutivos de corrupción o ilegalidad, tales hechos se pondrán inmediatamente en conocimiento de las autoridades competentes; 5. El inicio de actuaciones legales en contra del incumplido por parte de OSI. Con la firma del presente documento, declaro que todos los datos consignados son ciertos, que la información que adjunto es veraz y verificable, y que autorizo su verificación ante cualquier persona natural o jurídica, pública o privada, sin limitación alguna, obligándome a actualizar la información y/o a confirmarla cada vez que así sea solicitado. (Si es persona jurídica, firma el representante legal).

VERIFICACIÓN (para uso exclusivo de OSI) Hora: Fecha: DD / MM / AA Nombre del funcionario responsable:

______________________________________ Firma Nombre: jose gonzalez P.P.☐ C.C.☐ C.E. ☐ T.I. ☐ No. 10648419990 ESPACIO PARA HUELLA Fecha de firma : 15/11/2018

P.P.☐ C.C.☐ C.E. ☐ T.I. ☐ No. Firma:

Lugar:

Cargo: Se certifica que se llevó a cabo la revisión de las listas vinculantes respecto de la(s) persona(s), naturales y jurídicas acá señaladas Sí ☐ No ☐ No. de consulta: __________ OBSERVACIONES (para uso exclusivo de OSI)

MISIÓN Somos COMPAT LTDA, estudiamos los riesgos que pueden afectar el negocio de la compañía, de forma significativa y prevenir su continuidad, tendrán un servicio integral, identificando los diferentes tipos de riesgos y logrando la mejora continua.

VISIÓN

Ser una empresa reconocida en el 2025 a nivel nacional e internacional como una empresa seria, que genere empleo y sea responsable, comprometida con sus funciones.

OBJETIVOS

1. Buscar la satisfacción del cliente con nuestros servicios. 2. estar actualizado con los temas globales, para una mejor asistencia. 3. capacitar a nuestro grupo de trabajo con el fin de dar una asesoría clara y concisa.


VALORES CORPORATIVOS Servicio: cumplir con lo acordado con nuestros clientes, haciéndonos responsables de nuestros compromisos para ofrecer un mejor servicio y de esta manera vean cuanto nos importan. Trabajo en equipo: Promoviendo y aprovechando un equipo homogéneo. Colaboración: Nos integramos con nuestros clientes para mejorar día a día la calidad de nuestro servicio y así poder satisfacer sus necesidades. Formación: La empresa se preocupa de la formación continua en todos los ámbitos. Experiencia: Aprender, transmitir el conocimiento y lograr la superación. Innovación: Renovarnos, estar atentos y dispuesto al cambio para crecer. POLÍTICAS Política de calidad: El compromiso adquirido por ALL IN SYSTEM TDA es mejorar día a día, en atención al cliente, esto por medio de un equipo humano competente en todo lo relacionado a sus necesidades.

ORGANIGRAMA


MANUAL DE FUNCIONES Asesores

I.

IDENTIFICACION DEL CARGO

Cargo: Gerente Área: Administrativa Jefe inmediato: No aplica. II.

DESCRIPCION DE FUNCIONES PRINCIPALES

 Reunir a los departamentos de área y comunicar objetivos comunes.  Supervisar a los departamentos de área.  Evaluar el desempeño de sus subordinados, así como las tareas que ellos realizan.

MANUAL DE FUNCIONES Asesores I. IDENTIFICACION DEL CARGO Cargo: Supervisor Área: Auditoría financiera Jefe inmediato: Gerente II.     

DESCRIPCION DE FUNCIONES PRINCIPALES

Establecer un nexo entre el cliente y la empresa. Contribuir a la solución de problemas. Administrar su territorio o zona de ventas. Planear, ejecutar y controlar las actividades de este campo. Debe dar seguimiento y control continuo a las actividades de ventas.


MANUAL DE FUNCIONES Asesores III. IDENTIFICACION DEL CARGO Cargo: Supervisor Área: TI Jefe inmediato: Gerente IV.     

DESCRIPCION DE FUNCIONES PRINCIPALES

Establecer un nexo entre el cliente y la empresa. Contribuir a la solución de problemas. Administrar su territorio o zona de ventas. Planear, ejecutar y controlar las actividades de este campo. Debe dar seguimiento y control continuo a las actividades de ventas.

