Finanzas

Page 1

DIPLOMADO EN FINANZAS

www.eiag.edu.bo


DIPLOMADO EN FINANZAS

El Diplomado en Finanzas contiene sólidos fundamentos conceptuales y analíticos, los cuales son combinados con aplicaciones prácticas y reales de modo que los participantes los apliquen en sus respectivas empresas. Lo anterior permite el desarrollo de competencias en el ámbito de las finanzas preparando a los participantes para que puedan asumir mayores responsabilidades en sus organizaciones.


DIPLOMADO EN FINANZAS

RESEÑA DE LA ESCUELA INTERNACIONAL DE ALTA GESTIÓN Reconocida como una de las mejores escuelas de negocios, la EIAG se ha caracterizado por la calidad de sus programas, su formato flexible, el prestigioso cuerpo académico, la metodología de casos, sus redes internacionales y el compromiso con la innovación y el emprendimiento. Nuestros programas se desarrollan en un exclusivo formato que permite que los participantes puedan estudiar sin descuidar el trabajo y la familia, respondiendo de esta forma, a las necesidades de formación de los profesionales y las actuales exigencias que tienen las empresas. A través del desarrollo de trabajos individuales, grupales, lecturas y estudios de casos con un enfoque eminentemente práctico, el participante se enfrenta de forma continua a los problemas cotidianos de las empresas, permitiéndole desarrollar las habilidades y conocimientos fundamentales para poder actuar, aún careciendo de suficiente información y defendiendo de forma razonada diferentes puntos de vista, estimulando considerablemente la reflexión y la creatividad. Emprendedor no es solo quien crea su propia empresa, sino también, aquel que contribuye con sus ideas e innovaciones al crecimiento y mejora de la organización en la que trabaja. Este espíritu emprendedor es un rasgo característico que buscamos impulsar y promover en nuestros participantes, de tal forma de fomentar la capacidad emprendedora. Contamos con un prestigioso claustro de profesores internacionales formados y provenientes de las mejores Escuelas de Negocios, quienes cuentan con una comprobada experiencia académica y profesional en empresas. Contamos con el Centro de Estudio e Investigación en Empresas Familiares y el Centro de Estudio e Investigación en Estrategia & Competitividad, desde donde realizamos estudios, investigaciones y vinculación importante con empresas para atender requerimientos y ofrecer soluciones. Las relaciones y vinculación internacional son un factor clave para continuar por la senda de las mejores prácticas en la educación en Management y negocios. Por esta razón la EIAG mantiene relaciones con Babson College - EE.UU. y la Universidad del Desarrollo de Chile entre otras, con quienes buscamos mantener y estrechar aún más la vinculación académica.


DIPLOMADO EN FINANZAS

CARTA DEL DIRECTOR EIAG BUSINESS SCHOOL A todos aquellos profesionales que están considerando estudiar un programa de postgrado en nuestra escuela de negocios, queremos compartirles nuestra visión e invitarlos a vivir la experiencia de estudiar con nosotros. En nuestra Escuela de Negocios estamos convencidos que la formación y actualización es una fuente importante de desarrollo y crecimiento personal y profesional. Hoy las empresas buscan profesionales preparados que agreguen valor, tomen decisiones y sepan solucionar los problemas que se presentan. La única forma de perfeccionarse es re-aprendiendo y es necesario mantenerse actualizado y preparado para enfrentar la inestabilidad laboral. Así como el éxito de un producto o servicio lo definen los clientes estamos convencidos que podemos influir positivamente en el diseño y desarrollo de tu carrera profesional. Nuestros programas buscan contribuir al desarrollo del país a través de la formación de personas y profesionales. Vivimos en un mundo complejo, globalizado y cambiante donde es necesario invertir en nuestra formación y educación para que seamos competitivos y una oferta real para las empresas. Pero existe algo importante para lograr esto, y es el grado de compromiso y dedicación que puedas tener. Ni quien allá egresado de la mejor escuela de negocios del mundo va a ser el mejor si no se compromete, se dedica y pone todo de sí para ser el mejor. Tú asumes en nuestras aulas un papel protagónico para tu autodesarrollo. Nosotros queremos y formaremos siempre a los mejores. Te invitamos a vivir la experiencia.

