Vocabulario

Page 1

VOCABULARIO en acción A1–A2

VOCABULARIO en acción A1–A2

3 PRESENTARSE 1 1. Presentarse 6 2. Saludos, despedidas y presentaciones informales 1 8 3. Saludos, despedidas y presentaciones informales 2 10 4. Saludos, despedidas y presentaciones formales 12 5. Identi car 14 6. El abecedario 1 (deletrear) 16 7. El abecedario 2 (pronunciación) 18 8. Expresiones de ayuda y cortesía 20 9. Datos personales 22 10. La posesión 24 11. El aula 26 12. La escuela 1 28 13. La escuela 2 (asignaturas y exámenes) 30 14. Adjetivos de uso común 1 32 15. Adjetivos de uso común 2 34 16. Adjetivos de uso común 3 36 17. Países y nacionalidades (Europa) 38 18. Países y nacionalidades (América) 40 19. Países y nacionalidades (Asia, África y Oceanía) 42 20. La familia 1 44 21. La familia 2 46 22. Las profesiones 48 23. Los o cios 1 50 24. Los o cios 2 52 25. Descripción física de personas 1 54 26. Descripción física de personas 2 56 27. El carácter y la personalidad 58 28. El estado de ánimo 60 29. Los números 1 62 30. Los números 2 64 31. El tiempo 1 (La hora) 66 32. El tiempo 2 (La fecha) 68 33. Actividades habituales 1 (verbos regulares) 70 34. Actividades habituales 2 (verbos re exivos regulares) 72 35. La rutina diaria (verbos regulares) 74 36. La rutina diaria (verbos irregulares 1) 76 37. La rutina diaria (verbos irregulares 2) 78 38. Los verbos de movimiento 80 ÍNDICE
4 39. La frecuencia 82 40. Quehaceres y obligaciones 84 41. Gustos y a ciones 1 (verbos tipo gustar) 86 42. Gustos y a ciones 2 (planes) 88 43. Gustos y a ciones 3 (a ciones y pasatiempos) 90 44. Los números 3 92 45. La casa 1 94 46. La casa 2 96 47. La casa 3 98 48. La casa 4 100 49. La casa 5 102 50. La ciudad 1 104 51. La ciudad 2 106 52. La ciudad 3 108 53. La ciudad 4 110 54. El transporte 112 55. El cuerpo humano 1 (las partes del cuerpo) 114 56. El cuerpo humano 2 (la complexión) 116 57. El cuerpo humano 3 (la imagen) 118 58. Aseo e higiene personal 120 59. La ropa 1 122 60. La ropa 2 124 61. La ropa 3 126 62. La ropa 4 128 63. La comida 1 (frutas y verduras) 130 64. La comida 2 (carnes, pescados y mariscos) 132 65. La comida 3 (bebidas, postres y condimentos) 134 66. La comida 4 (en un restaurante) 136 67. La comida 5 (en la cocina) 138 68. La comida 6 (¡A cocinar!) 140 69. La naturaleza 1 (el planeta Tierra) 142 70. La naturaleza 2 (el tiempo atmosférico) 144 71. La naturaleza 3 (las plantas) 146 72. Los animales 1 (las mascotas) 148 73. Los animales 2 (en la granja) 150 74. Los animales 3 (mamíferos) 152 75. Los animales 4 (las aves) 154 76. Los animales 5 (peces, reptiles e insectos) 156 77. El cuerpo humano (los órganos internos) 158 78. Movimientos y posiciones del cuerpo 160
5 79. El ejercicio físico 162 80. Los deportes 1 164 81. Los deportes 2 166 82. La salud y la enfermedad 1 168 83. La salud y la enfermedad 2 170 84. La salud y la enfermedad 3 172 85. Las vacaciones 1 174 86. Las vacaciones 2 176 87. El alojamiento 178 88. El transporte 1 (viajar en coche) 180 89. El transporte 2 (viajar en avión) 182 90. El transporte 3 (viajar en tren, barco y autobús) 184 91. El cine 186 92. El teatro 188 93. La radio y la televisión 190 94. La música 192 95. La literatura 194 96. Pintura, escultura y fotografía 196 97. Fiestas y celebraciones 198 98. El dinero 200 99. Tecnología e informática 1 202 100. Tecnología e informática 2 204 I. Los pronombres 206 II. El presente 1 (verbos regulares) 208 III. El presente 2 (verbos irregulares 1) 210 IV. El presente 3 (verbos irregulares 2) 212 V. La perífrasis IR A + INFINITIVO 214 VI. La perífrasis ESTAR + GERUNDIO 216 VII. El pretérito perfecto 218 VIII. El pretérito imperfecto 220 IX. El pretérito inde nido 1 (verbos regulares) 222 X. El pretérito inde nido 2 (verbos irregulares 1) 224 XI. El pretérito inde nido 3 (verbos irregulares 2) 226 XII. El futuro simple 228 XIII. El imperativo a rmativo (tú/vosotros) 230
ANEXOS GRAMATICALES

