Impresionismo y post impresionismo

Page 1

El Impresionismo

El Postimpresionismo

Obj

Analizar e interpretar obras de arte y diseño en relación con la aplicación del lenguaje visual, contextos, materiales, estilos u otros.

Características generales del Impresionismo

I. La teoría de los colores: primarios y secundarios

II. La teoría de los colores: complementarios

III. La plasmación de la luz

Los colores varían de acuerdo a la luz que llegue a los objetos.

Plasmaron la impresión de un momento fugaz.

IV. Las sombras se colorearon y se dejó de usar el claroscuro.

V. Pincelada suelta.

VI. Pintura al aire libre.

Características generales del Impresionismo

I. La teoría de los colores: primarios y secundarios

Prim. Sec. Sec. Sec. Prim. Prim.

Características generales del Impresionismo

II. La teoría de los colores: complementarios

Sec.

Prim.

Parejas de complementarios:

• Rojo – verde

• Azul – naranja

• Amarillo – violeta

Prim. Prim. Sec. Sec.

Características generales del Impresionismo

III. La plasmación de la luz

• Los colores varían de acuerdo a la luz que llegue a los objetos.

Claude Monet Atardecer en otoño Al final del verano Al amanecer Claude Monet en commons.wikimedia.org

Características generales del Impresionismo

de la luz • Plasmaron la impresión de un momento fugaz.

III. La plasmación

Niñas leyendo,

Auguste Renoir

Ballet L´Etoile, Edgar Degas

Degas y Renoir en commons.wikimedia.org

Características generales del Impresionismo

Claroscuro

Sombra coloreada

IV. Las sombras se colorearon y se dejó de usar el claroscuro.
Manet y Constable en commons.wikimedia.org
John Constable Claude Monet

V.

Características generales del Impresionismo

La pincelada suelta.

Casa de campo en Rueil, Edouard Manet

Manet en commons.wikimedia.org

Características generales del Impresionismo

VI. Pintura al aire libre.

Techos rojos en un pueblo en invierno, Camille Pisarro

Pissarro en commons.wikimedia.org
Edouard Manet
Auguste Renoir
Claude Monet
Algunos pintores impresionistas •
• Edgar Degas

Síntesis de las formas y pincelada suelta

En el bar del Folies Bergére eduard Manet en commons.wikimedia.org

En la terraza

En la terraza Uso de colores complementarios

¿Cómo usó el pintor las pinceladas en esta obra?

Auguste Renoir en commons.wikimedia.org
La Grenouillère

Baile en La Moulin de la Galette

¿Qué sucede con las luces y las sombras en la pintura?

Auguste Renoir en commons.wikimedia.org

Campo de tulipanes

Claude Monet en commons.wikimedia.org

El estanque de nenúfares

¿Qué características del Impresionismo observamos en estas pinturas?

Claude Monet Claude Monet en commons.wikimedia.org

La catedral de Rouan

Edgar Degas en commons.wikimedia.org
Carrera de caballos antes del comienzo
Las bailarinas Pinceladas sueltas Edgar Degas en commons.wikimedia.org

El Postimpresionismo

Características del Postimpresionismo

En el Postimpresionismo se enmarca un grupo de pintores con diversos estilos e ideas.

No solo pintaron lo que observaban, sino también lo que sentían.

Los artistas experimentaron con nuevos temas, plasmando su propio mundo interior.

Los planteamientos en torno a la pintura de este grupo serán la puerta para el arte del siglo XX.

Algunos pintores Postimpresionistas

• Vincent van Gogh • Paul Gauguin • Paul Cézanne

Campo de trigo con cuervos

Su pincelada está llena de movimiento y usa el color puro.
Vincent Van Gogh en :commons.wikimedia.org
En la Provence
La iglesia de Auvers Vista de Arles
en :commons.wikimedia.org
Vincent Van Gogh

Comparen los autorretratos del pintor e indiquen semejanzas y diferencias.

Vincent van Gogh en commons.wikimedia.org

La ronda de las pequeñas bretonas

¿Qué cambia en cuanto al color y la forma en la pintura de Gauguin?

siesta
La
Tahití
En Europa En
en commons.wikimedia.org
Paul Gaugin
¿En que se parecen y en qué se diferencian?
Mujeres en la playa

Las tres formas fundamentales: la esfera, el cono y el cilindro.

commons.wikimedia.org
Paul Cézanne en

Naturaleza muerta con botella y cesta de manzanas

El color define a la forma
Paul Cézanne en commons.wikimedia.org
¿Dónde estará en el cuadro el sector recortado?
commons.wikimedia.org
Paul Cézanne en

PREGUNTAS DE PREPARACIÓN PARA LA EVALUACIÓN

¿Por qué esta pintura es impresionista?

Nombra al menos 3 razones para justificar tu respuesta.

Observa las dos imágenes y luego compáralas:

¿En qué se diferencian las pinturas del movimiento impresionista con el movimiento postimpresionista?

Impresionismo Post-impresionismo

La noche estrellada

¿Cuáles crees que eran los sentimientos o emociones del artista a la hora de pintar este cuadro?

Identifica un elemento presente en el cuadro que represente esa emoción.

Vincent van Gogh en :commons.wikimedia.org

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.