Tutorial mantenimiento

Page 1

TUTORIAL DE USO Y CUIDADO DE Kit de Robรณtica

WeDo


GUÍA DE USO Y CUIDADO DEL KIT DE ROBÓTICA WEDO Recuerda que todos somos responsables del cuidado de las piezas del kit. Para ello, hemos preparado esta guía cuya finalidad es apoyar a estudiantes, docentes y directivos en la realización de las tareas básicas para el cuidado y mantenimiento del kit de robótica WeDo. De esta manera, se aprovechará en su totalidad y durante más tiempo.

CONOCIENDO EL KIT

1

El kit de robótica WeDo, está contenido en una caja plástica de 31 cm de largo por 20 cm de ancho y una altura de 8 cm.

3

Para abrir los kits, jala hacia arriba la tapa. Hazlo con fuerza, pero evita dejar caer las piezas.

2

Las cajas se pueden apilar en un número máximo de cuatro, para su traslado dentro del aula, el almacén o depósito.


CONOCIENDO EL KIT

4

Al abrir la caja, encontrarรกs una ficha o cartilla de inventario del kit. Debajo hallarรกs las piezas en bolsas selladas.

6

El kit consta de 208 piezas, entre elementos de construcciรณn y componentes electrรณnicos.

5

Utiliza una tijera para cortar con cuidado las bolsas y, luego, extraer las piezas.


CUIDADO Y MANTENIMIENTO DEL KIT

1

Identifica los cuatro componentes electrónicos. Éstos presentan cables de color negro.

2

Los componentes electrónicos son: a. b. c. d.

El motor El sensor de movimiento El sensor de inclinación El hub usb

a

3

b

Este es el hub usb, que es la conexión entre el kit de robótica WeDo y la laptop XO, a través del cable usb.

c

d


CUIDADO Y MANTENIMIENTO DEL KIT

4

Al insertar o retirar los componentes electrónicos del equipo, recuerda hacerlo por el extremo del USB, ya que de lo contrario puedes dañarlos.

5

Al conectar los otros componentes electrónicos al hub USB, se debe hacer presión hacia abajo teniendo cuidado que encajen correctamente. Desconéctalos correctamente, nunca jales el cable.

6

Estos son los sensores de movimiento e inclinación. Debes evitar golpearlos cuando los manipules, ya que son delicados y pueden dejar de funcionar.

7

Este es el motor. Debe estar apagado para hacer cualquier cambio o modificación del prototipo a armar.


CUIDADO Y MANTENIMIENTO DEL KIT

8

Evita doblar los cables negros de los componentes electrónicos, ya que se pueden dañar los cables.

10

Algunos componentes electrónicos cuentan con tornillos. No debes retirarlos por ningún motivo, ya que se perderá la garantía del fabricante.

9

Cuida que los estudiantes no escriban ni dibujen sobre los elementos de construcción y componentes electrónicos. No peguen autoadhesivos sobre ellos.


LIMPIEZA DEL KIT Con el tiempo, las piezas del kit de robótica se cubren de polvo y suciedad, pero éstas se pueden lavar. Te recomendamos hacerlo cada dos meses, para garantizar el mayor tiempo de vida de los kits de robótica WeDo.

1

Para lavar el kit, primero debes separar las piezas pintadas y los componentes electrónicos, ya que éstos no se deben mojar.

2

Coloca los elementos en una bolsa de tela o en una malla. Ésta ayudará a evitar que las piezas se pierdan y minimizará el daño.

Lavable

4

Seca las piezas sobre una toalla limpia. No se recomienda usar franelas que puedan desteñirse, ni usar secadoras eléctricas, ya que pueden deformar las piezas.

No Lavable

3

Se recomienda lavar los componentes con un detergente suave y a una temperatura máxima de 40°.


TIPS PARA TRABAJAR EN EL AULA CON EL KIT Te invitamos a leer estos tips para el cuidado del kit de robótica WeDo durante las sesiones y/o talleres.

1

2

3

4

Se recomienda formar grupos de trabajo de cuatro o más estudiantes. Elige a un responsable por cada grupo.

Explícales la importancia de cuidar todos los elementos del kit de robótica WeDo, para que otros también puedan usarlos.

Evita que los estudiantes de un grupo se presten los elementos de otro grupo. Ten cuidado que los niños pequeños no se lleven las piezas a la boca.

En el caso de pérdida de elementos del kit de robótica WeDo , escribe en tu cuaderno de ocurrencias el día, la fecha y el elemento que se ha extraviado, continua las labores con normalidad.


