ANÁLISIS ARQUITECTÓNICO DE LA CATEDRAL DE NOTRE DAME

Page 1

CURRICULAR:
2022
FACULTAD
ESCUELA
INTEGRANTES: 100%| ABANTO VILLARREAL, ERICK VICKEYSER 100%|ARTIAGA LOZANO, JERALD DANIEL 100%|BRINGAS VENTURA, IRMA MARIANA 100%|CLAVO CHICOMA, JHOJANI LIZETH 100%|FIGUEROA VARGAS, XIOMARA ELIZABETH 100%|IBAÑEZ CRUZ, ANYELA LIZETH 100%|MARÍN LEZAMA, ALESSANDRA ESTEFANÍA 100%|SICCHE LABARRERA, NATHALY MARITZA 100%|TORRES CABEL, DIEGO HUMBERTO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA EXPERIENCIA
DOCENTE: MG ARQ ELMER MIKY TORRES LOYOLA CICLO: IV GRUPO: 03 EXAMEN DE SEGUNDA UNIDAD
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
DE INGIENERÍA
DE ARQUITECURA Y URBANISMO ANÁLISIS A LA CATEDRAL DE NOTRE DAME

PLANTACRUCIFORME

La planta de la Catedral de Notre Dame, como muchas otras iglesias cristianas, posee una planta cruciforme o de forma de cruz latina, la cual está orientada a occidente.

VOLUMETRÍA

La mayor parte de la catedral (nave central y laterales) representan un prisma rectangular, al cual se le añaden los contrafuertes (verde), las torres (morado) y las capillas y el altar (crema).

PROPORCIÓNAUREA

Para la construcción se hizo uso de la proporción aurea (proporción divina) la cual es notoria a nivel de fachada, entre los cuerpos de esta, y a nivel de planta

SIMETRÍA YEQUILIBRIO

Para la construcción se hizo uso de la proporción aurea (proporción divina) la cual es notoria a nivel de fachada, entre los cuerpos de esta, y a nivel de planta.

RITMOYREPETICIÓN

En la planta se observa la repetición de distintos elementos, siendo singulares solo unos cuantos, los cuales son parte del Coro de la Catedral. Esto también se observa en la serie de ventanas (triforio), de columnas y bóvedas de crucería.

PLANTA CRUCIFORME

PROPORCIÓN AUREA VOLUMETRÍA REPETICIÓN

SIMETRÍA Y EQUILIBRIO JERARQUÍA

La nave central, el coro y el transepto son los elementos que más predominan tanto en forma, tamaño y relevancia con respecto al resto.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA

JERARQUÍA

El diseño de la catedral de Notre Dame responde al estilo gótico con ambición en altura y espacio. La edificación presenta forma simétrica, las columnas rodean a la iglesia a un ritmo por repetición,dandoasíelequilibrionecesarioalaconstrucción.

DOCENTE

RESPONSABLES

Abanto, Artiaga, Bringas Clavo, Figueroa, Ibañez, Marín, Sicche, Torres

TEMA

EXAMEN DE SEGUNDA UNIDAD

F I C H A N °
01
ANÁLISIS A LA CATEDRAL DE NOTRE DAME ANÁLISIS
“ MAGEN N° 02 Fachada pr nc pa de la Ca edra de Notre Dame “ MAGEN N° 01 P an a de a Catedral de Notre Dame “IMAGEN N° 01 P anta de a Catedra de Notre Dame “ MAGEN N°: 01: P anta de la Catedral de No re Dame “ MAGEN N° 01 P anta de a Catedral de Notre Dame “ MAGEN N° 02 Fachada pr nc pa de la Ca edra de Notre Dame “IMAGEN N°: 01: Planta de la Catedra de Notre Dame “ MAGEN N° 03 Compos c ón Volumé r ca de a Catedral de Notre Dame
FORMAL