MANUAL DE FUNCIONES Asesores I. IDENTIFICACION DEL CARGO Cargo: Auditores de campo Área: Departamento Auditoria financiera Jefe inmediato: Supervisores

   

II. DESCRIPCION DE FUNCIONES PRINCIPALES Clasificar, registrar, analizar e interpretar la información financiera. Llevar los libros mayores de acuerdo con la técnica contable y los auxiliares necesarios. Preparar y presentar informes sobre la situación financiera de ALL IN SYSTEM. Asesorar a los asociados en materia crediticia, cuando sea requerido.


MANUAL DE FUNCIONES Asesores III. IDENTIFICACION DEL CARGO Cargo: Auditores de campo Área: Departamento Auditoria financiera Jefe inmediato: Supervisores

   

IV. DESCRIPCION DE FUNCIONES PRINCIPALES Clasificar, registrar, analizar e interpretar la información financiera. Llevar los libros mayores de acuerdo con la técnica contable y los auxiliares necesarios. Preparar y presentar informes sobre la situación financiera de ALL IN SYSTEM. Asesorar a los asociados en materia crediticia, cuando sea requerido.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Cargo: Gerente FUNCIONES

ACTIVIDADES


 Reunir a los departamentos de área y comunicar objetivos comunes.  Supervisar a los departamentos de área.  Evaluar el desempeño de sus subordinados, así como las tareas que ellos realizan.

 Planificar estratégicamente las actividades de la empresa.  Toma decisiones y dirige el rumbo de la empresa hacia sus objetivos, para lo cual efectúa análisis de la situación y la evalúa.  Ejerce el liderazgo para guiar y motivar a las personas, así como trabajar y velar por el logro de los objetivos de la organización.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Cargo: Supervisores FUNCIONES

ACTIVIDADES


 Establecer un nexo entre el cliente y la empresa.

 Comunicar al cliente de nuevos servicio que la empresa ofrece.

 Contribuir a la solución de problemas.

 Asesorar al cliente acerca de los servicios.

 Planear, ejecutar y controlar las actividades de este campo.

 Retroalimentar a la empresa con las inquietudes de los clientes.

 Debe dar seguimiento y control continuo a las actividades de ventas.

REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO CAPÍTULO I DEFINICIÓN Y ÁMBITO DE APLICACION ART. 1º El presente reglamento interno de trabajo prescrito por la empresa COMPAT LTDA, en la ciudad de Ocaña Norte de Santander y a sus disposiciones quedan sometidas tanto la empresa como todos sus trabajadores. Este reglamento hace parte de los contratos individuales de trabajo, celebrados o que se celebren con todos los trabajadores, salvo estipulaciones en contrario, que sin embargo sólo pueden ser favorables al trabajador. El presente Reglamento es el conjunto de normas que, en virtud de lo dispuesto en el artículo 153 del Código del Trabajo, corresponde dictar a la empresa en el ejercicio de sus facultades de organización, administración y dirección. Tiene por objeto fundamental precisar las obligaciones y prohibiciones a que deben estar sujetos los trabajadores en relación con sus labores, permanencia y vida en las dependencias donde la empresa presta sus servicios.


Las normas del presente Reglamento son aplicables a todos los trabajadores que pertenecen a la empresa, sin perjuicio de las demás que sean pertinentes y que provengan directamente de la Ley o de acuerdos contenidos en Contratos Individuales de Trabajo o en otros instrumentos colectivos de igual carácter. El presente Reglamento Interno tiene por finalidad regular las condiciones, requisitos, derechos, beneficios, obligaciones, prohibiciones y, en general, las formas y condiciones de trabajo, higiene y seguridad de todos los trabajadores que laboran en la empresa.

CAPÍTULO II CONDICIONES DE ADMISIÓN ART. 2º Toda persona interesada en ingresar como trabajador de la Empresa COMPAT LTDA, debe hacer la solicitud por escrito para su registro como aspirante y presentar los siguientes documentos: a) Cédula de ciudadanía o tarjeta de identidad según sea el caso. b) Autorización escrita del Ministerio de la Protección Social o en su defecto la primera autoridad local, a solicitud de los padres y, a falta de estos, el defensor de familia, cuando el aspirante sea menor de dieciocho (18) años. c) Certificado del último empleador con quien haya trabajado en que conste el tiempo de servicio, la índole de la labor ejecutada y el salario devengado. d) Certificado de personas honorables sobre su conducta y capacidad y en su caso del plantel de educación donde hubiere estudiado.


