
2 minute read
Gestores y prácticas de gestión en los niveles intermedios
estándar en la d-WMS en gestión de personas y establecimiento de objetivos, un 9,9 por ciento más de estudiantes utilizan activamente la principal plataforma de aprendizaje en línea.
GESTORES Y PRÁCTICAS DE GESTIÓN EN LOS NIVELES INTERMEDIOS
Los niveles intermedios de los sistemas públicos, como los distritos administrativos locales, las unidades técnicas centrales y los institutos autónomos, han sido poco estudiados en relación con su importancia potencial para influir en los resultados educativos, y siguen siendo un área crítica para futuras investigaciones. Los recientes avances en la medición del desempeño administrativo y burocrático en otros sectores son prometedores para el sector educativo. rasul y rogger (2018), así como rasul, rogger y Williams (de próxima publicación), adaptan el instrumento WMS para medir la calidad de las prácticas de gestión en unidades de diferentes organizaciones de la administración pública en nigeria y Ghana, incluyendo los ministerios de agricultura, del agua y de educación. Los autores aprovechan datos administrativos detallados sobre los proyectos planificados de cada unidad, las tasas de ejecución y la calidad de la ejecución para crear medidas de desempeño de la unidad.
En ambos países encuentran una variación sustancial entre las unidades en la calidad de las prácticas de gestión y en el desempeño.8 también encuentran correlaciones fuertes y matizadas entre las prácticas de gestión específicas y el desempeño de la unidad (medidas por la finalización del proyecto ajustada por calidad). Específicamente, los incentivos más fuertes y las prácticas de monitoreo se correlacionan negativamente con la finalización del proyecto, mientras que las prácticas más sólidas que permiten la autonomía de los burócratas se correlacionan positivamente con la finalización del proyecto. Además, estas relaciones dependen de otros factores, como el de una apropiada definición del proyecto. Sus resultados apuntan hacia una valiosa y abundante agenda de investigación que examina cómo las prácticas de gestión interactúan con el entorno operativo más amplio para determinar el desempeño de estos niveles intermedios de los sistemas públicos. En educación, las investigaciones en curso en varios países de ingresos medianos comenzarán a arrojar luz sobre algunos de estos temas, incluida, por ejemplo, la investigación sobre los procesos de toma de decisiones de los funcionarios locales de educación, la efectividad de los incentivos de desempeño para los grupos de apoyo del personal de las escuelas y los impactos de mejores datos y herramientas de gestión.9 Por ejemplo, Sabarwal, Asaduzzaman y ramachandran (2020) utilizan una estrategia de medición novedosa de “viñetas de ludificación” en tabletas, para evaluar los procesos de toma de decisiones de los funcionarios distritales de educación en nepal y Bangladesh. Los autores encuentran que estos funcionarios generalmente tienen creencias y preferencias que se alinean con la evidencia sobre lo que funciona para aumentar el aprendizaje para todos, con algunas excepciones críticas. Por ejemplo, les dan prioridad a las demandas de los padres locuaces sobre las necesidades de los estudiantes desfavorecidos, no parecen estar dispuestos a sancionar a los docentes de bajo rendimiento y están divididos en términos de priorizar la equidad en los insumos frente la equidad en los resultados. Estos resultados destacan un nuevo enfoque potencialmente prometedor para comprender cómo los gestores intermedios toman decisiones, con el fin de desarrollar medios más