SECCIÓN

DEAMBULATORIO CAPILLAS CAPILLAS RADIANTES
F I C H A N ° EXAMEN DE SEGUNDA UNIDAD 02 UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO DOCENTE RESPONSABLES Mg Arq Elmer Miky Torres Loyola Abanto, Artiaga, Bringas Clavo, Figueroa, Ibañez, Marín, Sicche, Torres
VERTICAL CORO ÁBSIDE PRESBITERO NAVE NAVE CENTRAL NAVE LATERALES USO PÚBLICO USO SACRO CIRCULACIÓN VERTICAL FLUJOS ACCESO ACCESO ACCESO VESTIBULOS ESCALERAS ENTRADA CLARSTORIO ARQUERÍAS SALIDA ESCALERA "A" ESCALERA "C" ESCALERA "B" CAMPANARIO ATRIO VENTANALES PINÁCULO(TABERNÁCULO) ARBOTANTES CONTRAFUERTE TRIBUNAS TERRAZAS
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA TEMA
PLANTA GENERAL CIRCULACIONES HORIZONTAL
La planta está demarcada por la formación en cruz latina orientada a Occidente, de eje longitudinal acentuado, y no perceptible desde el exterior La cruz está «incrustada» en el edificio, envuelta por un doble deambulatorio, que circula por el coro en la cabecera (al este) y se prolonga paralelamente a la nave, dando lugar, así, a cuatro naves laterales. ANÁLISIS A LA CATEDRAL DE NOTRE DAME ANÁLISIS FUNCIONAL “ MAGEN N°: 07: Corte Sección de La Catedra de Notre Dame/ / Edición Grupo 03 “Link ht ps //europeanarchitecture umb r com/image/79569636094 “ MAGEN N° 04 P an a de la Catedral de Notre Dame/ Edición Grupo 03 Link http //www gu aprac icaparis com/notre-dame php “ MAGEN N° 05 Imagen ed tada/ co oreado autor a Grupo 03 “IMAGEN N° 06 Imagen edi ada/ coloreado y diagramas, autor a Grupo 03 “ MAGEN N° 08 Imagen ed tada/ co oreado autoría Grupo 03 “ MAGEN N°: 09 Corte vo umétrico de La Catedral de Notre Dame/ vec or zado, au or a Grupo 03
130 m Nave central Fachada occidental Transepto El tesoro Superficie Puerta del Juicio Final Puerta de Santa Ana Tipología 4.800 m2 Catedral gótica 69m. 96m. 45m. Puerta de la Virgen María TorreNorte TorreSur 69m 96m. Torres campanario GranGalería ElRosetón LaGaleríadelosreyes FACHADA OCCIDENTAL 48m. 130m 60columnas. Torre sur Contrafuertes Roseton Superior Roseton Edificio del Tesoro Fachada este Escultura de los 12 apóstoles Aguja central Arbotantes 5naves Transepto Crucero HISTORIA DE LA ARQUITECTURA TEMA F I C H A N ° 03 UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO DOCENTE RESPONSABLES Mg Arq Elmer Miky Torres Loyola Abanto, Artiaga, Bringas Clavo, Figueroa, Ibañez, Marín, Sicche, Torres EXAMEN DE SEGUNDA UNIDAD ANÁLISIS A LA CATEDRAL DE NOTRE DAME ANÁLISIS ESPACIAL “IMAGEN N° 10 Catedral de No re Dame/ Ed c ón Grupo 03 l nk https://cdn mi en o com/uploads media/2019/04/17/ a-gran-senora-de-paris-1 pg

Calificada como un pararrayos espiritual, que protegía a los usuarios que oraban.

AGUJACENTRAL

Éstas tienen forma piramidal y coronan los contrafuertes. Además, cumplen una función ornamental y estructural.

PINÁCULO

Elementos estructurales con forma de medio arco, estos se encuentran situados en el exterior del edificio.

ARBOTANTE

EXTERIOR-INTERIOR

Tiene dos torres de 69 metros en su fachada. Estas siguen un patrón jerárquico, cuyos picos están reforzados por los contrafuertes.

TORRES

Está formado por dos tramos de arco simétrico, el cual proporciona una mayor sensación de altura y verticalidad.

ARCOOJIVAL

Bóveda nervada o de crucería sexpartita con arcos de piedra y resto relleno de material más ligero y arcos apuntados

BÓVEDADECRUCERÍA

Conformado por los refuerzos verticales en el paramento de los muros de piedra caliza. Sirven para una mayor estabilidad y también como medio de transmisión de cargas a la cimentación.