PARAGRAFO.—El empleador podrá establecer en el reglamento, además de los documentos mencionados, todos aquellos que considere necesarios para admitir o no admitir al aspirante sin embargo, tales exigencias no deben incluir documentos, certificaciones o datos prohibidos expresamente por las normas jurídicas para tal efecto así, es prohibida la exigencia de la inclusión en formatos o cartas de solicitud de empleo “datos acerca del estado civil de las personas, número de hijos que tenga, la religión que profesan o el partido político al cual pertenezca” (L. 13/72, art. 1º); lo mismo que la exigencia de la prueba de gravidez para las mujeres, solo que se trate de actividades catalogadas como de alto riesgo (art. 43, C.N., arts. 1º y 2º, Convenio Nº 111 de la OIT, Res. 3941/94 de Mintrabajo), el examen de sida (D.R. 559/91, art. 22), ni la libreta militar (D. 2150/95, art. 111). Período de prueba ART. 3º La empresa una vez admitido el aspirante podrá estipular con él un período inicial de prueba que tendrá por objeto apreciar por parte de la empresa, las aptitudes del trabajador y por parte de este, las conveniencias de las condiciones de trabajo (CST, art. 76). ART. 4º El período de prueba debe ser estipulado por escrito y en caso contrario los servicios se entienden regulados por las normas generales del contrato de trabajo (CST, art. 77, núm. 1º). ART. 5º El período de prueba no puede exceder de dos (2) meses. En los contratos de trabajo a término fijo, cuya duración sea inferior a 1 año, el período de prueba no podrá ser superior a la quinta parte del término inicialmente pactado para el respectivo contrato, sin que pueda exceder de dos meses. Cuando entre un mismo empleador y trabajador se celebren contratos de trabajo sucesivos, no es válida la estipulación del período de prueba, salvo para el primer contrato (L. 50/90, art. 7º).


ART.6º Durante el período de prueba, el contrato puede darse por terminado unilateralmente en cualquier momento y sin previo aviso, pero si expirado el período de prueba y el trabajador continuare al servicio del empleador, con consentimiento expreso o tácito, por ese solo hecho, los servicios prestados por aquel a este, se considerarán regulados por las normas del contrato de trabajo desde la iniciación de dicho período de prueba. Los trabajadores en período de prueba gozan de todas las prestaciones (CST, art. 80).

CAPÍTULO III TRABAJADORES ACCIDENTALES O TRANSITORIOS ART.7º Son meros trabajadores accidentales o transitorios, los que se ocupen en labores de corta duración no mayor de un mes y de índole distinta a las actividades normales de la empresa. Estos trabajadores tienen derecho, además del salario, al descanso remunerado en dominicales y festivos (CST, art. 6º). CAPÍTULO IV HORARIO DE TRABAJO

ART. 8º Las horas de entrada y salida de los trabajadores son las que a continuación se expresan así: Personal administrativo Lunes a viernes Mañana: 8:00 a.m. a 12:00 m. Hora de almuerzo: 12:00 m. a 1:00 p.m.


Tarde: 2:00 p.m. a 6:00 p.m. Sábado Hora de entrada: 8:00 am Hora de salida: 1:00 p.m. Con períodos de descanso de quince minutos en cada turno de dos horas. Personal operativo: por turnos rotativos Primer turno: 6:00 a.m. a 2:00 p.m. Segundo turno: 2:00 p.m. a 10:00 p.m. Con períodos de descanso de quince minutos. PARAGRAFO. —Para las empresas que laboran el día domingo. Por cada domingo o festivo trabajado se reconocerá un día compensatorio remunerado a la semana siguiente. PARARAGRAFO. 1º—Cuando la empresa tenga más de cincuenta (50) trabajadores que laboren cuarenta y ocho (48) horas a la semana, estos tendrán derecho a que dos (2) horas de dicha jornada, por cuenta del empleador, se dediquen exclusivamente a actividades recreativas, culturales, deportivas o de capacitación (L. 50/90, art. 21). PARAGRAFO. 2º—Jornada laboral flexible. (L. 789/2002, art. 51) Modificó el inciso primero del literal c), incluyó el d) artículo 161 del Código Sustantivo del Trabajo. c) El empleador y el trabajador pueden acordar temporal o indefinidamente la organización de turnos de trabajo sucesivos, que permitan operar a la empresa o secciones de la misma sin solución de continuidad durante todos los días de la semana, siempre y cuando el respectivo turno no exceda de seis (6) horas al día y treinta y seis (36) a la semana.


d) El empleador y el trabajador podrán acordar que la jornada semanal de cuarenta y ocho (48) horas se realice mediante jornadas diarias flexibles de trabajo, distribuidas en máximo seis días a la semana con un día de descanso obligatorio, que podrá coincidir con el domingo. En este, el número de horas de trabajo diario podrá repartirse de manera variable durante la respectiva semana y podrá ser de mínimo cuatro (4) horas continuas y hasta diez (10) horas diarias sin lugar a ningún recargo por trabajo suplementario, cuando el número de horas de trabajo no exceda el promedio de cuarenta y ocho (48) horas semanales dentro de la jornada ordinaria de 6 a.m. a 10 p.m. (L.789/2002, art. 51).

