Portafolio - Yamid Rivera

Page 1

Portafolio arquitectรณnico Yamid Humberto Rivera Cuervo



ACERCA DE about

Este portafolio es una recopilaciĂłn de diferentes proyectos de diseĂąo realizados en el Ministerio de Cultura, y la Facultad de Ciencias del HĂĄbitat de la Universidad La Salle. El trabajo presentado es de gran variedad, desde un proyecto de vivienda a gran escala hasta un estudio fotografico. El objetivo es mostrar mi capacidad para resolver problemas y mis habilidades en diferentes campos.



2.Experiencia Profesional / Professional Practice 2.1 Mincultura, Dirección de Patrimonio, PEMP, San Sebastián de Mariquita (Tolima) 2.2 Editorial Archdaily, Colombia, Editor de contenidos.

3.Proyectos de Mérito y Reconocimiento / Merit Projects 3.1 Nodos de Reconciliación, Diseño urbano sectorial, El Capricho, Guaviare. 3.2 Raíces Diversas, Diseño urbano y vivienda, Urabá, Antioquia. 3.3 Pro-habitát - Habioama, Vivienda, Concurso Corona, Cartagena.

4.Proyectos de Diseño/ Design Projects 4.1 Urdimbre, Redes y sistemas zonales, Tocáncipa, Cundinamarca. 4.2 Interach, Vivienda, Bogotá, Cundinamarca. 4.3 Fotografía, Bogotá, Cundinamarca.

Index

1.1 Perfil Profesional. 2.2 Hoja de vida.

Índice

1.Hoja de vida / HV


PERFIL PROFESIONAL PROFESSIONAL PROFILE


Yamid Rivera Facultad de Ciencias del Habitát Universidad de La Salle, Bogotá.

Perfil

Profile

Arquitecto, con título obtenido en la Universidad de La Salle Bogotá, Colombia, enfocado en la investigación de arquitectura para el postconflicto, becario del programa Becas Plus, Fundación Telefónica, Movistar Co, motivado por el orden y la perfección con habilidad para el trabajo en equipo, comprometido con las labores asignadas. Interesado en el aprendizaje de proyectos emergentes y apropiación del desarrollo territorial.

Architect, with a degree obtained at the Universidad de La Salle Bogotá, Colombia, focused on architecture research for postconflict, part of the Academic Scholarship Plus Program, Fundación Telefónica, Movistar Co, motivated by order and perfection with the ability to work as a team committed to the assigned tasks. Interested in learning emerging projects and appropriation of territorial development.

yamid rivera

yamidrivers@gmail.com

+ 57 312 422 13 32

@yamidrivera


PERFIL PROFESIONAL PROFESSIONAL PROFILE


Educación y formación

Participaciones

Experiencia Profesional

Estudios

Curriculum Vitae

Curriculum Vitae

Secundaria

Concurso Universitario de Infraestructura latinoamericano Participante Foro latinoamericano de Infraestructura Mayo 2018

Ministerio de Cultura Dirección de Patrimonio Elaboración Plan Especial de Manejo y Protección - PEMP, del Centro Histórico de San Sebastián de Mariquita (Tolima). Responsable de representación grafica, componente urbano y arquitectónico. Julio 2017 - Noviembre 2017

2007 - 2012

Colegio Nicolás Goméz Davilá. Universitaria 2013 - 2018

Universidad de La Salle, Colombia. Sede Bogotá. Arquitecto. The Colombian caribean coast studio. University Of Pennsylvania Febrero 2017

2do Puesto - XVIII Anual de Estudiantes de Arquitectura - Categoria - Proyecto Urbano 1er - Proyecto de Grado Meritorio Categoria - Proyecto Urbano

Intereses

Leer

18va Anual de Estudiantes Participante Sociedad Colombiana de Arquitectos Septiembre 2018 Premio Corona - Pro Habitát Participante Ceramicas Corona Mayo 2017

Logros

Fotografía

Archiprix Internacional Biennally the world´s best graduation projects Participante Hunter Douglas Junio 2018

Investigar

Concurso Arquitectura Richard H. Driehaus Participante Driehaus Competition Enero 2017 Concurso Internacional ConvivE / SCA Ganador - 3er lugar Revista Escala Diciembre 2016

Archdaily Colombia Editorial de Arquitectura Chilena Responsable de edición y elaboración de contenidos para el weblog oficial de Archdaily, cubriendo noticias arquitectónicas, proyectos, productos, artículos de opinión entre otros, para arquitectos, diseñadores y otras partes interesadas. Enero 2018 - Julio 2018

Competencias Técnicas Sotfwares Adobe

Otros

Adobe Photoshop

ArcGis

Adobe Illustrator

QGis

Adobe Indesign

Lumion

Autodesk

Archicad

Autocad 2D / 3D Revit 3ds Max

Idiomas Español Ingles

Skecthup Oficce HTML & CSS


PRÁCTICA PROFESIONAL PROFESSIONAL PRACTICE


El programa de pasantías es un programa del Ministerio de Cultura, que tiene como objetivo vincular a estudiantes universitarios que deseen realizar sus prácticas en la entidad y que estén interesados en aprender y conocer el amplio panorama del Patrimonio Cultural, la arquitectura y la historia de los diferentes municipios de Colombia. Se requiere que el estudiante se encuentre en VII, IX o X semestre de su carrera, tenga una baja carga académica.


Levantamiento en Argis San Sebastian de Mariquita - Tolima

LEVANTAMIENTO ARQUITECTÓNICO ADECUACIONES - MEJORAS - INTERVENCIONES

interaccion vial

1. ¿En dónde se realizó? Cubierta, pisos, fachada, patio, etc. FACHADA 2. ¿Qué tipo de adecuación? Ampliación, subdivisión de espacios, cambio de instalaciones, etc. CAMBIO DE PUERTA 3. Escribir breve descripción de la adecuación SE CAMBIA LA PUERTA CON EL OBJETIVO DE CONVERTIRLA EN LOCAL COMERCIAL DONDE SE MANEJE RESTAURANTE 4. ¿Por qué se hizo esa adecuación? Ejemplo: se realizó una ampliación porque se mudaron más personas a vivir a la casa, etc. PARA SERVICIO DEL RESTAURANTE 5. ¿Por qué se eligieron esos materiales? Ejemplo: se cambió la carpintería de madera por metálica porque es menos costosa o


Levantamiento de Perfiles Fotograficos

San Sebastian - Mariquita, Tolima

Proceso Colaboritivo - PEMP

Recolecciรณn fotografica historica del municipio


ADECUACIONES - MEJORAS - INTERVENCIONES

Mariquita -San Sebastian, Tolima

Elaboración PEMP

Adecuaciones - Mejoras - Intervenciones

El Municipio de Mariquita cuenta con una zona de reseva forestal e hidrica llamada EL BOSQUE MUNICIPAL, la cual enfrenta una serie de problemas que requieren atencion especifica que se viene acrecentando en la zona. El Plan Nacional de Desarrollo plantea orientar la region Centro Sur- Amazonia del pais hacia el desarrollo del campo, manteniendo la conservacion de su patrimonio tanto ambiental como cultural, forteleciendo el capital humano y social de su poblacion, todo ello articulado por lazos planteados para “ser una region que conservara y aprovechara de una manera sostenible su patrimonio ambiental y cultural”, protegiendo el bosque municipal potenciando a su vez la vocacion agricola y ambiental del municipio, a travez de la implementacion de proyectos con sistemas productivos sostenibles ampliando la formacion en procesos de educacion reduciendo las brechas entre lo urbano y lo rural generando un ambiente competente, reduciendo los indices de violencia creando escenarios de paz y postconflicto. Es por ello que se hace enfasis en la Dimensión Ambiental que se convierte en un eje articulador para las politicas y la planificacion territorial que seran gestionadas hasta el año 2025.

Analisis de mobiliario urbano


Identificaciรณn de dimensiones Analisis de diferentes ambitos, y su impacto en el municipio

Linea de tiempo - Sucesos hisotoricos en el Municipio


ARCHDAILY COLOMBIA

PROFESSIONAL PRACTICE


En este item, se muestran diferentes articulos realizados como Intership, en Archdaily Colombia, en el cual se analizan diferentes tematicas y noticias de actualidad en la arquitectura colombiana, vinculando diferentes colectivos y empresas que hoy trabajan para el desarrollo en diferentes partes del pais. El objetivo, mostrar los diferentes trabajos realizados.


Architecture City Guide: 10 Towns in Colombia That Every Architect Must Visit / Archdaily

Calm and silence prevail in many of the municipalities of Colombia, where the ochre colors intermingle with the green of the landscape to preserve the colonial styles that characterize some of the architectural typologies of the place. Small urban centers that hide an incomparable beauty are the main attraction for many tourists who today travel to know these obscure places, where one can go to learn a little of their traditions and their culture, creating an almost perfect adventure, where heritage value becomes a characteristic in common. That is why we have chosen 10 Colombian towns that highlight both the physical-spatial value and the socio-cultural value.

