ÁLBUM -ARQUITECTOS - G4.

Page 1

ÁLBUM DIGITAL DE BIOGRAFÍAS DE ARQUITECTOS DEL PERÚ Y DEL MUNDO.

02/16 GRUPO 4



Universidad Nacional de Trujillo Facultad de Ingeniería Escuela Profesional de Arquitectura y Urbanismo

Profesor: Área: Semestre: Ciclo: Grupo:

ELICEO OTOYA ATILANO CULTURA INVESTIGATIVA Y PENSAMIENTO CRÍTICO 2022 - II II 4



INTEGRANTES DEL GRUPO

INTEGRANTES DEL GRUPO


INTEGRANTES DEL GRUPO AGUIRRE OLIVA MIGUEL ANGEL EDAD: 19 años CORREO INST.:t1024100721@unitru.edu.pe CIUDAD DE RES.: Trujillo-Libertad PREFERENCIAS: Arte, Dibujo y musica HABILIDADES: Solidario, Responsble

CLAVO CHICOMA JHOJANI LIZETH EDAD: 19 años CORREO INST.: t1054100221@unitru.edu.pe CIUDAD DE RES.: Bagua Grande-Amazonas PREFERENCIAS: Tiempo de desarrollo personal y espiritual. HABILIDADES: Organización Disciplina, Empatía.

FIGUEROA VARGAS XIOMARA ELIZABETH EDAD: 21 años CORREO INST.: t1514100321@unitru.edu.pe CIUDAD DE RES.: Trujillo- La Libertad PREFERENCIAS: Diseño y música. HABILIDADES: Empatía, responsabilidad.


INTEGRANTES DEL GRUPO AIKO ALESSANDRA MIHASHI LOPEZ EDAD: 18 CORREO INST.: t1054101421@unitru.edu.pe CIUDAD DE RES.: Trujillo PREFERENCIAS: Arte y anime HABILIDADES: Empatía,autonomía.

JAZMIN JANIRA QUIROZ GONZALES EDAD: 18 CORREO INST.: t1014100521 CIUDAD DE RES.: Pacasmayo- La Libertad PREFERENCIAS: Diseño y manualidades HABILIDADES: Responsabilidad, perseveranciay empatía

JHORDAN IMANOL YUPANQUI RUBIO EDAD: 19 CORREO INST.: t1014100221@unitru.edu.pe CIUDAD DE RES.: Trujillo PREFERENCIAS: Arquitectura, arte y música HABILIDADES: Empatía, solidaridad y creatividad


CONTENIDO

Tadao Ando Tadao Ando .....................................Pg 11 Bibliografía........................................Pg 12 Proyectos arquitectónicos ...........Pg 13 y aportes a la sociedad

Jose García Bryce Jose García Bryce ............................Pg 15 Bibliografía........................................Pg 16 Proyectos arquitectónicos ...........Pg 17 y aportes a la sociedad

Bjarke Ingels Bjarke Ingels ...................................Pg 16 Bibliografía........................................Pg 17 Proyectos arquitectónicos ...........Pg 18 y aportes a la sociedad


CONTENIDO

Amancio Williams Amancio Williams............................Pg 20 Bibliografía........................................Pg 21 Proyectos arquitectónicos ...........Pg 22 y aportes a la sociedad

Santiago Calatrava Santiago Calatrava .........................Pg 24 Bibliografía........................................Pg 25 Proyectos arquitectónicos ...........Pg 26 y aportes a la sociedad

Óscar Borasino Óscar Borasino...................................Pg 28 Bibliografía...........................................Pg 29 Proyectos arquitectónicos ..............Pg 30 y aportes a la sociedad


PÁG. 9


TADAO ANDO

«Espero lograr la simplicidad, pero también espero lograr profundidad ... Creo que es importante que la arquitectura sea un espacio donde te sientas espiritualmente empoderado.»