Afirmaciones Manifestaciones de la dirección incluidas en los estados financieros y tenidas en cuenta por el auditor al considerar los distintos tipos de incorrecciones que pueden existir.

La empresa compat LTDA en su labor de auditar la entidad martinete LTDA le es necesario practicar y analizar las siguientes observaciones en las transacciones y saldos realizados.


Transacciones Ocurrencia. Todas las transacciones y eventos que han sido registrados son reales y están relacionadas con la entidad. Integridad. Todas las transacciones y eventos que debieron haber sido registradas, han sido registradas. Exactitud. El importe y otra información relativos a las transacciones y eventos registrados han sido registrados adecuadamente. Corte de operaciones. Todas las transacciones y eventos han sido registrados en el periodo contable correspondiente. Clasificación. Todas las transacciones y eventos han sido registrados en las cuentas contables apropiadas

Saldos Existencia. Los activos, los pasivos y el capital existen, son reales. Derechos y obligaciones. La entidad mantiene o controla los derechos sobre los activos, y los pasivos son obligaciones reales y adecuadamente controladas por la entidad. Integridad. Todos los activos, los pasivos y el capital que deberían haber sido registrados se han registrado. Valuación. Los activos, los pasivos y el capital están incluidos en los estados financieros con los saldos apropiados y cualquier ajuste por valuación está debidamente registrado.

NIA 320. Importancia relativa o materialidad en la planificación y ejecución de la auditoría Alcance


Esta Norma Internacional de Auditoría (NIA) trata de la responsabilidad que tiene el auditor de aplicar el concepto de importancia relativa en la planificación y ejecución de una auditoría de estados financieros. Esta NIA debe interpretarse junto con la NIA 450 Evaluación de las incorrecciones identificadas durante la realización de la auditoría. Objetivos El objetivo del auditor es aplicar el concepto de importancia relativa de manera adecuada en la planificación y ejecución de la auditoría. Definición Importancia relativa: A efectos de las NIA, la importancia relativa o materialidad para la ejecución del trabajo se refiere a la cifra o cifras determinadas por el auditor, por debajo del nivel de la importancia relativa establecida para los estados financieros en su conjunto. La importancia relativa para los estados financieros en su conjunto es un parámetro monetario que implica que las incorrecciones por fraude o error (incluidas las omisiones) puedan influir en las decisiones económicas que los usuarios toman basándose en los estados financieros. Aplicación del juicio profesional del auditor El cálculo de la materialidad viene dado por el empleo del juicio profesional del auditor y se ve afectada por su percepción de las necesidades de los usuarios de la información financiera. En la norma se indica que la importancia relativa deberá considerarse en las fases de planificación y ejecución, así mismo deberán evaluarse las incorrecciones detectadas en la emisión de la opinión de auditoría. Este juicio profesional del auditor se ve afectado por el conocimiento de la entidad La materialidad debe documentarse en los papeles de trabajo. Importancia relativa para los estados financieros en su conjunto (planificación)


(a) Referencia elegida * (b) Porcentaje elegido = Cifra de importancia relativa para los estados financieros en su conjunto. Referencias orientativas Si bien la referencia y el porcentaje elegido es una cuestión de juicio profesional del auditor en la que la norma no da ningún tipo de parámetro obligatorio. Sí que hay algunos ejemplos que podrían tomarse: SITUACIÓN Entidades lucrativas

Entidades lucrativas

VALOR BASE Beneficios antes de impuestos Total de ingresos ordinarios Activos totales no Total de ingresos ordinarios o total de gastos

Mínimo Máximo PORCENTAJE 5% 10% 0,5% 3% 0,5% 3% 0,5% 3%

Los pasos para determinar la materialidad para los estados financieros en su conjunto (Planificación)

1

2

Identificar la referencia o magnitud base de forma apropiada, que coincidirá con un elemento de los estados financieros.

Determinar el importe de la materialidad para los estados financieros en su conjunto utilizando el juicio profesional.

3 calcular qué porcentaje representa sobre la referencia .

