

Qué
Es la MEXICANIDAD
PorYaelArielAgustin
PeñaHace muchos siglos, en el corazón de lo que hoy es México, florecieron civilizaciones extraordinarias que construyeron vastas ciudades y alcanzaron impresionantes logros en ciencia, arte y cultura. Como los olmecas, considerados la "cultura madre" de Mesoamérica, que dejaron sus enigmáticas cabezas colosales en la costa del Golfo. Este México prehispánico era un mosaico vibrante de culturas avanzadas, cada una contribuyendo al



Hasta la llegada de los españoles...
Las ciudades, antes llenas de bullicio y vida, se convirtieron en lugares de desolación y silencio. Los mercados dejaron de vibrar con el intercambio de bienes, y las plazas se vaciaron de risas y conversaciones. Los líderes, sabios y guerreros, sucumbieron uno a uno, dejando a sus pueblos sin guía ni protección.


La alta mortalidad desorganizó la sociedad. Las estructuras que mantenían el orden y la tradición comenzaron a desmoronarse. Las comunidades, debilitadas y desconcertadas, no pudieron resistir la avanzada de los conquistadores, quienes, aprovechando la debilidad de los indígenas, impusieron su dominio con mayor facilidad.



Pero con su llegada también hubo una colisión de elementos; la cultura y la religión de los conquistadores se entrelazaron con las tradiciones locales, creando un nuevo tejido cultural. Creando una nueva identidad, uniendo a todos. No al instante pero si plantando la semilla para el futuro...


Con nuestra nueva cultura se crearon cosas como la Virgen de Guadalupe que es una reinterpretación de la diosa azteca
Tonantzin.
LA CONQUISTA FUE TERRIBLE PERO
COMOCONSECUENCIA DEELLA
DESPUÉSDEMUCHOAÑOSMÉXICO
FUEFUNDADOYNUESTRA

Aves Ganad o Café
Canela Cebolla

Y algo que distingue a nuestra cultura es la comida, pero para que llegara a ser lo que conocemos hoy en día tuvo un cambio drástico. Pues tuvimos que incluir alimentos de TODAS partes del mundo.
Caña de azucar Cl a ov Limón,naranja,cítricos ArrozSin Dejar de lado el MAÍZ claro. . .
”El maíz, er solo podía familias ricas para n orden de la su represen se daba po color y aro al momento llegar a su cosecha.Se creía que e era el maíz riquezas lle para este a en cambio si madurab una tonalid blanquecin era indicio de u año financ (Cuevas, 20

Y aunque nuestra base para cualquier platillo es el maíz. Todo lo demás que fue añadido a las recetas fue gracias al mestizaje y a los famosos conventos.

El rol de la mujer era mucho más tradicional y por ende los sueños de estudiar se limitaban a ser mandada a un convento.






La mezcla entre costumbres españolas e indigenas dio origen a comidas extraordinarias. Mucha de nuestra gastronomia nació en la cocina de un convento. Como el chile en nogada, o las cremitas.

De hecho los dulces típicos
eran creaciones
de las monjas, y estas los vendían a los vireyes o hacendados.

CHILEEN



Picaditas Sopes Tamales Mole



Pozole


Y volviendo a nuestra busquedad inicial: ¿Qué somos? ¿Qué nos hace mexicanos?
Tenemos que tomar en cuenta toda nuestra historia, desde el mestizaje hasta nuestro origen de cuando no eramos “México” sino una unión de territorios de diferentes culturas.

“Esta búsqueda de lo “nacional” tuvo muchos problemas e inconvenientes debido a la pugna de distintas facciones políticas por inculcar cuál debía ser el modelo de cultura mexicana: la vertiente occidental en defensa de la hispanidad de México o una recuperación del pasado anterior a la conquista española y la reivindicación de la cultura “indígena” y de un pasado glorioso de México. ”
(Ramírez, 2007. p. 121)




Y la identidad es importante, nos ayuda a descubrir quienes somos en este mundo ”La identidad relacional se mantiene intacta en todos los seres humanos porque la vinculación a un grupo es fundamental para generar sensación de seguridad” (Hernando,2012. p.119)










uecaracterizanaunpuebloo aunaépoca,yesadquiridaporlossereshumanosalsermiembrosdeunasociedad”(MuseoChilenodeArte Precolombino sf)

ES DECIR NOS DA UNA RAZÓN DE SER

Ser Es tener un p
Prehispánico
Es tener un p mestizaje Es tener un l unión y caida culturas.

