Segunda edición, especial periódico escolar, La Gazzetta Felixiana

Page 1

COLEGIO TÉCNICO JOSÉ FÉLIX RESTREPO I.E.D. SEDE B “FORMAMOS LÍDERES EN TRANSFORMACIÓN SOCIAL”

AÑO: 2020

EDICIÓN ESPECIAL

1


EDITORIAL Esta segunda edición de La Gazzetta Felixiana es una edición especial, dedicada a todas las familias Restrepistas, quienes, con su esfuerzo y dedicación, han asumido nuevos roles debido a los retos que a todos ha traído esta pandemia.

En esta publicación podrán consultar artículos que relatan la implementación del Proyecto de Lectura, Oralidad y Escritura (LEO), así como los proyectos transversales de la sede B. También podrán leer los cuentos elaborados por los ganadores del primer concurso de cuento y echar un vistazo a la celebración del día de la familia Restrepista. Por otro lado, encontrarán la experiencia de aprendizaje en el centro de interés de inglés, y algunas actividades para desarrollar en esta lengua. Finalmente, se divertirán con la infaltable sección de entretenimiento. ¡Bienvenidos! Proyecto LEO. Página 3.

Desde mi encierro, un cuento te cuento. Página 8.

El centro de interés de inglés, una mirada desde la virtualidad. Página 14.

La familia Restrepista, siempre unida. Página 6.

Proyectos Transversales. Página 10.

Rector del colegio Jimmy Alexander Giraldo Alegría Coordinador sede B Gerardo Enrique Cuéllar Cuestas

Entretenimiento. Página 18.

Redacción Mónica Márquez Yakelín Salinas Colaboradores Docentes

2


Con el propósito de seguir promoviendo el desarrollo de habilidades de oralidad, lectura y escritura, y haciendo uso de herramientas como Google Meet y YouTube Live, las docentes de primera infancia y primaria implementaron un taller titulado: La hora del cuento. La experiencia se llevó a cabo de la siguiente manera. En Educación Inicial a través del proyecto LEO, se implementó el taller interactivo “EL MURCIÉLAGO LLORÓN” (Maguaré). El taller se realizó en tres momentos: primero, video-lectura del cuento, segundo, realización de un murciélago con material reciclable y tercero, un taller de comprensión lectora para trabajar en familia. Agradecemos a las familias por su participación. Motivar a los niños en el ejercicio de la lectura es un aspecto clave para que más adelante se sientan atraídos por la lecto-escritura, es evidente que leer permite dejar volar la imaginación, transportar al niño a nuevos mundos, ampliar el conocimiento, favorecer la concentración y la memoria escalando poco a poco en la capacidad creativa, haciéndolo, al mismo tiempo consciente de sus propias emociones y mejorando la empatía hacia los demás. La lectura en los más pequeños se puede presentar mediante dibujos e ilustraciones. “Anímate a leer y a crear nuevas historias”.

3


En primero y segundo los niños escucharon el audio cuento “UN PAÍS LLAMADO BOGOTÁ” (Maguaré). A partir de la escucha de esta narración, los participantes expresaron sus opiniones y reflexionaron alrededor del tema tratado en este cuento: la contaminación de nuestra ciudad. Luego, con la orientación de las docentes, se realizaron varios ejercicios para fortalecer la expresión oral, todos se divirtieron con esta actividad. Posteriormente, los niños crearon, con material reciclable, el superhéroe que salvaría a Bogotá de la contaminación. Finalmente, se compartió con las familias un taller de comprensión lectora para ser desarrollado en casa. En este taller escrito, los niños demostraron su habilidad para describir, en un párrafo corto, las características de su súper héroe. El proceso de escritura en primero y segundo se construye poco a poco, con el apoyo de padres y maestros. “Cuando escribes, dejas volar tu imaginación”.

4


5


En el mes del amor y la amistad, especialmente el

resaltaron la importancia de la familia en la

18

nuestra

construcción de la sociedad desde valores de

institución el día de la familia Restrepista, esta

fraternidad, apoyo mutuo, perseverancia, entrega,

fecha tenía otro motivo para festejar, el aniversario

compromiso, esperanza, fortaleza, entre otros.

de

septiembre

celebramos

en

trigésimo octavo del Colegio Técnico José Félix Restrepo.

