EQUIPO 6 - CAIS DAS ARTES

Page 1

INVESTIGACIÓN FINAL "ANÁLISIS DE UNA OBRA DE UN ARQUITECTO CONTEMPORÁNEO" INTEGRANTES: ALVAREZ CASAL XIMENA DE JESÚS CAUDILLO ACOSTA ALEXIA MARÍA CASTRO MARTÍNEZ LUIS ÁNGEL MATERIA: ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEA DOCENTE: ARQ. MARÍA DEL ROCÍO MARTÍNEZ BARRERA MATRÍCULA: 209474 209067 209187

PAULO MENDES DA ROCHA Y JOÃO EDUARDO DE GENNARO +

2008

ÍNDICE

1.ANTECEDENTES

1.1 Diseñador 1.2 Lugar 1.3 Cliente 1.4 Época 1.5 Colonia 1.6 Construcción

2.ANÁLISIS DE ESPACIOS

2.1 Espacios 2.2 Relación de espacios (diagrama) 2.3 Cortes y Fachadas 2.4 Áreas libres 2.5 Relación al entorno 2.6 Fotografías

3.CONCLUSIONES

4.REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ANTECEDENTES

DISEÑADOR

El museo de Cais de artes fue diseñado y construido por el arquitecto Paulo Mendes da Rocha. Colaboradores: Metro Arquitectos Asociados, Arquitectos.

Aprendices: Martin Corullon, Flavio Rogozinski. Paloma Delgado Anna Ferrari Marcia Terazaki. Paula Mendonça Gustavo Cedroni Miki Itabashi.

Ubicación: Vitoria, Brazil. En la Bahia de Suá.

Uso: Museo y teatro equipado para recibir eventos artísticos de gran magnitud.

Área total: 26.500 m Superficie del museo: 8.500 m Area del Teatro: 14.000 m

Mendes da Rocha, Paulo | 2008 | Cais das Artes. (2020, 5 julio). Catálogo de arquitectura • Venezuela | Latinoamérica.

LUGAR

Según una investigación (Duque, 2019) dicha obra arquitectónica esta ubicada en Bahía de Suá, Brasil, el cual es uno de los veintiséis estados que, junto con el distrito federal, forman la República Federativa de Brasil. Su capital es Vitória.

Está ubicado en la región Sudeste del país, limitando al norte con Bahía, al este con el océano Atlántico, al sur con Río de Janeiro y al oeste con Minas Gerais.

El proyecto esta ubicado en un explanada extensa localizada frente al canal que se ajusta a la isla de Vitória, el proyecto es un cumplido del territorio construido por el contraste monumental entre la naturaleza y construcción, una ciudad animada por la presencia cotidiana del puerto, en el constante y enérgico trabajo de los muelles.

Duque, K. (2019, 24 octubre). Cais das Artes / Paulo Mendes da Rocha e João Eduardo de Gennaro + METRO Arquitetos Associados. ArchDaily México.

EL Gobierno del Estado de Espírito Santo y ArcelorMittal CST (Companhia Siderúrgica de Tubarão) fueron los encargados de contactarse con Mendes da Rocha, para la creación del museo, cabe mencionar que anteriormente ya había tenido la oportunidad de desarrollar varias edificaciones en Brasil.

Para el Gobierno del Estado Mendes da Rocha es considerado uno de los mejores arquitectos de Brasil y la mayoría si no, es que todos los edificios más significantes de Brasil fueron creados por él, es por eso que siempre tuvo el apoyo económico y social tanto del gobierno como de las personas de Vitoria.

La compañia que aportó a esta obra arquitectónica es parte del segmento de acero plano junto con ArcelorMittal Vega, y tiene una capacidad instalada de producción de 7,5 millones de toneladas de placas de acero por año.

CLIENTE

ÉPOCA

EN LA QUE FUE CONSTRUIDA

El museo Cais das artes se realizó durante el Siglo XXI, en los años 2007-2008, durante estos años la arquitectura contemporánea era super relevante, la arquitectura es iconográfica y ahora porta más valor a través del diseño y la forma y no de su historia.

Es por eso que Paulo Mendes da Rocha buscaba generar una imagen novedosa y simbólica de la ciudad con su obra arquitectónica.