TADAO ANDO

BIOGRAFÍA

Nació en Osaka y adquirió conocimientos de arquitectura de forma autodidacta, leyendo y viajando por Europa, África y los Estados Unidos. En su juventud fue boxeador amateur, colgando luego los guantes para dedicarse a la arquitectura. Contrario a la mayoría de los arquitectos de hoy en día, Ando no recibió formación en escuelas de arquitectura. En lugar de ello, su aprendizaje fue autodidáctico y proviene de la lectura y de viajes por África, Europa y Estados Unidos, así como de un minucioso estudio de la arquitectura tradicional japonesa en Kioto y Nara Es considerado como uno de los líderes del regionalismo crítico, rechaza el empleo indiscriminado de la arquitectura moderna en todas las culturas del mundo. Su obra combina formas y materiales del movimiento moderno con principios estéticos y espaciales tradicionales japoneses, sobre todo en el modo de integrar los edificios en su entorno natural. Una de sus características es el empleo de hormigón liso, con las marcas del encofrado visibles, para crear planos murales tectónicos, que sirven como superficies para captar la luz.

En sus diseños Ando rechaza el materialismo consumista de la sociedad actual, que es visible en muchas obras arquitectónicas. Ello no le impide usar en sus proyectos los materiales característicos de la época actual, aunque empleándolos de forma que aparenten sencillez y proporcionen al mismo tiempo sensaciones positivas, lo que consigue, entre otros recursos, mediante las formas, la luz o el agua. Para ello se basa generalmente en tramas geométricas que sirven de pauta para el ordenamiento de sus espacios.

Ando ha recibido numerosos premios y distinciones, como la Medalla de Oro de la Academia Francesa de Arquitectura, el Praemium Imperiale en 1996,4​el Premio Kioto, el Premio Carlsberg y en 1995 el máximo galardón internacional de arquitectura, el premio Pritzker, comparable al premio Nobel. También ha sido invitado por dos prestigiosas universidades norteamericanas a impartir clases.

PÁG. 9


PROYECTOS ARQUIETCTÓNICOS Y APORTES A LA SOCIEDAD

Casa Azuma

Fundación Pulitzer

Viviendas Rokko

Capilla en el Monte Rokko

LE CORBUSIER.

Jardín de las Bellas Artes

Museo Suntory

PÁG. 10


PÁG. 11


JOSÉ GARCÍA BRYCE ""...¿Qué es la arquitectura para usted?- Es aquello a través de lo cual tengo una conexión con la vida"


JOSÉ GARCÍA BRYCE José García Bryce (1928-2020) fue un arquitecto peruano. Estudió arquitectura en la Escuela Nacional de Ingenieros, hoy Universidad de Ingeniería. Siendo estudiante, trabajó para la constructora Flores y Costa, para el arquitecto Ricardo de la Jaxa Malachowski y para el arquitecto Enrique Seoane Ros. En 1956, a los 28 años, publicó su primer artículo, “Neoclasicismo y Arquitectura Republicana” en la revista El Arquitecto Peruano, donde demostró su interés por la teoría, sobre todo por la historia. En 1964 se graduó del programa de Magíster en Historia del Arte de la Universidad de Harvard. En 1960 empezó el ejercicio profesional como independiente. En paralelo al desarrollo de proyectos, se dedicó a la docencia, principalmente como profesor de Historia del Arte y la Arquitectura. Entre sus principales obras y reconocimientos se encuentran el Edificio de Departamentos en San Isidro, por el que recibió en 1963 el Premio Nacional de Fomento a la Cultura, Premio Chavín, el Centro Cívico y Comercial de Lima (en asociación con los arquitectos Crousse, Córdova, Llona, Málaga, Núñez, Ortiz, Páez, Pérez León y Williams) y la Capilla de San José, ganadora del Hexágono de Oro en 1981.

PÁG. 13


PROYECTOS ARQUITECTONICOS Y APORTES A LA SOCIEDAD

CASA TORO (1951-1952)

JOSÉ GARCÍA BRYCE

CASA GARCÍA BRYCE (1951-1952)

AGRUPAMIENTO DE VIVIENDAS ILO (1964) CASA JOSÉ QUIÑONES (1956)

EDIFICIO DEPARTAMENTO A.C. (1951-1952)

PÁG. 14


PÁG. 15


BJARKE INGELS

(DINAMARCA, 1974)

"Para ser influyente de verdad, para cambiar el mundo, hacen falta ideas innovadoras que se puedan copiar"


