GRUPO 5- ENTREGA FINAL DE II UNIDAD

Page 1

DISEÑO GONÓMICO DE ESPACIOS UNCIONALES

RESTAURANTE

CÁTEDRA: Mg. Ar. Tatiana García Cam. Bach. Arq. Lucía Azabache.


ÍNDICE: RECEPCIÓN + HALL DE ESPERA

1

DESCRIPCIÓN DE LA RECEPCIÓN + HALL DE ESPERA PLANO EN PLANTA DE LA RECEPCIÓN + HALL DE ESPERA PLANO EN CORTE DE LA RECEPCIÓN + HALL DE ESPERA PERSPECTIVA DE LA RECEPCIÓN + HALL DE ESPERA RENDER INTERIOR DE LA RECEPCIÓN + HALL DE ESPERA MOODBOARD DE LA RECEPCIÓN + HALL DE ESPERA

OFICINA-RESTAURANTE

2

DESCRIPCIÓN DE LA OFICINA PLANO EN PLANTA DE LA OFICINA PLANO EN CORTE DE LA OFICINA PERSPECTIVA DE LA OFICINA RENDER INTERIOR DE LA OFICINA MOODBOARD DE LA OFICINA

COMEDOR-RESTAURANTE

3

DESCRIPCIÓN DEL COMEDOR PLANO EN PLANTA DEL COMEDOR PLANO EN CORTE DEL COMEDOR PERSPECTIVA DEL COMEDOR RENDER INTERIOR DEL COMEDOR MOODBOARD DEL COMEDOR


COCINA-RESTAURANTE

4

DESCRIPCIÓN DE LA COCINA PLANO EN PLANTA DE LA COCINA PLANO EN CORTE DE LA COCINA PERSPECTIVA DE LA COCINA RENDER INTERIOR DE LA COCINA MOODBOARD DE LA COCINA

BAR-RESTAURANTE

5

DESCRIPCIÓN DEL BAR PLANO EN PLANTA DEL BAR PLANO EN CORTE DEL BAR PERSPECTIVA DEL BAR RENDER INTERIOR DEL BAR MOODBOARD DEL BAR

TERRAZA-RESTAURANTE

6

DESCRIPCIÓN DE LA TERRAZA PLANO EN PLANTA DE LA TERRAZA PLANO EN CORTE DE LA TERRAZA PERSPECTIVA DE LA TERRAZA RENDER INTERIOR DE LA TERRAZA MOODBOARD DE LA TERRAZA

7

SS.HH-RESTAURANTE

DESCRIPCIÓN DE LOS SS.HH. PLANO EN PLANTA DE LOS SS.HH. PLANO EN CORTE DE LOS SS.HH. PERSPECTIVA DE LOS SS.HH. RENDER INTERIOR DE LOS SS.HH. MOODBOARD DE LOS SS.HH.


Francis Jhosep Chambe Correa

Jerald Daniel Artiaga Lozano 22 años Trujillo – La Libertad Estudiante de Arquitectura

20 Años Trujillo – La Libertad

GRUPO DE TRABAJO

Estudiante de Arquitectura

Brenda Nicolle Castañeda Escalón 20 años Trujillo

Estudiante de Arquitectura


Xiomara Elizabeth Figueroa Vargas

Lucía Sadytta Huamanchumo Carranza

21 años

19 años

Trujillo

Trujillo

Estudiante de Arquitectura

Estudiante de Arquitectura

Naydeline Sorayda Geldres Salinas

18 Años Trujillo Estudiante De Arquitectura



01

RECEPCIÓN+HALL DE ESPERA



DESCRPCIÓ SCRPCIÓN DESCRIPCIÓN

-

El área total con el que cuenta este espacio es de 42.485 m².

-

Se usó una puerta doble de madera para acceder a la sala de espera, la cual es de 2.00m x 2.60m, ubicada en un espacio adicional de 2.30m. x 1.80m. que conecta con el exterior.

-

Según la norma A.120, art. 8, se indica que debemos usar un ancho mínimo de 1.20m para las puertas de acceso exterior. Para lo cual nosotros usamos 2.00 m. debido a que es una puerta exterior a la calle.

-

-

-

-

La oficina cuenta con espacios de circulación de 1.78m y 2.56 m, siendo según la norma el espacio mínimo de circulación de 91.4cm.