Msc. Julio César Caballero DIRECTOR EIAG


DIPLOMADO EN FINANZAS

CARTA DEL DIRECTOR DEL PROGRAMA El diplomado en Finanzas tiene como Misión proveer una sólida formación técnica a profesionales con potencial para llevar a cabo funciones de dirección en el área de finanzas, con el propósito de que sean capaces de desempeñarse con éxito y eficacia tanto en el mercado local como en el internacional. La selectividad de nuestro proceso de admisión, la rigurosidad de nuestro programa y la calidad académica, nos permite garantizar la excelencia de nuestros egresados. Este Diplomado está estructurada con la finalidad que los participantes logren generar un proceso caracterizado por una adecuada estructura interna y una continuidad que se capaz de promover el máximo desarrollo personal y profesional y no la simple acumulación de conocimientos y experiencias y el archivo del mismo. Para poder llevar adelante esto se trabajara en forma integrada con los módulos que componen el diplomado. La integración se llevara a cabo a través del seguimiento que se realizaran a los alumnos desde la primera materia que curse hasta la última, a través del desarrollo de un caso integrador, procurando una interconexión entre los distintos módulos, logrando por otro lado una secuenciación de las diversas unidades formativas integran el diplomado en Finanzas Como elemento central es importante resaltar previamente como está estructurada el diplomado en Finanzas, siendo los ejes organizadores los módulos: Contabilidad Básica; Capital de Trabajo; Gestión y Control de Costos; Análisis Financiero; Gestión Presupuestaria y Finanzas Corporativas. El orden establecido anteriormente será la secuencia con lo que se dictaran los distintos módulos permitiendo una secuenciación, integración y totalización de los contenidos a través del desarrollo final en cada modulo del caso integrador que deberá desarrollar el alumno. Queremos estimular el pensamiento autónomo del individuo, a través de los conocimientos y saberes previos para propiciar la reconstrucción mediante el esfuerzo intelectual individual posteriormente socializado con el intercambio de ideas y conceptos. A efectos de lograr lo propuesto el participante contara al inicio de las clases con todo el material de estudio de los distintos módulos con sus respectivos programas que componen el diplomado de Finanzas. Al inicio de cada uno de los módulos se pondrá a los alumnos un cuestionario el cual tiene como finalidad llevar adelante un control de lectura del material de lectura que se distribuyeron al inicio del diplomado. Durante el dictado de cada modulo se expondrá los contenidos de cada programa, a través de clases dinámica que contendrá constantemente la resolución de ejercicio prácticos. Al Cierre de cada modulo el alumno deberá llevar adelante la aplicación de los conceptos adquiridos al caso integrador. Estamos convencidos que el Diplomado en Finanzas será de gran aporte en su perfeccionamiento.

Marcelo Burgos

DIRECTOR DEL PROGRAMA


DIPLOMADO EN FINANZAS

OBJETIVO DEL PROGRAMA Formar profesionales con conocimientos teórico - prácticos y con una visión estratégica y sistémica en el campo de las finanzas, entregando herramientas de análisis y aplicación que permita tomar decisiones eficientes y rentables sobre el manejo financiero de la organización, con el fin de obtener un óptimo manejo de los recursos. OBJETIVO ESPECÍFICOS Comprender los fundamentos básicos de la contabilidad, lógica de los asientos contables, analizar e interpretar la información económica y financiera generada en el quehacer empresarial, analizando y elaborando tres de los estados financieros básicos, comprendiendo la importancia de los mismos y la relación de los aspectos contables con la legislación tributaria. Comprender la relevancia que, una adecuada gestión del capital de trabajo, tiene en el proceso de generación de valor de la empresa, conociendo la importancia de la relación riesgo - rendimiento en la administración del fondo de maniobra y aplicando diferentes estrategias aplicadas en la administración del capital de trabajo Dinámica y Conservadora. Desarrollar las habilidades para analizar e interpretar de la Información Contable como herramientas de Gestión. Desarrollar habilidades en el planeamiento, determinación y control de costos e indicadores de gestión. Identificar los elementos que integran el desarrollo del presupuesto, desarrollando capacidades para el planeamiento, gestión, control y toma de decisiones en la elaboración de presupuestos. Entregar herramientas financieras relacionadas con decisiones de inversión para valuar un proyecto o empresa y decisiones de financiamiento para determinar una estructura optima de capital y deuda. PERFIL DE LOS PARTICIPANTES El programa está dirigido a todos aquellos profesionales que estén desempeñando o se encuentren próximos a asumir funciones profesionales en el área de finanzas, interesados en conocer enfoques modernos. Asimismo, el Diplomado se orienta a aquellos profesionales del área que deseen actualizar, fortalecer y/o potenciar sus conocimientos en Finanzas. DURACIÓN Y HORARIOS El programa fue diseñado especialmente para compatibilizar la carga académica del programa con las responsabilidades laborales y familiares de sus participantes. La modalidad de clases son de tipo "one week", donde cada modulo se dicta 4 días en una semana del mes en el siguiente horario: Miércoles 19:00 a 22:30 Jueves 19:00 a 22:30 Viernes 19:00 a 22:30 Sábado 08:30 a 14:00 INICIO DE CLASES:

