
3 minute read
1.1.7.2.1 Características Época Colonial en el Ecuador
1. 1.7. 2. 1 Car acterí sti cas É poc a Col o n i al en el Ecu ador
Figura 24. Características de la época colonial en el Ecuador Fuente: Elaborado por la Autora
Advertisement
ING. XADY CRISTINA NIETO DIAZ UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR 57
Otras características notables de la época son:
Después se encontraban los criollos, quienes eran los hijos de españoles nacidos en el continente americano. Los grupos de criollos también tenían algunos beneficios dentro de la sociedad colonial ecuatoriana, pues ejercían como encomenderos y hacendados.
Los mestizos, los mulatos, los zambos, los indígenas y los negros ocupaban los escalones más bajos entre las clases sociales coloniales. Los tres primeros grupos tuvieron que desempeñarse como peones o artesanos.
Los indígenas estuvieron bajo las órdenes de los encomenderos, y realizaron labores en las mitas y en las haciendas. Por último, los negros fueron la clase social más explotada, específicamente como esclavos en las plantaciones o en las minas.
A continuación, en la figura 25 se puede observar los hechos más relevantes que marcaron la Época Colonial en el Ecuador
España para el control y administración de las tierras colonizadas creó algunos organismos como:
Supremo Consejo de
Indias tenían como potestad resolver todos los inconvenientes que sucedían en las colonias. La casa de contratación era un tribunal que se ocupaba de lo comercial, cobraba los derechos de aduana, recibía y despachaba los productos desde y hacia América; ya en América el rey delegaba su autoridad al virrey que decidía sobre los asuntos civiles, militares, judiciales, eclesiásticos, bajo el estaban los presidentes de las Reales Audiencias, los Gobernadores, y Corregidores.
Las encomiendas consistían en la entrega a los españoles de grandes extensiones de tierra junto con los indios que en ella habitaban, con el objeto de que les enseñen a leer, a escribir y los evangelicen. El cacique distribuía las cargas en el interior del clan o de la tribu; los españoles permitieron darle funciones políticas al cacique para conservar un servidor fiel.
Las mitas consistían en la obligación a los indígenas de trabajar en las minas de oro y plata. Estos trabajos estaban regulados por las leyes de indias y la disposición de los cabildos. Los indígenas debían trabajar en las minas, excluyéndose a los caciques, inválidos, forasteros y mujeres. Los obrajes fueron una institución de creación colonial, sin precedentes en España, y se nutrió de la tradición textil indígena. En un inicio los indios pagaban el tributo con tejidos que el encomendero comercializaba, pero luego se organizaron los obrajes con el objetivo de aprovechar la lana del ganado ovino que introducían los españoles, no obstante, la mayoría surgió como una unidad productiva que funcionaba al interior de la hacienda.
Figura 25. Organismos de la Época Colonial de Ecuador Fuente: Elaborado por la Autora
ING. XADY CRISTINA NIETO DIAZ UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR 58
ÉPOCA COLONIAL EN EL ECUADOR
Se refiere al periodo que inicio tras la conquista de los españoles y llevo a la independencia ecuatoriana
Una vez lograda la sumisión de los aborígenes, se inició un periodo de dominación que duro casi tres siglos Comenzó con la llegada de los españoles en 1492 al continente americano
La muerte de Huayna Cápac en 1523, dio inicio a los conflictos entre los dos hermanos Huáscar y Atahualpa
Que dio como ganador a Atahualpa y gobernante total de los dos territorios tanto del Sur como del Norte
Su reinado no duro mucho ya que la conquista de los españoles era inevitable lo trajo consigo tres etapas:
Su expedición tardo 34 años por Francisco Pizarro y Diego Almagro que llegaron al país en 1524 Motivados por los rumores de una gran riqueza en tierras sureñas
Su conquista tardo varios años debido a la resistencia de lo indígenas Primer periodo: Implantación del orden colonial
Segundo periodo: Auge en el orden colonial
Tercera periodo: Redefinición del orden colonial Se fueron fundando ciudades, diócesis y audiencias
Revolución de las alcabalas tuvo lugar entre 1592 y 1593 causado por el pago de un impuesto a la actividad comercial
Definió el reparto de sus funciones económicas entre España y sus colonias
Etapa en la que la naturaleza tuvo un papel protagónico como: sequias en Quito, terremotos en Latacunga, Ambato y Riobamba
Reformas borbónicas que limitaron las actividades comerciales y el de la colonia
Todo esto permitió en 1808 los movimientos independentistas, como grandes protagonistas los latifundistas
Figura 26. Acontecimientos más importantes en la época colonial en el Ecuador Fuente: Elaborado por la Autora
Ahora es tu turno:
Para mayor información del tema, mira este video respecto a la época colonial:
https://www.youtube.com/watch?v=TyEH_56sW_k
ING. XADY CRISTINA NIETO DIAZ UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR 59