-

De acuerdo a la norma A.080, art. 5, la ventilación natural debe ser superior al 10% a través de los vanos, es por eso que se consideró un ventana de 1.85m x 1.50m, que sobrepase el mínimo de acuerdo a nuestro espacio total en la sala de espera. Además de que este espacio cuenta con otra ventana de 2.50 m x 1.30m.

También se consideró un espacio de holgura de 80cm, siendo el mínimo de 76.2 cm.

-

Para la iluminación se cuenta con 4 candelabros de pared de doble lámpara, las cuales están distribuidas uniformemente en el espacio; además de 2 lámparas colgantes rústicas colocadas sobre la zona de espera; esto con la finalidad de dar mayor luz a ese espacio.

De acuerdo a la norma A.080, art. 3, nuestro espacio está contando con buenas condiciones de habitabilidad y funcionalidad, el cual refiere a aspectos de uso, accesibilidad, ventilación e iluminación. En este espacio no se consideró un ventilador, ya que al tener acceso al exterior, ya tendría un medio de ventilación natural.

-

Respecto a mobiliario para la zona de recepción, contamos con un escritorio rectangular de 2.44 m x 0.69m; donde podremos colocar una computadora. También se cuenta con una silla ejecutiva ergonómica el cual permite acceder a todos los espacios del escritorio.

-

En la zona de espera, se optó por colocar una pequeña mesa de 25 cm. de altura, y 2 sofá grandes de 2.23m x 0.65m, así como 2 sillas sofá de madera. Esta zona tiene una iluminación natural a través del vano que comunica con el exterior, y también por medio de las 2 lámparas colgantes rústicas.

-

Adicionalmente se le añadió un macetero con planta helecho, y otro macetero rectangular de 1.26m x 0.58m con 3 especies de plantas diferentes. (AFORO 4 PERSONAS)

De acuerdo a la norma A.080, art. 7, la altura mínima de este espacio es de 2.40m, usando en nuestro caso 2.80m.

-


PLANO DE VISTA EN PLANTA – RECEPCIÓN + HALL DE ESPERA


PLANO EN CORTE

DE LA RECEPCIÓN + HALL DE ESPERA


PERSPECTIVA

DE LA RECEPCIÓN + HALL DE ESPERA


PERSPECTIVA

DE LA RECEPCIÓN + HALL DE ESPERA


RENDER INTERIOR DE LA RECEPCIÓN + HALL DE ESPERA


RENDER INTERIOR DE LA RECEPCIÓN + HALL DE ESPERA


MOODBOARD RECEPCIÓN + HALL DE ESPERA



FICHA ANTROPOMÉTRICA DE RECEPCIÓN + HALL DE ESPERA


OFICINA

02



La puerta para acceder a la oficina es de 2.10m x 0.80m, y cuenta con una ventana al costado de 1m x 1.50m

-

De acuerdo a la norma A.080, art. 7, la altura mínima de este espacio es de 2.40m, usando en nuestro caso 2.80m.

-

De acuerdo a la norma A.080, art. 5, la ventilación natural debe ser superior al 10% a través de los vanos, es por eso que se consideró un ventana de 2.80m x 1.75m, que sobrepase el mínimo.

-

Para la iluminación se cuenta con 6 lámparas tipo campana soldadas a la pared, las cuales están distribuidas uniformemente en el espacio; y también lámparas más grandes de tipo campana, colgadas al techo.

-

La oficina cuenta con espacios de circulación de 1.05m, 1.78m, 1.91m, 1.26m, siendo según la norma el espacio mínimo de circulación de 91.4cm.

-

De acuerdo a la norma A.080, art. 3, nuestro espacio está contando con buenas condiciones de habitabilidad y funcionalidad, el cual refiere a aspectos de uso, accesibilidad, ventilación e iluminación. Adicionando a la ventilación natural brindad por el vano, se agrega un ventilador doble colgado de la pared y ubicado al centro de toda la oficina.

-

Respecto a mobiliario, contamos con un escritorio en forma de L, que abarca un espacio de 1.60 m x 2.03m; contando también con una silla ejecutiva ergonómica el cual permite acceder a todos los espacios del escritorio. En la parte trasera a la mesa tenemos un estante de 3.14m x 2.19m.