Este artículo, se realiza con el objetivo de mostrar el gran talante que posee nuestro país en el ámbito patrimonial, ayudando a conservar sitios históricos, donde el ojo del ciudadano ayuda a que ningún derecho sea vulnerado y permita que todos lo podamos conocer y conservar.


La arquitectura para el postconflicto es uno de los grandes aportes a la nueva construcción de un país que necesita más conciencia social en este proceso de paz. La resignificación de sus territorios, la memoria y el sentido de apropiación, son las características esenciales que enmarcan los espacios arquitectónicos y recuperan aquellas zonas que fueron escenario de la violencia. Su simbolismo juega hoy un papel importante dentro de muchas comunidades, que por medio de la arquitectura se identifican, demostrando que aquellos lugares recónditos de la bella Colombia, hoy son ejemplo de unidad y convivencia. Frente a esta realidad seleccionamos junto con el equipo de Plataforma Arquitectura cinco proyectos que han despertado el arraigo territorial, brindando espacios flexibles que prometen nuevas prácticas de tejido social. El artículo se realiza para visualizar aquella arquitectura que aunque ha pasado desapercibida, ha hecho mucho eco en las comunidades donde se realizó motivando a mostrar que la arquitectura ayuda a las construcciones tanto físicas como sociales.

Edición Archivos de Colombia Archdaily Co

5 Proyectos para el postconflicto en Colombia / Archdaily Colombia

Arquitectura Colaborativa

Arquitectura para el Postconflicto


¿Como comunicar tu proyecto? Artículo para comunicar proyectos en concursos de arquitectura.

No existe un manual sobre concursos de arquitectura para cumplir con las expectativas de un concurso, sino son las condiciones y las diferentes maneras de abordar el problema las que determinarán una propuesta adecuada, y ojalá, ganadora. Algunos participantes llevan sus capacidades al límite, tanto así que se toman el proyecto como un reto personal e interior, mas las diferentes soluciones que hallemos en momentos de dificultad nos impactarán fortaleciendo nuestra confianza, demostrando hasta qué punto somos capaces de llegar. No hay nada como la satisfacción del deber cumplido detrás de horas de esfuerzo y dedicación. Representación Dan Gamboa

El presente artículo, analiza las diferentes estrategias para lograr un buen resultado a la hora de participar en concursos de arquitectura. Como ejemplo, el proyecto de Dan Gamboa, ganador del Skycity Challenge 17, realizado en China, quien nos habla en una entrevista, como logro comunicar el proyecto en dicho concurso.


Colombia es un país cuya arquitectura continúa sorprendiéndonos con proyectos que mejoran la calidad de vida de sus habitantes, atrayendo interesados en conocer y aportar a dichas propuestas que generan y crean ciudades mucho más vibrantes. Sus avances en la arquitectura y el urbanismo en los últimos años se han materializado en una serie de programas y proyectos en diferentes ciudades, despertando la atención de profesionales, académicos de la arquitectura y el urbanismo mundial. Es por ello que Colombia se ha convertido en un caso de estudio frecuente, incluso en un modelo de ciudad que otros países quieren emular.

Por todo esto, es por ello que se realiza una preselección para escoger a los 6 proyectos ganadores, de concursos abiertos, que proyectan una Colombia con mucho más, interés en el mejoramiento del espacio público y las dinámicas ciudadanas.

El Capricho - San Jóse del Guaviare, Guaviare

Selección proyectos que cambiaran la cara a Colombia

Especial Archivos de Colombia

6 Proyectos en desarrollo


PROYECTOS DE MÉRITO MERIT PROJECT


La arquitectura es el reflejo de la sociedad que la construye, cada persona aporta a la construccion de ciudad, como aquella huella historica que crece constantemente, pero que con el transcurso del tiempo se enriquece sabiamente y hace que la ciudad se disfrute preservando su escencia. Es a esto lo que llamamos arquitectura, es simplemente un mosaico cultural donde todas y cada una de las personas le dan vida a la misma aprovechando w