9 de mayo de 2012


DIPLOMADO EN FINANZAS

METODOLOGÍA La Escuela Internacional de Alta Gestión - Escuela de Negocios se ha caracterizado por su enfoque práctico - experiencial, enfocado a que profesores y participantes creen un espacio de aprendizaje colectivo y desarrollen habilidades para observar, tomar decisiones y desarrollar criterios. Nuestros programas contemplan las siguientes metodologías: Clases Lectivas Son las clases propiamente tal, dirigidas y desarrolladas por nuestro Cuerpo de Profesores, quienes exponen conceptual y técnicamente con un enfoque practico - experiencial, cada una de las temáticas de clases. En clases, el profesor buscar observar, explorar, indagar y compartir practicas y experiencias que permita enriquecer el espacio con los alumnos. Controles de Lectura Los participantes tendrán siempre lecturas que deberán traer leídas para aprovechar al máximo las clases. Estas lecturas - papers buscan controlar que los participantes lean la información que complementa y enriquece las clases del profesor y así introducirlos en las temáticas que se mostraran en clases, reconociendo los conceptos que serán abordados y aprovechando al máximo la clase presencial. También se busca predisponer de un ánimo participativo al alumno, y que este venga a clases con más preguntas que solo ha escuchar Estudios y Análisis de Casos Consiste en presentar, analizar, y desarrollar casos que permita a los profesionales conocer las problemáticas reales de las empresas y generar criterios de análisis y reflexión para la toma de decisiones. En cada uno de los casos buscamos que nuestros alumnos detecten y analicen los problemas de las empresas (diagnostico)y desarrollen acciones para generar mejoras. Ejercicios Individuales o Grupales Consisten en la resolución individual o grupal de ejercicios en horas de clases o fuera de ellas. Su objetivo es ejercitar y, consecuentemente, reforzar los conocimientos adquiridos y las habilidades desarrolladas durante cada uno de los módulos.

SISTEMA DE EVALUACIÓN Y REQUISITO DE APROBACIÓN Cada modulo del programa contará con las siguientes evaluaciones: Lecturas: Trabajos en clases: Trabajo integrador:

10% 35% 55%

Nota: Las ponderaciones podrían sufrir modificaciones si así lo estima el profesor previa consulta al Director del Programa. Cada modulo está estructurado en 5 sesiones (20% cada sesión), por lo que los participantes deberán tener un 80% de asistencia mínima por módulo y haber aprobado todas las materias del programa. La nota mínima de aprobación es 70.


DIPLOMADO EN FINANZAS

PROGRAMA Y CONTENIDO DEL MÓDULO Módulo 1: CONTABILIDAD FINANCIERA BÁSICA La contabilidad entendida como el lenguaje a través del cual se transmite y se expresa la información relevante de la empresa, ha adquirido ya hace muchos años el carácter de materia de conocimiento imprescindible para el profesional del siglo XXI. Cualquier profesional que no sea capaz de comprender y procesar adecuadamente la información proveniente de su cliente o de la empresa donde desempeña sus funciones, no estará en condiciones de prestar eficazmente el servicio o funciones requeridas por dicho cliente o empresa, por lo que cada vez más, se demanda a los profesionales, un conocimiento cualificado y especializado en materia contable y financiera. Por otra parte es evidente que determinadas áreas de la práctica contable, como la contabilización de operaciones societarias o de los impuestos que gravan la actividad empresarial exigen ser estudiadas con mayor detalle por aquellos profesionales cuyos clientes son sociedades mercantiles los cuales, a su vez, por su familiarización con las normas mercantiles y fiscales que regulan dichos aspectos, están en una posición privilegiada para comprender las implicaciones. Se espera contribuir a la formación integral del equipo multidisciplinario que cursará el Diplomado, con el fin que se encuentre altamente capacitado para el ejercicio de sus funciones, comprende una visión sistemática de las Ciencias Contables y Financieras. El Módulo de Contabilidad Financiera Básica, permitirá nivelar a los cursantes que no son del área contable, para que puedan comprender los fundamentos básicos de la contabilidad, lógica de los asientos contables, analizar e interpretar la información económica y financiera generada en el quehacer empresarial, analizando y elaborando tres de los estados financieros básicos, comprendiendo la importancia de los mismos y la relación de los aspectos contables con la legislación tributaria.

