

Lugar a trabajar: Tarímbaro, Michoacán.
Tarímbaro Michoacán es un municipio perteneciente al estado de Michoacán de la republica mexicana. Se encuentra a una altura de 1870 msnm, a una distancia de 12 kilómetros de la capital del estado.
1) Equipamiento urbano: Entre los distintos elementos que conforman el equipamiento urbano se encuentran los siguientes:
Comercios y servicios: Tienditas de la esquina, abarrotes, mercado local, forrajeras, tlapalerías, ferreterías, papelerías y pequeños negocios que se dedican a la preparación y venta de alimentos por la mañana y la noche.
Religioso: Se encuentra lo que es el templo mayor principal ubicado en la plaza principal, ubicándose a un lado la capilla menor perteneciente a este orden. También se encuentran dos capillas mas en la periferia del pueblo.
Educativo: Se encuentra un jardín de niños, dos escuelas primarias y una secundaria, además de contar con una biblioteca ubicada en la plaza principal.
2) Equipamiento de avenidas:
3) Equipamiento de transporte publico:
4) Jardineras:
Se reconoces las principales avenidas de Tarímbaro por las cuales circula la población y los medios de transporte, también se identifican las secundarias, terciarias y las cuartas venidas las cuales no reciben una gran afluencia de transito pero que de igual forma son i importantes. Se reconocen las principales rutas que circulan por las avenidas principales del pueblo, cual es su distintivo, rutas y cuales son sus recorridos. Se localizan e identifican los espacios verdes que se encuentran en la periferia del pueblo.
Temperaturas máximas: Se considera media o alta cuando ronda hasta los 29°C, en los meses de mayo.
Temperaturas mínimas: Puede llegar a bajar hasta los 5°C entre los meses de Diciembre y Enero.
Tiene una captacipación pluvial anual de 609.0 milímetros, con lluvias en verano. Tiene una participación pluvial anual de 609.0 milímetros y temperaturas que oscilan de 2.5 a 25.1º centígrados.
Principalmente el uso de suelo corresponde a las actividades de cultivo y agricultura, principalmente de hortalizas y granos, maíz, flor, etc.
En menor proporción o casi nula, el suelo es utilizado para la actividad ganadera.
En el municipio domina la pradera, con nopal, huisache y matorrales diversos. Su fauna se conforma por coyote, tejón, zorrillo, tlacuache, conejo, liebre, gorrión, codorniz y golondrina.
El ecosistema se conforma por los siguientes porcentajes:
30% es pradera.
15% matorral subtropical
15% pastizal inducido
40% es cultivo
1) Temperatura:
Se expresa con valores numéricos y especificaciones las temperaturas a las cuales esta expuesto el municipio a lo largo del año.
2) Precipitación pluvial:
3) Asoleamiento:
4) Vegetación:
Se muestra con valores numéricos la precipitación pluvial que tiene el municipio en las temporadas de lluvia. Mediante la grafica se demuestra el nivel o el rendimiento de la luz solar que se presenta en el municipio, principalmente beneficia a campesinos y agricultores. Se presenta la diversidad natural con la que cuenta el municipio, además debe aclararse que su superficie no es apta para ciertas actividades por su tipo de suelo, además de que las actividades agrícolas aprovechan la temporada de lluvia y las áreas con suelos fértiles.
REFERENCIAS https://saintventuri.wordpress.com/protocolo/3 contexto fisico geografico/ https://tarimbaro.ayuntamientodigital.gob.mx/tu municipio/medio fisico#:~:text=Su%20clima%20es%20templado%20con,2.5%20a%2025.1%C2%BA %20cent%C3%ADgrados. https://www.cuandovisitar.com.mx/mexico/tarimbaro 2822161/ https://www.meteored.mx/clima Tarimbaro America+Norte Mexico Michoacan 1 71135.html https://www.google.com/maps/@19.7985887, 101.1693399,17.08z?hl=es
El terreno se ubica al noreste del Municipio de Tarímbaro Michoacán.
Este se ubica en en una esquita formando escuadra, donde se interceptan las calles Francisco J.. Mujica (marcada de color blanco) y 20 de Noviembre (marcado de color verde), que son las mas concurridas de la zona.
de nivel
En la siguiente vista en planta se pueden apreciar las curvas de nivel cada una a 0,5m una de la otra.
En esta vista se puede observar el nivel de la pendiente en donde el punto mas alto es de 3m.
La dirección del drenaje va hacia el oseste. Alrededor del terreno se ubican cuatro postes de alumbrado público.
En la red de saneamiento que se ve alrededor del terreno se encuentran tres alcantarillas.
N
Drenaje y alcantarillado
Las fachadas de las casas se encuentran a diferentes niveles y dos de ellas cuentan con portones y colores similares.
Dos de las fachadas se encuentran a un mismo nivel, tienen colores variados entre sí y una de ellas cuenta con portón.
Las fachadas se encuentran a diferentes niveles, todas cuentan con reja en el acceso y dos de ellas tienen un muro con forma semicircular.