Para este encuentro la comunidad

educativa de la Sede B, se conectó mediante el canal de YouTube y disfrutó de este maravilloso evento.

No podía faltar el homenaje a nuestras familias por su

arduo

esfuerzo

en

esta

estrategia

de

aprendizaje en casa, a través del collage de cada curso, se evidenció la calidad humana con la que contamos en este camino de la educación.

Allí, conocimos vivencias y recuerdos de nuestra

También, el entretenimiento y la diversión tuvieron

sede en años anteriores, fotografías y testimonios

su espacio desde la ventriloquía y la magia, el

que se convierten en un tesoro que construye la

artista Alfred y su compañero Pilito nos dieron

historia del colegio. Además, con la participación

enseñanzas mediante sus historias que enriquecen

de los estudiantes, motor de la experiencia

el espíritu y alegran momentos de la vida.

educativa,

compartimos

un

mensaje

de

compromiso y sentido de pertenencia a través de los videos presentados.

Gracias a todas aquellas personas que hicieron posible este evento, a las familias por el compromiso y el entusiasmo y principalmente a los Otro momento especial en este fabuloso evento se

niños porque a pesar de la crisis que atravesamos

dio a través de las maestras directoras de cada

en esta pandemia han sido fuertes y se han

curso, docentes de apoyo y del IDRD, directivos,

adaptado extraordinariamente a los cambios.

administrativos y personal de servicios generales y vigilancia, quienes mediante una pieza audiovisual

¡Los extrañamos y anhelamos verlos pronto! 6


7


La sede B realizó su primera convocatoria de cuento, en la cual participaron 12 estudiantes. Todos sus aportes fueron muy valiosos, historias llenas de experiencias vividas en la cuarentena. Los invitamos a leer a los ganadores de este concurso.

8


9


Los proyectos transversales son propuestas que favorecen el desarrollo equilibrado de habilidades y competencias en los niños y niñas, en esta pandemia continuamos apostándole a la educación desde otras miradas y experiencias pedagógicas. A continuación, compartimos este trabajo.

Proyecto de Educación Sexual

Me reconozco Desde el Proyecto de Educación Sexual para este año y a partir del video: ¿Cómo enseñar a niñas y niños a nombrar las partes de su cuerpo? de la Fundación PAS, se buscó por parte de cada uno de los niños y niñas de la sede B, el auto reconocimiento e identificación de su género, relacionado directamente con el respeto, el autocuidado y lo más importante la diferencia entre una relación afectiva y una relación abusiva; esto para brindarles herramientas a nuestros niños para que cuiden de sí mismos y encuentren la forma de informar cuando alguna situación los agreda. Maestras: Martha García- Alexandra Bernal

10


Proyecto Tiempo Libre ¡Tiempo de yoga!

Es por ello que quisimos implementar en sus rutinas diarias una estrategia enfocada a la

Las

docentes

del

relajación y canalización de energías llamada

proyecto Tiempo Libre, nos

ideamos

“YOGA”.E

una

estrategia en la cual las

El yoga es una actividad

familias

recomendada para todos

Restrepistas una

los niños y niñas, es un

forma activa y sobre todo

excelente ejercicio físico y

divertida

mental,

participaran

de

mediante

un

que

busca

el

equilibrio y la armonía,

sencillo taller.

constituye una buena base Con el fin de brindar apoyo

para que en el futuro, los

en la implementación de la

pequeños disfruten de una vida adulta alegre y

estrategia

saludable.

Casa”,

“Aprende

nuestro

en

proyecto

ofreció una opción para

Durante el desarrollo

fortalecer el hogar como un

de esta actividad se

ambiente de aprendizaje.

logró evidenciar gran participación

de

las

Sabemos que el encierro, el cambio en sus rutinas

familias

escolares, la falta de ejercicio físico, exceso de

mostrando agrado y

pantallas,

están

sobre todo diversión

generando cada vez

en el taller de Yoga, gracias a los docentes titulares

mayores niveles de

quienes motivaron y animaron a cada una de las

ansiedad y estrés en

familias para la realización de este taller. Invitamos

los niños y niñas.

a toda la comunidad a seguir involucrando en sus

Restrepistas,

rutinas diarias estos ejercicios.

