

PONTIFICA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Trabajo de Titulación como requisito previo para la obtención del título de Magíster en Educación Mención Gestión del Aprendizaje mediado por TIC
TEMA: “Propuesta del uso de recursos digitales para el aprendizaje de reglas ortográficas en el idioma español desde el enfoque comunicativo y funcional”

Autora: Vanessa Elizabeth Calvache Moncayo
Directora: Mgtr. Patricia Erazo Ortega
INTRODUCCIÓN
• Competencia ortográfica
• No se limita simplemente a la corrección gramatical en el ámbito académico.
• Elemento fundamental
• Moldea la calidad de la comunicación y la expresión escrita en todas las esferas de la vida.
• Capacidad de escribir sin errores ortográficos
• No solo refleja un dominio técnico del idioma, sino que también influye directamente en cómo se percibe la comunicación.

• Ortografía en peligro de extinción


Dilema ortográfico
• No está limitado a un país o a un sistema educativo específico.
Formulación del problema
Carencia
Grave confusión
• Destreza de escribir.

• Entre las palabras tildadas y las que palabras que tienen únicamente acento.
Los niños con problemas de ortografía
• Dificultades para retener secuencias de sonidos, falta de conocimientos fonéticos y falta de familiaridad con palabras.
Herramientas tecnológicas en el ámbito educativo

Características

• Aplicaciones diseñadas para mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje.
• Enfoque interactivo y ofreciendo contenido útil y provechoso
Recursos
• Variedad de recursos, como:
• Juegos, cuestionarios en línea, acceso a información, retroalimentación y facilitación de la comunicación entre docentes y alumnos.
Enfoque comunicativo y funcional en las enseñanzas de idiomas
• Los estudiantes deben adquirir las reglas ortográficas no como un fin en sí mismas, sino como herramientas para comunicarse eficazmente en el idioma
OBJETIVOS

Objetivo General

Diseñar una propuesta didáctica, basada en recursos digitales, para la enseñanza de reglas ortográficas en el idioma español, dirigida a los estudiantes de séptimo de básica de la Unidad Educativa Colegio El Sauce School, en el año escolar 2023-2024.
OBJETIVOS Objetivos Específicos
Determinar las necesidades de aprendizaje en relación con el dominio de las reglas ortográficas en el idioma español.
Describir las estrategias didácticas utilizadas por los docentes en la enseñanza de las reglas ortográficas en español a los estudiantes.

Diseñar una propuesta didáctica basada en recursos digitales para la enseñanza de reglas ortográficas en el idioma español.
METODOLOGÍA

Diseño del estudio
• Carácter descriptivo cuantitativo
Tipo de Investigación
• Explicativo
• Tipo proyectivo
Unidades de estudio
• 44 estudiantes, entre niños y niñas, con edades comprendidas entre 11 y 12 años, y a 11 docentes
Técnicas e instrumentos de recolección de información
• Encuesta
• Evaluación pretest y postest

Análisis de resultados de la encuesta a docentes



1. ¿Usted en qué medida utiliza actualmente recursos digitales en sus clases para enseñar conceptos específicos?

2.- ¿Usted qué tipo de recursos digitales considera más efectivos para facilitar el aprendizaje de los estudiantes?
3. ¿Cuáles son los principales desafíos que enfrenta al integrar recursos digitales en la enseñanza?

Principales desafíos

Análisis de resultados de la encuesta a estudiantes



1.- ¿El docente le enseña de forma interactiva las reglas de ortografía y gramática?


2.- ¿En clase el docente hace juegos y actividades en la computadora para aprender a escribir mejor?


2.- ¿En clase el docente hace juegos y actividades en la computadora para aprender a escribir mejor?


4.- ¿Entiende sin problemas los libros que el docente le incentiva a leer en la clase de Lengua?


Proceso enseñanza aprendizaje
de
reglas
ortográficas y la escritura de los estudiantes
Análisis correlacional de las variables de investigación
1.- Mis profesores me enseñan de forma interactiva las reglas de ortografía y gramática.
2.- En clase hacemos juegos y actividades en la computadora para aprender a escribir mejor.

3.- Mi profesor me motivan a escribir cuentos, poemas o textos inventados en la clase de Lengua.
4.- Entiendo sin problemas los libros que leemos en la clase de Lengua.
Rho de Spearman
5.- Mi profesor de Lengua me ayuda a entender mejor lo que leo, cuando tengo alguna duda.
6.- Mi profesor de Lengua me recomiendan libros interesantes para mi edad.
7.- Mi profesor de Lengua me explica claramente cómo mejorar mis trabajos escritos y mi ortografía en caso de tener algún error.
**. La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).
*. La correlación es significativa al nivel 0,05 (bilateral).

PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA

Título: Estrategia didáctica para la aplicación de recursos digitales para el aprendizaje de
reglas ortográficas en el idioma español
Objetivo General

• Enriquecer el proceso enseñanza-aprendizaje de las reglas ortográficas en el idioma español desarrollándose las destrezas de lectura y escritura a través de una Guía
Interactiva “Grafomanía” Desafíos Ortográficos.
Objetivos Específicos
• Esquematizar la estrategia didáctica a través de una planificación educativa, adaptándose a la inclusión de recursos digitales para el aprendizaje de reglas ortográficas en el idioma español.
• Presentar los recursos digitales para la enseñanza aprendizaje de reglas ortográficas en el idioma español.
• Evaluar el nivel de habilidades de escritura y ortografía logradas por los estudiantes.









Estudiantes

Requieren el fortalecimiento de habilidades para escribir correctamente.
CONCLUSIONES
Evaluación del pretest
Limitaciones
Docentes
Destrezas presentaron una media de 6,6364,
• Acceso limitado a tecnología por parte de los estudiantes.
• Problemas técnicos o de conectividad.
• Limitaciones de tiempo para explorar y seleccionar los recursos didácticos motivadores e innovadoras.
Utilizan las plataformas y videos educativos en el contexto de uso de las TICs en la formación de habilidades de la buena escritura.
Uso de metodologías de aprendizaje significativo

Juegos y actividades digitales que no son usados con frecuencia.
CONCLUSIONES
La propuesta didáctica
Enfoque comunicacional
Estrategia didáctica de recursos digitales que se integraron.
Videos de YouTube, plataformas de aprendizaje así como evaluaciones de Kahoot o Quizziz.
Capacitar a los estudiantes a fuera del aula con un recurso digital interactivo.
Recomendaciones

Evaluar periódicamente a través de recursos como Kahoot, Quizziz, o Socrative las destrezas y el desarrollo de habilidades de escritura y el aprendizaje de reglas ortográficas en el idioma español.
Complementar los procesos enseñanza aprendizaje a través de estrategias de aprendizaje cooperativo y autoevaluación utilizándose diferentes recursos digitales.
Mejorar el diseño de la guía interactiva añadiéndose nuevos recursos digitales complementarios y espacios educativos para la retroalimentación de contenidos.

Gracias por su atención
