Ya lo sé
Podręcznik do języka hiszpańskiego dla szkół ponadpodstawowych

Małgorzata Spychała-Wawrzyniak
Xavier Pascual López
Marcin Koliński
Podręcznik do języka hiszpańskiego dla szkół ponadpodstawowych
Małgorzata Spychała-Wawrzyniak
Xavier Pascual López
Marcin Koliński
Podręcznik do języka hiszpańskiego dla szkół ponadpodstawowych
Małgorzata Spychała-Wawrzyniak Xavier Pascual López Marcin Koliński
Nagrania do podręcznika dostępne na:
Redakcja:
Piotr Szkółka
Korekta językowa i merytoryczna: dr Esther Barros Díez
Korekta merytoryczna:
Israel Sóstenes Pelcastre
Słowniczek: Wydawnictwo Draco
Layout i opracowanie graficzne: Laura Drygalska-Santiago
Shutterstock
Ilustracje:
Oliwia Rawska-Róg, Milena Malis
Skład: Laura Drygalska-Santiago
Projekt okładki: Emilia Herok
Zdjęcia wykorzystane na okładce: Claudio Briones, Fourleaflover
Pomysł na okładkę: Małgorzata Spychała-Wawrzyniak
1000 Words, s. 70; 3dmitruk, s. 29; afa128, s. 71; Africa Studio, s. 16, 83; Akif CUBUK, s. 71; AlenD, s. 68; alex.makarova, s. 30; Alexey Sulima, s. 72; alphaspirit.it, s. 16; Amanita Silvicora, s. 14, amine chakour, s. 56; Andrei Kuzmik, s. 39; Andrii Ablohin, s. 47; ankastudio22, s. 27; Anna Shalygina, s. 74; Annas_Kurniawan, s. 68; APrint, s. 72; Arkadij Schell, s. 30; Asier Romero, s. 39; Asnstudio, s. 47; AYO Production, s. 9; BalanceFormCreative, s. 43; BearFotos, s. 53, 71; Beata Krolikiewicz, s. 41; Brizmaker, s. 84; Brovko Serhii, s. 40, 42; budistudio77, s. 70; CandyRetriever, s. 68; Cassanas Photography, s. 25; Cast Of Thousands, s. 33; ChameleonsEye, s. 25; Claudio Briones, s. 3, 5, 6; ColorMaker, s. 83; Creative Images s. 39; Damian Lugowski, s. 57; Deckorator, s. 29; Denis180787, s. 39; Dogboxstudio, s. 47; DragoNika, s. 41; Edge Creative, s. 9, 13, 24, 26, 27, 31, 33, 38, 41, 44, 55, 66, 86, 82, 83; Edvard Nalbantjan, s. 84; EGT-1, s. 25; Elnur, s. 29; Eskystudio, s. 27; Etorres, s. 39, 40; EvaL Miko, s. 55; fast-stock, s. 57; Fizkes, s. 56; Fleur_de_papier, s. 9, 66, 84; fokke baarssen, s. 70; Fotokon, s. 38; Fotomowo, s. 47; Francescomoufotografo, s. 72; Friends Stock, s. 16; GBJSTOCK, s 57; Gert Olsson, s. 25; Giuseppe_R, s. 88, 90; Golden Vector, s. 56; Gomolach, s. 42; GoodStudio, s. 43, 54, 88, 90; Gorodenkoff, s. 16, 75; Ground Picture, s. 16, 19, 61; GSDesign, s. 39; Guillermo Garcia, s. 39; Iconbunny11, s. 88, 90; Iconic Bestiary, s. 54; Igogosha, s. 24; Ilchenko Oleg, s. 47; Illizium, s. 47; Ineversleep, s. 29; inspiring.team, s. 89; ismail19797, s. 42, 50; isoon kawsuk, s. 40; Ivan Chistyakov, s. 72; Izzayani, s. 47; J.ParedesPhotos, s. 81; Jacek Chabraszewski, s. 41; Janos Levente, s. 86; jdross75, s. 30; Jelome, s. 88; Jorch R Orrantia, s. 24; JRomero04, s. 24; Juergen Faelchle, s. 84; Julio Rivalta, s. 55; Kamira, s. 25; Katacarix, s. 66; KirShu, s. 75; Kolonko, s. 58; Konoplytska, s. 25; Kostrez, s. 40; Kumeko, s. 87; Lasse Johansson, s. 70; Lemono, s. 54, 56, 85; LightField Studios, s. 16; Liloon, s. 29, 31, 53; Lio putra, s. 31, 60; LN_PHOTO, s. 29; M_Agency, s. 47; M_Videous, s. 88, 90; MaggieGracePhoto, s. 25; MaraZe, s. 39; March Studio, s. 39; Margostock, s. 57; Maria Alam Sraboni, s. 39; Masson, s. 71; Maxbelchenko, s. 75; Maxim Studio, s. 25; Mentalmind, s. 72; Miguel Tamayo Fotografia, s. 40; Mikeledray, s. 72; Mmiraa, s. 43; Mooi Design, s. 25; Munimara, s. 84; NaMong Productions92, s. 84; Natalllenka.m, s. 19; NeonShot, s. 68; New Africa, s. 8, 9, 29, 40, 56, 72; NoDemand, s. 26; Nuttawut Uttamaharad, s. 16; NYS, s. 72; Oksana Shufrych, s. 56; Oleg Opryshko, s. 57; Olga1818, s. 69; Oliveromg, s. 68; OstrovskayaPhoto, s. 55; Panda Vector, s. 54; PaniYani, s. 68; Paolo Paradiso, s. 71; PeopleImages.com - Yuri A, s. 16, 55; PH888, s. 43; Pheelings media, s. 68; photostar72, s. 24; Pixel-Shot, s. 29, 40, 57, 56, 54; Prostock-studio, s. 56, 57, 83; Real_life_photo, s. 72; Resource Image, s. 72; Resource Image, s. 72; Robuart, s. 88, 90; RolandoE, s. 42; Roman Samokhin, s. 72; RossHelen, s. 75; Rumka vodki, s. 57, 73; Rvector, s. 58; Ryan