Gestores, Estructuras y Prácticas | 37
CUADRO 2.2 Prácticas de gestión medidas en la Encuesta de Gestión de Desastres en las Escuelas (SDMS) PRACTICA DE GESTIÓN
MIDE SI ...
1
Evaluar y hacer frente a los riesgos potenciales planteados por el entorno externo.
La escuela ha evaluado formalmente y puede identificar los riesgos potenciales relacionados con el desastre que plantea el entorno escolar inmediato para el personal, los estudiantes y la comunidad, y ha tomado medidas para enfrentar y reducir estos riesgos.
2
Evaluar y hacer frente a los riesgos potenciales que plantea el edificio de la escuela.
La calidad y la resistencia de la infraestructura escolar se evalúan con regularidad y si se realizan de manera proactiva las reparaciones o mejoras (de ser necesarias).
3
Movilizar y capacitar al personal y a los estudiantes para responder a desastres.
La escuela ha identificado los tipos de habilidades necesarias para responder a desastres; ha capacitado con frecuencia a personal, docentes y estudiantes en las habilidades necesarias para responder a desastres; y ha comunicado planes de respuesta a desastres a las partes interesadas.
4
Proporcionar suministros de emergencia y refugio.
La escuela está preparada para proporcionar suministros de emergencia y refugio a los estudiantes y al personal en caso de que el área se vea afectada por un desastre natural durante el horario escolar.
5
Comunicarse con las partes interesadas
La escuela tiene un sistema de comunicación claro para emergencias durante desastres naturales.
6
Adoptar medidas para evitar daños o pérdidas en muebles y materiales.
La escuela toma medidas claras para evitar daños o pérdida de muebles y materiales, y asigna esta responsabilidad de manera proactiva a los miembros del personal.
7
Tomar medidas para prevenir la pérdida de información escolar
La escuela toma medidas claras para evitar la pérdida de datos escolares haciendo copias periódicas de todos los datos básicos, cotidianos y críticos, y teniéndolos en un lugar seguro para responder rápidamente a un desastre y garantizar la continuidad educativa.
8
Planificar el uso de recursos compartidos después del desastre
La escuela puede identificar recursos y activos locales y tiene un plan claro sobre cómo compartir estos recursos con la comunidad después de un desastre.
9
Reintegrar a estudiantes y docentes y reanudar las clases
La escuela tiene un plan claro para reintegrar a los estudiantes y docentes y reanudar las clases para garantizar un aprendizaje acelerado y la continuidad educativa después del desastre.
10
Asignación clara de roles y responsabilidades en toda la escuela
La escuela ha definido roles claros, ha distribuido responsabilidades en toda la escuela para estar preparada en caso de un desastre y ha comunicado estos roles y responsabilidades a todas las partes relevantes.
Fuente: Adelman, Baron y Lemos, de próxima publicación.