NODOS DE RECONCILIACIÓN MERIT PROJECT


Guaviare

San José

Una guerra que nos ha marcado por más de cincuenta años hoy nos da una nueva oportunidad de reconstruir nuestro territorio sin importar quiénes somos y desde qué campo trabajemos, hoy somos uno, dando pasos hacia adelante y permitiendo reconciliarnos no sólo con quiénes nos han hecho daño sino reconciliarnos con nuestro territorio, (desde ciudades, nuestros campos, selvas, playas, manglares, pueblos, diferentes asentamientos, etc.) Es por ello que ven en el postconflicto una oportunidad para ser escuchados y porque no, ser un ejemplo de cambio para muchas comunidades


El Capricho - San Jóse del Guaviare, Guaviare

Nodos de Reconciliación

Una guerra que nos ha marcado por más de cincuenta años hoy nos da una nueva oportunidad de reconstruir nuestro territorio sin importar quiénes somos y desde qué campo trabajemos, hoy somos uno, dando pasos hacia adelante y permitiendo reconciliarnos no sólo con quiénes nos han hecho daño sino reconciliarnos con nuestro territorio, (desde ciudades, nuestros campos, selvas, playas, manglares, pueblos, diferentes asentamientos, etc.) La necesidad por reconstruirnos tanto física como mentalmente, nos abre una gran puerta con multiplicidad de interpretaciones, que nos muestran al ser humano y su capacidad de adaptación a pesar de las adversidades, enfrentando problemáticas en territorios remotos que nunca imaginamos visitar, por miedo o estigmas, confinándonos en nuestro espacio de confort, sesgados por el miedo la opresión y muchas veces la desinformación. Colombia es uno de los países con mayor biodiversidad a nivel mundial, múltiples paisajes nos rodean y muchos de éstos han sido resguardados por el conflicto armado, que mal o bien no nos ha permitido descubrir, proteger y conservar, aquellas riquezas que en algunas ocasiones otras personas se aprovechan de manera indebida. Sus hermosas selvas son prueba de ello y hacen parte de la gran biodiversidad que tiene Colombia y que hoy en día ocupa el cincuenta y seis por ciento del territorio nacional, desde el departamento del Meta hasta las fronteras con Brasil. Es simplemente maravilloso observar como la capacidad de adaptación del ser humano y la correlación con la naturaleza despiertan un sentido de apropiación por el lugar, haciéndonos saber de alguna forma cual es el verdadero sentido del ser humano en la tierra.



El Capricho - San Jรณse del Guaviare, Guaviare

Marco conceptual y Teรณrico




El Capricho - San Jรณse del Guaviare, Guaviare

Marco conceptual y Teรณrico


Casco Urbano Corregimiento El Capricho

Intervenciรณn Urbana



PLANTA PRINCIPAL


Voces de El Caprichho- Un espacio de y para la comunidad

Equipamiento Comunitario


Casco Urbano Corregimiento El Capricho

Conceptualizaciรณn y representaciรณn




Voces de El Caprichho- Un espacio de y para la comunidad

Bioclimatica y representaciรณn


CONCURSO CONVIVE XI PROFESSIONAL CONTEST


Este portafolio es una recopilaciĂłn de diferentes proyectos de diseĂąo realizados en el Ministerio de Cultura, y la Facultad de Ciencias del HĂĄbitat de la Universidad La Salle. El trabajo presentado es de gran variedad, desde un proyecto de vivienda a gran escala hasta un estudio fotografico. El objetivo es mostrar mi capacidad para resolver problemas y mis habilidades en diferentes campos.


Casco Urbano Corregimiento El Capricho

Conceptualización y representación

Entendiendo la región del Urabá como un eje de desarrollo por su ubicación geográfica, se determinan factores económicos, sociales y ambientales que influyen en el crecimiento de la región. Por medio de la comunicación por vía terrestre y marítima, se logra una gran conexión intersecarlar a nivel departamental y nacional (al estar tan cerca de Panamá) lo que genera un gran flujo comercial en el sector. Incluyendo un nuevo puerto marítimo que generara un gran flujo de comercio al interior del país y que impulsara la región.




Voces de El Caprichho- Un espacio de y para la comunidad

Bioclimatica y representación Turbo posee gran variedad de ecosistemas rodeado de fuentes hidrográficas que han sido afectadas por la invasión y mal uso de los suelos. Por esta razón se busca integrar las dinámicas regionales y municipales, de esta forma, generar diversos programas e intervenciones en la infraestructura apta para la relación de la comunidad con el entorno inmediato, cercano y lejano.


