Estimados hermanos scouts; Quisiera en esta introducción a nuestro tercer número del Boletín Mundus Novus, con el cual iniciamos un nuevo año, hablar de un valor que dentro del Movimiento Scout ocupa un lugar muy importante, el valor de la Confianza. Este importante valor quedó consagrado en el primer artículo de la Ley Scout, enunciado por nuestro fundador, Robert Baden Powell, en “Escultismo para Muchachos”: El honor de un scout es ser confiable. Ser digno de confianza es para todo scout una meta a seguir diariamente, pues sabemos que lo que está en juego es nuestro honor. Nuestro honor depende directamente de que seamos dignos de confianza. Nuestro honor es lo único que realmente nos pertenece, sólo cada uno de nosotros puede hacer algo para que éste crezca y seamos personas honorables, en las cuales los demás puedan confiar ciegamente o que lo perdamos completamente. La Confianza es producto del Carácter y la Competencia, tal y como lo establece Stephen R. Covey en su libro “El Factor Confianza”. Ambos elementos son igual de necesarios para construir confianza y más aun para conservarla. Incluso ambos elementos son clave para que nosotros otorguemos confianza a alguien o no. Podríamos contar con el carácter suficiente para hacer promesas y querer cumplirlas, iniciando por las que nos hagamos a nosotros mismos, pero si no tenemos la suficiente capacidad para realizar aquello a lo que nos comprometemos, no lograremos generar confianza. Imaginemos que tuviésemos que ser sometidos a una intervención quirúrgica y el médico encargado de realizarla, unos minutos antes de ingresar al quirófano nos dijera que tiene toda la voluntad de hacer todo lo posible porque la operación sea exitosa (carácter), sin embargo es la primera vez que realizará una operación así de delicada, no tiene ni los conocimientos ni la experiencia suficiente (competencia). Seguramente en ese instante nos levantaríamos para ir en búsqueda de un médico al que sí pudiésemos confiar nuestra vida. De igual manera no pondríamos en manos de un médico nuestra vida, aun y cuando contara con toda la capacidad y los conocimientos para realizar la cirugía si supiéramos que tiene antecedentes no éticos en su desempeño profesional.
cumplir aquello que nos prometemos, podremos comenzar a convertirnos es seres dignos de confianza de los demás. El siguiente paso, una vez que sabemos que los demás confían en nosotros, es generar confianza para las organizaciones a las que pertenecemos, ya sea esta nuestra familia, nuestra empresa, nuestro grupo scout, nuestra Organización Scout Nacional o nuestra gran Organización Mundial del Movimiento Scout, lo que conocemos como reputación. La reputación es el resultado de la confianza que inspiran todos los que pertenecen a esa organización, no importando su tamaño. En nuestras manos está, analicemos si tenemos el carácter para generar confianza y si contamos con la competencia necesaria para lograrla. Esforcémonos a diario para lograr avanzar en una y en otra. Disfrutemos de la satisfacción de sentirse dignos de confianza cuando lo logremos y esforcémonos por conservarla. Ahora que inicia un nuevo año, propongámonos crecer cada día en el nivel de confianza que sentimos hacia nosotros mismos y en el que los demás sienten hacia nosotros. Siempre listo para servir Raúl Sánchez Vaca Director Regional Oficina Scout Mundial Región Interamericana
La construcción de la confianza comienza con nosotros mismos. Tenemos que adquirir el carácter y la competencia suficientes para cumplir las promesas que nos hacemos a nosotros mismos. Una vez que confiamos en nosotros y nos demostremos que podemos
O. SUB . UMBRA . FLORE
SIE
MPRE LISTO