BJARKE INGELS (2 de octubre de 1974 en Copenhague) Arquitecto Danés que dirige el estudio de arquitectura BIG-Bjarke Ingels Group (2006). Bjarke busca conseguir el balance entre la arquitectura tradicional y la arquitectura avant-garde. Cree en la existencia de una arquitectura utópica y pragmática a la vez; una que se ocupe de la creación perfecta de lo social, económico y ambiental como un objetivo práctico. Estudió arquitectura en Royal Academy en Copenhague y en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona, recibiéndose como arquitecto en 1998. De 1998-2001 trabajó para OMA. Fundó junto a Julien de Smedt PLOT. Fueron premiados con el León de Oro en la Bienal de Arquitectura de Venecia en el 2004 por la propuesta de la nueva casa de la música para Stavanger, Noruega. Su primer gran logro en PLOT fue el premio ganado por VM Houses en Ørestad, Copenhague en el 2005. A pesar de su éxito, PLOT fue disuelto en enero del 2006. Ingels creó BIG, la cual seguía con la tendencia de PLOT Publicó un archcomic "Yes is More" junto al equipo de BIG.

PÁG. 17

BIOGRAFÍA


PROYECTOS ARQUITECTONICOS Y APORTES A LA SOCIEDAD

PRINCIPALES OBRAS

Mountain Dwellings

VÍA 57 WEST

VM HOUSES

BJARKE INGELS

PABELLÓN DINAMARCA EXPO SHANGAI

GALERÍA MECÁ

PÁG. 18


PÁG. 19


AMANCIO WILLIAMS

“La ciudad debe devolverle al hombre lo que le quitó: la luz y el aire, el espacio y el tiempo”


AMANCIO WILLIAMS

BIOGRAFÍA

AMANCIO WILLIAMS

(19 de febrero de 1913 - 14 de octubre de 1989)

Amancio Williams fue un arquitecto argentino nacido en Buenos Aires. En 1930 ingresó en la Facultad de Ingeniería de la UBA, carrera que abandonó tres años después para dedicarse a la aviación, lo cual le aportaría gran experiencia para el futuro desarrollo de su nueva profesión, la de arquitecto, ya que ingresó de nuevo en la universidad en 1938. En 1947, viajó a Europa para conocer a Le Corbusier, con el que colaboró para la construcción de la Casa Curutchet. Su trabajo como arquitecto se combina con sus conocimientos de ingeniería al dotar de gran importancia a la parte técnica y aplicación de la tecnología en sus proyectos. Su arquitectura se caracteriza, pues, por el uso de la más moderna tecnología y su gran apreciación espacial Sus intervenciones urbanas se caracterizan por el uso de patios individuales, así como de espacios libres, dotando a las viviendas de gran soleamiento, luz y ventilación. El entorno urbano caracteriza sus creaciones así como su modificación. El empleo de vidrio y hormigón armado caracterizan sus construcciones, así como el uso de volúmenes simples. Hay un alto contenido de espacialidad en todos sus proyectos. Fue autor de prolongados estudios e investigaciones, así como de innovadores proyectos e impecables realizaciones, que manifiestan siempre su moderna preocupación a favor de una vida humana más digna, junto a una visión territorial del paisaje americano, abarcando la plástica, el diseño, la arquitectura, el urbanismo y el planeamiento. Desarrolló una intensa actividad docente en su taller. Cuando falleció, en 1989, era reconocido a nivel internacional como una de las principales figuras de la arquitectura moderna, gracias entre otras cosas a haber sido Académico de la Academia Nacional de Bellas Artes y Doctor Honoris Causa por la Universidad Nacional de Buenos Aires.

PÁG. 20


LA CASA DEL ARROYO

BÓVEDA CÁSCARA CASA CURUTCHET

AMANCIO WILLIAMS

PRINCIPALES OBRAS

EDIFICIO SUSPENDIDO DE OFICINAS

VIVIENDAS EN EL ESPACIO

PROYECTOS ARQUITECTONICOS Y APORTES A LA SOCIEDAD

SALA PARA EL ESPECTÁCULO PLÁSTICO Y EL SONIDO EN EL ESPACIO

PÁG. 22


PÁG. 23


SANTIAGO CALATRAVA "Los problemas que se ponen hoy a la arquitectura son sobre el futuro de nuestras ciudades,y el reto es hacerlos humanas "

Pág. 24


BIOGRAFÍA

SANTIAGO CALATRAVA

Tras asistir a clases nocturnas en la Escuela de Bellas Artes y Oficios de Burjasot, Santiago Calatrava inició en 1969 la carrera de Arquitectura en la Universidad Politécnica de Valencia, donde se graduó en 1973. Al poco tiempo se trasladó a Suiza, para estudiar Ingeniería civil en la célebre Escuela Politécnica Federal de Zúrich

Sus primeras obras de pequeña escala sorprendieron por su innovación, al aunar arquitectura, ingeniería y escultura en un mismo proyecto.