C. PRESENTARSE

21. ¡Hola, soy David!

22. ¡Hola, yo soy Ana!

23. Yo soy María.

24. ¿Tú eres John?

25. Sí, soy yo.

26. No, yo soy Peter.

D. REACCIONAR

27. ¡Encantado!

28. ¡Encantada!

29. ¡Mucho gusto!

13. soy (yo)

14. eres (tú)

15. es (él, ella)

16. es (usted)

17. somos (nosotros, -as)

18. sois (vosotros, -as)

19. son (ellos, -as)

20. son (ustedes)

B Escribe una palabra en cada hueco para completar los diálogos. Al nal, repite cada diálogo en voz alta:

6 PRESENTARSE � 1
1. 2. 3. 4. 5. 6. 1. ¡Hola! Yo Ramón y ella Federica. Yo soy Pilar, ¡ !
!
2. ¡Hola! ¿Tú Concha? No, yo Silvia. ¡ 1. Yo
7.
8.
9.
10.
12.
2. Tú 3. Él 4. Ella 5. Usted 6. Nosotros
Nosotras
Vosotros
Vosotras
Ellos 11. Ellas
Ustedes
A. LOS PRONOMBRES PERSONALES E. MIS PALABRAS B. EL VERBO SER

C Escribe el pronombre personal que corresponde:

1. Tú y yo =

2. Carmen y Pilar =

3. Sergio y tú =

4. Pedro y Carlos =

5. Marta =

D Completa con el verbo ser:

1. Yo

2. María

3. Tú

4. Leonor y tú

5. Usted

6. Nosotros

E Repite cada modelo. Fíjate en el género de las personas:

(Ana) ¡Hola, yo soy Ana!

1. (Manuel)

2. (Beatriz)

3. (Claudia y Santiago)

(Pedro) ¡Encantado, yo soy Pedro!

4. (María)

5. (Miguel)

6. (Silvia)

F Repite cada diálogo con la información entre paréntesis:

¡Hola! yo soy Javier, ¿y tú?

Yo soy Luis.

¡Encantado, Luis!

6. Usted y la señora Díaz =

7. Silvia y tú =

8. Antonio =

9. Ana y tú =

10. Juan y yo =

7. Vosotras

8. José y Roberto

9. Ellas

10. Ustedes

11. Federica y Óscar

12. Alma y yo

(tú/Benito) ¿Tú eres Benito?

(Sí) Sí, soy yo.

(No/Javier) No, yo soy Javier.

7. (tú/Mónica) (Sí)

(No/Sandra)

8. (él/Felipe) (sí) (No/Antonio)

9. (ella/Verónica) (sí) (No/Pilar)

¡Hola! Yo soy Mario, y ella es Sandra

¡Encantado! yo soy Miguel

(Javier/Luis)

¡Mucho gusto, Javier! (Mario/Sandra/Miguel)

(Roberto/Juan) (Paco/Beatriz/Héctor) (Silvia/Marta) (Susana/Paula/Concha)

1 PRESENTARSE � 1

EXPRESIONES DE AYUDA Y CORTESÍA �

30. ¡Vale!

A. PEDIR UNA ACLARACIÓN

1. ¿Qué signi ca casa?

2. Casa signi ca house.

3. ¿Cómo se dice Hi en español?

4. Hi se dice hola en español.

5. ¿Cómo se escribe tu nombre?