VEGETACIÓN
Cerca del terreno se encuentran dos parcelas, una de ellas está sembrada con maiz. Dentro del terreno se encuentra plantado un árbol y agaves.
Sembradío de maíz Agave Parcela
Después del análisis de la información obtenida, se puede notar que el lugar seleccionado se encuentra en una zona en proceso de urbanización, esto es debido a que se desarrolla en este entorno a las orillas del centro de la comunidad, pero eso no impide que sí se encuentren los servicios necesarios para la construcción prevista.
Las discapacidades en el mundo de la construcción es un tema muy amplio y que mchas veces no es tomado en cuenta a la hora de diseñar y construir.
De acuerdo a los edificios ya existentes y que son realmente adaptados o dinseñados para el libre trancito y uso de las personas con alguna discapacidad han sido tema de inovación y diseño hoy en día. De acuerdo al análisis de los casos análogos, se pretende demostrar que se puede diseñar de acuerdo a las necesidades que las personas requieran, siendo elegidos por la utilización de recursos que ayudan a las personas con alguna discapacidad a poder moverse libremente sin estar expuestos a algun peligro o riesgo.
Esta instalación fue concebida en el año 2018, para proporcionar un nuevo entorno de aprendizaje para la Escuela de Redentoristas de Pattaya para Ciegos. El objetivo principal del programa es equipar a todos los estudiantes con habilidades fundamentales para su vida. La escuela acoge a estudiantes con diversas habilidades y grados de discapacidad visual, por lo tanto, las instalaciones deben ser flexibles.
El proyecto se ubica en la ciudad de Pattaya, Tailandia. Contado con una poblacion de 119,532 habitantes, se encuentra al sureste de Bangkok y está englobada por el distrito de Bang Lamung.
La barandilla existente se reemplaza con una fachada interactiva, que presenta alturas a nivel de otras edificaciones en el entorno.
Desde el interior de la edificación se observa la calle Thep Prassit 11, a su alrededor hay mucha area verde y las casa se encuentran alejadas unas de otras.
Diseñado en alineación con los planes de estudio Braille, la biblioteca y el balcón contiguo se transformaron en una nueva instalación multisensorial para niños pequeños. La calidad espacial del balcón y su ubicación adyacente a la ruta de circulación aseguran su disponibilidad constante.
La barandilla existente se reemplaza con una fachada interactiva, perforada con agujeros ligeros, en la que se pueden insertar "pasadores de aprendizaje".
El proyecto pretende ser un prototipo de instalaciones multisensoriales rentables destinadas específicamente a crear bases firmes a partir de las cuales las personas puedan crecer y prosperar. El diseño, así como el conocimiento compilado durante el tiempo de entrega del proyecto, se han puesto a disposición del público. Como tales hogares individuales pueden modificar la información a sus circunstancias apropiadas para que tantos niños como sea posible tengan la oportunidad de crecer sin límites.
El edificio es una estructura típica de hormigón armado con habitaciones cuadradas estándar terminadas en yeso y pintura. La nueva instalación se concibe como un nuevo cubo multisensorial terminado en una vibrante mezcla de materiales y texturas, insertada donde antes había una biblioteca.
Las seis superficies están diseñadas para interactuar. Los niños se mueven a través de las cuatro paredes a medida que avanzan, nutriendo sus sentidos.
El tacto comienza con las formas más básicas, luego ajusta las relaciones, la textura y el peso a formas más complejas, como los animales.
El piso está incrustado con letras táctiles en braille, tailandés, inglés y números para la introducción básica en braille.
A los niños se les enseña a reconocer el daño potencial de la vida diaria.
La iluminación está diseñada para hacer ejercicio y estimular la visibilidad en niños con baja visión.
Se ubica en la Ciudad de México, fue construido en el año 2000 por el Taller de Arquitectura-Mauricio Rocha, en este centro se propuso mejorar la percepción espacial del usuario, activando los cinco sentidos como experiencia y fuente de información. El proyecto funciona como un plano que puede leerse como una serie de filtros táctiles que se extienden desde la entrada hasta el final del proyecto en franjas paralelas.
UBICACIÓN: Av. Telecomunicaciones Esq. Prolongación Plutarco Elías Calles,col. Ejercito constitucionalista, Iztapalapa, México D.F.
Es un proyecto que se encuentra ubicado en una de las zonas mas pobres de Iztapalapa, mejorando la calidad de vida de las personas que tuvieran debilidad visual o en casos mas graves, ceguera completa.
El proyecto funciona como un plano que puede leerse como una serie de filtros táctiles que se extienden desde la entrada hasta el final del proyecto en franjas paralelas.
Es un edificio que se constituye por varios volúmenes en forma geométrica cuadrada perfecta que se aíslan uno de otro, conectados por pasillos y jardines que permiten el libre acceso de las personas con discapacidad vidual. Sus espacios abiertos y ventanas grandes permiten que todo el edificio y sus elementos se ventilen e iluminen de forma natural gracias a su ubicación que se encuentra hacia el suroeste-noroeste.