
4 minute read
Grecia
Grecia.
Crearon centros educativos privados y publicos.
Advertisement
Surgimiento de los terratenientes que tenian mucho poderio economico y social gracias a la agricultura
Crecimiento de a literatura con la creación de hermosas obras como los poemas épicos La Ilíada y La Odisea
Cambian Ia percepción sobre sí mismos y buscaron respuestas trascendiendo las explicaciones míticas a científicas. Desarrollo artístico y el surgimiento de la filosofía y demás ciencias. Con la repotenciación de laliteratura se genera la unificación lingüística.
Figura 9. Aportes científicos, industriales y administrativos griegos Fuente: Elaborado por la Autora Imagen pixabay.com
ING. XADY CRISTINA NIETO DIAZ UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR 14
1.1.2.2 Características y evolución de la administración en esta época:
Mejora de la comunicación gracias al nacimiento de la escritura, que no solo contribuye a la comunicación, sino que también empieza la transmisión de conocimientos (identidad cultural) de manera más precisa y perdurable que la verbal; ya que pasan de manera casi exacta de generación a generación, ejemplo la organización dentro de las civilizaciones. Aparecen las grandes civilizaciones en el cercano y lejano oriente. Repartos de territorio, pertenencia de tierras, propiedad privada, plusvalía. Se inventaron las primeras monedas; acuñadas por los griegos con una aleación de oro y plata, mejorando drásticamente el comercio. Tras las diferentes conquistas de territorio se genera una fusión de culturas y conocimientos. Se crean los primeros centros educativos, con lo que se afianza más la especialización. Construcción de obras colosales a base de utilización de ciencias exactas, planificación y organización de recursos. Desarrollo de la agricultura por medio de técnicas de desborde de agua de los ríos, incorporación de arado de tracción, etc., generando la agricultura a gran escala. Se establecieron pesos y medidas para que sea más fácil comercializar los productos. Surgió el concepto de contratos y la responsabilidad mutua que esto implica. Aparecen los decretos o mandatos. Aparecen las monarquías ver figura 19 Se especializan los Agrimensores que eran quienes median las tierras y designaban los lugares para la construcción de canales, otras obras de ingeniería, linderos de propiedad y tenencia de tierras. Se amplía el comercio por medio de la navegación, llegando a tierras cada vez más lejanas, con navíos más fuertes y preparados. Inicio de jerarquías militarizadas; se potencian y especializa el ejército en infantería (arqueros y piqueros) y caballería, con uso de armas de hierro y protección corporal primero con una coraza hecha con trozos de cuero, posteriormente de armaduras que cubrían partes vulnerables de su cuerpo. Aparecen los diezmos o pagos que tenía que hacer el pueblo a su rey, pago que se podía hacer en moneda, oro plata, piedras preciosas, animales o productos. Surge el cristianismo, transformando la religión católica; con lo que se crean dos eras fundamentales que marcan a toda la humanidad y su historia antes de
Cristo a.C. y después de Cristo d.C. No solo en esta religión sino en todas las existentes a la época también se evidencia el nacimiento de las jerarquías. Construcción de caminos terrestres para comunicación y comercio. Desarrollo de la metalurgia y cerámica con el uso de moldes inicia la producción en serie, y con énfasis en los detalles y acabados se potencia la estética y calidad. Dentro del desarrollo económico de esa época tiene gran importancia el trabajo de los artesanos, ya que tomaron mucha popularidad y reconocimiento;
ING. XADY CRISTINA NIETO DIAZ UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR 15
eran muy cotizados por la gran demanda que tenían sus productos, cada vez más especializados cuidando los detalles minuciosamente dotando de belleza a sus productos, como por ejemplo los descubiertos en las excavaciones egipcias, que son un gran tesoro de la humanidad. Con la conquista y reparto de territorio aparecen los terratenientes que pasó a detentar el poder, sustituyendo a la monarquía instaurando un gobierno aristocrático u oligárquico. Reformas en las leyes, aparecimiento de la democracia. Además de la monarquía en la que también gobernaba el clero; en algunos lugares surgen otros sistemas de gobierno; la Republica en roma o la democracia en la antigua Grecia.
1.1.2.3 Formas de producción en esta época
El único modo de producción de esa época es el esclavista distinguiéndose dos clases sociales fundamentales y antagónicas que son los esclavistas y los esclavos. La principal característica del esclavismo es el aparecimiento y desarrollo de la propiedad privada de los medios de producción (dueño de lo producido y dueño del productor).
Con el desarrollo de las ciudades y como resultado de las conquistas, aparecen las clases sociales; con ellas las diferencias abismales e injusticias de todo tipo; al estratificarse las clases sociales el esclavo quedo en la peor posición social ya que eran comercializados, regalados, maltratados y explotados, desde su nacimiento hasta su muerte, que generalmente era temprana producto de la mala alimentación y explotación laboral; textualmente en esa época los esclavos trabajaban hasta morir y morían a causa de su trabajo; con el agravante que no recibían una paga, solo vivienda (deplorable) comida (en pocas cantidades, no tenían una dieta adecuada ni balanceada) y algo de vestimenta (lo justo para cubrir sus cuerpos de la inclemencia del clima); no tenían acceso a la educación ni medicina.
Los esclavos eran propiedad de sus amos, carecían de libertad y no recibían ningún tipo de compensación o salario a cambio de su trabajo; la esclavitud nace de la división del trabajo; cuando las grandes civilizaciones seguían creciendo gracias a sus conquistas y necesitaban mano de obra que trabaje en sus nuevas tierras, en trabajos como agronomía, ingeniería, metalurgia, o cualquier actividad que necesite fuerza. Al inicio estos trabajos eran realizados por prisioneros de guerra, pero posteriormente se consideran a estos prisioneros como esclavos, al surgir el comercio e intercambio de ellos. Este modo de producción fue usado en casi todas las civilizaciones como: egipcios, babilonios, griegos, fenicios y romanos.
ING. XADY CRISTINA NIETO DIAZ UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR 16