DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA INVESTIGACIÓN DE LA ACTIVIDAD FÍSICA
2DO CUATRIMESTRE
MÓDULO: VALORES NORMATIVOS DE LA FUERZA FLEXORA DEL TRONCO ISOMÉTRICA Y DINÁMICA
DOCENTE: DR. JAVIER EDUARDO ROJAS FIGUEROA MD. MSc., PhD
DOCTORANTE: MTRO. MIGUEL ÁNGEL QUINTANA GUDIÑO
ANALISIS BIOMECÁNICO DE GESTO TÉCNICO DEPORTIVO DE TACKLE EN RUGBY: CONTACTO CON HOMBRO
28
DE MAYO
DEL 2023
El Rugby es un juego de invasión y evasión; una vez que se ha obtenido la posesión, el objetivo es llevar la pelota hacia adelante (portándola o pateándola) al terreno oponente para finalmente marcar puntos.
El contacto y las colisiones son inevitables en algún punto del juego abierto. Usar las técnicas correctas puede contribuir a mantener la posesión, “robar” la posesión, continuar el ataque y minimizar la posibilidad de lesiones.
EL RUGBY
Recibir el balón después de una patada de inicio (kick off)
Robar el balón (ruck)
Provocar el error: knock-on
Line out
Scrum
Tackle = derribar + robo de balón
HACERSE DE LA POSESIÓN DEL BALÓN Y DEL ATAQUE CON POSIBILIDADES DE SUMAR PUNTOS:
Un tackle ocurre cuando el portador de la pelota es agarrado/sujetado por uno o más oponentes y derribado al suelo.
Estudios recientes realizados en Australia y el Reino
Unido han demostrado que el 58% de las lesiones provienen de situaciones de tackle (PARA PORTADOR DEL BALÓN O QUIEN REALIZA EL TACKLE)
EL TACKLE
Tackle con el hombro: de frente
Tackle con el hombro: de costado
Tackle asfixiante
Tackle golpeando el tobillo (también denominado tackle francés)
Tackles que involucran más de un tackleador
Tackle desde atrás
DIFERENTES FORMAS DE TACKLEO
Tres fases:
1. Fase de aproximación al tackle
2. fase de impacto
3. fase de caída y salida
TACKLE CON EL HOMBRO: DE FRENTE
Siempre en semiflexión de rodillas
posición básica media-baja del tronco
flexión de la cadera permita tener el centro de gravedad más bajo
impactar con el hombro, en un movimiento ascendente contra el muslo del rival
La columna deberá también estar siempre en la posición más firme y alineada para evitar torsiones o movimientos lesivos.
Extensión de uno o dos miembros inferiores para impulsar al atacante hacia atrás y/o derribarlo
FASE DE IMPACTO
A partir de la posición de abducción de hombros a 90º , músculo deltoides medial y anterior pasan de una contracción isométrica a una contracción concéntrica acompañado por el trapecio en sus fibras superiores.
CONTACTO CON EL HOMBRO
Menor riesgo de lesiones:
Esguinces o contusiones en articulaciones Acromio Clavicular, gleno-humeral y codo.
IMPORTANCIA DE LA TÉCNICA + MASA
MUSCULAR
Lesiones para el que intenta el tackle y para el que recibe el contacto.
Castigo para el defensor
CONSECUENCIAS DE UNA TÉCNICA DEFICIENTE
DELTOIDES EN SUS TRES FASCICULOS
TRAPECIO FIBRAS SUPERIORES Y MEDIAS
ROTADORES
BÍCEPS
PECTORALES
PARAVERTEBRALES NIVEL DORSAL Y CERVICAL
MUSCULATURA INVOLUCRADA
1. BUENO
A MEJOR TÉCNICA, MENOR POSIBILIDADES DE FALLAR EL TACKLE Y/O DE SUFRIR LESIONES
MAYOR MASA MUSCULAR, DISMINUYE LA POSIBILIDAD DE LESIÓN.
2. EXCELENTE
BUENA TÉCNICA + CONCIDERABLE MASA MUSCULAR = MEJOR TACKLEO Y MÍNIMA POSIBILIDAD DE LESIÓN DEL DEFENSOR Y/O DEL PORTADOR DEL BALÓN.
CONCLUSIÓN
https://passport.world.rugby/es/prevencion-de-lesiones-ymanejo-de-riesgos/rugby-ready/el-tackle/
REFERENCIAS
MTRO MIGUEL ÁNGEL QUINTANA GUDIÑO
GRACIAS
FISIOTERAPEUTA