DOCENTE:
G R U P O 6 B

INTEGRANTES:
01 02 03 Í N D I
E V O L U C I Ó N D E L A
A R Q U I T E C T U R A P E R U A N A ( S . X X - S . X X I )

P A N O R A M A D E L A
A R Q U I T E C T U R A P E R U A N A S . X X I
C O N T E X T O
A C T U A L ( A P R E C I A S I Ó N
P R O P I A )
INICIOS DEL SIGLO XX: INFLUENCIA EUROPEA EN PERÚ
DESTACAN CAMBIOS EN EL URBANISMO Y LA CONSTRUCCIÓN

IMPACTO DEL ART NOUVEAU, HISTORICISMO Y ECLECTICISMO
SURGIMIENTO DEL SUBURBIO COMO PARADIGMA URBANÍSTICO
USO DEL CONCRETO ARMADO


MUSEO NACIONAL DE LA CULTURA PERUANA
MEDIADOS DEL SIGLO
XX: TRADICIÓN Y MODERNIDAD
DESTACA LA INFLUENCIA DEL RACIONALISMO

CASA HUIRACOCHA
ESTE ESTILO PRIORIZÓ FUNCIONALIDAD Y SIMPLICIDAD FORMAL
NUEVOS MATERIALES: CONCRETO ARMADO Y ACERO
ENRIQUE SEOANE ES RECONOCIDO POR FUSIONAR MODERNIDAD CON IDENTIDAD LOCAL

EDIFICIO RADIO EL SOL
MEDIADOS DEL SIGLO
XX: VIVIENDA COLECTIVA
INFLUENCIADO POR EL CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO Y MIGRATORIO
CREACION DE UNIDADES VECINALES COMO MIRONES, MATUTE, SAN FELIPE
INICIATIVAS ESTATALES COMO LA CORPORACIÓN DE LA VIVIENDA DISEÑOS FUNCIONALES Y ENFOCADOS EN LA ORGANIZACIÓN DEL TRÁFICO


AV

ESTILO NEOCOLONIAL
RESCATA ELEMENTOS DEL BARROCO ANDINO Y LA ARQUITECTURA VIRREINAL
ESTILO NEOPERUANO
REVALORIZA LA ICONOGRAFÍA PRECOLOMBINA Y MATERIALES TRADICIONALES

PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX: BÚSQUEDA DE LA

SE ROMPE CON EL ACADEMICISMO TRADICIONAL PRIORIZANDO LA FUNCIONALIDAD
LA AGRUPACIÓN FUE FUNDADA POR ARQUITECTOS COMO LUIS MIRÓ QUESADA GARLAND

UNIDAD VECINAL MIRONES
MEDIADOS DEL SIGLO XX: MOVIMIENTO MODERNO


CASA CHÁVEZ

CASA RODRIGO PRADO
SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX: ARQUITECTURA BRUTALISTA
INFLUENCIADA POR LE CORBUSIER
EL ESTILO SE ASOCIA CON LA AUTORIDAD, REFLEJANDO PODER Y NACIONALISMO EN EDIFCIOS GUBERNAMENTALES Y PÚBLICOS
USO DE FORMAS GEOMÉTRICAS MASIVAS Y EXHIBICIÓN CRUDA DEL CONCRETO ARMADO

RESIDENCIAL CHABUCA GRANDA (1984)

ARQ JOSÉ GARCÍA BRYCE
O D E R N I D A D ÉPOCA EN LA QUE SE VIVIÓ (TÉRMINO HISTORIOGRÁFICO)
SE PIENSA EN EL TIEMPO COMO ALGO LINEAL QUE SE VA AVANZAR HACIA EL FUTURO
C O N V E R S O S C R E Y E N T E S A PARTIR DE LOS AÑOS 80 A PARTIR DE LOS AÑOS 90
SON AQUELLOS ARQUITECTOS QUE TUVIERON UNA FORMACIÓN MODERNA E HICIERON OBRAS MODERNAS CAMBIAN HACIA EL POSMODERNISTA CON INCLINACIÓN HISTORICISMO SON AQUELLOS ARQUITECTOS QUE SE FORMARON CON LAS IDEAS POSMODERNISTA DE LOS 80 Y SE INCLINARON MAS HACIA EL CONTEXTUALISMO Y LA METÁFORA EN SUS DISEÑOS



ENFOQUE FUNCIONALISTA, ESTRUCTURAS ANTISÍSMICAS Y LA INTEGRACIÓN CON LA NATURALEZA
SE BUSCA GENERAR ESPACIOS ABIERTOS Y LUMINOSOS
INFLUENCIA DEL BRUTALISMO Y EL USO DE INNOVACIONES TECNOLÓGICAS EN EL DISEÑO

CENTRO CÍVICO DE LIMA
BUSCABAN INTEGRAR ELEMENTOS HISTÓRICOS Y CULTURALES PARA CREAR UNA IDENTIDAD NACIONAL
EN EL PERÚ SE DESARROLLA EL POSMODERNISMO COMO CLAVE DE LECTURA EN EL RECONOCIMIENTO DE UNA
ARQUITECTURA PERUANA MESTIZA Y RICA DE CONTENIDOS
UNIFAMILIAR
ESTILO INTERNACIONAL Y MOVIMIENTO MODERNO EN EL PERÚ