DeBerardinis, s. 25; Sanches11, s. 29, 31, 53; Sandratsky Dmitriy, s. 29; Santiago Castillo Chomel, s. 25; Sergii Figurnyi, s. 75; Sergiy1975, s. 29; Serhiy Stakhnyk, s. 84; SH-Vector, s. 61; shisu_ka, s. 54; Simply Amazing, s. 68; Slawomir Fajer, s. 41; Spreadthesign, s. 54; SrideeStudio, s. 57; Stocksolutions, s. 39; Studioimagen73, s. 39; Sun_Shine, s. 25; SunshineVector, s. 90; SurfsUp, s. 60, 74; Svitlana Sokolova, 45; Tani Kuzminka, s. 47; Tohid Hashemkhani, s. 29; Tomsickova Tatyana, s. 75; Trong Nguyen, s. 25; ulfi_cargo12, s. 10; Undrey, s. 33, 48; varuna, s. 70; Vectortiger, s. 3; Veyselcelikdemir, s. 74; VH-studio, s. 8, 9; ViDI Studio, s. 84; wab isabi aey, s. 19, 41, 42, 46, 49, 53, 59, 67, 69, 70; Wallenrock, s. 47; Wavebreakmedia, s. 55; WinWin artlab, s. 90; Wowomnom, s. 68; Yana Shevchenko, s. 70; Zaleman, s. 70; zi3000, s. 41; Zoryanchik, s. 41.
Podstawa programowa III.2.0/III.2.
Podręcznik został dopuszczony do użytku szkolnego przez ministra właściwego do spraw oświaty i wychowania oraz wpisany do wykazu podręczników przeznaczonych do kształcenia ogólnego na podstawie opinii rzeczoznawców: dra Aleksandra Wiatera, dr Cecylii Tatoj i dr Barbary Pędzich
Etap edukacyjny: III
Typ szkoły: ponadpodstawowa
Rok dopuszczenia: 2025
Numer ewidencyjny w wykazie MEN:
Wydawnictwo dołożyło wszelkich starań, aby odnaleźć posiadaczy praw autorskich do wszystkich utworów zamieszczonych w podręczniku. Pozostałe osoby prosimy o kontakt.
Copyright© by Wydawnictwo Draco Sp. z o.o. ul. Rakowicka 15A/U2
31-511 Kraków
Kraków 2025 I wydanie redakcja@wydawnictwodraco.pl
ISBN: 978-83-68237-14-6
Funciones
• Saludar, despedirse
• Deletrear
• Presentarse a sí mismo y a otras personas
• Describir la clase
• Indicar cantidad y existencia
• Preguntar por el número de teléfono
• Decir la hora
• Hablar de las actividades diarias
• Jugar al bingo
• Expresar gustos sobre el tiempo libre
• Hablar de la profesión y de lugares de trabajo
• Indicar relaciones familiares
• Describir el estado de ánimo y el carácter
• Expresiones de supervivencia
• La clase
• Nombre y apellido
• Países
• Nacionalidades
• Objetos del aula
• Muebles
• Colores
• Días de la semana
• Horas
• Rutina diaria
• Aficiones y actividades de tiempo libre
• Familia
• Lugares de trabajo
• Presente de Indicativo verbos ser, estar, haber, tener, llamarse, vivir, poder (o-ue);
• Género de los sustantivos y del artículo determinado
• Género y número de los adjetivos de nacionalidad
• Preposiciones (a+el, de+el)
• Preposiciones de lugar (de, en, detrás de, delante de, encima de, al lado de, dentro de)
• Números hasta 1000
• Pronombres posesivos (el tuyo, la tuya, los tuyos, las tuyas)
• Verbos gustar, amar
• Verbos de la rutina diaria
• Interrogativos (dónde, cómo, quién, quiénes, por qué, qué, cuánto/ a/s/as/os)
• Pronombres demostrativos (este, esta, estos, estas)
Comunicación y mediación intercultural ¿A que no sabes?
• Estilo formal y estilo informal
• Sistema de educación en México y en Polonia
• Los estereotipos de nacionalidad
• El tiempo libre (los españoles y los polacos)
• Jugar al bingo
Pronunciación y ortografía
• El alfabeto
• Entonación interrogativa y exclamativa
• h, g, j, r, rr, c, z, q
• Expresar existencia
• Localizar y ubicar objetos
• Buscar el alojamiento
• Describir viviendas
• Describir objetos y lugares
• Preguntar sobre el tipo de alojamiento
• Buscar y analizar ofertas de alojamiento
• Escribir un anuncio (el alquiler)
• Expresar continuidad
• Viviendas
• Partes de la casa
• Muebles y otros objetos de casa
• Colores
• La ciudad, el barrio, el pueblo, el campo
• Tipos de alojamientos
• Verbo vivir
• Verbo gustar
• Verbos preferir, querer (e:ie)
• Estar + gerundio (-ando/-iendo)
• Adjetivos posesivos (mi, mis, sus)
• Preposiciones de lugar (debajo de, cerca de, lejos de, enfrente de, en)
• Adjetivos calificativos para describir objetos
• Grados del adjetivo (positivo, comparativo)
• Uso y contraste de estar, haber y tener
• Interrogativos: (¿dónde? ¿qué? ¿quién? ¿cuándo?)
