4 minute read

Actividad a ser desarrollada

Ahora es tu turno: Para mayor información del tema debes mirar el siguiente video:  https://www.youtube.com/watch?v=V_NE3DyOluo

Advertisement

Ac ti vi dad a ser de sarrollada:

Después de mirar y analizar el video, así como revisar el contenido del tema en este libro, realiza mapa conceptual del tema “Organización”; puedes reforzar tu consulta con cualquier otra fuente documental o videográfica.

2.3.1 Sectores de la economía.

Los sectores de la economía se dividen en tres (primario, secundario y terciario) esta clasificación está dada según los productos elaborados, métodos de producción, recursos utilizados, y servicios prestados como se puede apreciar en la figura 38; de la misma manera encontrarán otra clasificación de los sectores productivos de la PYMES en la figura 40; así:

ING. XADY CRISTINA NIETO DIAZ UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR 96

SECTOR PRIMARIO

Este sector abarca las actividades que tengan relación con los recursos naturales. Ejemplo  Ganadería

 Pesca

 Minería

 Extracción de petróleo

 Carbón El sector agrícola es una parte dinámica, vital de la economía, empleadora de la fuerza laboral. Provee de ingreso para casi el 40% de la población y aporta casi con el 50% de divisas para el país.

SECTOR SECUNDARIO

 Manufactura

 Fabricación de alimentos procesados

 Bebidas

 Muebles

 Vidrio o confecciones

 Construcción

 Siderúrgica

 Textil La formación del sector secundario tiene orígenes coloniales, antes de la llegada de los españoles ya existía una rudimentaria forma de industria dedicadas al hilado, tejido, confección de vestidos, además producían una variedad de herramientas, artesanías artísticas y utilitarios de cerámica en oro y plata.

SECTOR TERCIARIO

Este sector corresponde a servicios, agrupando únicamente actividades que no tengan relación de producción de bienes ni extracción como en los sectores anteriores.  Comercio

 Transporte

 Turismo

SECTORES PRODUCTIVOS EN EL ECUADOR

Figura 40. Sectores de la economía en el Ecuador Fuente: Elaborado por la Autora

ING. XADY CRISTINA NIETO DIAZ UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR 97

Otra clasificación de los sectores de la economía puede darse a nivel de las Pequeñas y Medianas Empresas PYMES, la cual se puede observar en la figura a continuación:

CLASIFICACIÓN DE LOS SECTORES DE LAS PYMES

S. ALIMENCIÓN S. CONSTRUCCIÓN S. EVENTOS Y SERVICIOS S. GRÁFICO S. MADERERO S. METALMECÁNICO S. QUIMICO S. TEXTIL

Fomenta la capacitación, implementación y la certificación de Buenas Prácticas d} Manufactura (BPM), como condiciones básicas para que las MIPYMES alimenticias eleven su competitividad, desarrollen y amplíen su acceso a los diferentes mercados nacionales, regionales y mundiales; y a la vez, mejoren la calidad de sus productos, diversificando la producción y el fomento del valor agregado.. Fomenta la conciencia del pequeño industrial sustentable entre los socios y la sociedad en general, impulsar la competitividad de la industria de la Construcción y promover la existencia de un marco institucional y legal adecuado; así como el diálogo entre los diferentes actores, con el fin de alcanzar el desarrollo del sector.

Brindar a todos sus socios oportunidades que fortalezcan la participación e inclusión en la prestación de servicios en general para la realización de eventos innovadores, así como, capacitaciones con las mismas tendencias y gestiones de negocios tanto nacionales como internacionales.

Comprometidos con las industrias gráficas locales, nuestra misión es trabajar por y para nuestros afiliados, ejerciendo su representación y defensa con identidad y liderazgo, creando, estableciendo, optimizando y ejecutando proyectos orientados a su desarrollo eficiente y eficaz, generando a la vez procesos de participación activa y de interrelación interna y externa. El sector maderero es una organización de empresarios madereros y afines, comprometidos a tomar acciones conjuntas, para optimizar labores de producción, impulsando, motivando, exhortando el desarrollo sustentable, enfocado al servicio de los socios, la comunidad y las empresas participantes, dejando la menor huella ambiental. Servir y propender al crecimiento de las empresas del sector usando tecnologías modernas para competir y ganar en el mercado local e internacional. El Sector Químico, plástico, óptico, caucho, vidrio y afines de la CAPEIPI, busca el desarrollo competitivo de sus empresas afiliadas mediante la unión, motivación y responsabilidad, para trabajar en equipo por el logro de metas comunes.

Agrupa, representa y vela por los intereses de las empresas a través del liderazgo ante los diferentes estamentos públicos y privados, información oportuna, desarrollo de programas de capacitación, generando ventajas competitivas para el sector, respetando los principios y normas constitucionales y legales

Figura 41. Clasificación de los Sectores de las PYMES en el Ecuador Fuente: Elaborado por la Autora

ING. XADY CRISTINA NIETO DIAZ UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR 98

This article is from: