UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO TALLER DE ARQUITECTURA I CONSTRUCCIÓN DEL TEMA: "ESPACIOS PARA PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES". FACULTAD DE ARQUITECTURA INTEGRANTES DEL EQUIPO: ABUNDIZ LARA JUAN PABLO. VILLA SOSA YANELID. GONZÁLEZ ROMERO AYLIN MARIANA. GARNICA SOSA LUIS GABRIEL. SECCION 05, GRUPO 09. 14/09/2022




Nivel estatal: De entre las edades de 0 a 85 años o más, el índice de mayor discapacidad se presenta en los niños de entre 0 a 4 años de edad. Sus causas pueden ser distintas, comenzando por trastorno genético, trastornos cromosómicos, biológicos y orgánicos y sucesos ambientales. Sus consecuencias pueden ser trastornos de ansiedad y depresión.
“(Dis)capacidadintelectual.
Se caracteriza por limitaciones significativas tanto en el funcionamiento intelectual como en la conducta adaptativa, conceptuales y prácticas. Existen subtipos de dicha capacidad en los cuales se encuentran: (Dis) capacidad intelectual leve, moderada, grave y profunda/pluridiscapacidad.
Sus causantes pueden ser las infecciones, los cambios de presión en el oído medio o de la endolinfa (líquido del oído interno) producidos por causas externas, ya sean traumatismos fuertes, ingesta de fármacos ototóxicos, tumores, pueden ocasionar problemas transitorios de audición. Por consiguiente, esto puede tener consecuencias en las etapas tempranas de desarrollo, afectando su desarrollo mental, emocional, oral y social como académico.
(Dis)capacidadauditiva.
AnálisisdelaProblemática
“Las personas con capacidades diferentes se enfrentan múltiples retos para desarrollar cualquier aspecto de su vida. Realizar actividades cotidianas como comer, dormir, bañarse, etc., o bien, estudiar, cuidar su salud o divertirse se convierte en grandes desafíos, sobre todo si los espacios que los alberga están llenos de obstáculos”.
Se caracteriza por ser la disminución o pérdida total en el aparato auditivo. Se considera como una (dis) capacidad invisible ya que no presenta síntomas o características físicas durante el tiempo de desarrollo. Según datos oficiales del INEGI, en México, el 1.8% de la población tiene deficiencia o sufre definitivamente de (dis) capacidad auditiva, incluyendo a niños y adultos. Mientras que en Michoacán, el índice total de personas con dicha (dis) capacidad es del 3.2%, afectando principalmente a niños de entre 0 a 7 años.
Según las estadísticas:
Tipos de discapacidades:
Nivel nacional: Según los datos del Censo de población y vivienda en el año 2020, en México hay 6, 179,890 personas con algún tipo de (dis) capacidad intelectual un 4.9% de la población, del cual, un 47% es correspondiente al género masculino y un 53% al género femenino.
Es una condición de vida adquirida por una persona durante su gestación, nacimiento o infancia. Que se manifiesta por limitaciones significativas en el desarrollo intelectual, motriz, sensorial (vista y oído) y n la conducta adaptativa en la que se relaciona con las demás personas y con el entorno en el que se encuentra, siendo su casa, escuela, comunidad, etc. Esto genera que las percepciones del entorno y de sus vistas sean parciales o nulas. Provocando así que las personas con dicha (dis) capacidad genere un mundo y active de mejor forma sus otros sentidos como el tacto, olor y quizá superficies segmentadas por relieves para su comprensión. Sus causas pueden ser generadas desde el mal desarrollo de los órganos visuales o por padecimientos o accidentes que pueden dañar los ojos, los canales visuales o el cerebro. Se puede desarrollar a diferentes edades y generar diferentes afectaciones de acuerdo a la edad y situación en la que se genere la (dis) capacidad. Como consecuencia de esto, los bebes tienen a crear un mundo desde pequeños en el que su sistema de enseñanza y comprensión del entorno es mediante imágenes en relieve o distintos materiales que les ayudan a identificar lo que se puede encontrar en su alrededor, mientras que en los jóvenes y adultos este proceso se vuelve un poco más rápido ya que ellos ya han tenido una percepción del entorno que los rodea. De acuerdo al censo realizado en el 2020 por el INEGI, la (dis) capacidad visual es la que ocupa el primer lugar en México con 3, 854,595 personas y la constante tendencia del envejecimiento de la población. Lo anterior aunado a los datos del propio Consejo Optometría México los cuales estiman que el 50% de la población en general requiere de servicios optométricos; en menores de 20 años es el 20%; mientras la cifra se va al 100% en los mayores de 50 años. Mientras que en el estado de Michoacán existen alrededor de 70 mil personas con discapacidad visual, la cual ocupa el segundo lugar dentro de las discapacidades en el estado.
Es considerada como un grupo de trastornos permanentes en el cerebro y que impide en desarrollo de movimientos y conservar una postura. Sus causas son la mal formación de las vías cerebrales y sus terminaciones en el feto durante el embarazo o en el desarrollo del niño hasta la edad de 3 años. Sus consecuencias pueden ser que el daño cerebral sea irreparable y que el niño/niña viva con la discapacidad de por vida. En algunos casos, dependiendo del daño o afectación cerebral, se puede realizar una rehabilitación temprana y corregir el daño. Según las estadísticas, existe un promedio de cerca de las 17, 000, 000 personas que nacieron con esta (dis) capacidad, mientras que en Michoacán existe un promedio de 1, 823 personas diagnosticadas con D.C., las cuales son atendidas de acuerdo a su tipo y grado de avance.
(Dis)capacidadvisual.
(Dis)capacidadpsicosocial.
Se considera como una limitación de las personas que presentan disfunciones temporales o permanentes de la mente para realizar una o más actividades cotidianas, Así como los cambios radicales de la personalidad, las costumbres y/o los hábitos. Sus causas pueden ser El duelo: fases y pautas de afrontamiento, Relaciones familiares/sociales, Situaciones de conflicto: repuestas agresivas y desafiantes, aislamiento y conductas inadecuadas, Expectativas de futuro: desarrollo socio/afectivo, dependencia/autonomía, inserción a la vida laboral. Sus consecuencias pueden llevar a un trastorno mental, pérdida de memoria, miedo a socializar y salir de casa, miedo a realizar actividades fuera de u n lugar seguro, etc.
(Dis)capacidadcerebral.
· Monoplejia.
· Paraplejia.
Es considerada como una discapacidad, la cual, impide que las personas puedan relacionarse con el medio social y ambiental que los rodea. Sus causas pueden ser muy diversas, ya que puede ser resultado de algún accidente que pone en riesgo la integridad de la persona o por condiciones de riesgo o mal cuidado dentro del periodo de embarazo. Sus consecuencias pueden ser:
De acuerdo a las estadísticas, un 48% de la población conforma el rubro de las personas con (dis) capacidad para caminar, subir, bajar y desplazarse, mientras que para comunicar o hablar el rubro se conforma por un 15% y por último, un 15% se conforma de las personas que se dificultan para bañarse, dormir o vestirse. Existen diferentes tipos de (dis) capacidad física, como por ejemplo:
· Hemiplejia.
· Parálisis cerebral.
· Dificultades para bañarse, dormir y vestirse diariamente.
Según las estadísticas, en México la prevalencia en hombres es de 3.3 millones y de 3.8 millones en mujeres.
Si el tema comienza abordarse desde este momento, en algunos años podríamos tener construcciones seguras, viables y funcionales en el ámbito de la discapacidad y así lograr que todos los individuos logren desarrollar y vivir su vida de maneras iguales.
· Problemas para caminar, hablar, comunicarse, caminar, subir, bajar y desplazarse.
Cuando se habla de discapacidad, es un tema que hasta hoy en día se considera muy poco importante en cualquier ámbito social, laboral y arquitectónico. Desde mi punto de vista, la “Arquitectura inclusiva” debería de ser un tema que se aborde dentro de la carrera más allá de solo diseñar una rampa en las entradas, pasillo o espacios abiertos donde se requiera, creo yo, que se debería de tomar como una rama más de la carrera y que si los arquitectos, maestros e incluso alumnos se adentran más al tema, se puede lograr un cambio más radical en las construcciones y diseños arquitectónicos que vienen, desde poder generar espacios donde las personas en sillas de ruedas, con ceguera o disminución auditiva o sordera total puedan transitar seguros, por si solos y no depender tanto de sus familiares o de las demás personas que los rodean.
(Dis)capacidadfísica.
Reflexiónfinal.
11997 997
ConferenciaNacionalAtenciónEducativaamenoresconnecesidadeseducativasespeciales.LaSEPyelSNTE.-Eliminarboletasespecíficasdeeducaciónespecial.-Evaluaciónparatodos-Escuelasconadecuacionesarquitectonicas.-Librosdetextogratuitos.-Recategorizarlasplazasdeeducaciónespecial.-QuelapartidapresupuestariadelosNEE,seubiqueenEducaciónbásica.
Cea ónd pogr made ora cmenode aEduc cón E peca yde a negacón Educa a 2002 2002
SecrealaDirecciónGeneraldeEducaciónEspecial.Seprestaatenciónapersonascon:1.Deficienciamental.2.Trastornosdeaudiciónylenguaje.3.Impedimentosmotores.4.Trastornosvisuales.
dirección--SeDifusióndelconceptodenecesidadeseducativasespeciales.promuevesuinserciónenlasaulasregularesReorientacióndesutrabajo:darasesoríasalosprofesoresdelaescuelaregularparaatenderaniñosconNEECreaciónydescentralizacióndeSEE:(CAM).(USAER).(UOP).LaGeneraldeEducaciónseredujoalDistritoFederal,tambiénlaDirecciónGeneraldeEducaciónPreescolar.
atenderPrimeraescuelaparaatenderaniñoscondeficienciamental.Sediversificaparaaniñosyjóvenescondiferentesdiscapacidades. 970 980
1.Serviciosdeeducaciónespecial:Serviciosindispensables:espaciosseparadosdelaeducaciónregular.2.Servicioscomplementarios:apoyoaalumnosdeeducaciónbásicageneralcondificultadesdeaprendizajeoenelaprovechamientoescolar,lenguajeyconducta.SurgenlosCentrosdeOrientaciónparalaIntegraciónEducativaylosCentrosdeAtenciónPsicopedagógicadeEducaciónPreescolar
11915 915
LasDiscapacidadesaloLargodelaHistoria
XIX XIXCeacóndeescueas parasodosycegos
LINEA DEL LTIEMPO INEA DEL TIEMPO ANALISISDIACRONICO