Y
ARQUITECTURA POSTMODERNA Y GLOBALIZACION – FINES DEL SIGLO XX


DURANTE LAS DÉCADAS DE 1980 Y 1990 LIMA EXPERIMENTÓ UNA TRANSFORMACIÓN ARQUITECTÓNICA SIGNIFICATIVA LA POSMODERNIDAD EMERGIÓ COMO UNA RESPUESTA CRÍTICA AL MODERN SMO QUE HAB A DOMINADO LA ARQUITECTURA EN EL SIGLO XX


COLCA LODGE (AREQUIPA)
SE INTEGRA CON EL PAISAJE CULTURAL
CULTURAS MILENARIAS COMO LOS COLLAGUAS Y HAN POBLADO EL VALLE DEL COLCA TRANSFORMÁNDOLO EN UN IMPONENTE PAISAJE CULTURAL MOLDEANDO
LAS LADERAS IMPOSIBLES DE LOS ANDES CON TERRAZAS Y POBLADOS

CASA DIURNA DEL ADULTO MAYOR
EL EDIFICIO Y LA RELACIÓN CON EL PASADO -EN UNA CIUDAD PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD
EL EDIFICIO PRETENDE DECANTAR EL PASADO TIPOLÓGICO Y CONSTRUCTIVO DE LA ARQUITECTURA COLONIAL Y REPUBLICANA DE LA CIUDAD HISTÓRICA
SE ENFOCA EN LA CREAC ÓN DE UNA ARQUITECTURA CONTEMPORANEA QUE REFLEJE LA HERENCIA CULTURAL Y ARQUITECTÓNICA DEL PA S AL TIEMPO QUE INCORPORA ELEMENTOS SOSTENIBLES E INNOVADORES


EN LA OBRA SE APRECIA LA SITUACIÓN EN TODA LATINOAMÉRICA EDIFICIOS AUTOCONSTRUIDOS CON MATERIALES PRECARIOS CON UN AÑADIDO DE ARQU TECTURA CONTEMPORÁNEA
EN LA INFORMAL Y LA CONTEMPORÁNEA LOS CAMINOS
SE SEPARAN CON EL TEMA ECONÓMICO, MIENTRAS QUE UNA PERSONA DE BAJOS RECURSOS BUSCARÁ MATERIAL BARATO
EL SER HUMANO PRIMERO BUSCARÁ SATISFACER SUS NECESIDADES


EL BOOM INMOBILIARIO EN PERÚ DESPUÉS DEL 2000 REFLEJA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y
DE VIVIENDA Y ESPACIOS COMERCIALES EN EL PAÍSEN EN GENERAL EL
BENEFICIOSO PERO CRUCIAL ABORDAR LO RAR UN FUTURO SOSTENIBLE



CONTEXTO:
PREVIO A ESTA ETAPA SE BUSCÓ LA IDENTIDAD PERUANA Y UN ESTILO PARA PODER PLASMARLO EN LA ARQUITECTURA PERUANA
ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEA
PERUANA
ARQUITECTOS DESTACABLES

BARCLAY & CROUSSE ARQUITECTOS
INFLUENCIA INTERNACIONAL Y REINTERPRETACIONES LOCALES
FUSIONÓ LA MODERNIDAD Y TRADICIÓN (REVALORIZACIÓN DE LA TRADICIÓN CULTURAL)
SE ABORDÓ LA FUNCIONALIDAD, ESTÉTICA, RESPETO AL ENTORNO NATURAL Y CULTURAL
IMPLEMENÓ LA INNOVACIÓN (SOSTENIBILIDAD, DISEÑO BIOCLIMÁTICO, NUEVOS SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Y MATERIALES)

LLOSA CORTEAGANA ARQUITECTOS

INTEGRACIÓN CON EL ENTORNO USO DE LOS MATERIALES DE LA ZONA MÉTODOS CONSTRUCTIVOS DE LOS POBLADORES
ARQ.CONTEMPORÁNEA AL INTERIOR DEL PAÍS
ENTORNO NATURAL, SOSTENIBILIDAD, REVALORIZACIÓN Y TRADICIÓN CULTURAL Y EL USO DE MATERIALES PROPIOS DE LA ZONA
COLCA LODGE (AREQUIPA-2003) 1 CASA DIURNA DEL ADULTO MAYOR (AREQUIPA-2008) 2
MOCHE SANCTUARY LODGE (LA LIBERTAD-2000) 3
AULARIO UDEP (PIURA(BARCLAY &CROUSSE-2016) 4 HOTEL LOS HORCONES DE TUCUME (CHICLAYO-2002) 5 ARANWA VALLE SAGRADO HOTEL (CUZCO-2009) 6