6. Disculpe, ¿cómo se escribe su apellido?

7. Se escribe con ge.

8. ¿Cómo se escribe la palabra hijo?

9. hijo se escribe con hache y con jota.

10. ¿Héctor se escribe con hache?

11. ¿Beatriz lleva acento?

12. ¿Puede escribirlo, por favor?

B. PEDIR UNA REPETICIÓN

13. ¿Puedes repetir, por favor?

14. Profesor, ¿puede explicar otra vez?

15. Otra vez, por favor.

16. Una vez más, por favor.

17. Más despacio, por favor.

18. Más alto, por favor.

C. EXPRESIONES DE DUDA

19. No sé.

20. No estoy seguro.

21. No estoy segura.

22. No recuerdo.

23. No entiendo.

24. ¿Entiendes?

25. No hablo español.

D. MOSTRAR ACUERDO Y DESACUERDO

26. Sí

27. ¡Sí, claro!

28. ¡Sí, por supuesto!

29. ¡De acuerdo!

3. Me llamo José Carlos y soy vuestro profesor.

4. ¿Cómo se dice book en español?

5. Perdona, ¿hablas español?

6. Profesor, ¿qué signi ca la palabra nombre?

8. ¿Me podría decir la hora, por favor?

9. Y tú, ¿cómo te llamas? (en voz baja)

10. ¿Cómo se escribe su apellido?

31. ¡OK!

32. No.

33. No, lo siento.

34. No puedo, lo siento.

E. AGRADECER

35. ¡Gracias!

36. ¡Muchas gracias!

37. ¡De nada!

38. ¡No hay de qué!

F. PEDIR UNA DISCULPA

39. ¡Perdona! (tú)

40. ¡Perdone! (usted)

41. ¡Perdón!

42. ¡Disculpa! (tú)

43. ¡Disculpe! (usted)

44. ¡Lo siento!

45. puedo (yo)

46. puedes (tú)

47. puede (él, ella, usted)

48. podemos (nosotros, -as)

49. podéis (vosotros, -as)

50. pueden (ellos, ellas, ustedes)

H. MIS PALABRAS

c. ¡Más despacio, por favor!

d. No, no lleva acento.

e. Más alto, por favor.

f. Se escribe con hache.

g. Se dice libro.

h. ¡De nada!

i. Signi ca "name".

8
G. EL VERBO PODER

B Repite cada modelo:

(silla) ¿Qué signifca (silla)? - No sé.

1. (mochila)

2. (pizarra)

3. (reloj)

(casa/house) Casa signifca "house" en español.

4. (regla/rule)

5. (goma/eraser)

6. (lápiz/pencil) (house) ¿Cómo se dice "house" en español?

7. (pen)

8. (blackboard)

9. (book)

C Completa las preguntas:

1. ¿ se dice woman español?

2. ¿ signi ca mochila? No seguro.

3. Guadalajara. Perdona, más , por favor. Guadalajara.

4. Me apellido Clavijo. Perdona, ¿puedes ? Sí. Ce – ele – a – uve – i – jota – o.

5. ¡Hola! Me llamo Wilfrido. No entiendo, ¿puedes ?

6. ¡Hola! Yo soy Nahuel González. Perdona, ¿puedes tu nombre? Sí, Nahuel, Nahuel González.

7. Profesor, ¿ escribirlo, por favor?

D Completa con el verbo poder:

1. ¿(tú) repetir, por favor?

2. Profesor, no entiendo, ¿ escribirlo?

3. No (yo) , lo siento.

E Ahora responde tú a estas preguntas:

1. ¿La palabra música lleva acento?

2. ¿La palabra jirafa se escribe con ge o con jota?

3. ¿Cómo se escribe Ecuador? ¿Con ce o con cu?

4. ¿Cómo se dice casa en tu idioma?

5. ¿Qué signi ca la palabra libro?

(lápiz) ¿Cómo se escribe la palabra lápiz?

10. (mochila)

11. (pizarra)

12. (estuche)

(María) ¿María lleva acento?

13. (Tomás)

14. (Carlos)

15. (Juana)

(lápiz) ¿Cómo se pronuncia lápiz?