11980
11970
ANÁLISIS DIACRÓNICO
Reormaa cuo3 cons ucona Promuga ónde a eyG nera deEducacón Reo enacónde ossevcosde educ ónespe a pomueven a negr cóneduca va 11993 993 11994 994
REFLEXIÓN LÍNEA DEL TIEMPO (ANÁLISIS DIACRÓNICO)
Gracias a los diferentes, esfuerzos de la sociedad para que las personas con capacidades diferentes puedan establecerse con la sociedad de forma regular en las diferentes actividades nos encontramos con diferentes normas gubernamentales como la de la reforma del artículo 3° constitucional realizada en 1993, que promueve la integración educativa, esto dio lugar a una serie de acontecimientos que favorecen a esta comunidad, dando como resultado la modificación de los espacios arquitectónicos para adaptarlos a sus necesidades, sintiéndose a si en un ambiente mas seguro y protegidos.

Baldinger-Studio
Ubicada en Rockford, Illnos; fue dseñada para Kenneth Laurent, una personacondiscapacidad fsica
Ubcada en Glasgow, Escoca; es una escuela para jóvenes con dscapacidad sensorial dual(vistaoído)
EscuelaHazelwood–AlanDunlop

Ubicada en Washington; cuenta con espacios adaptados para personas sordas.
CastillodelosDuquesde Bretaña–GuydeThouars

IDENAP
Ubicado en Uruguay; cuenta concolores texturasyaromas específcos dentro de 6 sectoresdejuegos nfantiles
Los Espacios para la Discapacidad en el Mundo

Ubicado en Phoenx, Arizona; es un centro de deportes y fitness para personascondiscapacidad
Ubcado en México; es un colegio dirigdo a alumnos con aguna discapacidad física,sensoria omental.
Ubcada en las coinas de Burdeos, Francia; diseñada para una persona en sila de ruedas,cuentacontrespsos
ParquedeVillaDoloresdeMontevideo -MarceloRoux&GastónCuña

VirginiaPiperDeportes,2012
SangucheríaLaInclusivaJuanMuñoz
UbcadoenFrancia;tiene adaptaciones a cuatro tipos de discapacidad (visual, auditiva, motriz y mental).
UbicadaenChle;esun restaurante inclusvo, cuenta con rampas y menúenbralle.