CONTRAFUERTE

El innovador sistema constructivo utilizado, donde las paredes soportan casi solo su peso, mientras que el de los arcos va directamente al suelo a través de los arbotantes. Aún cediendo los arcos, éstos habrían caído directamenteenelcentro,sincasitocarlosmuros. HISTORIA

DE LA ARQUITECTURA

RESPONSABLES

Abanto, Artiaga, Bringas Clavo, Figueroa, Ibañez, Marín, Sicche,

TEMA

F I C H A N °
04
EXAMEN DE SEGUNDA UNIDAD
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO DOCENTE
Mg Arq Elmer Miky Torres Loyola
Torres
A LA CATEDRAL DE NOTRE DAME
“IMAGEN N°: 11: Estructura nterior 3D de la catedral de Notre Dame l nk: https //e pa s com/especia es/2019/ ncendio-notredame/ mg/1555356902 708073 1555358126 sumar o normal recorte1 pg
ANÁLISIS
ANÁLISIS CONSTRUCTIVO

En estructuras proyectadas siguiendo los métodos de cálculo actuales, esto es, el análisis límite de estructuras, desarrollado a partir del siglo XIX, se debe garantizar tanto la estabilidad, estados límite de servicio, deformaciones y vibraciones, como la resistencia estados limite últimos, equilibrio y estabilidad.

“la orientación de la piedra en su echo natural y la direcc ón con que se apl can las fuerzas en a estructura Robert Mark

MATERIALES:

PIEDRA

Todo el entramado estructural que conforma una catedral gótica del esti o de Notre Dame de Par s va encaminado a transformar os esfuerzos horizontales trasmitidos esencialmente por las techumbres y cubiertas pétreas en cargas trasmitidas en la dirección de las directrices del elemento estructural, ya sea vertical como en muros y pilares o curvo como en arcos y estribos arbotantes.

EL MORTERO

Los morteros de ca pasan por dos fases en su endurecimiento el fraguado y la carbonatación. El primero se produce al mezclar los polvos de piedra caliza, procedentes de la ca cinación de la roca, con agua. La carbonatación s n embargo s es un proceso verdaderamente lento, el endurec miento o “secado” de los morteros medievales ten a una duración de meses o años, a la carbonatación en os morteros de cal.

LA FÁBRICA

compuesta esencialmente por un material const tuyente, piedra o ladrillo, que proporciona cuerpo a a fábrica y un material conglomerante, mortero o cemento, encargado de asegurar la correcta adherencia de los bloques que conforman la fábrica

MADERA

La madera al tener origen orgánico y no mineral, posee estructuras más atacables por los agentes externos tales como a humedad, e fuego y los parásitos, degradándose a una velocidad considerablemente mayor, en general que la p edra Con el actual incend o de Notre Dame en 2019, son muestra del efecto devastador del fuego y establecen precedentes históricos del origen y la causa de e hecho de que no ex stan apenas en comparación con construcciones de fábrica, construcciones en madera, estableciendo a nivel, al menos centroeuropeo, una tradición constructiva apoyada mayormente en la piedra

VIDRIO COLOREADO

Los paneles de v drio eran raramente empleados como material constructivo en la antigüedad clásica. en la Edad Media, con e surgimiento del gótico, cuando el vidrio coloreado se establezca como material constructivo común llenando los espacios de las grandes naves de las catedrales de una nueva dulzura, la exper encia de una nueva visión a través de la luz.

TEMA F I C H A N ° 05 UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO DOCENTE
Mg Arq Elmer Miky Torres Loyola Abanto, Artiaga, Bringas Clavo, Figueroa, Ibañez, Marín, Sicche, Torres “ MAGEN N°12 P edra en as bóvedas de crucería “ MAGEN N°13 Mor ero de Ca “IMAGEN N°14: Vidrio de cristal de colores, Notre Dame “ MAGEN N°15 Armazón de madera de Notre Dame “IMAGEN N°16: Es ructura de Madera Notre Dame EXAMEN DE SEGUNDA UNIDAD ANÁLISIS A LA CATEDRAL DE NOTRE DAME
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA
RESPONSABLES
ANÁLISIS ESTRUCTURAL

El objetivo aquí es estimar los diferentes tipos de carga que actúan en la estructura de la catedral gótica de Notre Dame de París, con objeto de evaluar, a groso modo, no tanto si la carga es admisible, ya que esto se evidencia en el buen comportamiento del monumento a lo largo de la historia, si no, el margen existente, con las dimensiones de sus elementos estructurales, hasta el colapso.