16. (estuche)

17. (tu nombre)

18. (tu apellido)

8. Profesor, ¿ repetir, por favor?

9. ¿Domínguez se con zeta? Sí, con zeta y con sobre la i.

10. Profesor, ¿cómo se la palabra extranjero, con ge o con jota?

11. Profesor, ¿la palabra lápiz acento? Sí, sobre la a.

12. Profesor, ¿la palabra libro acento? No, la palabra libro no acento.

13. ¿Usted habla español? No, lo , no español.

14. ¡Muchas gracias! De .

15. ¿Entiendes? No, no .

4. José, ¿ deletrear tu apellido?

5. Disculpa, ¿(tú) hablar más alto?

6. Profesor, ¿ explicar otra vez?

EXPRESIONES DE AYUDA Y CORTESÍA � 8

A. CONCEPTOS GENERALES

1. una ciudad

2. una población

3. un barrio

4. una urbanización

5. un edi cio

6. un peatón

7. un ciudadano

8. la capital

9. el casco antiguo

10. el centro de la ciudad

11. los alrededores de la ciudad

12. las afueras de la ciudad

13. un pueblo

B. LA CALLE

D. MOBILIARIO URBANO Y OTROS

32. un teléfono público

33. una cabina telefónica

34. un cajero automático

35. un escaparate

36. un farol

37. una farola

38. un banco

39. una papelera

40. una alcantarilla

41. el pavimento / el asfalto

42. una valla

43. un contenedor de basura

44. una parada de autobuses

45. una estación de metro

46. la boca del metro

E. EXPRESIONES

47. ¿En qué ciudad vives?

– Vivo en Sevilla.

48. ¿En qué barrio vives?

– Vivo en el barrio de La Latina.

49. ¿Qué hay en tu barrio?

– Hay muchos parques y zonas verdes.

50. ¿Qué hay en tu ciudad?

– Hay muchos edi cios.

51. ¿Cuántos habitantes tiene tu ciudad?

– Tiene dos millones de habitantes.

52. ¿Cuál es la capital de tu país?

– Es Buenos Aires.

C. ESPACIOS PÚBLICOS

4. SO PA DE TO A NES PE

5. QUE PAR

6. NA ZO A TO PE NAL

7. TA LLA CAN AL RI

8. LA RO FA

9. RO MÁ SE FO

13. NI CIÓN UR ZA BA

14. PA TE CA RA ES

15. LE PE RA PA

16. TE DOR NE CON

17. RA PA DA

18. CIÓN TA ES

104
F. MIS PALABRAS
14. una calle 15. una avenida 16. un paseo 17. un callejón 18. la acera 19. la calzada 20. una esquina 21. un cruce 22. un paso de peatones 23. un paso de cebra
24. una señal de tránsito / de trá co 25. un semáforo 26. una manzana
una plaza
un jardín 29. un parque
una zona peatonal
unas áreas verdes
27.
28.
30.
31.

B Ahora localiza las palabras del ejercicio A en el dibujo. Escribe el nombre en el espacio indicado:

C Lee las de niciones y escribe el nombre.

1. Habitante de una ciudad.

2. Zona o región en que se divide una ciudad.

3. Población más pequeña que una ciudad.

4. Espacio público, amplio y abierto dentro de una ciudad.

5. Conjunto de casas que se encuentra entre dos calles.

6. Punto en el que una calle termina y se une con otra.

7. Parte de la calle por la que circulan los coches.

8. Parte más vieja e histórica de una ciudad.

9. Lugar en el que se cruzan dos calles.

10. Ciudad más importante de un país.

11. Espacio o calle amplia por la que se puede pasear.

12. Calle muy ancha.

SOLUCIÓN: Barrio de residencias similares que se encuentra generalmente en las afueras de una ciudad.

D Responde a las siguientes preguntas contu propia información:

1. ¿Vives en una ciudad o en un pueblo?

2. ¿Cuántos habitantes tiene?

3. ¿Es la capital de tu país?

4. ¿En tu ciudad hay metro? ¿y autobuses?

5. ¿Tu ciudad tiene muchos parques y zonas verdes?

6. ¿En qué barrio vives?

7. ¿Está en el centro o en las afueras de la ciudad?