Casco Urbano Corregimiento El Capricho

Conceptualizaciรณn y representaciรณn

PLANTA PRINCIPAL


Architecture City Guide: 10 Towns in Colombia That Every Architect Must Visit / Archdaily

TEJA TETRA PACK

CANALES EN YARUMO

ESTIBAS RECICLADAS

VENTANAS BATIENTES

PILOTES EN MADERA DE TECA



CIRCULACIÓN INTERIOR

Diseño que interpreta las tipologias de construccion de la region, adaptado a sus costumbres en la vida cotidiana.

ESPACIOS FLEXIBLES

Los espacios flexibles permiten que cada usuario tenga la posibilidad de elegir el tipo de actividad en ellos, donde se crea un vínculo mas fuerte con la vivienda.

Analisis de la vivienda y sus funciones

Cada modulo, esta pensado para una facil construcción, en la cual la comunidad sea participe y pueda disminuir sus costos de mano de obra.

Bioclimatica y representación

SIMETRIA Y MODULACIÓN


Colegio, El Manglar, El Mangle, Turbo.

Diseño de equipamiento estudiantil

El desarrollo y la educación implican nuevas formas de pensar , nuevas formar de habitar y nuevas formas de ver el espacio. Identificar el paisaje inmediato , mediano y lejano permite visibilizar la huella de la humanidad sobre el medio natural. El cuidadode la naturaleza como fuente inagotable de de vida hace que conceptos como sostenibilidad y sustentabilidad sean mas tenidos en cuenta. Un municipio tan densificado con un contexto ecosistemico tan diverso como lo es Turbo hace cuestionarnos sobre la importancia de un relación habitante y contexto. DISEÑO DE COLEGIO



CONCURSO PROHABITÁT PROFESSIONAL CONTEST


Este portafolio es una recopilaciĂłn de diferentes proyectos de diseĂąo realizados en el Ministerio de Cultura, y la Facultad de Ciencias del HĂĄbitat de la Universidad La Salle. El trabajo presentado es de gran variedad, desde un proyecto de vivienda a gran escala hasta un estudio fotografico. El objetivo es mostrar mi capacidad para resolver problemas y mis habilidades en diferentes campos.


Diseño de vivienda en Cartagena.

Conceptualización del proyecto

El concepto de SEMILLA se define como “cada uno de los cuerpos que forman parte del fruto que da origen a una nueva planta” refleja en gran medida los espacios de la vivienda, que prgresivamente se van desarrollando



Unidades de vivienda Tipologias de manzana, conjunto Habioma, Cartagena.

Cada tipologia busca resolver un modelo adaptado para una familia con caracteristicas especificas

Cada tipologia busca resolver un modelo adaptado para una familia con caracteristicas especificas

Cada tipologia busca resolver un modelo adaptado para una familia con caracteristicas especificas


TIPOLOGIA DE VIVIENDA 1 Diseño de vivienda medianera y esquinera.

Tipologias de vivienda

TIPOLOGIA DE VIVIENDA PROGRESIVA


Mobiliario reciclado a base de estibas.

Representacion de mobiliario


Axonometria Explotada Materialidad y ensamblaje de materiales para la construcciรณn.

TEJA TETRA PACK

MODULO DE ESTIBA

ESPACIO FLEXIBLE

ESTRUCTURA FIJA

VIGA CORRIDA


DiseĂąo y modelaciĂłn Corte longitudinal, dinamicas de la vivienda cartagenera.


Actividades dentro de la vivienda.

Representaciรณn actividades.


PROYECTOS DE DISEÑO DESIGN PROJECT


Este portafolio es una recopilaciĂłn de diferentes proyectos de diseĂąo realizados en el Ministerio de Cultura, y la Facultad de Ciencias del HĂĄbitat de la Universidad La Salle. El trabajo presentado es de gran variedad, desde un proyecto de vivienda a gran escala hasta un estudio fotografico. El objetivo es mostrar mi capacidad para resolver problemas y mis habilidades en diferentes campos.


URDIMBRE -

DESIGN PROJECT


El diseĂąo urbano sustentable trata sobre el balance del crecimiento urbano y econĂłmico con el desarrollo ambiental. El diseĂąo moderno humanĂ­stico debe promover la habitabilidad, los edificios comunitarios y la sustentabilidad social.