CARGAS PERMANENTES PESO PROPIO

El cálculo del peso propio de a estructura se realizará siguiendo a metodo ogía expuesta por Robert Mark en el ibro “Experiments n goth c structure” analizando, primero los p anos genera es y de detalle, si existieran, para determinar el volumen de piedra y los centros de gravedad de las distintas dovelas que forman os arcos principales de las bóvedas Conocido el volumen y a densidad o peso específico normal de materia empleado, piedra caliza el peso propio se obtiene directamente mu tip icando ambos parámetros Segu damente determinando el área de los materia es planos tales como el vidr o de los vitra es o las láminas metálicas de las cubiertas, se obtienen fác lmente los pesos prop os de estos elementos multiplicando áreas y espesores de mater al por pesos específicos normalizados de estos elementos, representando lineal o superficia mente su proyección en e mode o estructural Por último, habría que real zar e mismo procedimiento para determinar el peso propio de las cerchas que forman e gablete de cubierta, que se presentaría como fuerza puntual en coronación de muro.

BÓVEDA DE CRUCERÍA CON ARCO OJIVAL

“IMAGEN N° 18 Secc ón de bóveda en p anta Notre Dame

Columnas Bóvedas Contrafuertes

ARBOTANTES Y CONTRAFUERTES

Bóveda de crucer a

Pinácu os Arbotantes

Contrafuertes Arco formero

Nave central Nave Lateral

“IMAGEN N°: 17 Planta de la catedral de Notre Dame

Previo a anal zar el empuje en arcos y bóvedas debemos recordar la cond ción de cedenc a impuesta por el mater a , la fábr ca, a cual establece que los esfuerzos de compresión en el interior del elemento deben estar contenidos en e espesor de material.

“La línea de empujes es el lugar geométr co del punto de paso de la resultante por un sistema de p anos de corte dados"

Nervios diagonales

Arco Fajón

Arco Formero

Bóveda de crucería

Pináculos Arbotantes Contrafuertes Arco formero Nave central Nave Lateral

Los empujes son pues vectores, cuyo modulo dirección y sentido vendrá determinado por la forma en la que el elemento que los genera interactuar con su entorno. Si analizamos un arco, en el que la única acción actuante es su propio peso, el peso de las dovelas que lo forman, encontramos que la tensión que se genera entre las juntas, asumiblemente planas, debe ser aproximadamente perpendicular a la cara de las mismas, siendo la resultante en su punto de aplicación la fuerza de compresión que trasmite el arco a los estribos que lo sustentan

Abanto, Artiaga, Bringas Clavo, Figueroa, Ibañez, Marín, Sicche,

EXAMEN DE SEGUNDA

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA TEMA F I C H A N °
UNIDAD 06
Mg Arq Elmer Miky Torres Loyola
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO DOCENTE RESPONSABLES
Torres
“IMAGEN N°: 19 Bóveda de crucer a con arco oj va en os latera es Notre Dame “IMAGEN N°: 20. Bóveda de crucer a sexpar ina con arco o val No re Dame
Arco Toral
Aparece marcada la sección de bóveda e eg da para calcu ar e apartado de peso prop o “ MAGEN N° 21 Arbotantes y contrafuertes
“IMAGEN N° 19 Bóveda de crucer a con arco o iva en os latera es, Notre Dame Aná isis
N°: 20 Bóveda
a sexpartina con arco oj val Notre Dame Anál sis
CATEDRAL
ANÁLISIS ESTRUCTURAL
“IMAGEN N°: 21 Arbotantes y con rafuertes aná s s
“IMAGEN
de crucer
ANÁLISIS A LA
DE NOTRE DAME
RECORRIDO VIRTUAL-CATEDRAL NOTRE DAME https://drive.google.com/drive/folders/1YZSuXlFV0JERjy0X0v3uiKAGxefw0R4e? usp=share link

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.