
2 minute read
TENER UNA MASCOTA MEJORA LA VIDA
Se ha demostrado que la pre- sencia de un animal en la familia puede ha- cer que los niveles de estrés bajen y de manera igual la persona sentirá un grado de responsabilidad único agre- gado.
La gran pregunta es ¿por- que único? Es más que ob- vio que un animal no habla, al menos que sea un loro y repita palabras que él ni entienda, pero estos amigos eles se pueden comunicar con sus dueños de una manera muy peculiar, puede ser con la mirada, con un ladrido, un ronro- neo, incluso una charla entre pajaritos intensa, que buscan llamar la atención y busca sacar a las personas esos pensamientos, ideas o tareas que están presentes en el ser por mucho rato. tener mascota también ayuda en aquellos casos en los Uno de los momentos más emocionantes de tener peludos en casa es abrir la puerta y encontrarnos con ellos después de un largo día. Nos buscan juego, quieren mimarnos y que los mimemos. No importan nuestras creencias o apariencia física, no nos juzgarán, siempre nos verán como sus mejores amigos.
Advertisement
que se padece algún tipo de enfermedad física o emocional. "Hay investigaciones que a rman que la interacción entre una persona y una mascota disminuye la presión arte- rial y aumenta los neuroquímicos asociados con la relajación", indi- có Vicente Gemmis, magister en salud mental comunitaria en Perú. Todo nace desde que el animal es adquirido, ya que desde ese momento comienzan los lazos de lealtad por el dueño.
"El animal no te defrauda, es distinto del humano y no tiene la capacidad de traicionarte. El peor pecado de los nuestros es la mentiraEn cambio, uno recupera en ellos lo el, lo genuino, todo lo que no se basa en la comunicación a través de la palabra", agre- gó el especialista.
Sin embargo, más allá de brindarles compañía y un hogar, ellos no son los únicos que encuentran bienestar en nuestro cuidado. Nosotros como responsables también recibimos bene cios por tenerlos cerca.






Hatillo, la capital de la industria lechera, ubicado al norte de la isla, tiene en sus raíces un marco histórico muy peculiar. Si bien, Hatillo se ha destacado en la industria del ganado, siendo el municipio con mayor producción de leche, también podemos volver hacia atrás en el tiempo y recordar en qué más se ha destacado este municipio.
Pero, para poder entender esto, antes debemos conocer unos datos especí cos de la historia del hogar de los hatillanos. Este municipio se fundó un 30 de junio de 1823 por Agustín Ruiz Miranda, ya que Hatillo formaba parte del municipio de Camuy.

Durante los primeros años se establecieron haciendas azucareras que fueron importantes para Hatillo, estas fueron la "Hacienda Santa Rosa" y la "Central Bayaney". La caña de azúcar fue la primera industria en que este municipio se destacó. Esto aún se celebra a través del Festival de la Caña de Azúcar durante el mes de mayo. Con esto se pretende mantener viva una parte histórica del desarrollo de la isla y sobretodo de la ardua labor que tenían los puertorriqueños trabajando en estas haciendas azucareras. Luego de esto, para la época del 1940, se comienzan a desarrollar talleres de costuras que más adelante se transforman en un elemento signi cativo y sobre todo distintivo de Hatillo. Esto, por la creación de trajes para la tradicional celebración de la Fiesta de los Santos Inocentes o como lo conocemos, el Festival de las Máscaras de Hatillo.