• Diferencias lingüísticas (el departamento, el piso, el suelo, el apartamento)
• Uso de vosotros/as y ustedes en los países hispanohablantes
• Las casas chorizo en Argentina
• La ciudad Cancún
• El seseo
• Los acentos en español
• El acento fonológico
• La pronunciación (España y México)
Comunicación y mediación intercultural ¿A que no sabes? Pronunciación y ortografía
• Expresar gustos y aficiones
• Escribir entradas en foros y blogs
• Pedir y expresar opinión
• Comparar productos, calidades
• Valorar los lugares de turismo
• Hablar de la comida y los gustos alimentarios
• Felicitar a un amigo por su cumpleaños
• Expresar gustos y preferencias
• Expresar acuerdo y aceptar las indicaciones
• Hablar de los envases y las cantidades
• Escribir una receta
• Desenvolverse en el bar y el restaurante
• Negociar los significados lingüísticos y culturales en situaciones cotidianas
• Preguntar por la salud
• Hablar del estado de salud
• Expresar dolor y malestar
• Desenvolverse en la consulta del médico
• Pedir y dar consejos para llevar una vida sana
• Aceptar consejos
• Describir el contexto de la situación
• Hablar de actividades deportivas
• Comida
• Alimentos y bebidas
• Platos
• Recetas
• Tareas de la casa
• Fiestas de cumpleaños
• Lista de la compra
• Envases y cantidades
• Verbos sentarse (e:ie), pedir (e:i)
• Preposiciones por y para
• Presente de Indicativo de los verbos regulares (beber, tomar, cortar, mezclar, pelar, meter, añadir, abrir, batir)
• Presente de Indicativo de los verbos irregulares (calentar, probar, encender, cocer, servir, freír)
• Verbo traer
• Verbos gustar/encantar
• Uso de pronombres de CD
• Verbo llevar
• Imperativo afirmativo (tú)
• Partes del cuerpo
• Síntomas
• Estados físicos
• Remedios y medicinas
• Sensaciones físicas
• Noticias (el artículo informativo)
• Vida sana
• Deportes (disciplinas, actividades e instalaciones deportivas)
• Guía de una lavadora
• Rutina diaria
• Horarios
• Plural de los sustantivos
• Verbos doler (o:ue), sentirse (e:ie), encender (e:ie), cerrar (e:ie)
• Imperativo afirmativo (tú): verbos regulares e irregulares con pronombres de CD
• Uso de los verbos: estar (estados de la salud), tener (síntomas y sensaciones), doler
• Pretérito perfecto compuesto: formación y uso
• Imperativo afirmativo con pronombres (me, te, le)
• Uso de pronombres de CI
• Tapas y raciones
• Comida española
• Comida mexicana
• Comida polaca
• Receta del gazpacho andaluz
• Receta de ensalada de patata
• Receta de la tortilla española
• La tortilla con cebolla o sin cebolla
• El cumpleaños en Polonia
• Burrito: doble significado
• que-, qui-, ca-, co-, ch, ki-, ke, za, zu, z
• La calidad de los servicios de salud en Costa Rica y Chile
• En la consulta del médico
• j, h, ch
Comunicación y mediación intercultural ¿A que no sabes?
Pronunciación y ortografía
• Dar instrucciones (desenvolverse en una casa, uso de una lavadora)
• Hablar de los acontecimientos en pasado reciente
• Indicar la hora
• Hablar de los hábitos
• Escribir un mensaje
• Escribir un diario
• Escribir un correo electrónico
• Hablar de días y fechas
• Describir el tiempo atmosférico
• Hablar por teléfono
• Hablar de experiencias personales en pasado
• Situar los hechos en el pasado
• Describir y opinar sobre la ropa
• Hacer comparaciones
• Hablar del tiempo libre
• Expresar intenciones
• Dar instrucciones y hacer prohibiciones
• Preguntar e indicar direcciones
• Dar instrucciones para ir a un lugar
• Preguntar y dar consejos (subir y bajar del autobús, cómo llegar al aeropuerto)
• Hablar de viajes
• Comprar un billete en la taquilla
• Desenvolverse en el hotel, en el aeropuerto y en la estación de trenes
• Contestar al teléfono
• Actividades de ocio y tiempo libre
• Horario
• Rutina diaria
• Tiempo atmosférico
• Estaciones del año
• Días de la semana
• Meses del año
• Fechas
• Prendas de ropa
• Colores
• Paisaje y plantas
• Numerales ordinales
• Pretérito perfecto compuesto: marcadores temporales
• Presente de Indicativo de los verbos ser, estar, haber…
• Verbo llevar (con ropa)
• Uso y sintaxis de los verbos: gustar, encantar, preferir, querer
• Imperativo afirmativo (vosotros)
• Perífrasis de prohibición (no debes, no puedes)
• Uso del gerundio
• La nadadora española Mireia Belmonte
• El olivo, el aceite de oliva y los productos típicos de Polonia
• “Dress code” en México
• Ocio en los países hispanohablantes
• Normas de etiqueta
• r (fuerte, suave), rr, l
• Medios de transporte
• Estaciones de tren, metro, autobús
• Compra de billetes en la taquilla
• Horario (salidas y llegas de trenes)
• Instrucciones para ir a un lugar
• Rutina diaria
• El hotel
• Fechas
• El aeropuerto (salidas, llegadas, vuelos, la facturación)
• Plan de viaje
• Imperativo afirmativo (tú, vosotros)
• Preposiciones en, a (Ir en, Ir a)
• Gerundio
• Pretérito perfecto compuesto: experiencias y frecuencia
• Expresiones de frecuencia (alguna vez, nunca, una vez, dos veces, etc.)
• Perífrasis ir a + infinitivo
• Comparativos
• Estilo formal e informal
• El transporte en España, Polonia y en México
• La Estación Puerta de Atocha – Almudena Grandes
• El parque de animales Bioparc (Valencia)
• Contestar al teléfono (México, España, Cuba)
• Diferencias lingüísticas: coger/tomar el autobús, camión, colectivo, guagua; comida, ropa, etc.
