
1 minute read
Matriz de evaluación Ponderada
el poder adquisitivo de los productores se vea mermado debiendo incluir en reducción de costos aún a riesgo de perder su inversión. AMENAZA BAJA
Factores Socio – Culturales
Advertisement
Actualmente la ciudadanía está haciendo cada vez más conciencia ecológica por lo que consumen productos alimenticios nutritivos y que además con sus prácticas cuiden al medio ambiente, al ofrecer productos que ayudan a generar mejores alimentos que serán muy demandados por el consumidor final se genera una OPORTUNIDAD ALTA.
Factores Ambientales
El proyecto beneficia al Medio Ambiente ya que genera procesos agropecuarios y de producción alimenticia ecológicos, que respetan al medio ambiente utilizando siempre métodos de cultivo biotecnológicos a través de medidas preventivas para el control de las plagas, enfermedades y generación de productos alimenticios con mejores características nutricionales. OPORTUNIDAD ALTA.
Demográficos
Cada vez existen más empresas agropecuarias y alimenticias por lo que cada día el nicho de mercado se expande; este tipo de empresas no sufrieron mucho las consecuencias de la pandemia ya que generan vienes que suplen necesidades básicas del ser humano como es la alimentación; otro tipo de empresas que producen bienes suntuarios o que no se encuentran en el primer nivel de las necesidades básicas del ser humano si sufrieron las consecuencias e incluso quebraron; haciendo que en esos sectores cada vez existan menos empresas. OPORTUNIDAD ALTA.
ANÁLISIS INTERNO Presupuesto
Desde que se creó el laboratorio los ingresos han sido mayores a los egresos; incluso ahora se cuenta con un presupuesto para adquisición de un lugar físico más amplio; que permita también la diversificación en investigaciones, productos y servicios que se prevé tener de acuerdo a este proyecto; pero si se requiere de una inversión externa que permita también comprar los equipos e insumos necesarios para la nueva puesta en marcha; lo cual se espera tener con el Fondo Emprende. FORTALEZA ALTA.
Infraestructura y Equipos
Actualmente se cuenta con infraestructura básica adaptada para el laboratorio; también se cuenta con varios equipos con los que hasta el momento se han realizado las experimentaciones e investigaciones y generado los productos y servicios comercializados; pero claro que esto no resulta suficiente para el cambio que se pretende dar a las prácticas agropecuarias y alimenticias; adicional que como se mencionó todo ha sido adaptado
DEBILIDAD BAJA.
ING. XADY CRISTINA NIETO DIAZ UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR 148