LaurentHouse,1952FrankLloydWright
Ubicada en Dinamarca; es un edficio de oficinas accesibe conformado por 20organizacones
UniversidadGallaudetDeafSpace


CasaenBurdeos,1998-RemKoolhaas


ANÁLISIS SINCRÓNICO 1)LaurentHouse1952–FrankLloydWright

CasadelaOrganizaciónde PersonasconDiscapacidad

Cada uno a su manera y diseño genera una perspectiva diferente del ambiente, combinando en ello las distintas herramientas que ayudan al desarrollo de los otros sentidos con los que cuentan las personas, tales elcaso de las escuelas y centros de actividades, en los que mediante el entorno, texturas y sonidos ayudan a que las personas desarrollen su tacto y agudizen sus sentidosauditivosparaunaadaptaciónmejoralentornoyqueasínopuedanestarvulnerables.
REFLEXIÓN MAPAMUNDI (ANÁLISIS SINCRÓNICO)
De acuerdo al análisis sincrónico realizado a nivel mundial, podemos deducir que los edificios arquitectónicos de carácter educativo y de desarrollo para actividades físicas buscan la manera de adaptar estos espacios de manera segura y funcional para que las personas con capacidades diferentes puedan desarrollarse y mejorar su calidad de vida. A pesar de que algunos de estos edificios fueron construidos antes de que existieran reglamentos o normas que refieran los principios de la funcionalidad del espacio para los discapacitados, muchos de ellos piensan en el diseño de este espacio para que el usuario con capacidades diferentes y sus familias puedan aprovecharelespacioypoderconvivirenél.
De acuerdo al censo realizado en el año 2020, por el Instituto Nacional de Estadística y Geografia (INEGI), La población total de Tarímbaro fue 114,513 habitantes, siendo 51.3% mujeres y 48.7% hombres. Los rangos de edad que concentraron mayor población fueron 10 a 14 años (11,209 habitantes), 5 a 9 años (10,903 habitantes) y 15 a 19 años (10,536 habitantes). Entre ellos concentraron el 28.5% de la población total.
Datos de poblacion. Mujeres 51.3 % 48.7 % Hombres 10-14años 15-19años 05-09años 10,00012,5007,5005,0002,5000 55,749 POBLACIÓNMASCULINA 58,764 POBLACIÓNFEMENINA La Situación de la Discapacidad en Tarímbaro
Datosdepoblación.
0k 0.5k 1k 1.5k 2k 2.5k DsicapacidadDiscapacidadvisual.Discapacidadfisicaauditiva discapacidad visual 2.18 discapacidad auditiva 0.95 discapacidad para recordar 0.93 discapacidad motriz 0.78 discapacidad para comunicarse 0.68discapacidad fisica 2.1 Porcentaje de discapacidades contabilizadas en el municipio.
En 2020, las principales discapacidades presentes en la población de Tarímbaro fueron discapacidad visual (2.5k personas), discapacidad física (2.41k personas) y discapacidad auditiva (1.09k personas).
Causas u orígenes de las discapacidades
La gráfica de matriz muestra la distribución de la población con discapacidad según el tipo de discapacidad y las causas u orígenes de las mismas.
Datosdepoblación.