• Diferencias regionales en varios idiomas
• ll ( yeísmo)
• El español de México
• Reservar una habitación en el hotel
• Aceptar y rechazar las propuestas
• Hablar de planes y proyectos para el futuro
• Hablar de experiencias vitales
• Escribir un correo electrónico
• Negociar los significados culturales y lingüísticos en situaciones cotidianas
• Expresar gustos y preferencias
• Escribir un mensaje
Comunicación y mediación intercultural ¿A que no sabes?
• Aeropuerto Internacional de la ciudad de México.
• Transporte público en Madrid
Pronunciación y ortografía
03 Escucha el texto y escribe en tu cuaderno los números que faltan. Posłuchaj nagrania i zapisz w zeszycie brakujące liczby.
56 cincuenta y seis
63 sesenta y tres
78 setenta y ocho
89 ochenta y nueve
cuarenta y cinco
97 noventa y siete cien
Observa el dibujo del aula y anota en tu cuaderno todos los objetos en español, usando el verbo haber (hay) y la cantidad (un, una, dos, tres…), como en el ejemplo. Puedes usar el diccionario. Zapisz w zeszycie nazwy wszystkich przedmiotów znajdujących się na ilustracji, używając czasownika haber (hay) wraz z podaną liczbą (un, una, dos, tres…), jak w przykładzie. Możesz skorzystać ze słownika.
Ejemplo: En la clase hay un libro, una mesa, un ordenador y una pizarra blanca. Hay también…
Forma hay pochodzi od czasownika haber (być).
Używamy jej do wyrażenia istnienia jakiejś osoby albo jakiejś rzeczy lub gdy chcemy zapytać o liczbę osób lub rzeczy.
¿Qué hay en la mesa?
Co jest na stole?
En la mesa hay unos bolígrafos.
Na stole są długopisy.
¿Cuántos profesores hay en tu colegio?
Ilu nauczycieli jest w twojej szkole?
En mi colegio hay 27 (veintisiete) profesores.
W mojej szkole jest 27 nauczycieli.
¿De qué color es? Mira otra vez el dibujo (ej. 2a) y elige (en tu cuaderno) el color correcto. Jaki to kolor? Spójrz jeszcze raz na rysunek (ćw. 2a) i wybierz (w zeszycie) prawidłowy kolor.
En esta clase hay una pizarra (1) verde/blanca y una silla de color (2) amarillo/naranja. La mesa del profesor es (3) azul/marrón. En esta mesa hay dos cuadernos (4) verdes/rojos, tres bolígrafos (5) grises/azules y una carpeta (6) rosa/roja. Al lado de la carpeta hay cuatro lápices (7) verdes/amarillos. Y debajo de la mesa hay dos mochilas de color (8) azul/verde y (9) negro/violeta. Dentro de la mochila de color negro, hay un libro de color (10) azul/amarillo. Al lado de la ventana (11) marrón/blanca hay un armario de color (12) marrón/gris
2
2
En parejas, responde oralmente a tres de las siguientes preguntas que te leerá tu compañero/a.
W parach. Odpowiedz ustnie na trzy z poniższych pytań, które przeczyta twój kolega/twoja koleżanka.
1. –¿Cuántos alumnos hay en la clase hoy? –Hoy en la clase hay…
2. –¿Dónde está tu bolígrafo? –Mi bolígrafo está…
3. –¿Cuántos libros hay en tu mochila? –En mi mochila hay…
4. –¿De qué color es tu mochila? –Mi mochila es de color…
En tu cuaderno escribe 5 oraciones para describir vuestra clase.
W zeszycie napisz 5 zdań opisujących waszą klasę.
Ejemplo: En clase hay (una, dos, tres, veinte) sillas.
A+EL = AL DE + EL = DEL
La guitarra está al lado del ordenador. Gitara jest (znajduje się) obok komputera.
5 05 06 04 ¡Jugamos al bingo! Elige una tarjeta y cópiala en tu cuaderno. Escucha los números y marca en tu cuaderno los números que escuches. Gana la persona que marque primero todos los números de su tarjeta y grite Bingo.
Gramy w bingo! Wybierz jedną planszę i przepisz ją do zeszytu. Posłuchaj liczb i zakreśl te, które usłyszysz. Wygrywa osoba, która najszybciej zakreśli wszystkie liczby i krzyknie „bingo!”.
2 6
En parejas. Escribe en tu cuaderno tu número de teléfono móvil o uno inventado. Luego, habla con tu compañero/a siguiendo el ejemplo.
W parach. Zapisz w zeszycie swój numer telefonu lub jakiś wymyślony. Następnie porozmawiaj z kolegą/koleżanką zgodnie z przykładem.
Ejemplo:
–¿Cuál es tu número de (teléfono) móvil?
–Mi número de teléfono es el 520 34 44 54. ¿Y el tuyo?
–Mi número es el…
Rodzajniki hiszpańskie
Rodzajniki nieokreślone un/una/unos/unas
Są używane z rzeczownikiem nieokreślonym, niekonkretnym, np. po czasowniku hay, gdy chcemy wyrazić samo tylko istnienie jakiegoś przedmiotu.
¿Qué hay en el aula? Co jest w klasie?
En el aula hay una pizarra. W klasie jest tablica.
Rodzajniki określone el/la/los/las
Są używane z rzeczownikiem określonym, konkretnym, o którym była mowa wcześniej.
La pizarra es blanca ( Ta) tablica jest biała y grande. i duża.
Mi diccionario
en la mesa detrás de la mochila
delante del armario
Pytanie ¿Y el tuyo?