E s e l g r a n o r g u r l l o q u e y o a r r o j o .

V e r d e b l a n c o y r o j o

Recuerda que: VALORA TU LEGADO
“Las leyes mexicanas para proteger al patrimonio cultural fueron elaboradas desde hace casi dos siglos y se han dedicado a proteger los monumentos históricos, artísticos y arqueológicos” (Palma, 2013. p 46)
R E F E R E N C I A S
Catalina-Norambuena. (s. f.). La Conquista. Mural de Diego Rivera en Palacio Nacional. Tumblr. https://www.tumblr.com/catalinanorambuena/53990276326/la-conquista-mural-de-diego-rivera-en-palacio Yamane, T. (2024, 19 mayo). Sugarcane | Planting, Harvesting & Processing. Encyclopedia Britannica. https://www.britannica.com/plant/sugarcane
The Editors of Encyclopaedia Britannica. (2024, 10 mayo). Wheat | Production, Types, Nutrition, Uses, & Facts. Encyclopedia Britannica. https://www.britannica.com/plant/wheat
The Editors of Encyclopaedia Britannica. (2024b, mayo 27). Rice | Description, History, Cultivation, & Uses. Encyclopedia Britannica. https://www.britannica.com/plant/rice
The Editors of Encyclopaedia Britannica. (2024a, mayo 10). Olive oil | Facts, Types, Production, & Uses. Encyclopedia Britannica. https://www britannica com/topic/olive-oil
Biblioteca de Publicaciones Oficiales del Gobierno de la República (s f ) Producción de cítricos en México gob mx
https://www gob mx/publicaciones/es/articulos/produccion-de-citricos-enmexico#:~:text=Los%20c%C3%ADtricos%20tienen%20su%20origen,la%20esp ecie%20de%20la%20planta.
Cebolla - Origen y producci�n. (s. f.). https://www.frutashortalizas.com/Hortalizas/Origen-produccion-Cebolla.html
The Editors of Encyclopaedia Britannica. (2024d, junio 1). Cinnamon | Plant, spice, History, & Uses. Encyclopedia Britannica. https://www.britannica.com/plant/cinnamon
The Editors of Encyclopaedia Britannica. (2024c, mayo 13). Clove | Description, History, & Uses. Encyclopedia Britannica. https://www.britannica.com/plant/clove
The Editors of Encyclopaedia Britannica. (2024d, mayo 25). Cattle | Description, Breeds, & Facts. Encyclopedia Britannica. https://www.britannica.com/animal/cattle-livestock Sheep | mammal genus. (s. f.). Encyclopedia Britannica. https://www britannica com/animal/sheep Vocabulario español Maya Diccionario alfabeto (s f ) https://www vocabulario com mx/maya/diccionario-maya-alfabeto html Bonfill G,(2005) Nuestro patrimonio cultural: Un laberinto de significados en Consejo nacional de cultura y las artes (Ed ), Patrimonio cultural y turismo cuadernos pensamiento acerca del patrimonio cultural antología de textos (45) Cordinación de Patrimonio Cultural y Turismo del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
Museo Chileno de Arte Precolombino. (s.f). Culturas de América precolombina: Mesoamérica Enseñanza media [ Diapositiva de PowerPoint].
Museo Chileno de Arte Precolombino
Cuevas Mejías, J. D. (2014), Maíz Alimento Fundamental de en las tradiciones y costumbres mexicanas. PASOS. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural,12(2), p.429
Hernando, A. (2012). La fantasía de la individualidad. Traficantes de sueños. Ramírez Rodríguez, R. (2007). La representación popular del maguey y el pulque en las artes. Cuicuilco ,14(39), 121
F i c h a T é c n i c a Descripción
Esunarecopilacióndelos conocimientosvistosdurante elsemestreenlamateriade imaginariosCulturalesde México,dondesetocanlos temasdequéessermexicano ysuconenxiónconnuestro pasadoprehispánicoyespañol.