Módulo 2: ADMINISTRACIÓN DEL CAPITAL DE TRABAJO La administración del Capital de Trabajo constituye una de las actividades más importantes y prolongadas de los Directores Financieros. Las estadísticas sugieren que en promedio, un administrador financiero consume el 60% de su tiempo en la administración de los Activos y Pasivos de corto plazo. El propósito de la administración financiera del capital de trabajo es gestionar cada uno de los componentes del activo circulante (efectivo, valores negociables, cuentas a cobrar e inventarios) y del pasivo a corto plazo (cuentas a pagar, documentos a pagar y pasivos acumulados o devengados. En esencia, se pretende alcanzar el equilibrio entre rentabilidad y riesgo que contribuya positivamente al valor de la empresa. Este modulo busca que el participante comprenda la relevancia que una adecuada gestión del capital de trabajo tiene en el proceso de generación de valor de la empresa, conociendo la importancia de la relación riesgo-rendimiento en la administración del fondo de maniobra y estudiando las diferentes estrategias aplicadas en la administración del capital de trabajo: Dinámica y Conservadora.


DIPLOMADO EN FINANZAS

Módulo 3: CONTROL Y GESTIÓN DE COSTOS Dada la evolución dinámica de los negocios y la constante aparición de conceptos de Contabilidad de Costos y Gestión Empresaria, resulta necesario generar habilidades de rápida comprensión, para poder ahondar sólo aquellos conceptos y habilidades que resulten útiles al desempeño del profesional. El modulo está orientado al uso de los Costos como herramienta fundamental en la toma de decisiones. La planificación estratégica de Costos y la ejecución táctica son instrumentos determinantes para resolver los desafíos que enfrentan las organizaciones en un proceso de crecimiento sólido y armónico. Los profesionales especialistas en gestión, requieren una constante actualización y perfeccionamiento. El propósito de este modulo es formar especialistas en el planeamiento, determinación y control de los costos y otros indicadores de la gestión empresarial en el marco de una gestión estratégica, que simultáneamente cuenten con conocimientos y aptitudes para adoptar decisiones de carácter táctico.

Módulo 4: ANÁLISIS FINANCIERO Dentro de los Sistemas de Información, la Contabilidad y sus Informes se convierten en la forma cuantitativa de evaluación más importante en la empresa. Este sistema refleja el efecto de las decisiones directivas constituyéndose en la base esencial de control y evaluación de éstas. La comprensión del sentido y que hacer de esta disciplina da pasó a un uso creativo e ilimitado de la información para tomar decisiones óptimas dadas la potencialidad que proporciona el procesamiento electrónico de datos en cuanto a cantidad y rapidez en su procesamiento. Este modulo busca desarrollar las habilidades y competencias de interpretación de la Información Contable como herramienta de Gestión comprendiendo la actividad económica y el entorno económico financiero, las relaciones de las decisiones financieras y su alcance en los estados financieros, identificando y aplicando métodos de análisis de información financiera de la organización.


DIPLOMADO EN FINANZAS

Módulo 5: GESTIÓN Y CONTROL DE PRESUPUESTOS El modulo trata de la gestión presupuestaria aplicada a cualquier tipo organizacional. Si analizamos el significado del término gestión, como las acciones o diligencias para lograr un negocio o un fin, y al término presupuesto, tomándolo vulgarmente como la estimación de entradas y salida de dinero, podemos decir académicamente que la materia está destinada a desarrollar herramientas para evaluar todas las acciones exantes (estimacion) y expost (control) en la generación del presupuesto integral para cualquier tipo de organización, permitiendo de esta manera trabajar con una planificación y previsión en la tomas de decisiones en condiciones de incertidumbre. Este modulo centra el enfoque en la mayor eficiencia y eficacia que pueden obtener las organizaciones con la aplicación de la gestión presupuestaria. Se espera desarrollar especialmente la aptitud del análisis conceptual de la gestión presupuestaria en el proceso decisorio.

