Folleto de Migraciones Mixtas del ACNUR

Page 1

¿Qué son las Migraciones Mixtas? Migraciones Mixtas es un término que hace referencia a las características de los flujos migratorios actuales; las cuales son, entre otras: Las personas pueden movilizarse a través de la misma o diferentes rutas, regulares o irregulares, conocidas o desconocidas. Se desplazan bien sea por vía terrestre, aérea o marítima con el propósito de cruzar una frontera entre países. Pueden movilizarse por voluntad propia, por razones de fuerza mayor como escapar de la persecución o un conflicto armado, para preservar su vida o su libertad, o bien bajo coacción o engaño. Personas que se desplazan juntas pueden verse afectadas por las circunstancias señaladas. Incluso una persona puede ser víctima de varias de ellas. Por ejemplo, una solicitante de asilo pudo ser víctima de tráfico ilícito de migrantes o trata de personas. En el desplazamiento, otros actores pueden estar sacando provecho económico por venta de documentos falsos, por facilitar acceso a rutas irregulares, o porque han involucrado al migrante en una situación de explotación bajo coacción. Las Migraciones Mixtas son una realidad comprobada que requiere sistemas diferentes de tratamiento y protección para los migrantes por un lado y para los refugiados por el otro. A simple vista no necesariamente existen diferencias entre los refugiados y los migrantes. Sin embargo, el refugiado se ha visto forzado a desplazarse por la persecución o el conflicto armado mientras el migrante no. Es una diferencia fundamental que amerita un tratamiento diferenciado. Frente la complejidad de fenómenos que son parte de las Migraciones Mixtas el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) ofrece a los países el Plan de Acción de los 10 Puntos (10PPA, por sus siglas en inglés), una herramienta desarrollada desde 2006 para asistir a los gobiernos en la incorporación de consideraciones de protección internacional a sus políticas migratorias. El 10PPA ofrece ideas clave que pueden contribuir con la política migratoria y con la protección de los Derechos Humanos.

El ACNUR es una organización apolítica y humanitaria que trabaja a favor de los refugiados.

Diferencias y similitudes entre un migrante y un refugiado EL MIGRANTE

EL REFUGIADO

El desplazamiento es voluntario, generalmente planeado

El desplazamiento es forzado, y por lo general no planeado

Puede utilizar rutas aéreas, terrestres y marítimas

Puede utilizar rutas aéreas, terrestres y marítimas

Las motivaciones de su tránsito pueden ser económicas, turísticas, familiares u otras

La motivación de su tránsito es para preservar su vida o su libertad

Puede entrar legal o ilegalmente, y el régimen jurídico que se aplica es la Ley de Migración y Extranjería

Puede carecer de la documentación debida pero está amparado por la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (Art. 67), la LORRA* y la Convención del Estatuto del Refugiado de 1951.

Trabajamos en las comunidades donde llegan los refugiados, promoviendo el bienestar, la armonía y la integración.

e v a l c s a e d i 0 1

ixtos

dad de

ali frente a la re

ratorios M ig M s jo lu F los

Colaboramos con los Estados para que estos cumplan sus obligaciones con los refugiados. Promovemos el respeto a los derechos de los y las refugiadas de acuerdo con la legislación venezolana.

* Ley Orgánica sobre Refugiados o Refugiadas y Asilados o Asiladas

La trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes: dos conceptos que a menudo se confuden Cuando los individuos voluntariamente pagan a personas para que les faciliten el cruce de frontera entre dos países, ya sea con documentación falsa o verdadera; por rutas regulares o irregulares, a eso lo llamamos tráfico ilícito de migrantes. En la situación de que una persona haya accedido a viajar de un país a otro, o de una región a otra dentro del mismo territorio, bajo el control de otro individuo, por la promesa de un mejor trabajo pero el resultado del viaje coloca a la persona en un contexto de coacción y explotación laboral o sexual, donde se le ha restringido su libertad, bajo extorsión o amenaza, nos encontramos frente a la trata de personas. En este caso el desplazamiento puede ser forzado desde su inicio.

Con el apoyo de la Unión Europea

OFICINAS DEL ACNUR www.acnur.org CARACAS – DISTRITO CAPITAL Tel. (0212) 264-7391/ 264-5285 Fax: (0212) 286-9687

email: venca@unhcr.org MARACAIBO

Tel. (0261) 797-5896. Fax: (0261) 798-0435 GUASDUALITO

SAN CRISTÓBAL

Tel. (0276) 347-4790. Fax: (0276) 347-0298

Tel. (0278) 332-0344 Fax (0278) 332.0803

La movilidad humana Es una realidad que las personas se desplazan dentro y entre los países, movilizándose por las diferentes regiones, de acuerdo a sus necesidades y posibilidades. La capacidad de movilización genera flujos humanos continuos cuyas causas responden a fenómenos históricos, sociales y económicos. Entre las causas para el movimiento humano se encuentran la persecución y los conflictos armados. Los movimientos migratorios pueden realizarse por vía aérea, marítima y terrestre, a través de los mecanismos de gestión migratoria que establecen los estados o bien pueden ocurrir al margen de ellos, a estos últimos los llamamos movimientos irregulares de personas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Folleto de Migraciones Mixtas del ACNUR by Víctor Hugo Febres Jaramillo - Issuu