La entidad auditada MARTINETE LTDA, constituida con tres accionistas, ha venido obteniendo beneficios en los últimos ejercicios económicos, habiendo experimentado una variación positiva de su cifra de negocios. Las principales magnitudes son las siguientes: RUBRO Activos totales Patrimonio Neto Ingresos Utilidad del ejercicio antes de impuesto

VALOR 94.394.305 63.039.260 83.866.898,78 18.039.260


1

Referencia o Magnitud Base:

18.039.260

Valor de la Materialidad para los EF en su conjunto:

2 3

18.039.260X 0.5% 18.039.260X 3%

Calculo del % sobre la referencia: Límite mínimo Límite máximo 90196.3 541177.8

Por tanto la Materialidad de los estados financieros en su conjunto y que será tenida en cuenta en la etapa de la planificación es de 90196.3 y 541177.8 respectivamente. Determinación de la importancia relativa para la ejecución del trabajo Tras fijar la importancia relativa para los estados financieros en su conjunto, se debe determinar la importancia relativa para la ejecución del trabajo con el fin de valorar los riesgos de incorrección material y determinar la naturaleza, momento de realización y extensión de los procedimientos posteriores de auditoría. La importancia relativa para los estados financieros en su conjunto, que se ve afectada por las necesidades de información financiera de los usuarios de los estados financieros, la importancia relativa para la ejecución del trabajo se ve afectada por factores internos de la entidad, tales como:    

Entorno de control deficiente Historia de deficiencias de control Elevada rotación de la alta dirección o personal clave Entidades que operan en diferentes países o segmentos geográficos

La materialidad de ejecución se establece para reducir a un nivel adecuadamente bajo la probabilidad de que el total de errores no corregidos y no detectados en los estados financieros, exceda la materialidad de los estados financieros tomados en su conjunto. En el ejemplo de 90196.3 y 541177.8 La importancia relativa para la ejecución del trabajo no debe exceder del 85% de la materialidad global o de la de los estados financieros en su conjunto establecida en la planificación


Por tanto, en el ejemplo la importancia relativa para la ejecución del trabajo es: 90196.3 X 85% 541177.8X 85%

= 76666.855 valor significativo o error mínimo tolerable = 460001.13 error máximo tolerable

Es el importe mínimo o máximo de errores o irregularidades que aun estando presentes no alterarían la decisión del usuario de los estados financieros. Significa que los errores u omisiones que superen el valor de significatividad tienen importancia relativa, es decir deberán ser auditados con especial atención. Significa que el auditor está dispuesto a considerar que las cuentas del estado de resultados se presentan objetivamente si los errores encontrados en cada una de ellas son inferiores a 460001.13. Documentación:

Papel de Trabajo

FIRMA AUDITORA: COMPAT LTDA

PT: IR Objetivo: Realizar un cálculo previo de la materialidad para la planificación Empresa: MARTINETE LTDA Periodo terminado en 10/11/2019 Preparado por: JOSE GONZALEZ Revisado por: YEISON CUELLAR

Fecha: 10/011/2019 Fecha: 11/11/2019

Firma JOSE Firma YEISON

Justificación de referencia elegida 1. Se trata de una sociedad cuya razón social es la compra y venta de equipos de cómputo, muebles y enseres. 2. Se trata de una sociedad con beneficios y patrimonio neto positivos 3. La estructura de la propiedad está compuesta por 2 accionistas. Podría entenderse que para los usuarios de la información financiera resulta más relevante el resultado del ejercicio, ya que constituye la fuente principal de recuperación de su inversión, por eso consideramos que la referencia adecuado o magnitud base es el total de activos.


Propósito El propósito de este papel de trabajo es documentar la información relevante para que el equipo de auditoría adquiera el conocimiento general de la compañía desde el punto de vista de la situación económica, legal, cumplimiento, etc. Aplicabilidad Este papel de trabajo deberá ser completado y revisado en su totalidad para la prestación del servicio de Auditoría. Evidencia de Revisión Como evidencia de revisión, este papel de trabajo debe ser firmado por quien lo realizó y revisó. Cargo Realizado por: JOSE GONZALES Revisado por: YESION CUELLAR

Auditor

Fecha (dd/mm/aaaa): 10/11/2019

JOSE

Auditor

11/11/2019

YEISON

Contenido 1 Alcance del trabajo 2 Estrategia de auditoría 3 Determinación del enfoque de auditoría 4 Realizar la discusión final de cierre del proceso de planeación 5 Instrucciones para el diligenciamiento de este papel de trabajo