USO DEL MATERIAL DE LA ZONA(SILLAR)
LENGUAJE MODERNO(FORMAS
SENCILOAS Y LINEAS SUAVES)
MÉTODO CONSTRUCTIVO DE LA ZONA

COMPOSICIÓN MODERNA (FORMAS CERRADAS
USO DE LOS MATERIALES (ADOVE Y LOS HORCONES
INTEGRACIÓN CON LA NATURALEZA
SI BIEN LA ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEA A OBTENIDO LOGROS DESTACABLES, COMO LOS MENCIONADOS CON ANTERIORIDAD (IDENTIDAD Y APRECIACIÓN CULTURAL, USO DE NUEVOS MÉTODOS CONSTRUTIVOS Y MATERIALES, SOSTENIBILIDAD, ETC) ESTE PERIODO QUE DESTACA POR LA COMBINACIÓN DE INNOVACIÓN EN RELACIÓN CON EL CONTEXTO, TODAVÍA ENFRENTRA OTROS RETOS COMO LOS SOCIALES, ECONÓMICOS Y AMBIENTALES QUE PRESENTA EL PAÍS(PERÚ) Y QUE SERÁN EXPLICADOS A CONTINUACIÓN
CRECIMIENTO URBANO MASIVO (DEBIL INTEGRACIÓN CON LAS VIVIENDAS
DISPARACIDAD EN EL ACCESO A UNA ARQUITECTURA DE CALIDAD
SI BIEN SE HACE EL INTENTO POR INTEGRAR LOS DISEÑOS CONTEMPORÁNEOS EN LAS VIVIENDAS, EL CRECIENTE AUMENTO DE LA POBLACIÓN, A TRAIDO CONSIGO LOS ASENTAMIENTOS INFORMALES, QUE CON EL PAISAJE URBANO DESENTONA
Y CON LOS ASENTAMIENTOS, SE TRAE LA INFORMALIDAD CONSTRUCTIVA, LIMA ESTA CONFORMADA POR DISTINTOS ESTILOS ARQUITECTÓNICOS, SI SE HABLA DE LAS VIVIENDAS, ESTAS SON DE UN ESTILO CHICHA.

PESE A QUE EL PERÚ CUENTE CON EJEMPLOS NOTABLES DE ARQUITECTURA NOVEDOSA, ESTAS SE ENCUENTRAN EN ZONAS URBANAS PUDIENTAS POR EL OTRO LADO SE TIENE A LAS ZONAS DESFAVORECIDAS EN DONDE SE PRESENTA LA INFORMALIDAD Y FALTA DE PLANIFICACIÓN, COMO RESULTADO LA CIUDAD CRECE DE FORMA DESORDENADA DESENCADENANDO POSIBLES DAÑOS FRENTE A DESASTRES NATURALES
FALTA DE ESPACIOS PÚBLICOS Y ÁREAS VERDES
A PESAR DE QUE LIMA POSEE ESPACIOS PÚBLICOS CONOCIDOS COMO EL MALECÓN DE MIRAFLORES, EL NÚMERO DE ESPACIOS PÚBLICOS VERDES SIGUE SIENDO INSUFICIENTE COMPARADO CON LAS EMISIONES DE CO2 QUE SE PRODUCEN A DIARIO. LO MISMO OCURRE CON LOS ESPACIOS PÚBLICOS QUE BRINDAN SERVICIOS, SI BIEN LA MAYORÍA TIENE UNA BUENA INFRAESTRUCTURA, LA CAPACIDAD QUE ESTOS PUEDEN ALBERGAR FRENTE A UNA CRISIS ES DEFICIENTE. ADEMÁS LAS POCAS ÁREAS VERDES DE LOS DISTRITOS DESAFORECIDOS, NO CUENTAN CON UN BUEN MANTENIMIENTO LLEGANDO A DESAPARECER EN EL FUTURO

PERDIDA DEL PATRIMONIO FRENTE AL CRECIMIENTO URBANO
DEBIDO A LA AUMENTO DESCONTROLADO DE LA POBLACIÓN, ÁREAS DE VALOR HISTÓTRICO Y CULTURAL SE HAN PUESTO EN RIESGO UN CLARO EJEMPLO SON LAS CASONAS COLONIALES, QUE SI BIEN FORMA PARTE DE UN PASADO HISTÓRICO, NO SE HACE EL MANTENIMIENTO RESPECTIVO DE ESTE A SU VEZ ESTE CASO SE AGRAVA CON LA FALTA DE REGULACIÓN SOBRE LAS CONSTRUCCIONES ACTUALES
PARA CONCLUIR, LA ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEA DEL PERÚ SE ENCUENTRA EN UNA POSICIÓN DIVIDIDA, POR UN LADO TENEMOS UNA CIUDAD QUE CRECIO Y CUENTA CON UNA BUENA INSFRAESTRUCTURA CON DISEÑOS INNOVADORES, SIN EMBARGO, TODO ESTO SE CONTRAPONE CON LOS PROBLEMAS ESTRUCTURALES QUE PRESENTA LA MAYORÍA DE LOS CIUDADANOS ESTA ARQUITECTURA ESTA ATRAPADA ENTRE LA INVENCIÓN Y LA EXCLUSIÓN (DE PARTE DEL SECTOR COMÚN O POPULAR)