Maestras : Natalia Barreto, Olga Arias, Luby Salamanca y Luz Stella Ibargüen. 11


Proyecto PEEC Nuestro lema: “PREVENIR PARA PRESERVAR LA VIDA EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA DEL JOSÉ FÉLIX RESTREPO” ¿Qué hacemos?: Brindar a toda la comunidad herramientas que les permitan enfrentar situaciones de riesgo o emergencia desde la reflexión y el conocimiento de estas para que el impacto y afectación sean mínimas al momento de presentarse. ¿Con quiénes trabajamos?: Con todos los miembros de la comunidad educativa, especialmente con nuestros estudiantes, quienes asumen el compromiso de ser semilleros de la cultura del cuidado en cada una de sus familias. ¿Cómo lo hacemos?: Desarrollamos diferentes procesos de formación en la identificación de riesgos y amenazas, generando conciencia del autocuidado y el reconocimiento de cómo evitar exponerse a situaciones de riesgo. De igual manera, interiorizar la forma más adecuada de reaccionar frente a una emergencia. Realizamos simulacros en donde se busca la interiorización de las normas básicas de autocuidado y las estrategias apropiadas para poder reaccionar frente a una posible situación de riesgo y/o emergencia.

Equipo PEEC 2020: Marleny Rodríguez, Doris Edith Galvis, Héctor Anzola, Consuelo Becerra

12


13


El licenciado Diego López, quien recientemente se vinculó a la institución, nos relata su experiencia en el centro de interés de inglés, a partir de la virtualidad y nos propone algunas actividades. Desde de mi rol como docente del centro de interés de inglés para los grados primero y segundo durante el tiempo que he hecho parte de la familia del Colegio Técnico José Félix Restrepo sede B, he contemplado el permanente deseo de los estudiantes por aprender y obtener nuevos conocimientos, y de parte de los profesores del colegio por enseñar y ayudar de diferentes modos a los niños y a las familias de la institución. A pesar de las circunstancias actuales de salubridad a nivel mundial, dentro del desarrollo de las clases sincrónicas con los estudiantes, he encontrado cosas positivas que han sido enriquecedoras en varios aspectos teniendo en cuenta la educación virtual que experimentamos durante el trayecto de este año. La autonomía y responsabilidad en el estudio de temas asignados mostrada por parte de niños y padres de familia, el uso de plataformas interactivas como Google meet, la investigación mediante la interacción con ayudas visuales del Blogger, pequeños tutoriales vía WhatsApp y el uso de la cartilla 3.0, son algunas de las actividades que han caracterizado las clases desarrolladas con los niños desde el mes de agosto. Ellos a su vez, aportan de manera positiva en cada encuentro sincrónico con su espontaneidad y respeto tanto en la utilización de las herramientas digitales como en la participación en las actividades. El uso de la cartilla 3.0 ha apoyado el proceso en cada una de las materias, en el caso de la parte de inglés ha propuesto diferentes temas y actividades para el proyecto de la enseñanza de una lengua extranjera que han sido profundizadas en las clases del centro de interés de inglés teniendo en cuenta el desarrollo de las competencias comunicativas. Para terminar, el deseo de los padres de familia por estar vinculados al proceso educativo de sus hijos, las diferentes estrategias generadas por los docentes para llevar a las casas de los estudiantes el deseo por aprender, la constante preocupación de los coordinadores y directivos por la evolución del colegio es otra característica importante que resalta los valores e identidad que son parte de esta bonita familia Restrepista. Diego A. López M. Docente Inglés C.I.

14


Find the professions in the puzzle and circle the word.

15


Find the summer time vocabulary into the crossword.

16


Colour and label the numbers.

17


Unir los puntos

18


Colorear según el código. 0 blanco, 1 azul, 2 naranja, 3 verde oscuro, 4 verde claro, 5 marrón, 6 gris, 7 amarillo, 8 rojo y 9 negro.

19


20


21


Cuéntanos tu experiencia durante la pandemia _________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

22


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.