-

Se decidió colocar además una pequeña mesa de 40cm. de altura, y 2 sillas sofá para charlas menos formales; y un frigobar de 52cm x 55cm x 84cm(altura); en el cual podremos abastecernos de bebidas frescas como algún u otro trago para reuniones no formales.

-

También se cuenta con un televisor empotrado a la pared para momentos de descanso, y un pequeño estante para el DVD.

-

Adicionalmente se le añadió un macetero con planta helecho.

-

(AFORO 3 PERSONAS)

DESCRPCIÓN

-

DESCRPCIÓ

El área total con el que cuenta este espacio es de 42.476 m².

DESCRIPCIÓN DESCRPCIÓN

-


PLANO EN PLANTA - OFICNA


PLANO EN CORTE DE LA OFICNA


PERSPECTIVA DE LA OFICINA


PERSPECTIVA DE LA OFICINA


RENDER INTERIOR DE LA OFICINA


RENDER INTERIOR DE LA OFICINA


MOODBOARD OFICINA



FICHA ANTROPOMÉTRICA DE LA OFICINA


COMEDOR

03



-

Para el acceso a este espacio se colocó una puerta de vidrio de doble hoja de 2m x 2.15m y láminas de vidrio con marcos de aluminio alrededor, tomando un total de 2.70m x 5.10m.

-

Según el art. 6 y 7 de la NORMA SANITARIA PARA EL FUNCIONAMIENTO DE RESTAURANTES, se debe contar con suficiente ventilación e iluminación para evitar el calor acumulado, el polvo y poder eliminar el aire contaminado, es por eso que se emplearon 3 ventanas de vidrio doble corredizo de 1.50m x1.81m para el muro derecho del comedor; y 2 ventanas de vidrio doble corredizo de 2.50m x 1.81m para el muro posterior del comedor. También se le colocaron rejas exteriores para cada ventana, para evitar que estas puedan romperse por fuera y accidentar a alguien, además que de alguna manera filtra el exceso de sol durante el día; lo cual también se puede lograr con las cortinas usadas.

-

Nuestro espacio cuenta con 4 mesas donde 2 de ellas son para 2 personas, y las otras mesas para 4 personas.

DESCRPCIÓ

Este espacio cuenta con 9.01m x 9.87m.

-

Según el art. 21 de la NORMA SANITARIA PARA EL FUNCIONAMIENTO DE RESTAURANTES, las mesas se ubicaron de tal manera que dejen un espacio libre para el tránsito de clientes y personal. Además se tomó entre mesas una distancia entre 1.50 m – 1.62m; facilitando así la circulación y giro de personas en silla de ruedas.

-

Las mesas grandes tienen un diámetro de 1.55m mientras que las pequeñas tienen un diámetro de 1.05m.

-

Para la iluminación artificial empleamos en modo de decoración, 4 lámparas colgantes tipo araña, ubicadas en la parte superior a las mesas, centrando más la iluminación sobre ellas.

-

El espacio de privacidad en cada mesa es de 3.66m² para las pequeñas y 5.06 m² para las grandes.

-

Para la decoración se usaron 4 maceteros de planta Alocasia. Y para la parte izquierda del espacio, una pared de madera revestida con pequeñas lozas de cerámica.

-

El comedor cuenta con espacios de circulación que van desde 90 cm hasta 2 m,

DESCRIPCIÓN

-

(AFORO 12 PERSONAS)


PLANO EN PLANTA DEL COMEDOR


PLANO EN CORTE DEL COMEDOR


PERSPECTIVA DEL COMEDOR


PERSPECTIVA DEL COMEDOR


RENDER INTERIOR DEL COMEDOR


RENDER INTERIOR DEL COMEDOR


MOODBOARD COMEDOR



FICHA ANTROPOMÉTRICA DEL COMEDOR


BAR

04



DESCRPCIÓ

-

Como medio de acceso de usó una puerta doble de vidrio, la cual es de 1.90m x 2.10m, lo cual según la normativa A.120, art. 8, las puertas deben tener un ancho mínimo de 1.20 para el ingreso de personas con discapacidad (silla de ruedas).