Firma


1

Alcance del trabajo Tener en cuenta los aspectos tratados en la etapa de contratación y que se resumen en la carta de encargo aceptada por la Compañía. Seleccione la opción aplicable: 1.1. Normas de contabilidad aplicables: 1.1.1. NIIF y NIF X 1.1.2. Estados Unidos 1.1.3. España 1.1.4. Otra: 1.2. Normas de auditoría aplicables: 1.2.1. NIAS X 1.2.2. XIFRS 1.2.3. Estados Unidos 1.2.4. España 1.2.5. Otra: 1.3. Tipos de reporte: 1.3.1. Anual 1.3.2. Semestral 1.3.3. Trimestral 1.3.4. Mensual 1.3.5. Otro: 1.4. Otros documentos que requieren firma del Revisor Fiscal o Auditor: 1.4.1. Dictamen del Revisor Fiscal 1.4.2. Informe del Auditor Independiente 1.4.3. Declaraciones Tributarias 1.4.4. Certificaciones 1.4.5. Otro:


2. Estrategia de auditoría Tener en cuenta el conocimiento obtenido mediante la evaluación inicial realizada en la etapa de contratación del servicio o en el caso de servicios prestados a clientes recurrentes la experiencia obtenida en el pasado. 2.1. Cronograma Actividad Planeación Ejecución. Aplicación de Pruebas sustantivas Emisión del informe parcial Emisión del informe final Cartas de recomendaciones

Fecha estimada 12/04/2019 10/06/2019 08/07/2019 10/11/2019 01/12/2019

2.2. Uso de trabajo de terceros 2.2.1. Auditoría interna 2.2.2. Abogados 2.2.3. Actuarios (asesores) 2.2.4. Outsourcing de impuestos 2.2.5. Otros 2.3. Participación en otras localidades como apoyo a la oficina principal que realice el servicio. Si el cliente al cual prestamos los servicios tiene sucursales, oficinas, bodegas, plantas, etc en otras localidades y cuya actividad sea relevante para determinar la conclusión de auditoría, debemos considerar la participación de otras oficinas en apoyo a la oficina principal. Oficina 001

sucursales, oficinas, bodegas, plantas, etc. Bodega

Procedimientos a desarrollar Inventario Reconteo físico

2.4. Conocimiento del negocio Para entender la entidad realizamos indagaciones en relación con los siguientes: 2.5.1 antecedentes de la Compañía a. Constitución

Fecha 24/10/2019


MARTINETE LTDA en la actualidad sufre en la toma de decisiones corporativas, debido a la falta de informacion sobre el resultado de sus operaciones, dado esto a la falta de credibilidad en los profecionles anteriores en los campos adminstartivos, contables y de sistemas; los propietarios de la compañía en gran mayoria herederos de las empresas de sus padres que cuantan con el conociemito transmitido por sus predecesores, ademas de la experiencia adquirida durante los años de labor al frente de la empresa causa probable de la ignoracia en cuanto a la importacia de los informes que permitad coadyuvar en la toma de decisiones corporativas, asi como de los beneficios de la sistematizacion y de contar con informacion en linea para el acceso y monitoreo de las operaciones diarias de la empresa.

2.5.2 Actividad Económica a. Giro o Actividad Principal

Compra y venta de equipos de cómputo, mueble y enseres.

b. Capital de trabajo

Los tres socios aportan 3000 cuotas de valor nominal de $5000 pesos cada uno, para un total de patrimonio $45000000 millones.

c. Forma de contratación del personal Contratos a término fijo y a término indefinido.


d. Políticas de capacitación del personal

El empleado debe firmar el documento de compromiso,, asume el valor de inscripción, asistir como mínimo al 70% del total del entrenamiento o capacitación, debe aprobar con un promedio superior a 4.3, etc.

e. Influencia del mercado y metas corporativas Meta: satisfacer las necesidades de los clientes a bajos costos y con calidad.

f. Particularidades de los productos de venta

Tamaño, color, funcionalidad, diseño, beneficios, marca, calidad, garantía.

2.5.3. Estructura organizativa y operativa a.

Puestos claves Gerente, contador y técnico.

b.

Estructura organizacional


2.5.4 Misión y visión de la empresa a. Misión

Somos una empresa dedicada a la comercialización y distribución de productos informáticos y tecnológicos, fabricación e instalación de software, desarrollos de aplicaciones informáticas de gestión, soluciones en internet, servicios técnicos y servicios de mantenimiento de equipos y sistemas informáticos. Ofreciendo una solución global a empresas profesionales, administraciones y usuarios particulares, a todo el territorio nacional.

c.

Visión

Deseamos ser influyente en el mercado nacional, en un tiempo no mayor a 10 años, en el sector de la TIC, y de esta forma abarcaremos todo lo relacionado con los servicios que ofrecemos actualmente, desarrollando nuevos acontecimientos debido a la necesidad de innovación provocados por los avances tecnológicos. Somos una empresa en constante perfeccionamiento que mira hacia el futuro, ya que el sector de la tecnología a si lo requiera

d.