8. ¿Vives en una urbanización? ¿En un edi cio? ¿En una casa?

9. ¿Hay bancos o cajeros automáticos cerca de tu casa?

10. ¿Hay su cientes papeleras en tu calle? ¿y farolas?

105 LA CIUDAD 1 �� 50
$
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 1 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2

A. PERSONAS RELACIONADAS

1. un deportista

2. un jugador

3. un jugador a cionado (amateur)

4. un jugador profesional

5. un equipo

6. un entrenador

7. un árbitro

8. un juez

9. el público

10. los a cionados

11. un hincha

B. LUGARES DE JUEGO

12. un campo

13. una cancha

14. una pista

15. un estadio

16. un polideportivo

17. un gimnasio

C. EL JUEGO

D. CONCEPTOS RELACIONADOS

32. jugar (ue)

33. practicar un deporte

34. entrenar

35. el entrenamiento

36. ganar un partido

37. perder (ie) la nal del torneo

38. el ganador

39. el perdedor

40. empatar un partido

41. un empate

42. el marcador

43. marcar un punto

E. ROPA DEPORTIVA

44. un chándal

45. unas zapatillas deportivas

46. unos pantalones cortos

47. la camiseta del equipo

48. el uniforme del equipo

F. EXPRESIONES RELACIONADAS

49. ¿Cuál es tu equipo favorito?

18. un juego

19. un partido

20. la primera ronda

21. la nal

22. un torneo

23. un campeonato

24. la liga

25. los juegos olímpicos

26. las olimpiadas

27. el primer tiempo 28. el segundo tiempo 29. el medio tiempo 30. el tiempo extra

– ¡El Barça, por supuesto!

50. ¿De quién eres, del Barça o del Real?

– De ninguno, yo soy del Atlético.

G. MIS PALABRAS

A Agrega las vocales para completar estas palabras relacionadas con el deporte:

1. P BL C

2. F C N D

3. CH ND L

4. P L D P RT V

5. ST D

6. M RC D R

7. J G D R 8. P RT D 9. J G

10. L MP D S 11.

Z P T LL S
C M S T
NTR N M NT
NTR N D R 15. N F RM 16. T RN 17. Q P 18. G MN S 19. MP T 20. D P RT ST 21. C MP N T 22. RB TR
12.
13.
14.
31. un descanso
164

B Lee las siguientes descripciones y completa el crucigrama:

1. Conjunto de jugadores, por ejemplo, de fútbol.

2. Último partido de un torneo.

3. Lugar para miles de a cionados.

4. Persona que practica un deporte.

5. Lo contrario de ganar.

6. Lugar para ejercitar los músculos.

7. Persona que juega.

8. Pausa a la mitad de un partido: medio…

9. Juegos que se celebran cada 4 años.

10. Persona que entrena a un equipo.

11. Ropa que lleva un equipo.

12. No ganar ni perder un partido.

13. Lugar donde se juega un partido de fútbol; cancha.

SOLUCIÓN: Sesión para entrenar.

C Conjuga los verbos entre paréntesis en presente en la persona adecuada:

1. Benito, ¿(jugar/tú) al fútbol con nosotros? Sí, pero (jugar/yo) muy mal.

2. ¿Qué deportes (practicar) tus hijos? (Practicar) yoga y kárate.

3. ¿Cuántas horas (entrenar/tú) al día? (Entrenar/yo) entre 5 y 6.

4. Hace mucho tiempo que este jugador no (ganar) ningún partido.

5. Estoy decepcionado. ¡Mi equipo siempre (perder) !

6. ¿A qué hora (jugar/ellos) la nal de Wimbledon mañana?

7. Dicen que no importa si (ganar/tú) o (perder/tú) , lo importante es jugar y divertirse.

8. Si mi equipo (ganar) o (empatar) este partido, pasa a la nal.

9. No sé qué le pasa a Raúl. En esta temporada (marcar) muy pocos puntos.

10. Aitor, ¿tú (ser) del Barça o del Real Madrid? Yo (ser) del Athletic de Bilbao, por supuesto.

11. ¿Cuál (ser) tu equipo favorito? No (tener/yo) ninguno. A mí no me gusta el fútbol.

