Revista movimiento obrero

Page 1

Ediciรณn 06/2016

Autor: Gallardo Yafenis


Contenido: Editorial… 01 Sindicato… 02 Objetivos del Sindicato… 03 y 04 Nueva Tendencia del Movimiento Obrero.… 05 Renum Novarum…06 Sindicalismo…07 Cosas Nuevas Renum Novarum…08

1


s a i c N e d N e T s a o v T e N e i Nu M i v o del M rero ob

Han transcurrido muchos años desde la creación en 1790 del primer Sindicato y del establecimiento en 1864 de la primera Organización Sindical Internacional. El Movimiento Obrero y Sindical ha avanzado extraordinariamente en la obtención de logros e importantes victorias. 2


SINDICATOS 1. Un salario justo Los sindicatos buscan que quienes trabajan tengan un salario adecuado y digno, que les permita cubrir sus necesidades y las de sus familias en alimentación, salud, vivienda, educación, vestido y recreación.

2. Mejores condiciones de trabajo. Las condiciones de trabajo son un complemento indispensable del salario. Las trabajadoras y los trabajadores tienen el derecho a que las condiciones en que laboran no les afecten ni física ni mentalmente. Por ejemplo, los sindicatos luchan por jornadas de trabajo justas y adecuadas al tipo de labor que se realiza, por descansos y vacaciones oportunas, por implementos de protección cuando las tareas que ejecutan las personas así lo requieran.

3. Empleo estable para toda persona No basta con tener trabajo, es importante que el empleo sea estable, regulado por leyes que protejan contra despidos injustos, principalmente cuando el trabajador y la trabajadora han entregado lo mejor de sus años y toda su experiencia para el desarrollo de su empresa y de su país .Las mujeres han sufrido tradicionalmente muchos problemas con el empleo. Para ellas el sindicato tiene como objetivo garantizar que su incorporación laboral no se dé en forma desventajosa y que se respeten y promuevan los derechos de su condición particular. 3


SINDICATOS

y económicas es al ci so es on ci las reivindica 4. Mejoramiento de

es sectores laborales, s lo de o nt ie am n rantizar el mejor plan. Por esta razó m cu se s ta Para proteger y ga és e s y luchar para qu ulguen leyes y om pr s do ta Es s necesario crear leye lo que mejoramiento tantemente busca el y as st ui nq co s el sindicalismo cons de su en icen la continuidad nt ra ga e e las leyes se respet qu qu a os ar et P cr s. de ra do ja ba y de las personas tra doras y estén unidos ja ba tra as social y económico on rs pe s cesario que todas la y se cumplan, es ne organizados.

ocratización: m de te n ne a m er p 5. La

e más importantes qu as ch lu s la de a un El echos Humanos es ciones sindicales. za ni ga or s El respeto a los Der su e eden realizar desd pensamiento y de de , ón ci ia oc los trabajadores pu as re los derechos de lib íses. También es pa s su de n ió reconocimiento de ac ratiz , para char por la democ ica de las naciones lít po da vi expresión implica lu la en n pe as y sindicatos partici s políticas económic su en os importante que los st ju an se que los gobiernos vigilar y supervisar . ntro de los sindicatos de e rs da be sociales. de én mocratización tambi es se fortalecerán on ci za ni ga or s la Así, la lucha por la de de rno democracia a lo inte mente importante al ci pe es es to Es Sólo practicando la . tera as de la sociedad en tic rá oc m de s se ba s la , o s y los jóvenes. delegadas, afiliadas o m co a para las trabajadora tic rá oc m to participación de cisiones del sindica de s la e qu El estímulo a esta a iz nt las directivas, gara formando parte de ado de consenso. gr or ay m un a n da correspon

4


Nu ev de as T l M en ov de Ob im nc rer ien ias to o

El progreso de la ciencia y la tecnología en todos los campos del saber, el rápido uso de dichas tecnologías en la producción, se utilizan hoy día para proporcionarles a las corporaciones transnacionales mayores ganancias. En una sociedad sin explotación del hombre por el hombre, las nuevas tecnologías deberán, como logros de la humanidad, estar al servicio del hombre para que este trabaje menos, gane más, disfrute de mejores condiciones de protección e higiene en el trabajo, goce de más tiempo libre, mejores oportunidades para su disfrute personal, tenga más cultura, educación y salud. Ello significa vivir mejor y por más tiempo.

5


6


siNdicalisMo Fue un elemento indispensable para el fomento de las mejoras en las condiciones de los obreros, la constitución y fomento de asociaciones obreras católicas (junto a las ya existentes por aquella fecha). Esta encíclica constituye, pues, un importante estímulo para el incipiente catolicismo social. Recomendó a los católicos, si lo deseaban, organizar partidos laboristas propios y uniones de trabajadores bajo principios católicos: esta solución habrán de darla los obreros cristianos, si, agrupados en asociaciones y valiéndose de consejeros prudentes, vuelven a entrar por el camino que con gran provecho, particular y público, siguieron antiguamente sus antepasados. Se marcan los deberes de los obreros: poner íntegra y fielmente el trabajo que libre y equitativamente se ha contratado; no perjudicar de modo alguno al capital, ni hacer violencia personal contra sus amos; al tratar de defender sus propios derechos, abstenerse de la fuerza y no armar sediciones, ni asociarse con hombres malvados y pérfidos que falsamente les hagan concebir desmedidas esperanzas.

7


8


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.