Valores corporativos

VALORES Nuestros valores sobre los que se sostiene esta estrategia de crecimiento y diferenciación en el servicio son:  trabajo en equipo: gestionando y apoyando un equipo unido, polifacético e interdepartamental.


 Colaboración: Nos reunimos con nuestros proveedores y usuarios para mejorar de forma continua la calidad con los mismos para satisfacer sus exigencias.  Servicio: Cumplimos con nuestros compromisos, somos autónomos en nuestras responsables, rendimiento decisiones y acciones, basándonos en una gran voluntad de servicio por y para nuestros clientes.  Innovación y mejora continua: Es importante estar en constante desarrollo y actualización, de esta manera proponemos lo último del mercado para dar un apoyo y servicio excelente a nuestros clientes, gracias a nuestra capacidad de anticipación he implementación.  Excelencia: En nuestra forma de trabajar garantizamos los compromisos que asumimos de manera eficaz y óptima, aplicados en nuestro servicio tecnológico e informático.  Transparencia: La implicación y compromiso del personal no sería posible sin una absoluta transparencia en los procesos, disponiendo el personal de la máxima información de la empresa. Comunicación: manejamos una comunicación fluida entre todos los niveles de la organización, haciendo uso de herramientas eficaces, convocando los foros adecuados y con el compromiso continuo de la dirección.  Integridad y Ética: Promovemos un compromiso social y cumplimos nuestra normativa interna.  Modelo de dirección participativo: El personal de la empresa asume responsabilidades y participa en el proceso de toma de decisiones.  Formación: La empresa se inquieta de la conformación continua en todos los ámbitos.


e.

a.

Productos Equipos de cómputo, muebles y enseres, accesorios.

Políticas de Seguridad Social

  

Cuyo objetivo prioritario es conducir las operaciones de la organización o empresa, protegiendo la integridad física de su personal y la de terceros, logrando al mismo tiempo una adecuada conservación del medio ambiente. Esta determinación debe estar sustentada por el compromiso de su dirección y en el convencimiento que: Las lesiones y enfermedades ocupacionales pueden prevenirse, como así también los incidentes que impacten al medio ambiente, Las prácticas seguras son responsabilidad de todos y cada uno de los integrantes del personal de la empresa, El entrenamiento y la capacitación son la base para mejorar en forma continua las operaciones, la seguridad de los mismos y su relación con el medio ambiente. Tiene como objetivo prioritario el respeto de los derechos humanos, incluyendo la cultura y tipos de vida local de la población que se encuentra en el área de actividades. Este objetivo se logrará a través de los siguientes compromisos:

     

Protección de la salud y seguridad de las comunidades locales. Compensación justa por el uso de la tierra y los recursos. Compromiso corporativo con el desarrollo local de las comunidades locales (beneficios directos e indirectos). Inclusión de las comunidades en los programas de desarrollo y monitoreo. Creación de una relación de largo plazo con la comunidad. Planificación del Cierre ambiental y socialmente sostenible.


2.5.6 Desempeño financiero a.

Mejores Clientes (relacione aquí los mejores clientes de la Compañía) Centros de salud Colegios

b. Principales proveedores Compumax Ltda.

c. Ingresos $83.866.898

d. Costos y Gastos $ 62,752,399


e. Presupuesto

f.

Fuentes de financiamiento

Banco Bogotรก Banco Colombia Crediservir

g. Indicadores financieros




ESTADO DE SITUACION FINANCIERA

SUMARIA ESTADOS FINANCIEROS PYG


SUMARIA EFECTIVO Y EQUIVALENTE AL EFECTIVO

SUMARIA DE INGRESOS


GASTOS OPERACIONALES

IMPORTANCIA RELATIVA


ARQUEO DE CAJA


MARCAS


AUDITORES COMPAT LTDA PROGRAMA DE AUDITORIA DE ARQUEO DE CAJA (NIA 300) CLIENTE: MARTINETE LTDA OPERACION

REFERENCIA P/T TECNICA

ELABORADO POR

FECHA

INTRODUCCIÓN El efectivo y los equivalentes al efectivo son considerados activos financieros que representan un medio de pago y con base en éste se valoran y reconocen todas las transacciones en los estados financieros

Calculo

JOSE GONZALEZ

27 de abril de 2019

Revisar si las cuentas de obligaciones financieras son reconciliadas regularmente por la Compañía

C OF IndagaciónRecalculo

JOSE GONZALEZ

28 de abril de 2019

Comprobar que los depósitos se efectúen en forma inmediata, revisando notas de depósitos y cruzando con los reportes de cobros e ingresos de tesorería y los extractos de cuenta bancarios.