Gdy jesteśmy pytani o przynależność osoby lub przedmiotu, używamy zaimka dzierżawczego, np. el tuyo / la tuya / los tuyos / las tuyas (twój/twoja/ twoi/twoje).
¿Cómo se llama tu madre? Jak ma na imię twoja mama?
Mi madre se llama María. Moja mama ma na ¿Y la tuya? imię Maria. A twoja?
Pytanie ¿Y tú?
Gdy ktoś nas pyta o nas samych, np. ¿Cómo te llamas?, ¿Dónde vives?, możemy zadać podobne pytanie rozmówcy: ¿Y tú? (A Ty?)
al lado de la silla dentro de la mochila
Lección
Dzisiaj zjadłem duże śniadanie
34 Escucha y lee el mensaje de audio que le ha dejado Nico a Emiliano. Fíjate en las nuevas formas de los verbos del pasado.
Wysłuchaj wiadomości głosowej, którą Nico zostawił Emilianowi, a następnie przeczytaj jej tekst. Zwróć uwagę na nowe formy czasowników w czasie przeszłym.
¡Hola, Emiliano! Ya sé qué debo hacer para estar menos cansado. El médico no me ha recetado ningún medicamento, pero me ha dado muchos consejos. Por ejemplo, debo practicar deporte, desayunar todos los días, beber más agua y salir más con el perro. Así que hoy me he levantado a las ocho, me he duchado y he desayunado mucho. Durante todo el día he comido bastante fruta y he bebido mucha agua. También he salido a pasear con mi perro, pero todavía no sé qué deporte debo practicar.
¿Eh, me ayudas?
Escribe en tu cuaderno las formas del tiempo pretérito perfecto compuesto que has encontrado en el texto (ej. 1a) y tradúcelas. Zapisz w zeszycie formy czasu przeszłego pretérito perfecto compuesto, które znalazłeś(-aś) w tekście (ćw. 1a), i przetłumacz je na język polski.
Mi diccionario
estar cansado/a – być zmęczonym(-ą) recetar – przepisać (lekarstwo) ningún/ninguna – żaden/żadna el medicamento – lekarstwo el consejo – rada practicar deporte – uprawiać sport desayunar – jeść śniadanie salir – wychodzić así que – więc levantarse – wstawać ducharse – brać prysznic pasear con el perro – spacerować z psem ayudar – pomagać
En parejas. Leed otra vez el texto (1a) y transformadlo en tercera persona oralmente. W parach. Przeczytajcie ponownie tekst (1a) i przekształćcie go ustnie tak, aby zawierał formy trzeciej osoby.
Ejemplo: El médico no me ha recetado ningún medicamento. → El médico no le ha recetado ningún medicamento.
Pretérito perfecto compuesto – Czas przeszły złożony
Czas préterito perfecto compuesto wyraża czynność przeszłą, która ma związek z teraźniejszością.
Najczęściej używamy go z następującymi określnikami czasu: hoy (dzisiaj), esta semana (w tym tygodniu), esta tarde (dzisiaj po południu), este mes (w tym miesiącu), este año (w tym roku), últimamamente (ostatnio)
Préterito perfecto compuesto = Haber + Participio
Yo he Tú has
Él/Ella/Usted ha Nosotros/Nosotras hemos Vosotros/Vosotras habéis
Ellos/Ellas/Ustedes han
hablado (habl-ar → hablado) comido (com-er → comido) pedido (ped-ir → pedido) +
Hoy (yo) he hablado con mi madre. (Ja) Dzisiaj rozmawiałem(-am) z moją mamą. (Tú) Has comido poco esta semana. (Ty) Zjadłeś mało w tym tygodniu.
Pretérito perfecto compuesto czasowników zwrotnych
Este mes me he sentido mal un día. W tym miesiącu źle się czułem(-am) jednego dnia.
Esta mañana te has despertado pronto. Tego ranka obudziłeś(-aś) się wcześnie. Últimamente se ha levantado tarde. Ostatnio wstawał późno.
Hoy nos hemos divertido bien. Dzisiaj dobrze się bawiliśmy.
Este mes os habéis despedido de María. W tym miesiącu pożeganliście się z Marią.
Este año mis perros se han perdido dos veces.
W tym roku moje psy zgubiły się dwa razy.
Participio
Participio (formy regularne) cenar cenado comer comido pedir pedido ser sido leer leído ir ido
Participio (formy nieregularne) abrir abierto decir dicho escribir escrito hacer hecho morir muerto poner puesto ver visto volver vuelto
En tu cuaderno, completa la entrada de este diario con la forma correcta del pretérito perfecto compuesto. W zeszycie uzupełnij zdania poprawną formą czasu pretérito perfecto compuesto
Hoy (1) (despertarse, yo) a las 9:00 y después (2) (levantarse). En cambio, mi hermana (3) (levantarse) a las 11:00. Yo (4) (desayunar) cereales y mi hermana (5) (desayunar) pan con tomate. Luego (6) (ir, yo) al gimnasio, donde (7) (jugar, yo) al baloncesto con mis amigos y mi hermana (8) (ir) a casa de una amiga para practicar un poco de yoga. A mediodía, (9) (comer, nosotros) en casa de nuestros abuelos. Luego (10) (tomar, nosotros) un postre. Mis abuelos (11) (tomar) café con leche y mi hermana y yo (12) (comer) helado de chocolate. Después, todos (13) (pasear, nosotros) con el perro. A las 19:00 (14) (despedirse, nosotros) de nuestros abuelos y (15) (volver, nosotros) a casa, donde (16) (cenar, nosotros) con nuestros padres.
En parejas. Cuenta a tu compañero/a qué cosas has hecho hoy y a qué hora. Cuéntale también qué cosas no has hecho. Usad las expresiones siguientes.
