MODELO RELACIONAL

Page 1

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA CIENCIA Y TECNOLOGIA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSION COL – SEDE CIUDAD OJEDA

DE DATOS: MODELO RELACIONAL
BASES
Autor: Yarizbeli Quijada Tutor: Amnalys Acosta Ciudad Ojeda, Diciembre 2022

Modelo Relacional

El modelo relacional se basa en el concepto matemático de relación, que gráficamente se representa mediante una tabla. Es decir, una relación es una tabla, con columnas y filas. Un SGBD sólo necesita que el usuario pueda percibir la base de datos como un conjunto de tablas.

Frecuentemente una relación se conceptualiza de una manera más fácil de imaginar, esto es, pensando en cada relación como si fuese una tabla que está compuesta por registros (cada fila de la tabla sería un registro o tupla), y columnas (también llamadas campos).

Historia

El modelo relacional, para el modelado y la gestión de bases de datos, es un modelo de datos basado en la lógica de predicados y en la teoría de conjuntos.

Tras ser postuladas sus bases en 1970 por Edgar Frank Codd, de los laboratorios IBM en San José (California), no tardó en consolidarse como un nuevo paradigma en los modelos de base de datos.

Su idea fundamental es el uso de relaciones. Estas relaciones podrían considerarse en forma lógica como conjuntos de datos llamados tuplas. Pese a que esta es la teoría de las bases de datos relacionales creadas por Codd, la mayoría de las veces se conceptualiza de una manera más fácil de imaginar, pensando en cada relación como si fuese una tabla que está compuesta por registros (cada fila de la tabla sería un registro o "tupla") y columnas (también llamadas "campos").

¿Cómo funciona el Modelo Relacional?

Se rige por unas normas sencillas, que son las siguientes: 

Las tablas son el centro del modelo y los datos deben ser representados en ellas. También se usan tablas cuando se calculan resultados de otras. 

El orden de cada columna viene determinado por el tipo de consulta que se realice. Por tanto, no es necesario un orden inicial, ya que cada relación la conforma un conjunto único de datos. 

Como ya hemos mencionado, las filas son datos o casos, las columnas campos o variables. Por otro lado, cada celda es un registro que tiene dos dimensiones.

Es imprescindible disponer de un identificador único (clave primaria) de cada registro. Este permite establecer relaciones entre dos o más tablas, usándolo como una clave externa.

Ventajas y Desventajas del Modelo Relacional

Este modelo relacional, como todo, tiene ventajas e inconvenientes.

Entre las ventajas podemos destacar las siguientes; 

Por un lado, tiene procesos que evitan la duplicidad de los datos. 

Por otro, garantiza la integridad referencial eliminando todo lo relacionado con un registro cuando sea necesario. 

Además, permite la normalización.

Por su parte, entre las desventajas o inconvenientes tenemos los siguientes: 

El primero es que tiene limitaciones en las representaciones gráficas o en los sistemas de geoposicionamiento. 

El segundo es que los bloques de texto no se procesan de forma eficiente.

1. Recopilar datos

Se deben recopilar los datos necesarios para almacenarlos en la base de datos. Estos datos se dividen en diferentes tablas.

Se debe elegir un tipo de datos apropiado para cada columna. Por ejemplo: números enteros, números de punto flotante, texto, fecha, etc.

2. Definir claves primarias

Para cada tabla se debe elegir una columna (o pocas columnas) como clave primaria, que identificará de forma única cada fila de la tabla. La clave primaria también se utiliza para hacer referencia a otras tablas.

3. Crear relaciones entre tablas

Una base de datos que consista de tablas independientes y no relacionadas tiene poco propósito.

¿Cómo hacer un modelo relacional?

Restricciones

No puede haber dos tuplas iguales => obligatoriedad de la PK.

El orden de las tuplas no es significativo.

-

El orden de los atributos no es significativo.

Cada atributo sólo puede tomar un único valor del dominio subyacente. “Ningún atributo que forme parte de la clave primaria de una relación puede tomar un valor nulo”.

Elementos

Relación: Es la estructura básica del modelo relacional. Se representa mediante una tabla. 

Dominio: Es el conjunto válido de valores que toma un atributo. Existen con independencia de cualquier otro elemento. 

Atributo: Representa las propiedades de la relación. Se representa mediante una columna. 

Tupla: Es una ocurrencia de la relación. Se representa mediante una fila.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
MODELO RELACIONAL by Yarilef09 - Issuu