-

En la dirección de la entrada, a 2.20m de distancia, contamos con una pequeña mesa de recepción de 1.47m x 0.62m, donde se pu eden tomar algunos pedidos.

-

De acuerdo a la norma A.080, art. 7, la altura mínima de este espacio es de 2.80m, usando en nuestro caso 3.00m.

-

De acuerdo a la norma A.080, art. 5, la ventilación natural debe ser superior al 10% a través de los vanos, es por eso que se consideró un ventana de 1.85m x 1.50m, que sobrepase el mínimo de acuerdo a nuestro espacio total en la sala de espera. Además de que este espacio cuenta con otra ventana de 2.50 m x 1.30m.

-

Para la iluminación se cuenta con 4 candelabros de pared de doble lámpara, las cuales están distribuidas uniformemente en el espacio; además de 2 lámparas colgantes rústicas colocadas sobre la zona de espera; esto con la finalidad de dar mayor luz a ese espacio.

-

La oficina cuenta con espacios de circulación de 3.14m y 2.44m, 2.42m, 2.35m, 2.99 m, 1.68m, 1.96m, siendo según la norma el espacio mínimo de circulación de 91.4cm, y 1.50 para el giro de una silla de ruedas.

-

Además cuenta con un espacio libre de 1.48m. detrás de la mesa de recepción.

-

De manera continua, el bar cuenta con 2 booth de bar, de 2.00m x 1.23m; el cual cuenta 2mesas de 1.20m x 0.80m, y un sofá silla doble a cada lado, de tal manera que pueda ser usado por 4 personas. También se le añadió una zona más privada de 5.85m x 6.33m, el cual cuenta con 3 booth bar (Uno en forma circular, otro en forma de U circular, y el último en forma de U rectangular). El espacio de separación entre estos booth bar’s es de 1.45m, 1.17m y 1.15, siendo según la norma ergonómica el espacio libre de circulación de 91.4 cm. De acuerdo a la norma A.080, art. 3, nuestro espacio está contando con buenas condiciones de habitabilidad y funcionalidad, el cual refiere a aspectos de uso, accesibilidad, ventilación e iluminación. Al no contar con ventanas, se consideró una ventilación artificial (aire acondicionado) tanto para las zonas de booth bar, como la zona donde se encuentra el bartender. Respecto al espacio de atención del bartender, se tomó las medidas de 2.82m x 5.27m; el cual cuenta con un espacio de trabajo de 97 cm, siendo el espacio mínimo para 1 persona. Esta zona cuenta con un taburete de 1.10m de altura, y 4.72m x 0.35m, donde las personas que vienen solas pueden tomar una be bida tranquilamente. Para ello se colocó 5 silla de 0.64m de altura y separados 25cm entre sí. Para poder mostrar las bebidas, tragos, etc; se optó por una vitrina de 2.08m de alto, y 1.83m x 0.60m. El bar cuenta con una puerta de 1m x 2.18m el cual funciona como entrada para trabajadores. Cuenta también con un almacén de 6m x 4.11m. El cual se encuentra acondicionado de manera artificial, para mantener las bebidas frescas. Además incluye un estante de 0.60 de ancho y en forma de U para guardar todos los licores. El acceso a este almacén está dado por una puerta sellada herméticamente de 1.15m x 2.20m. Se tiene también un espacio sobrante donde se piensa se puede colocar cajas.

-

-

-

(AFORO 18 PERSONAS)

ESCRPCIÓN

El área total con el que cuenta este espacio es de 136.8 m².

DESCRIPCIÓN

-


PLANO EN PLANTA DEL BAR


PLANO EN CORTE DE BAR


PERSPECTIVA DEL BAR


PERSPECTIVA DEL BAR


RENDER INTERIOR DEL BAR


RENDER INTERIOR DEL BAR


MOODBOARD BAR



FICHA ANTROPOMÉTRICA DEL BAR


COCINA

05



La disposición de mobiliario es de manera funcional, lo cual nos permite realizar un correcto proceso al preparar alimentos ( ).

-

El espacio de circulación entre la isla donde colocamos ( ) es 1.85m, 1.82m y 1.50m; siendo el mínimo de 101.6 cm de acuerdo a la ergonomía en la cocina.

-

En el repostero para servir la comida, se colocó una ventana ancha para que sirva tanto como ventilación e iluminación.