Casco Urbano, Tocancipá-Cundinamarca

Conceptualización y representación

Diseño entre lo artificial y natural

Diseño urbano sustentable El diseño urbano sustentable trata sobre el balance del crecimiento urbano y económico con el desarrollo ambiental. El diseño moderno humanístico debe promover la habitabilidad, los edificios comunitarios y la sustentabilidad social. Estos conceptos de diseño urbano sustentable son aquellos definidos por el Master en Diseño Urbano Sustentable de la Lund University de Suecia. El transporte de bienes y la movilidad de personas continúa creciendo constantemente cada año añadiendo la contaminación del medio ambiente global, el agotamiento de los combustibles fósiles y la contaminación y la congestión en el ámbito local.



DiseĂąo de parque lineal Casco Urbano, TocancipĂĄ, Cundinamarca.

Ximil minus velluptis unt pro omnihil et volluptatur milite ne pe sitae con non plabor sed mil maximagnihil estota ilicitae. Nequis sed qui delendi con ratem sitem que vel intion ea con conse repudic iliquam, santis molorep rovitatiatus exerum nem labor moditas conestrupta es mi, temo tem rerum alit hic tectatur susdand eribus modit liquidusam evelita eptatem videllabo. Ducit, soluptat ex etur asiti to de nonserum


Detalles constructivos 01 Detalles constructivos 02 Urdimbre- Un espacio de que teje las relaciones urbnas

Bioclimatica y representaciรณn

Detalles constructivo 03


INTERACH - VIVIENDA DESIGN PROJECT


El problema de la vivienda en Colombia involucra una diversidad de elementos: políticas estatales, asuntos fiscales, la economía interna, condiciones culturales, el desplazamiento al que induce la violencia y la pobreza, los valores de nuestra sociedad, entre otros. La actitud del Estado ante el déficit en vivienda, la intervención de los bancos, de los constructores y los políticos –en un problema que afecta a más del 10% de la población nacional.


Bogotá, Barrio Chico Norte, Second year.

COMPLEJO HABITACIONAL INTERACH

LA VIVIENDA SOCIAL EN AUMENTO El crecimiento de la prosperidad y la riqueza y las demandas crecientes de mejorar la calidad de vida se reflejan en el aumento del consumo de tierra y espacio, demanda de mayor privacidad y mejores condiciones de vida y acceso al espacio verde. Las tendencias demográficas incluyen una población de edad avanzada y el crecimiento de pequeñas viviendas unipersonales que se suman a las demandas de nuevas viviendas y presiones para la suburbanización de áreas rurales. Por desgracia se están perdiendo tierras agrícolas fértiles y reservas naturales de biodiversidad.

pa r q u e l a 93


espacio publico

estructura Batquam ellem publiam publicatquem ario publiis potam prisse nora tem ego unterfes vis remplia sum vis. Lerfecii facientrit, dienatqui pulicaelari publi, se, sena, mortemus sciesteris comnestrae esilin perceri tes viviriterei sa vid nius conium untid in vides, con vo, converi, vivatquam oc, patquit imuscer cepopoendem faude nonscia nore intraed itrarisque publis Ahalatem des omne publibu tereste, Palartui strare culabutui se consulique rem hil haestuam propos fat, consus, Catustior us poptertus? Palicae ssulium omacrit er publin terfir hala periptiam, Catem me eredo, vis, fica morum pont. Uconlos tertici verurip teruntifent.


FOTOGRAFÍA DESIGN PROJECT


Actualmente la fotografía está considerada como un arte más, esto es, la cámara fotográfica al igual que el pincel y el lienzo se ha convertido en una herramienta imprescindible para que muchos artistas expresen sus emociones. Pero al igual que la mayoría del arte contemporáneo en la fotografía la idea que se vende es incluso más importante que la propia obra. Es decir, que la idea de la obra prevalece sobre sus aspectos formales.


Recolección de Fotografía Estudio fotográfico, quinto año.

PROYECTO FOTOGRAFICO

interaccion vial

“La fotografía es hoy el arte. Y como el arte, libre. El artista construye imágenes lentas que se oponen a la estética de la instantánea. […] La fotografía pasa a ser el soporte donde el autor expresa su discurso y no el objeto de adoración por sus gamas de grises y otros alardes técnicos o compositivos.” Miguel Oriola. Es por ello que cada imagen representa una forma de comunicarnos y de captar cada momento de nuestras vidas, sin importar cual sea el objetivo de la fotografia.


Captar la simpleza de la naturaleza

RepresentaciĂłn FotografĂ­ca


Portafolio arquitectรณnico

yamid rivera

yamidrivers@gmail.com

+ 57 312 422 13 32

@yamidrivera


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.