Tabla de verificación de DF Confirmación

JOSE GONZALEZ

29 de abril de 2019

ACG01 Recalculo

JOSE GONZALEZ

30 de abril de 2019

PRUEBAS DE CONTROLES O DE CUMPLIMIENTO (NIA 330)

PROCEDIMIENTOS SUSTANTIVOS (NIA 330) Efectúe un arqueo de caja general y fondos fijos a la fecha de cierre de los estados financieros


Obtenga confirmación de los saldos de cada una de las cuentas de la empresa

CB01 Circularizaciónconfirmación

JOSE GONZALEZ

25 de abril de 2019

Prepare una cédula con los datos de los Bancos e Instituciones Financieras con la cuales mantiene negocios la empresa

BG Investigación

JOSE GONZALEZ

26 de abril de 2019

AUDITORES ALL IN SYSTEM LTDA PROGRAMA DE AUDITORIA DE BALANCE GENERAL (NIA 300) CLIENTE: TECNOMUNDO LTDA OPERACION

REFERENCIA P/T TECNICA

Auditoria a 30 de abril de 2018 _____ ELABORADO FECHA POR

INTRODUCCIÓN El efectivo y los equivalentes al efectivo son considerados activos financieros que representan un medio de pago y con base en éste se valoran y reconocen todas las transacciones en los estados financieros

Declaraciones y JOSE certificaciones GONZALEZ

15 de abril de 2019

C OF IndagaciónRecalculo Tabla de verificación de DF Indagación

JOSE GONZALEZ

16 de abril de 2019

JOSE GONZALEZ

17 de abril de 2019

JOSE GONZAZLEZ JOSE GONZALEZ

18 de abril de 2019 19 de abril de 2019

OBJETIVO PRUEBAS DE CONTROLES O DE CUMPLIMIENTO (NIA 330) Revisar si las cuentas de obligaciones financieras son reconciliadas regularmente por la Compañía Comprobar que los depósitos se efectúen en forma inmediata, revisando notas de depósitos y cruzando con los reportes de cobros e ingresos de tesorería y los extractos de cuenta bancarios.

PROCEDIMIENTOS SUSTANTIVOS (NIA 330) Efectúe un arqueo de caja general y fondos fijos a la fecha de cierre de los estados financieros

ACG01

Obtenga confirmación de los saldos de cada una de las cuentas de la empresa

CB01 Circularizaciónconfirmación


Prepare una cédula con los datos de los Bancos e Instituciones Financieras con la cuales mantiene negocios la empresa

BG Calculo

JOSE GONZALEZ

20 de abril de 2019

AUDITORES COMPAT LTDA PROGRAMA DE AUDITORIA DE ESTADO FINANCIERO PERDIDA Y GANANCIA (NIA 300) Auditoria a 31 de diciembre de CLIENTE: TECNOMUNDO LTDA _____ OPERACIÓN REFERENCIA ELABORADO FECHA P/T POR TECNICA INTRODUCCIÓN El efectivo y los equivalentes al efectivo son Confirmación YEISON 21 de abril considerados activos financieros que representan CUELLAR de 2019 un medio de pago y con base en éste se valoran y reconocen todas las transacciones en los estados financieros

PRUEBAS DE CONTROLES O DE CUMPLIMIENTO (NIA 330) Revisar si las cuentas de obligaciones financieras son reconciliadas regularmente por la Compañía Comprobar que los depósitos se efectúen en forma inmediata, revisando notas de depósitos y cruzando con los reportes de cobros e ingresos de tesorería y los extractos de cuenta bancarios.

C OF IndagaciónRecalculo Tabla de verificación de DF Indagación

YEISON CUELLAR

22 de abril de 2019

YEUISON CUELLAR

23 de abril de 2019

YEISON CUELLATR YEISON CUELLAR

24 de abril de 2019 25 de abril de 2019

YEISON CUELLAR

26 de abril de 2019

PROCEDIMIENTOS SUSTANTIVOS (NIA 330) Efectúe un arqueo de caja general y fondos fijos a la fecha de cierre de los estados financieros Obtenga confirmación de los saldos de cada una de las cuentas de la empresa Prepare una cédula con los datos de los Bancos e Instituciones Financieras con la cuales mantiene negocios la empresa

ACG01 Calculo CB01 Circularizaciónconfirmación BG Investigación


MATRIZ DE RIESGO



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.