D Completa estas curiosidades del mundo del deporte con una palabra del recuadro:

árbitro ganador entrenamientos estadio chándal marcador olímpicos partido ronda uniforme

1. El más grande del mundo está en Corea del Norte. Tiene capacidad para 114 000 personas.

2. La camiseta del italiano de fútbol es azul, aunque este color no aparece en su bandera.

3. Un corre alrededor de 19 km durante un partido de fútbol, ¡más que los jugadores!

4. El de tenis más largo de la historia fue entre el estadounidense John Isner y el francés Nicolas Mahut en la primera de Wimbledon en 2010. El del quinto set fue de 70–68 (!). John Isner fue el .

5. Los de una gimnasta pueden durar unas 7 horas diarias. Para ser gimnastas, muchas niñas empiezan a entrenar a muy temprana edad, a los 5 o 6 años.

6. Los primeros juegos de la era moderna se celebraron en Atenas, Grecia, en 1896.

7. La palabra procede del francés marchand d’ail (vendedor de ajos) y hace referencia a un jersey grueso que utilizaban los vendedores de frutas y verduras de París a nales del siglo XIX.

LOS DEPORTES 1 �� 80
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
165

EL PRETÉRITO INDEFINIDO 1 (VERBOS REGULARES) IX

A. 1ª CONJUGACIÓN (BAILAR)

1. bailé (yo)

2. bailaste (tú)

3. bailó (él/ella/usted)

4. bailamos (nosotros/-as)

5. bailasteis (vosotros/-as)

6. bailaron (ellos/ellas/ustedes)

B. 2ª CONJUGACIÓN (COMER)

7. comí (yo)

8. comiste (tú)

9. comió (él/ella/usted)

10. comimos (nosotros/-as)

11. comisteis (vosotros/-as)

12. comieron (ellos/ellas/ustedes)

C. 3ª CONJUGACIÓN (VIVIR)

13. viví (yo)

14. viviste (tú)

15. vivió (él/ella/usted)

16. vivimos (nosotros/-as)

17. vivisteis (vosotros/-as)

18. vivieron (ellos/ellas/ustedes)

D. CAMBIOS EN LA 1ª PERSONA SINGULAR

C QU

19. sacar (saqué, sacaste…)

20. aparcar

21. atacar

22. buscar 23. explicar 24. marcar

25. practicar

26. publicar 27. tocar

G GU

28. jugar (jugué, jugaste…)

29. apagar

30. entregar

31. llegar

32. pagar

A Conjuga los verbos entre paréntesis en pretérito inde nido y adivina el personaje:

(Nacer) en Alcalá de Henares en 1547.

(Participar) en la batalla naval de Lepanto en 1571 en la que (perder) la

Z C

33. empezar (empecé, empezaste…)

34. analizar

35. cazar

36. comenzar

37. cruzar

38. organizar

39. realizar

E. ALGUNOS MARCADORES TEMPORALES

40. ayer

41. anteayer

42. ayer por la tarde

43. anoche

44. el otro día

45. el lunes (martes, miércoles…)

46. el n de semana pasado

47. la semana pasada

48. el mes pasado

49. el año pasado

50. el siglo pasado

51. hace 2, 3, 4 días, semanas, meses, años

52. en noviembre

53. en primavera

54. en Navidad

55. en 1991

56. el 18 de marzo

57. el 12 de octubre de 1492

F. USOS Y EXPRESIONES

58. El sábado pasado fuimos al teatro.

59. Anoche cené demasiado.

60. Ayer Javier no jugó al fútbol.

61. Conocí a mi mujer hace 5 años.

62. El verano pasado fuimos a la playa.

63. Lo pasamos muy bien en la esta.

64. Viví 3 años en Madrid.

65. El año pasado viajé 2 veces a España.

66. Colón descubrió América en 1492.

movilidad de la mano izquierda. (Pasar) 5 años preso en Argel y (regresar) a España en 1580. (Escribir) novelas, poesía y obras de teatro. En 1605 (publicar) su obra más conocida, "El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha". ¿Quién es?

222

B Escribe el pretérito inde nido de los siguientes verbos en la persona indicada:

1. salir (vos.)