MACROLOCALIZACIÓN

Ubicacióndellugar.
MICROLOCALIZACIÓN

MapadeubicacióndeTarímbaroenelmunicipio deMorelia,MichoacándeOcampo Mapadeláreadeestudio, Tarímbaro,Morelia,Michoacán

DIFMunicipalTarímbaro
UnidadMedicaSanMarcos
Fuentes CentrodeSaludTarimbaro
ttps//wwwultranotcas.commx/theme features/michoacanportada/panorama generalmch/tem/107148inaugura gobiernodetarmbaroprimercentro dearmadoyrehablitaciondesilasde ruedasenmchoacan.html https//wwwgooglecommx/maps/searc h/imss+tarimbaro/@19795963510117651

InstitutodelaMujerTarimbarense
EspaciosdondeseatiendeladiscapacidadenTarímbaro
642003z
Tarímbaro,Michoacán,a09dejuniode 2022.ElGobiernodeTarímbaroinauguró elprimerCentrodeArmadoy RehabilitacióndeSilladeRuedasen Michoacán
Selección del Tema
¿Dónde?.Tarímbaro,Michoacán.
¿Qué?.Espaciorecreativoparaeldesarrollodesentidosyadaptaciónalmediourbano.
¿Paraquién?.Niñosniñasenedadesentre5y15años.
Después del análisis realizado en el municipio de Tarímbaro y de acuerdo a todo la información recabada mediante páginas de internet y estudios realizados en la zona, se ha llegado a la conclusión que la (dis)capacidad más presente en el municipio es la discapacidadvisual,afectandoprincipalmenteaniñosyniñasdeentre5y15añosdeedad.
Porello,sehatomadoladecisióndegenerarundiseñodeunespaciorecreativoenelcuallosniñosconedadesdeentre05y15 añoscondebilidadvisualoencasosextremosceguera,puedanadaptarsealentornoy,medianteactividadesdejuegoydesarrollo puedan perfeccionar sus otros sentidos (tacto y oido) para así poder integrarse a las distintas actividades, mediante salas especializadasyadaptadasparasuintegraciónalmediourbano.
Alan Dunlop architect limited. (2011, enero 11). Hazelwood school. Architizer. https://architizer.com/projects/hazelwood school/
En Michoacán, 70 mil personas tienen discapacidad visual. (2017, octubre 17). Quadratín Michoacán. https://www.quadratin.com.mx/principal/en-michoacan-70-mil-personas-discapacidad-visual/ Causas y Consecuencias. (s/f). Discapnet.es. Recuperado el 14 de septiembre de 2022, de https://www.discapnet.es/salud/los-riesgos-psicosociales/causas-y-consecuencias Cuales son las causas de la discapacidad fisica? (s/f). Com.mx. Recuperado el 14 de septiembre de 2022, de https://breveconsejo.com.mx/cuales-son-las-causas-de-la-discapacidad-fisica/ Global, R. A. (2017, octubre 20). Arquitectura y Diseño para personas con discapacidad. Arcus Global. https://www.arcus-global.com/wp/arquitectura-y-diseno-para-personas-con-discapacidad/ Architecturaldesignschool.com. Recuperado el 14 de septiembre de 2022, de https://spa.architecturaldesignschool.com/sport fitness center 77767
Causas de la deficiencia auditiva. (s/f). Observatorio-ic.org. Recuperado el 14 de septiembre de 2022, de http://www.observatorio ic.org/temas/audicion/causas
Discapacidad visual, de las principales en México: Censo 2020. (s/f). Enfarma.lat. Recuperado el 14 de septiembre de 2022, de https://enfarma.lat/index.php/noticias/2907 discapacidad visual de las principales-en-mexico-censo-2020
Fuentes de Información
Fuentes de Información
“Tarímbaro”. Data México , https://datamexico.org/es/profile/geo/tarimbaro? disabilityOptions=rememberImperiment&populationType=totalPopulation. Consultado el 13 de septiembre de 2022. Excepcionales.es. Recuperado el 14 de septiembre de 2022, de https://www.excepcionales.es/2016/11/deafspace-la-contribucion-de-las.htm Visitantes discapacitados. (2021, enero 19). Château des ducs de Bretagne | Musée d’histoire de Nantes. https://www.chateaunantes.fr/es/evenements/visitantes-discapacitados/ México, E. (s/f). IDENAP. Edutory México. Recuperado el 14 de septiembre de 2022, de https://edutory.mx/escuelas/preescolar/estado-de-mexico/tlalnepantla-de-baz/idenap/ Incluyeme.com. Recuperado el 14 de septiembre de 2022, de https://www.incluyeme.com/restaurant mas inclusivo-se-encuentra-chile/