W parach. Opowiedz koledze lub koleżance, co dziś zrobiłeś(-aś) i o której godzinie. Powiedz także, czego dziś nie zrobiłeś(-aś).
Skorzystajcie z podanych wyrażeń.
Ejemplo: Hoy he ido a la piscina a las diez y media, pero no he ido al gimnasio.
desayunar tomar café/té beber agua/zumo
salir con el perro salir con los amigos
jugar al baloncesto
jugar al voleibol
ir al gimnasio ir a la piscina
hablar con mi familia
jugar al tenis
ducharse levantarse comer fruta
leer
jugar al fútbol conectarse a internet
Recuerda
O której godzinie?
–Chicos, ¿a qué hora habéis desayunado?
–Yo he desayunado a las ocho en punto. (8:00)
–Yo, a las ocho y cuarto. (8:15)
–Yo, a las ocho y media. (8:30) –Yo, a las nueve menos cuarto. (8:45)
bailar zumba
y m e n o s
Clara escribe un correo a su amiga Marta. Lee el texto y responde oralmente a las preguntas. Clara pisze e-mail do swojej przyjaciółki Marty. Przeczytaj tekst i odpowiedz ustnie na pytania.
Mensaje nuevo
Hola, Marta:
¿Qué tal? ¿Todo bien? Espero que sí. Mira, estoy haciendo planes para nuestras vacaciones en la provincia de Málaga. Me pregunto qué prefieres: ¿el tren o el autocar?
Yo personalmente prefiero ir en tren, porque es más rápido y más cómodo. En cuanto al alojamiento, creo que podemos dormir en un hotel en el que he estado antes; no es muy caro y está cerca del centro de la ciudad. Pero si prefieres ir al campo y disfrutar del precioso paisaje, también podemos buscar un hotel en un pueblo, como Nerja.
En Nerja, como en Málaga, podemos ir a la playa, pero también podemos ir a la montaña y pasear por el Parque Natural. ¿Qué me dices?
Espero tu respuesta.
1. ¿A dónde quieren ir de vacaciones Clara y Marta?
2. ¿Qué tipo de transporte le propone Clara a Marta?
3. ¿Dónde prefiere dormir Clara?
4. ¿Qué actividades le propone Clara a Marta?
Un abrazo, Clara ir al campo ir a la montaña ir a la playa
Ahora trata de responder a Clara en nombre de Marta. Escribe el correo en tu cuaderno y léelo en voz alta. Spróbuj teraz odpowiedzieć Klarze w imieniu Marty. Napisz tekst e-maila w zeszycie i przeczytaj go na głos.
Mensaje nuevo
Querida Clara:
Estoy bien, gracias. Ya veo que tú también. En cuanto a tus propuestas, yo prefiero ir en tren/autocar… dormir en un hotel… ir al campo/a la playa/a la montaña…
Vamos a organizar un viaje fantástico.
Un beso, Marta
En tu cuaderno relaciona las fotos de las habitaciones con sus descripciones. W zeszycie połącz zdjęcia pokoi z ich opisami.
habitación doble con una cama doble grande a habitación doble con dos camas individuales b apartamento c habitación individual d
Marta dokonała rezerwacji hotelu przez Internet. Przeczytaj jej rozmowę z recepcjonistką, wysłuchaj jej i zanotuj w zeszycie, czy poniższe stwierdzenia są prawdziwe czy fałszywe. 4a
4b
48 Marta ha hecho una reserva del hotel por internet. Lee y escucha la conversación con la recepcionista y anota en tu cuaderno si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas.
Recepcionista: ¡Buenos días! Recepción del hotel Malagueta, ¿diga?
Marta: ¡Hola, buenos días! Mire, esta mañana he hecho una reserva de una habitación doble en su hotel y quiero confirmar unas cosas.
Recepcionista: ¿A nombre de quién ha hecho la reserva?
Marta: A nombre de Clara Pérez.
Recepcionista: ¿Para cuándo ha hecho la reserva?
Marta: Para el 20 de julio, con salida para el 27 del mismo mes.
Recepcionista: De acuerdo. Ha reservado usted una habitación individual.
Marta: No, he reservado una habitación doble con vistas al mar.
Recepcionista: Perdone. Sí, es verdad. Una habitación doble con una cama.
Marta: Sí, pero quiero cambiarla por una habitación con dos camas. ¿Es posible?
Recepcionista: Un momento. Voy a buscar otra habitación.
Recepcionista: Solo nos queda una habitación con dos camas, pero es una habitación con vistas al aparcamiento y al jardín. También tiene aire acondicionado y un baño.
El desayuno está incluido.
Marta: ¿Es una habitación tranquila o ruidosa?
Recepcionista: Es una habitación muy tranquila, lejos del ascensor y sin ruido de la calle.
Marta: De acuerdo. Me quedo con esta habitación.
Muchas gracias.
Recepcionista: A usted. Adiós, buen día.
¿VERDADERO O FALSO?
1. Clara ha reservado una habitación individual y quiere cambiarla.
2. La habitación con dos camas tiene vistas al mar.
3. La habitación con dos camas no tiene baño.
4. La habitación con dos camas es muy tranquila.
5. La habitación con vistas al aparcamiento y al jardín está cerca del ascensor.
6. Clara decide reservar otra habitación que le ofrecen en el hotel.
Mi diccionario
mire – forma grzecznościowa, której funkcją jest zwrócenie na coś uwagi (mirar – patrzeć) hacer una reserva – dokonać rezerwacji la salida – wyjazd perdone – przepraszam (Pana/Panią) solo nos queda – został nam tylko el desayuno incluido – śniadanie wliczone w cenę el ascensor – winda sin ruido – bez hałasu de acuerdo – zgoda / w porządku me quedo con – zostaję przy / decyduję się na a usted – dziękuję również panu/pani (odpowiedź grzecznościowa)
En parejas. Habéis reservado dos habitaciones individuales y con vistas a la ciudad. Preparad un diálogo similar al anterior para confirmar vuestra reserva y para hacer estas preguntas.