En esta época se buscan resultados de gran espectacularidad o belleza "Como producto de consumo basado en la imagen, en la mayor parte de caos, buscan la diferenciación más que la innovación"

-(Salvador Guzmán Moral -2017)

Los presupuestos se hicieron más elevados dado que sus clientes (como este caso) suelen ser entidades con alto poder de inversión o simplemente individuos adinerados.

Moral, S. G. (s. f.). UD.12: LOS AÑOS 2000-2013. https://es.slideshare.net/SalvadorGuzmanMoral/ud12 los aos 20002013

COLONIA EN

LA QUE FUE CONSTRUIDA

Situado en un gran campo llano entre la avenida y el muro del muelle, fue necesario elevar la edificación por el suelo inadecuado para la construcción por debajo del nivel del mar.

La colonia donde esta situado el museo tiene a su alrededores establecimientos tales como la Secretaria del Estado, casa habitacionales, escuelas y parques. Desafortunadamente actualmente el museo no se encuentra en buen estado y esta cerrado al público.

Imagen satelital de Google Maps.

CONSTRUCCIÓN

El proyecto es un cumplido del territorio construido por el contraste monumental entre la naturaleza y construcción, una ciudad animada por la presencia cotidiana del puerto, en el constante y enérgico trabajo de los muelles.

En este caso significa la decisión de crear la terraza en cuestión, como una plaza abierta al disfrute de la ciudad: un paseo público a lo largo del mar. Y, sin embargo, de manera complementaria, implica la decisión de evitar los edificios sobre la tierra para permitir la visión libre y sin obstáculos de la plaza con el paisaje circundante.

Es decir, tanto para el dinámico espectáculo del trabajo en el mar, conectado al puerto, así como del patrimonio arquitectónico y natural de la ciudad, que se destaca en las montañas de Vila Velha y el Convento da Penha, ubicado frente al canal donde se diseñó el conjunto. Es, por tanto, un urbanismo arquitectónico orientado a la acción en el sentido de la historia y la geografía para que coincida con una visión deseada del presente, indicando al mismo tiempo, una concepción museológica que busca vincular el arte y la ciencia desde una perspectiva integrada.

Dicha obra fue dotada con equipos tales como cafeterías, librerías y lugares de espectáculos escénicos y muestras al aire libre, la nueva plaza será un lugar de atracción en la vida cultural de la ciudad. Lugar que, por sus características espaciales intrínsecas, permitirá al público dar a conocer su paisaje monumental como una prioridad. El efecto se amplificará, incluso en el transcurso de una visita al Museo, cuya circulación vertical, rampas y ventanales con barandas para la contemplación del medio ambiente natural y construido en tales dimensiones insospechadas. Por otro lado, el conjunto constituirá también una nueva referencia visual en el paisaje del puerto de Vitória, que se puede contemplar desde muchos puntos de vista u observatorios, como el convento en la colina de Penha, en Vila de edad.

ANÁLISIS DE ESPACIOS

ANÁLISIS DE OBRA

En una amplia explanada frente al canal de Vitória, el llamado Cais das Artes (Muelle de las Artes) dialoga con su entorno cercano, marcado por la confrontación entre el carácter natural de la bahía y la condición industrial del puerto. Con las dimensiones de un navío, el volumen longitudinal delimita el frente marítimo, permitiendo sin embargo la continuidad visual y física desde la plaza hasta la orilla, ya que se encuentra elevado tres metros respecto del suelo.

El monumental paralelepípedo de hormigón contiene 3.000 metros cuadrados destinados a programa expositivo, complementados por una pieza anexa que alberga los usos administrativos. En una posición independiente, un auditorio con capacidad para 1.300 espectadores completa el conjunto cultural, pensado como foco de atracción de la vida artística de la ciudad.

Separadas entre sí una distancia de veinte metros, dos grandes vigas de hormigón pretensado, apoyadas en tan sólo tres puntos, acotan las áreas de exposición. Por su parte, el teatro, elevado también tres metros sobre el terreno, avanza hasta el canal y sumerge sus pilares delanteros en el agua, introduciendo el paseo marítimo bajo el edificio e invitando a los visitantes a acceder a la cafetería o al espacio público situado en planta baja.

ESPACIOS

Plaza de la zona total: 26.500 m ²

La zona de Museo total:8.500 m ²

"El Museo tendrá grandes aberturas a la plaza, sin incidencia directa de luz solar. La luz se refleja en el suelo y hay un punto de vista de los acontecimientos que tienen lugar en la plaza"

Área de teatro total: 14.000 m ²

"

En el teatro, el suelo inadecuado para la construcción por debajo del nivel del mar, fue necesario elevar el nivel del escenario y los asientos de público, con el fin de acomodar el backstage y equipo de apoyo "

Cais das Artes / Paulo Mendes da Rocha y METRO. (2022, 16 noviembre). https://saraviacontenidos.blogspot.com/2011/12/cais das artes paulo mendes da rocha y.html

Hablando de las aréas con las que esta constituida esta obra arquitectónica cuenta con:

Un museo con aire acondicionado que contiene un área de exposición de 3.000 metros cuadrados.

Además de un teatro con capacidad para 1.300 espectadores, dispuestos a adaptarse a múltiples uso. Todo el muelle de las Artes pretende dotar a la ciudad para recibir importantes espectáculos artísticos, calificándola de como una sed cultural con una presencia a nivel nacional. Es decir, los intentos de entrar en la ciudad a través de la ruta de eventos itinerantes (conciertos, teatro, danza y exposiciones de arte) por las principales capitales circulantes, la celebración de eventos importantes, fiestas, música o empresas estables o Danza.

Esta obra se trata de un área estratégica para el desarrollo económico y cultural de la ciudad. Espacialmente, el conjunto arquitectónico en cuestión incluye un área de expansión urbana que ha recibido importantes inversiones, tanto públicas como privadas, pasando a ser la sede de los nuevos equipamientos grandes, como edificios administrativos, canchas, centros comerciales y condominios residenciales.

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Bar 34m2 Foyer-34m2 Depósito 24m2 Acceso-6m2 Bar 40m2 Portaria-16m2 Of54m2

RELACIÓN DE ESPACIOS PRIVADO PÚBLICO RELACIÓN DIRECTA RELACIÓN INDIRECTA EXTERIOR SERVICIO Zona total 26.500 m ² Museo 8.500 m ² Teatro 14.000 m ² Acceso 6.00 m ² Foyer 34.00 m ² Depósito 24.00 m ² Bar 40.00 m ² Portaria 16.00 m ² Oficinas 54.00 m ²

MATERIALES Y MÉTODOS DE CONSTRUCCIÓN

El museo está configurado por dos grandes vigas de hormigón pretensadas de forma paralela al suelo, a 3m de alto, con sólo tres apoyos cada 20 metros el uno del otro.

Entre estos salones van y vienen con un ancho constante de 20 metros y longitudes diferentes, divididos en tres niveles principales.

Abiertas, estos recintos se comunican visualmente entre sí y con la plaza, a través de marcos de pendiente, lo que permite la entrada de luz indirecta reflejada a través del suelo, pero nunca directamente al sol.

Estas habitaciones son principalmente para la exposición. El resto del programa se centra en una torre adosada, que llega al suelo, con 22 m x 22 m en planta y 23m de alto, conectado con el cuerpo principal a través de pequeños puentes.

CORTES Y FACHADAS

1 2

Hablando de la integración del edificio con el entorno podemos ver que hace un excelente contraste ya que su forma, sus colores y sus diseños hacen buen juego con las demás edificaciones con las que cuenta la ciudad. Paulo no se salió del entorno al contrario entro muy bien en el, el museo cuenta con un diseño limpio que encaja muy bien con el agua y hace que todo el entorno este en armonía.

3 4 5

Edificio que cuenta con cuatro niveles:

NIVEL 1 EN NPT 0.00M

NIVEL 2 EN NPT 8.00M

NIVEL 3 EN NPT 13.65 M

NIVEL 4 EN NPT 19.20

Como se puede analizar cada nivel cuenta con mas de 5 m de altura, el cual le da una altura elevada para darle un ambiente mas amplio a las instalaciones.

Gráficamente se puede observar que cada nivel tiene mucha conexión con el otro y las aeas tienen espacios suficientes para un buen funcionamiento. Cada area tiene su funcionamiento especifico y esta ubicado de acuerdo a sus necesidades y funcionamientos.

ELEMENTOS ESTRUCTURALES

Como se muestra en la imagen el museo está configurado por dos grandes vigas de hormigón las cuales se presentan de forma paralela al suelo, a 3m de alto, con sólo tres apoyos cada 20 metros el uno del otro.

Entre estos salones van y vienen con un ancho constante de 20 metros y longitudes diferentes, divididos en tres niveles principales.

Los cuales son la clave para su buena estructuración, cuenta con una gran cimentación la cual esta reforzada para estar junto al agua y poderle dar una gran duración.

con una estructura de vigas metálicas, de aproximadamente un metro de altura, dispuestas dentro del edificio, como un conjunto, sin cimbra. Estas vigas podrían ser prefabricadas en hormigón, pero la presencia de los astilleros, donde se destaca la preminencia de la construcción metálica orientó la decisión por la estructura en acero.

Es decir, el museo se estructura en dos vigas de hormigón, de 150 metros de longitud, con 10 metros de altura, alejadas lo suficiente para construir los ambientes internos y recibir, en el transverso, otro tipo de estructura, ahora ligera, fácil de montar internamente, como es lógico elegir.

Se proyectaron, salones con 20 metros de anchura, que es una distancia que se soluciona con una estructura de vigas metálicas,

Al imaginar que el Museo debe tener salas altas, y que la misma altura del Museo admite alturas varias para construir ambientes controlados en el interior, se propone construir el edificio con vigas longitudinales de grandes luces, cada una con dos vanos de 50 metros y voladizos de 25 metros en los dos extremos, apoyadas en tres pilares.

ÁREAS LIBRES

Y RELACIÓN CON EL ENTORNO

El museo esta ubicado en la bahía por las montañas de Vila Velha y el Convento da Penha, ubicado frente al canal donde se diseñó el conjunto. Es, por tanto, un urbanismo arquitectónico orientado a la acción en el sentido de la historia y la geografía para que coincida con una visión deseada del presente, indicando al mismo tiempo, una concepción museológica que busca vincular el arte y la ciencia desde una perspectiva integrada.

Se relaciona muy bien con su entorno y destaca la edificación, sin embargo tiene muchas áreas libres con diversas funciones, para ir a observar, tomar fotografías, un cafe, disfrutar la vista y pasar un momento agradable.

CONCLUSIONES

ALEXIA MARIA CAUDILLO ACOSTA - 209067

El Muelle de las Artes abriga un museo y un teatro asociados, para apoyar la cultura de la ciudad. Sin embargo, se pensó que esta asociación no debería estar en un solo edificio, una vez que las actividades son muy desemejantes. El museo exige una gran área de fluida visitación, espacio para las obras de arte y la conservación de las mismas; el teatro, a su vez, requiere silencio, salas de ensayo, etc. Uno es dinámico; lo otro es más estático. Son edificios que se distinguen en su finalidad y cuyas virtudes deben estar explicitadas en su existencia real, una vez construidos.

La asociación que el proyecto propuso se organiza por sobre un terraplén de 300 metros frente al mar con 70 metros en su extensión transversal, en dos edificios y una Plaza entre ellos, anticipando cierta vida interior y exterior. Hay, en el caso de la ciudad de Victoria, en particular, una dinámica propia de la entrada del muelle, el movimiento de los buques en la dársena que, por sí mismo, ya exhibe el trabajo portuario con carácter museológico. La disposición se elige, por lo tanto, a partir de la posibilidad de visualización de este trabajo extraordinario, ya considerado como obra de arte. Es decir, el partido del proyecto decide exponer, con un determinado teatro y un determinado museo, lo que ya allí estaba, en cuanto espectáculo y paisaje., lo que orientó la decisión por levantarse del suelo el gran edificio del museo, en la línea de la vista del peatón, y lograr, de esta manera, un piso continuo hasta el límite inexorable del muro rectificado frente al mar. Analizando cada planta y cada alzado de este mencionado proyecto puedo analizar que tiene alturas muy amplias, por lo tanto hablando estructuralmente tiene que tener vigas de acero para su estructuración y así poder soportar los pesos de las otras losas. En lo personal esta obra se me hace muy interesante y una obra que lleva mucho análisis estructural y una forma compleja de su levantamiento ya que hay muchos factores como la ubicación los cuales pueden alterar la obra. Creo que su diseño estético da mucho con el entorno donde esta, se me hace una obra muy elegante y limpia, es una obra de admirarse y que si la tomara de inspiración para mis futuras obras.

XIMENA DE JESUS ALVAREZ CASAL - 209474

Realizar esta investigación acerca del Museo Cais das Artes ubicado en Vitoria, Brasil fue una actividad muy interesante y atrayente ya que el arquitecto Paulo Mendes da Rocha (ganador del premio Pritzker en 2006) fue considerado en mi opinión uno de los mejores arquitectos urbanistas, su arquitectura contemporánea se encuentra en diversas partes del mundo y por todos los alrededores de Brasil, Cais das artes es una maravillosa obra arquitectónica y en lo personal me gusta muchísimo su estilo y como es que juega con distintas formas y por ejemplo hace abstracciones al rectángulo de la edificación principal y adhiere pequeños rectángulos sobresalientes en la fachada.

Además de que dicha obra cuenta con lugares cafeterías, librerías y lugares de espectáculos escénicos busca dar a conocer también su su paisaje monumental, es por eso que me gusta mucho toda la circulación vertical y ventanales grandes para la contemplación del medio ambiente y desde la obra arquitectónica podemos observar también distintas edificaciones reconocidas del puerto de Vitória.

Terminar el semestre con este proyecto es muy satisfactorio ya que me di cuenta de todo lo que aprendí en el transcurso de la materia y este proyecto me ayudo a desarrollar y mejorar mi punto de vista acerca de la arquitectura contemporánea e identificar elementos y estilos que se utilizaron en Cais das artes, actualmente desafortunadamente me di cuenta que la edificación esta cerrada y no se encuentra en excelentes condiciones, y es una lástima ya que es una obra a la que se le pudo sacar muchísimo provecho y darle distintos usos.

LUIS ÁNGEL CASTRO MARTÍNEZ - 209187

El programa del edificio se conforma por 3 nucleos cuya funcion tiene teatro, oficinas y museo de exposicion de arte. El museo tiene una planta baja libre y se distribuye por la barra principal, que se conecta con el edificio de las oficinas a traves de pequeños puentes. Alejado de este nucleo se encuentra el teatro que tambien cuenta con una planta baja libre y se extiende dando una forma rectangular. La particularidad de entrada de luz indirecta al museo me parecio una solucion muy ingeniosa asi como los elementos contructivos que se escogieron para el proyecto. Los claros que presume la obra son impresionantes y permiten el apreciamiento de la edificacion y de la bahía.

El concepto que esta obra arquitectonica muestra me parece muy bien lograda, la cual es buscar el contraste de la construccion monumental y la naturaleza. No obstante, creo que se hubiera logrado un mejor contraste en un espacio donde la naturaleza se viera enlazada con la obra.

La creacion de una terraza abierta a publico para evitar edificaciónes y permitir la visión libre sin obstáculos de la plaza con el paisaje es una buena idea, pero siento que no se da un impacto entre ambos contrastres. Desde la plaza logramos ver gran parte del edificio ya que se extiende a lo largo de la bahía pero solo nos deja ver una pequeña parte de esta. Se comprende que por normas y diseño se realiza de esta manera, pero el impacto se genera cuando existe este choque y resalta del entorno la obra arquitectonica. Analizando el contexto al estar pegado a la ciudad pareciera mas una parte de la misma que una union entre la naturaleza y la urbanización.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Mendes da Rocha, Paulo | 2008 | Cais das Artes. (2020, 5 julio). Catálogo de arquitectura • Venezuela | Latinoamérica. https://catalogosdearquitectura.wordpress.com/2018/05/21/mendes da rocha paolo 2008 cais das artes/

Duque, K. (2019, 24 octubre). Cais das Artes / Paulo Mendes da Rocha e João Eduardo de Gennaro + METRO Arquitetos Associados. ArchDaily México. https://www.archdaily.mx/mx/02 126819/cais das artes paulo mendes da rocha metro

Cais das Artes / Paulo Mendes da Rocha y METRO. (2022, 16 noviembre). https://saraviacontenidos.blogspot.com/2011/12/cais das artes paulo mendes da rocha y.html

Moral, S. G. (s. f.). UD.12: LOS AÑOS 2000 2013. https://es.slideshare.net/SalvadorGuzmanMoral/ud12 los aos 20002013

MENDES DA ROCHA, Cais das Artes, Vitoria: Governo do Estado do Espirito Santo/ Secretaría de cultura, sin fecha.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.