-

La cocina cuenta con un salón de limpieza donde se guarda todos los objetos de limpieza distribuidos y clasificados en 2 estantes, donde uno de ellos tiene una puerta doble. Este espacio es de 2.82m x 2.29m. Y cuenta con un espacio libre de circulación de 1.62m. La puerta para acceder al cuarto de limpieza es de 1m x 2.20 m de alto. Se ubicó frente a la puerta de acceso al exterior y lejos del espacio de preparación de alimentos, esto con el objetivo de evitar que los olores se mezclen con el de la comida.

-

El espacio contiguo al anterior, es la zona de lavado de servicio, que cuenta con un área de 7.41 m². Este porta 2 lavavajillas de 0.60m x 1.47m, y cada uno con un escurridor superior. Además cuenta con un mesa especial para depositar los platos sucios y 2 botes de basura de diferente color para clasificar la basura. Este espacio tiene una ventana que hace a la vez de medio de iluminación, ventilación y conexión para recibir los platos sin necesidad de tener que salir a cada momento. Adicionalmente cuenta con una puerta de 1m x 2.20m de alto. El espacio de trabajo es de 1.21m x 1.56.

-

El siguiente espacio es la zona de vestuario de empleados, donde estos podrán dejar sus pertenecías antes de empezar a laborar. Dispone de un armario de 2.98 m x 0.40m. Dejando un espacio libre de 2.26m x 3.50m. El espacio cuenta con una puerta de 1m x 2.20m que comunica con el exterior del restaurante y otra puerta de la misma medida que comunica el vestuario con la zona de preparación de alimentos.

-

El último espacio es el almacén, el cual tiene las dimensiones 4.91m de largo por 3.26m de ancho. Este cuenta un estante de 5 niveles colocado alrededor de todos los muros ajenos del que tiene la puerta. Su altura es de 2.13 m. De acuerdo al art. 18 de la NORMA SANITARIA PARA RESTAURANTES, el almacén debe mantenerse fresco y protegido contra el ingreso de roedores, es por eso que se usa una puerta sellada herméticamente y con una ventilación y refrigeración artificial.

-

Además el artículo 18, en el inciso a, nos indica que la distancia mínima entre el suelo y los alimentos debe ser de 20 cm, es por ello que el primer nivel del estante tiene una altura de 20cm.

-

Para la iluminación en toda la cocina se emplearon focos empotrados.

(AFORO 7 PERSONAS)

DESCRPCIÓN

-

DESCRPCI

El área total con el que cuenta este espacio es de 92.43 m²

DESCRIPCIÓN

-


PLANO EN PLANTA DE LA COCINA


PLANO EN CORTE DE LA COCINA


PERSPECTIVA DE COCINA


PERSPECTIVA DE LA COCINA


RENDER INTERIOR DE LA COCINA


RENDER INTERIOR DE LA COCINA


MOODBOARD DE LA COCINA



FICHA ANTROPOMÉTRICA DE LA COCINA


TERRAZA

06



-

-

-

-

Se consideró una iluminación artificial para horas nocturnas. Para ello se colocó 6 lámparas tipo campana, colgadas del techo y distribuidas de forma lineal en el centro del espacio. Respecto al mobiliario se optó por 4 mesas cuadradas de 1.06 m de lado; ubicadas en las esquinas de los espacios, las cuales cuentan con 2 sillas para cada mesa; además de un sofá doble con una mesa doble de 0.61m x 0.88m cada una; y 2 sillas adicionales. Se decidió usar sillas milano, ya que dan una mayor comodidad al momento de sentarse a conversar. La distancia de separación entre las mesas es de 1.77m, siendo que según la norma el espacio mínimo de holgura era de 76.2 cm, esto pensando que pueden 2 personas cruzarse y ocupar como mínimo un espacio de 152.4 cm. Para ambiental y darle un toque más natural se colocó un macetero grande de 3.13m x 3.81 con flores lilas, el cual le da un ambiente mas suave, delicado y tranquilizante. También consideramos una jardinera vertical a una altura de 65 cm del sueño, que abarca el muro izquierdo de la terraza.

