El ambiente interno de la Empresa está compuesto por: Talento Humano, Recurso financiero, Tecnológico e infraestructura, Producción, Comercialización, Imagen institucional o corporativa, entre otros factores particulares que pueden tener las organizaciones.
El ambiente externo más cercano a la empresa es el Microambiente y está compuesto por: Competencia, Clientes, Bienes o Servicios Sustitutos, Agencias reguladoras, Intermediarios y Proveedores. El ambiente externo más lejano a la empresa es el Macroambiente y está compuesto por Factores naturales, Factores político-legales, Factores tecnológícos, Factores económicos, Factores culturales, Factores demográficos. Figura 52 Entornos de la organización Fuente: Autora
AMBIENTE EXTERNO El ambiente externo está formado por todos los elementos y factores que se encuentran fuera de las fronteras de la organización, es decir todo lo que no forma parte inherente de ella. A su vez, el entorno externo se clasifica en macroambiente y microambiente, cuya diferencia se explica a continuación. Macroambiente
El macroambiente es el componente que está más alejado de la empresa, pero aun así tiene influencia sobre la misma y está conformado por fuerzas externas más generales que también actúan sobre el microambiente. En el macroambiente se pueden identificar seis fuerzas o factores importantes: económicos, tecnológicos, político-legales, naturales, demográficos y socio-culturales.
a) Factores económicos
Están relacionados directamente con la Macroeconomía o el estudio económico del país. Cuando se analice este factor se debe verificar la liquidez económica que pueden tener las
121