3 minute read

EXPLORA A TU RITMO STAFF

Advertisement

Editor/a en Jefe:

Marisol Espinal González

Diseñador Grá co:

Marisol Espinal González

Editor/a del contenido:

Marisol Espinal González

Redacción:

Marisol Espinal González

Fotografía:

Marisol Espinal González

Creador de Anuncios:

Marisol Espinal González

Impresión: Instituto

Politécnico Industrial Don

Bosco

Explorar Tu Cuerpo

Disfrutar de tu cuerpo pasa por cuidarlo, por cuidarte, por colocarte la primera en la lista de prioridades, por quererte.... y eso es fundamental para ser feliz.

Porque saber- y poder- decir que no cuando algo no nos gusta o no queremos hacerlo, proponer y hacer con libertad, experimentar -o no-, no son más que mustras de auto respeto, de ahí la importancia de que seamos las dueñas de nuetra sexualidad, de nuestro cuerpo.

La sexualidad femenina ha sido permanentemente escondida y reprobada, y ya está bien, no hay nada de malo en ningún plano posible con que te toques, con que pruebes y con que disfrutes, sola y acompañada. Pero ojo, cuando hablamos de probar y experimentar no es que todas tengamos que hacer lo mismo o que sientas que tienes que ser abierta a todo lo que venga, sea lo que sea... No, no hay un modlo único no se trta de que todas tengamos que querer todo. Vivir sana y plenamente tu sexualidad es poder descubrir qué quieres hacer y llevarlo a cabo, es no hacer lo que no te apetece, pero no porque no te sientas capaz o por que creas que es algo que esta mal, sino porque desde la libertad total, sin ltros, ni miedos, decides que es algo que no te gusta.

Esa es la clave, ser libre para hacer. Porque, insisto, una buena relación con nuestro cuerpo, con las sensaciones que nos transmite y con lo que hacemos con él, es una de las mejores formas de demostrarnos cuánto nos queremos. Ser la dueña de tu placer pasa por serlo también de tus deseos, de tus fantsías, pasa por darte permiso para disfrutar no solo de tu cuerpo, sino también de tu cerebro (que, a la postre, es el órgano sexual más potente).

M Todos Anticonceptivos

Según los datosun 39% de mujeres elige su método anticonceptivo por iniciativa propia, sin consultar al médicoAlgo que, según Victoria, debería acabarse"La forma de que la mujer conozca el método anti- conceptivo más adecuado para ella es acu- diendo a su médicoHay distintos métodos para cada mujer y evolucionan según sus circunstancias y sus necesidades en la vida. Por eso es tan importante el asesoramien- to anticonceptivo, para encontrar el más adecuado en cada momento"puntualiza la experta.

¿Pero por qué muchas mujeres se resis- ten a acudir al médico para hablar de estas cuestiones? ¿Por qué se suele evitar la visita al ginecólogo? "Las mujeres jóvenes suelen sentir miedo a lo desconocido, ver- güenza y di cultad para hablar de cier- tos temas tabú. En cuanto a las mujeres de más edad, están más acostumbradas a las revisiones, pero son más concientes de las patologías médicas y vienen agobia- das por chequear su estado de saludse sienten más vulnerables. Considero que vivimos un poco en la cultura de "si no lo necesito, para qué ir" yhasta que no con- sigamos romper ese estigma, seguiremos en la misma situación"comenta Victoria

La solución pasa por romper con los tabúes y la desinformación acerca de los métodos contraceptivos, además de dar a las muje- res con anza, pero sobre todo espacios y herramientas con las que puedan resolver sus dudas acerca de ellos.

En este contexto surge, por ejemplo, Valientes Repensadoras, una interesante campaña de conciencia- ción sobre los anticonceptivos que preten- de impulsar un aprendizaje conjunto sobre el tema conectando con todas las mujeres mediante experienciaspreocupaciones y anécdotas que rompan mitos acerca de la sexualidad femenina y creen conversa- ciones que inciten a la divulgación de in- formación veraz de calidad y contrastada.

El amor propio es un ingrediente muy importante para gozar de bienestar psicológicoSe haga lo que se haga, si no le damos valor, no tendrà ningún signicado ni contribuirá a que nos sintamos bien con quiénes somos. Sin embargo, el amor propio es algo que normalmente es visto de un modo muy distorsionado, ya que la mayoría de las personas piensa en él como si fuese el resultado de llegar a ciertos objetivos vitales que supuestamente todos compartimos: ser popular, tener un cierto poder adquisitivo, tener capacidad para resultar atractivo, etc. Esto es una ilusión, tal y como veremos.

El amor propio, asociado a la autoestima, es algo que lleva toda la carga emocional positiva vinculada a nuestro autoconcepto. Digamos que por un lado tenemos información sobre quiénes somos y lo que hemos hecho en lo que llevamos de vida, y por el otro tenemos las emociones asociadas a esa especie de autobiografía y a ese concepto del Yo. El amor propio puede ser tan importante que nos llevará a cambiar radicalmente nuestros objetivos a corto, medio y largo plazo si sentimos que lo que llevamos tiempo haciendo, aunque lo hagamos bien, no habla bien acerca de quiénes somosPor eso es necesario detenerse a escucharlo y regular bien las emociones que lo median a la hora de proporcionarnos unas "gafas" con las que nos juzgamos a nosotros mismos.

Antes que nada, hay que tener en cuenta que el amor propio no es algo que se cultive simplemente con introspección y con re exión. Este aspecto psicológico forma parte de la dimensión emocional del ser humano, que va más allá de nuestra capacidad a la hora de usar la lógica, de razonar. Si bien el poder de la razón puede ayudar, no es por sí mismo su ciente para trabajar la autoestima. Esto puede verse ya en el primer consejo de la serie que repasaremos a continuación.

This article is from: