
1 minute read
Figura 50 Ambientes externo e interno de la organización
Ambientes de la organización
Ambiente interno
Advertisement
• Está compuesto por elementos que se encuentran dentro de la organización, incluyendo todos sus recursos. • Incluye la cultura y otros y otros aspectos intangibles como el trabajo en equipo, la coordinación, know-how, etc. • Se puede controlar y por ende modificar de ser el caso. • Explica el propósito e incluye los atributos que la distinguen de otras organizaciones. • Genera las Fortalezas y debilidades Figura 17 Niveles Gerenciales• Este entorno permite visualizar el desarrollo o retroceso de una empresa. • Tiene como objetivo fortalecer el ambiente empresarial y orientar el mejoramiento de esta
Ambiente externo

• Conjunto de todos aquellos factores que influyen en la organización, se relacionan, pero no le pertenecen. • Este entorno a su vez se divide en microambiente (lo que se relaciona directamente con la organización) y macro ambiente (lo que está más distante pero aun así puede influenciar en la organización). • Genera las Oportunidades y Amenazas • Tiene como objetivo fortalecer el ambiente empresarial y orientar el mejoramiento de esta • Este entorno permite visualizar la imagen y confiabilidad que proyecta de una empresa.
Figura 50 Ambientes externo e interno de la organización Fuente: Autora
Las fuerzas externas conforman el ambiente externo, el cual está formado por el macroambiente y microambiente de la organización y las fuerzas internas conforman el ambiente interno. Los factores internos son los componentes tangibles e intangibles propios de la organización y dan lugar a las fortalezas y debilidades; en cambio los factores externos son los componentes tangibles e intangibles ajenos a la organización, pero se relacionan con ella, estos componentes originan las oportunidades y amenazas.
Para entender mejor el tema se puede comparar a la organización con el cuerpo humano:
El cuerpo humano está compuesto por extremidades, órganos, sentidos y sistemas (circulatorio, digestivo, muscular, nervioso, óseo, respiratorio, etc.), que en conjunto constituyen los factores internos tangibles; por otro lado, las habilidades, destrezas, conocimientos y competencias constituyen los factores internos intangibles del ser humano.