Zarezerwowaliście dwa pokoje jednoosobowe z widokiem na miasto. Przygotujcie dialog podobny do poprzedniego, by potwierdzić waszą rezerwację i zadać podane pytania.
1. ¿La habitación es tranquila?
2. ¿Tiene baño?
3. ¿Hay aire acondicionado?
4. ¿El desayuno está incluido?
En parejas. Cada uno/a elige cuatro actividades. Hablad sobre vuestros planes para este fin de semana o la próxima semana.
W parach. Każdy(-a) wybiera cztery czynności. Porozmawiajcie o swoich planach na najbliższy weekend lub na przyszły tydzień.
Ejemplo: Alumno/a A. Hola, Marta. ¿Qué planes tienes para este fin de semana? Alumno/a B. Creo que voy a ver una película en el cine, voy a ir al gimnasio…
estudiar para un examen a ir a un concierto b nadar en la piscina c ir al gimnasio d
ir a las montañas f ir de compras g ver una película h ir a la playa e
leer un libro i cocinar j aprender a jugar al tenis k
El verbo doler | Czasownik boleć
DOLER (O:UE)
Doler podobnie jak czasownik gustar odmienia się tylko w 3. os. liczby pojedynczej (duele) i mnogiej (duelen).
Z czasownikiem doler występuje zaimek wskazujący na osobę (kogo boli). mnie me nas nos ciebie te was os jego/ją/Pana/Panią le ich/Państwa les
Uwaga: Z czasownikiem doler rzeczownik wymaga rodzajnika określonego: el, la, los, las Me duele la pierna. Mnie boli noga. Nos duelen las piernas. Nas bolą nogi.
Czasowniki z obocznością (e:ie)
yo tú él, ella, usted nosotros/as vosotros/as ellos, ellas, ustedes
Imperativo afirmativo (tú)
Tryb rozkazujący (tú)
Czasowniki regularne
W trybie rozkazującym (tú ) używamy formy czasownika w czasie teraźniejszym, ale bez końcówki -s . -ar: hablar ¡habla! -er: comer ¡come! -ir: abrir ¡abre!
SENTIRSE (E:IE) czuć się
me siento te sientes se siente nos sentimos os sentís se sienten
CERRAR (E:IE) zamykać
cierro
cierras
cierra cerramos
cerráis
cierran
Czasowniki z obocznością samogłoskową
Zmiana samogłoski w rdzeniu zachodzi jak w czasie teraźniejszym. cerrar ¡cierra! encender ¡enciende! dormir ¡duerme!
ENCENDER (E:IE) włączyć
enciendo enciendes enciende encendemos encendéis encienden
Czasowniki nieregularne
Niektóre czasowniki mają specjalne formy. tener ¡ten! poner ¡pon! salir ¡sal! venir ¡ven! hacer ¡haz! decir ¡di! ir/ver ¡ve! ser ¡sé!
Tworzenie trybu rozkazującego z zaimkami
Umiejscowienie zaimka
W trybie rozkazującym (el imperativo) zaimek dopełnienia bliższego (lo, la, los, las) lub zwrotny (me, te, se, nos, os, se) dodajemy do końcówki czasownika
Escribe el texto . Escríbelo . Lavarse Lávate
Lee las instrucciones . Léelas . Sentarse Siéntate
Haz las tareas . Hazlas . Ducharse Dúchate
Pon el acento . Ponlo . Peinarse Péinate
Akcent Jeśli po dodaniu zaimka czasownik ma więcej niż dwie sylaby, dodajemy akcent graficzny, aby zachować pierwotne miejsce akcentu.
Escribe Escríbelo. Termina Termínalos.
Czas przeszły złożony pretérito perfecto compuesto
Użycie
1) Wydarzenia z przeszłości dotyczące okresu, który wciąż trwa.
Esta semana hemos trabajado mucho. W tym tygodniu dużo pracowaliśmy (tydzień się jeszcze nie skończył).
He comido mucho hoy. Dzisiaj dużo zjadłem („dzisiaj" wskazuje, że dzień się jeszcze nie skończył).
2) Doświadczenia życiowe (bez podawania konkretnego momentu).
¿Has estado alguna vez en España? Czy kiedykolwiek byłeś w Hiszpanii?
Budowa Pretérito perfecto compuesto składa się z:
1) Czasownika posiłkowego haber odmienionego w czasie teraźniejszym:
yo he nosotros/as hemos tú has vosotros/as habéis
él/ella/usted ha ellos/ellas/ustedes han
2) Participio pasado czasownika głównego.
Esta semana he hablado con tus padres. W tym tygodniu rozmawiałem z twoimi rodzicami. Hoy nos hemos levantado a las seis. Dzisiaj wstaliśmy o szóstej.