2. pensar (nos.)

3. tomar (ellos)

4. nacer (yo)

5. escuchar (él)

6. mover (tú)

7. vivir (vos.)

8. tocar (yo)

9. hablar (él)

10. trabajar (ellos)

11. vender (él)

12. viajar (nos.)

13. llegar (yo)

14. volver (ellas)

15. abrir (nos.)

16. empezar (yo)

17. cerrar (tú)

18. limpiar (nos.)

19. terminar (tú)

20. romper (vos.)

21. pintar (vos.)

22. cruzar (yo)

23. comer (ellos)

24. perder (tú)

25. apagar (yo)

26. decidir (vos.)

27. descansar (nos.)

28. practicar (yo)

29. subir (él)

30. discutir (ellos)

C Cambia los verbos del presente al pretérito inde nido en la misma persona: escribo escribí

1. abro

2. aprendes

3. decide

4. describimos

5. descubrís

6. escriben

conjugo

gastas

gana

pago

D Conjuga el verbo en pretérito inde nido en la persona indicada:

1. Ayer (quedarse/yo) en casa. No (salir) en todo el día.

2. En abril (visitar/nos.) el Museo del Prado. ¡(Encantarnos) !

3. Las chicas (bailar) toda la noche y claro, (regresar) tardísimo.

4. ¿Por qué (suspender) el examen? Es que no (estudiar) , papá.

5. Mi chica (aburrirse) tanto durante la obra que (salirse) del teatro.

6. La semana pasada los vecinos (comprarse) un coche nuevo.

¿Otro más?

21. partís

22. explico

23. responde

24. busco

25. salimos

26. subes

27. sufre

28. suspenden

29. marco

30. veis

7. Marta (adelgazar) y (cortarse) el pelo. Se ve muy bien así.

8. ¿A qué hora (llegar/tú) anoche? (Llegar /yo) muy tarde, a las 3.

9. Anoche Ramón y Eva (discutir) , pero luego (aclarar) todo el problema.

10. Santi (suspender) el examen. Yo creo que (confundirse) .

11. ¿Quién (pagar) la cena el otro día? ¡(Pagarla) yo!

12. Tere, ¿dónde (pasar) las vacaciones? (Pasarlas/yo) en la playa.

E Personajes hispanos. Completa las frases con un verbo del recuadro conjugado en pretérito inde nido: ganar (2) pintar viajar (2) dirigir diseñar (2) descubrir recibir (2) cantar

1. Cristóbal Colón en barco por el Atlántico y un nuevo continente: América.

2. El arquitecto Santiago Calatrava la Ciudad de las Artes y las Ciencias en Valencia.

3. El artista colombiano Fernando Botero cuadros de personajes muy gordos.

4. El tenista español Rafael Nadal la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008.

5. Carolina Herrera ropa para las mujeres mejor vestidas del mundo.

6. El astronauta mexicano Rodolfo Neri Vela al espacio en 1985.

7. Julio Iglesias en el festival de la canción de Eurovisión 1970, pero no lo

8. Javier Bardem y Penélope Cruz el premio Óscar en 2008 y 2009, respectivamente.

9. El director de cine Alejandro Amenábar las películas Mar adentro, Los otros y Tesis

10. Gabriel García Márquez y Mario Vargas Llosa el premio Nobel de Literatura.

EL PRETÉRITO INDEFINIDO 1 (VERBOS REGULARES) IX 223
13.
14. lloran 15. metemos 16. miro
nace
nadamos 19. olvidas
se ducha
7.
8.
9.
10.
11. hablan 12. lavas
lleváis
17.
18.
20.

VOCABULARIO en acción es un manual enfocado en el aprendizaje del léxico del español como lengua extranjera. El contenido corresponde a los niveles A1-A2 del MCER y está dividido en unidades temáticas.

VOCABULARIO en acción es ideal:

• para personas que empiezan a estudiar español,

• para alumnos que desean ampliar su vocabulario y complementar su conocimiento del español,

• como material didáctico para profesores,

• para ser utilizado en cursos y talleres de ELE.

ISBN 978-83-66834-55-2

9 7 8 8 3 6 6 8 3 4 5 5 2
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.