(AFORO 12 PERSONAS)

ESCRPCIÓN

-

ESCRPCIÓN DESCRPCIÓN

-

El área total con el que cuenta este espacio es de 72.3 m². En base a las Normas Tecnológicas de Edificación (NTE), se optó por una mampara de 7.50m x 3.73m. Y una puerta doble de vidrio 1.80m x 2.10m. para el acceso. Esto para tener la máxima iluminación posible y reducir los decibelios (ruido) del exterior hasta en un 50%. Según la norma de ordenanza que regula aspectos relacionados al uso de azoteas, art. 6, se permitirá techar como máximo el 50% del área de azotea. Es por ello que decidimos techar 3.75 m de los 7.5m que contaba nuestro techo, y por el otro 50% se optó por pérgolas de madera. De acorde al Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE) consideramos un muro bajo de 90 cm. de altura, siendo esta la altura mínima tomando en cuenta desde el NPT. Esto también contribuye a obtener mayor iluminación y exceso de frescura mi pana. Se usó una altura de 3.64 m.

DESCRIPCIÓN

-


PLANO EN PLANTA DE LA TERRAZA


PLANO EN CORTE DE LA TERRAZA


PERSPECTIVA DE LA TERRAZA


PERSPECTIVA DE LA TERRAZA


RENDER INTERIOR DE LA TERRAZA


RENDER INTERIOR DE LA TERRAZA


MOODBOARD – TERRAZA



FICHA ANTROPOMÉTRICA DE LA TERRAZA


BAÑO

07



-

-

Las puertas de estos cubículos son de 2.10m x 1.00, dejando un espacio libre inferior de 30 cm. Se usó un lavamanos triple de 2.30m x 50cm. La altura del lavacara media tenía una diferencia de altura de 15 cm respecto a las demás, para las personas de menor estatura a la promedio. Según el artículo 15 de la normativa A.120 de “accesibilidad universal en edificaciones” del RNE; los urinarios deben ser de tipo pesebre colgados a la pared con una altura de 70 cm. y un espacio de ancho de 1 m.

Como objetos adicionales colocamos al costado de cada lavacaras un dispensador de papel toalla y un secador de manos automático; además de 3 focos colgantes en forma de campana para el baño de hombres, 2 para el de mujeres y 1 para el de personas con discapacidad. Se colocó además un baño unifamiliar para las personas que ocupen con sus hijos o deseen cambiar pañales a los bebes. Este baño cuenta con un cubículo familiar también, y lavacaras doble; el cual tiene una altura de 90cm y 75 cm, siendo el de menor altura para niños y el de mayor altura para los padres. Cuenta este baño también con una cómoda especial para cambiar al bebé.

DESCRPCIÓN

-

Artículo 6, el cual nos indica que debemos dejar un espacio de giro de 1.50m x 1.50m.; el cual se usó para diseñar el baño para discapacitados. Artículo 8, el cual nos indica que debemos usar un ancho mínimo de 1.20m para las puertas. Usando así una puerta de 1.20mx2.10m, que por cierto es corrediza para facilitar el acceso a la persona con silla de ruedas o muletas. Artículo 15. La altura usada para el lavatorio fue de 75 cm, como lo indica este artículo, además de que se dejó un espacio libre de 1.20m x 1.90m; siendo el mínimo de 75cmx1.20m También se colocó barras de apoyo tubulares tanto en el urinario, como en el inodoro y lavacaras. Esto permite que la persona discapacitada pueda movilizarse hacia los 3 aparatos sanitarios. La ventilación para todos los baños fue artificial, debido a la ausencia de ventanas. Para el baño de hombres y mujeres se consideró las siguientes medidas: 3 cubículos de 1.50m x 2.00m, lo cual les brinda una mayor comodidad y permite colocar una papelera.

DESCRIPCIÓN

-

DESCRPCIÓN

Según la norma A.120 de accesibilidad para personas con discapacidad tomamos en cuentas los siguientes artículos.


PLANO EN PLANTA DE BAÑO


PLANO EN CORTE DEL BAÑO


PERSPECTIVA DEL BAÑO


PERSPECTIVA DEL BAÑO


RENDER INTERIOR DEL BAÑO


RENDER INTERIOR DEL BAÑO


MOODBOARD BAÑO



FICHA ANTROPOMÉTRICA DEL BAÑO


GRACIAS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.