Tworzenie participios
Określenia czasu
1) Czasowniki zakończone na -ar
Odcinamy -ar i dodajemy końcówkę -ado. hablar hablado estudiar estudiado trabajar trabajado
2) Czasowniki zakończone na -er i -ir
Odcinamy -er lub -ir i dodajemy końcówkę -ido comer comido aprender aprendido vivir vivido
3) Czasowniki nieregularne (trzeba nauczyć się ich na pamięć):
abrir abierto (otwierać) cubrir cubierto (przykrywać)
poner puesto (kłaść, umieszczać) volver vuelto (wracać) resolver resuelto (rozwiązywać) morir muerto (umierać) ver visto (widzieć) escribir escrito (pisać) romper roto (łamać, niszczyć) decir dicho (powiedzieć) hacer hecho (robić)
Z czasem Préterito Perfecto najczęściej używamy określeń czasu. hoy (dzisiaj), esta mañana (dzisiaj rano), esta tarde (dzisiaj po południu), esta semana (w tym tygodniu), este mes (w tym miesiącu), este año (w tym roku), ya (już), últimamente (ostatnio), alguna vez (kiedykolwiek)
LA
seguir (todo) recto
girar a la derecha
En el autobús | W autobusie
girar a la izquierda
bajar del autobús la parada
el/la conductor/a
subir al autobús
la máquina de billetes
En el aeropuerto | Na lotnisku
la pantalla/ el monitor de información
el servicio / el baño
el mostrador de facturación
el control de seguridad el aire acondicionado
el pasaporte
la maleta
la ventanilla
cruzar la calle
cruzar/pasar por el pasaje subterráneo
el avión
pulsar el botón / solicitar la parada el asiento
el/la revisor/a
el/la pasajero/a
el pasillo
la mochila
el equipaje de mano
la tarjeta de embarque la puerta de embarque
Wybierz właściwą odpowiedź, aby powstał logiczny dialog. Odpowiedzi zapisz w zeszycie.
1. Perdón, ¿cómo puedo ir al museo nacional?
a. Sigue todo recto por esta calle.
b. Gira a la izquierda en la siguiente calle.
c. Gira a la derecha en la siguiente calle.
2. Perdona, ¿hay un cajero cerca?
a. Sí, al final de esta calle hay un banco.
b. Sí, tiene que cruzar el pasaje subterráneo.
c. Sí, sigue todo recto y después gira a la izquierda.
3. ¿Cómo bajo del autobús?
a. Pulsa el botón para solicitar la parada.
b. Baja por la ventanilla.
c. Sube al tranvía.
4. ¿A qué hora sale el tren con destino Sevilla?
a. Sale a las diez y cuarto.
b. Sale a las diez menos cuarto.
c. Sale a las nueve y cuarto.
5. ¿En qué puedo ayudarle?
a. Un billete de ida y vuelta a Málaga.
b. Vamos a ir en tren.
c. Ventanilla, por favor.
6. ¿Va a facturar equipaje?
a. Sí, mi equipaje de mano.
b. No, solo llevo una maleta grande.
c. Sí, esta maleta, por favor.
7. ¿Qué tengo que hacer en la puerta de embarque?
a. Ve al mostrador de facturación.
b. Enseña tu pasaporte y tu tarjeta de embarque.
c. Llega a la terminal con tiempo.
8. Buenos días, llamo para confirmar mi reserva.
a. Va a reservar una habitación doble.
b. Ha reservado una habitación individual.
c. El autobús ya ha salido.
9. ¿Qué vas a hacer este fin de semana?
a. Vas a ir de compras.
b. Voy a ir a un concierto.
c. Va a ir al cine.
10. ¿Qué vais a hacer la próxima semana?
a. Vamos a ir a la playa.
b. Vais a ir al campo.
c. Van a ir a la montaña.
11. ¿Has visitado México alguna vez?
a. Sí, voy a ir a México en verano.
b. Sí, he visitado España.
c. No, nunca he estado en México.
12. ¿Habéis ido a este museo alguna vez?
a. Sí, has ido una vez.
b. Sí, han ido tres veces.
c. Sí, hemos ido dos veces.
Poprawne odpowiedzi znajdziesz na str. 106.
Zastanów się, co już potrafisz po hiszpańsku. Sprawdź poprawność odpowiedzi w poprzednim ćwiczeniu i napisz w zeszycie, nad którymi punktami z tabeli musisz jeszcze popracować. 2
1 Potrafię zadawać pytania i udzielać wskazówek, jak dotrzeć do celu. 1, 2
2 Potrafię zapytać o szczegóły dotyczące środków transportu. 3, 4
3 Jestem w stanie poradzić sobie na dworcu kolejowym lub lotnisku. 4, 5, 6, 7
4 Potrafię zarezerwować pokój w hotelu. 8
5 Znam słownictwo związane z podróżowaniem. 4, 5, 6, 7, 8
6 Potrafię mówić o planach na przyszłość. 9, 10
7 Potrafię rozmawiać o doświadczeniach związanych z podróżami. 11, 12
Jakie są twoje postępy? Oceń je na podstawie poprawnych odpowiedzi z ćwiczenia 1.
6–7 puntos ¡Genial! Ya lo sé (casi) todo de esta unidad. Super! Już umiem (prawie) wszystko z tego działu. 4–5 puntos
En general, bien, pero tengo que repasar algunas cosas. Ogólnie dobrze, ale powinienem/powinnam powtórzyć kilka rzeczy.
0–3 puntos ¡Uy! Tengo que ponerme las pilas. Oj, muszę wziąć się do pracy.
Ya lo sé to czteroczęściowa seria przeznaczona do nauki języka hiszpańskiego w szkołach ponadpodstawowych.
• Materiał został podzielony na sześć działów, z których każdy składa się z pięciu lekcji.
• Każda lekcja mieści się na dwóch stronach i przewidziana jest do realizacji na jednej bądź dwóch godzinach.
• Rozdziały Comunicación en acción zawierają zadania komunikacyjne do wyboru przez nauczyciela.
• Wszystkie polecenia są w wersji hiszpańskiej i polskiej, z wyjątkiem zamykających każdy dział lekcji poświęconych komunikacji oraz wymowie, a także autoewaluacji.
• Po każdym dziale uczeń znajdzie strony z podsumowaniem gramatycznym, słownikiem obrazkowym oraz samooceną.
Przykładowa realizacja podstawy programowej III.2.0/III.2.:
Klasa I
Klasa II
Klasa III
Klasa IV
Ya lo sé 1
Ya lo sé 2
Ya lo sé 3
Ya lo sé 4 A1 A1+ A2 A2/A2+