Módulo 6: FINANZAS CORPORATIVAS Los tres elementos fundamentales de la gestión financiera están vinculados a decisiones de Inversión, las decisiones de Financiamiento y cómo impactan estas decisiones en el Valor de una empresa. Aplicaremos distintas técnicas financieras y contables y entenderemos los procesos de creación o destrucción de valor. Vamos actualizar nuestros métodos y nos familiarizaremos con teorías financieras que nos van a ayudar entender las dinámica de las finanzas de las empresas. Mediante ejercicios prácticos y las herramientas tecnológicas vamos a analizar empresas reales y comprender sus estrategias, necesidades y realidades. Revisaremos teorías, conceptos y repasaremos las herramientas necesarias financieras y contables que son imprescindibles para el análisis. Analizaremos decisiones de inversión, lo que nos permitirá valuar un proyecto o una empresa. Analizaremos las decisiones de financiamiento, para determinar una estructura optima de capital y deuda.


DIPLOMADO EN FINANZAS

PROFESORES DEL PROGRAMA Marcelo Antonio Burgos Director del Diplomado en Finanzas. Máster en Gestión de Empresas, Universidad de Alcalá de Hénares. Madrid, España. Postgraduado en especialidad en costos, Universidad Nacional de Salta, Argentina. Contador Auditor de la facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdova, Argentina. Asesor colaborador del Banco de la Provincia de Córdova, Argentina. Ha asesorado a una decena de empresas en la gestión y planificación de costos. Marco Antonio Jiménez Gerente de Impuestos de Ruizmier Group SRL, corresponsales de KPMG Internacional. Maestría en Finanzas Corporativa de la Universidad Gabriel Rene Moreno. Diplomado en Contabilidad Petrolera y Diplomado en Gestión Tributaria UPB. Cuenta con una extensa experiencia en el campo contable y tributario. Auditor Financiero. Gonzalo Ameller T. MBA International Programme, Universidad Adolfo Ibáñez, Chile. Seminario Internacional MBA, ESADE - España. Economista, Universidad Católica de Bolivia. A dirigido proyectos para la CAF / BID / Banco Mundial y asesorado a empresas como Lan Chile, Grupo del Río, entre otras. Ex - Director de fiscalización de grandes contribuyentes SCZ. Actualmente es Asesor del SNV. Francisco Vargas Enríquez Ph.D.- Máster en Administración de Empresas y Máster en Mercadotecnia, Universidad Católica Andrés Bello, Venezuela. Diplomados en Marketing Financiero y Gerencias Estratégica de Costos, IESA, Venezuela. Fue Director Corporativo de Finanzas y Gerente General de importantes Corporaciones venezolanas. Igualmente docente de Pos y Pre grado en varias universidades venezolanas, país donde residió por más de 20 años. Oscar Caballero Ingeniero Industrial New York Institute of Technologies. Director Ejecutivo de Profin S.A. Consultores, Ex - Miembro del Consejo Global de Socios de Ernest & Young y miembro del directorio de empresas multinacionales en Bolivia como ADM, Coca Cola, British Telecom, Anovo (Telecom francesa) entre otras.

(*) Los profesores asignados para desarrollar cada uno de los módulos que contempla el Programa, serán seleccionados tomando como base principalmente la nómina que aquí se presenta. La EIAG se reserva los derechos de hacer cambios y/o modificaciones de profesores por fuerza mayor sin que ello perjudique la calidad y lo estándares del programa.


DIPLOMADO EN FINANZAS

REQUISITOS DE INGRESO AL PROGRAMA Requisitos Académicos: • Solicitud de Postulación • Currículo Debidamente documentado • Fotocopia simple título profesional (no excluyente) • Fotocopia simple certificado de Nacimiento • Fotocopia simple de la cedula de identidad • 2 Fotos tamaño 3x3 cm., fondo azul.

Requisitos Administrativos: • Firma del plan de pago * Solo para quienes paguen en cuotas.

VALORES DEL PROGRAMA Y FORMAS DE PAGO Valor del Programa: 1.200 Dólares Americanos Derechos de Titulación: Una vez finalizado y aprobado el programa, el alumno deberá cancelar $us. 40.- por concepto de emisión y derechos de titulación para programas 2012.


DIPLOMADO EN FINANZAS INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES

Av. Japón # 40, sobre el 3er. Anillo Externo entre Av. Beni y Av. Banzer Teléfono (591-3) 341-1200 Interno 105 Email: mcuellar@eiag.edu.bo Web: www.eiag.edu.bo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.