Arquitecto español. Considerado como uno de los arquitectos más creativos del momento, los diseños de Calatrava se caracterizan por un aire futurista y la innovación técnica y estética. Sus amplios conocimientos de ingeniería le han permitido especializarse en el diseño de grandes estructuras, entre las que destacan sus puentes, muchos de ellos célebres.

PÁG. 25

En 1981 abrió su primer estudio de arquitectura e ingeniería civil en Zúrich. Afiliado en 1987 a la Unión de Arquitectos Suizos (BSA), recibió el premio Auguste Perret UIA (Unión Internacional de Arquitectos) de París.

Uno de los primeros proyectos que le mereció el reconocimiento internacional fue el de la estación ferroviaria de Stadelhofen, en Zúrich. Construida entre 1983 y 1990, Calatrava contó para su diseño con la colaboración de Arnold Amsler y Wener Rüeger. El prestigio de Calatrava se fue acrecentando con sus sucesivas obras. Una de sus grandes especialidades es la construcción de puentes, que concibe como un fenómeno cultural.


PROYECTOS ARQUITECTONICOS Y APORTES A LA SOCIEDAD

SANTIANGO CALATRAVA Gracias a sus edificaciones y puentes de estilo neofuturista, Santiago Calatrava es uno de los arquitectos españoles con mayor renombre internacional. Su estilo y estructuras son un gran legado para la arquitectura contemporánea, hasta el punto de ser considerado uno de los pilares grandes estructuras civile,.aunque sus obras han sido también criticadas debido sobre todo al alto coste de las mismas.

PABELLÓN DE EAU

PUENTE LINCONG

Torres retorcidas sobre sí mismas, gigantescos pétalos de metal que se abren de forma mecánica, viseras dentadas que parecen un cruce entre un ala y una espina seca de pez. El universo de una época desconocida parece haberse abierto paso entre las principales urbes del mundo y un paso más al desarrollo de una sociedad futurista Pues cada estructura mastodóntica de este arquitecto puede construirle una identidad nueva a la ciudad que se decide a albergarlas, puede convertirse en un elemento fotogénico de innumerables recursos visuales y perdurar en el tiempo como una maravilla contemporánea.

AUDITORIO DE TENERIFE

TURNING TORSO, MALMÖ

En resumen ,gracias al estilo futurista ,la innovación técnica y estética, así como su sensibilidad artística y una notable solvencia técnica ha hecho que muchos arquitectos tomen inspiracion en las cosas resaltantes de sus obras y tratar de mejorar lo que Calatrava no pudo hacer.

PÁG. 26


PÁG. 26


ÓSCAR BORASINO "La cultura arquitectónica es una ciencia, de gran conocimiento, y con la que se regulan todas las obras que se realizan en cada arte".


BIOGRAFIA

ÓSCAR BORASINO

Este nació en lima, en una familia clase media-acomodada, su padre fue un ingeniero mecánico; pero el que le inculco ese amor a la arquitectura y al espacio fue su madre, la cual no estudio esta carrera, pero tenía nociones sobre la misma. Fue bachiller en Ciencias con mención en Arquitectura (UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA) En 1992 ganó el Premio Nacional de Arquitectura y la Bienal Latinoamericana de Arquitectura de Quito. Óscar y Ruth Alvarado (una reconocida arquitecta) son pareja y colaboran en proyectos compartidos desde hace veinte años; pero, fieles a la máxima de “juntos pero no revueltos”, mantienen oficinas independientes.

En 2004, junto a Ruth Alvarado, ganó el premio nacional de Arquitectura y diversas distinciones por la sede de la OIT para America Latina. Actualmente Óscar de dedica a la docencia en la PCUP (Pontificia Universidad Católica del Perú)

PÁG. 29


PROYECTOS ARQUITECTONICOS Y APORTES EN LA SOCIEDAD

PRINCIPALES OBRAS

LA CASA DOS

CASA DE LOS CONDOR ES

ÓSCAR BORASINO

ATTON SAN ISIDRO

CASA FAMILIAR-SIE RRA MORENA

EDIFICIO MANZANILLA

PÁG. 30


PÁG. 31


PÁG. 32



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.