PROCESO DE GARANTÍA DEL KIT El kit de robótica cuenta con una garantía de 36 meses, desde que ingresa a la UGEL de cada ciudad. Recuerda que el derecho de garantía no cubre: • Las piezas sometidas a desgaste ni el deterioro natural por el uso. • Los daños causados por usar piezas distintas a las originales. • Daños por sustancias extrañas. • Los daños por un manejo inadecuado. Los pasos a seguir para reportar alguna falla con los kit de robótica son: 1. Identifica la pieza del kit de robótica WeDo que está funcionado mal. 2. Llama al teléfono del Consorcio LED – WERNHER VON BRAUN correspondiente a tu ciudad. Los números se detallan en la página siguiente. 3. Indica a que institución educativa perteneces, el nombre de la UGEL, la ciudad, provincia y distrito al cual pertenece la I.E. 4. Una vez que se reporta una garantía toma nota del número de caso.

Puedes llamar a los teléfonos de la unidad de servicio de atención al usuario, Oficina de Tecnologías de la Información y Comunicación (OTIC) del Ministerio de Educación para indicar que se hizo el reporte, indicando el número de caso y hacerle un seguimiento a su garantía.

Consideraciones generales a tener en cuenta:

• Los trabajos derivados del servicio técnico de destino brindado no tendrán ningún costo para la Institución Educativa, ni para el MINEDU. • Como tiempo de solución, se define el período desde que se genera la Orden de Servicio por parte de la Dirección Regional Educativa (DRE), Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) o Institución Educativa, hasta el instante en que el proveedor deje en forma operativa y funcionando en forma eficiente, el componente de la solución reportado con falla. El compromiso es de 72 horas para revisión y diagnóstico de los componentes. Adicionalmente hay que considerar cinco días útiles para la solución o remplazo por garantía. • La garantía se aplicará en la capital de la región, donde el Consorcio LED – WERNHER VON BRAUN tiene un centro autorizado de asistencia técnica.

• La atención es en horario de oficina, de lunes a viernes (de 8am a 5pm), durante todo el año, con excepción de los días feriados.


N 1

REGIÓN AMAZONAS

2

ANCASH

3 4

APURÍMAC AREQUIPA

5

AYACUCHO

6

CAJAMARCA

7

CALLAO

8

CUSCO

9

HUANCAVELICA

10

HUÁNUCO

11 12

ICA JUNÍN

13

LA LIBERTAD

14

LAMBAYEQUE

15

JR MANUEL CANDAMO 241 – LINCE- LIMA

18

LIMA/LIMA PROVINCIAS LORETO MADRE DE DIOS MOQUEGUA

19

PASCO

20 21 22

PIURA PUNO SAN MARTIN

JR. SAN MARTIN 308 – URB SAN JUAN YANACANCHA CALLE AREQUIPA 1328

23 24

TUMBES TACNA

25

UCAYALI

16 17

DIRECCIÓN AV. AEROPUERTO N° 462 – CHACHAPOYAS AMAZONAS MZA. C LOTE 7A RAFAEL SEMINARIO ANCASH-SANTA-SANTA AV. AYACUCHO 1187 - ANDAHUAYLAS CALLE PABLO OLAVIDE N° 221 – URB. PABLO VI- AREQUIPA (FRENTE AL HOSPITAL GENERAL) AV. 26 de ENERO N° 321- HUAMANGA AYACUCHO JR. LOS SAUCES 163 – URB. LAGUNA SECA – BAÑOS DEL INCA CALLE ESMERALDAS 258 – URB. SAN ANTONIO - BELLAVISTA CONJUNTO HABITACIONAL AMAUTA D- 102 TULUMAYO JR. GARCIA DE LOS GODOS N° 280 ALAMEDA DE LA REPUBLICA N° 102 HUANUCO URB. LAS CASUARINAS Mz. D LT 13 - ICA PASAJE LAS MERCEDES S/N – TARMA (ALT JR. JOSE GALVEZ) AV. JOSE IGNACIO CHOPITEA N° 47 (ALAMEDA) LAREDO - TRUJILLO AV. LEGUIA 223 - CHICLAYO

URB SARGENTO LORES B- 18 – IQUITOS JR. GONZALES PRADA 369 TAMBOPATA TAMBOPATA CALLE 2 DE ENERO A-13 CERCADO DE MOQUEGUA

PASAJE HUAJSAPATA 146 - PUNO AV. LORETO S/N CDRA. 11 PROV. BELLAVISTA SM. URB. JOSE LISHNER TUDELA – II ETAPA CONJUNTO HABITACIONAL ALFONSO UGARTE – MZ H1 LOTE 12 – PRIMERA ETAPA – DISTRITO GREGORIO ALBARRACIN – TACNA KM 13 AA. HH GEMINIS MZ-7 LT-8

CORREO amazonas@institutovonbraun.edu.pe

TELÉFONO 981809036

ancash@institutovonbraun.edu.pe

954954267

apurimac@institutovonbraun.edu.pe arequipa@institutovonbraun.edu.pe

983990800 998475678

ayacucho@institutovonbraun.edu.pe

995867999

cajamarca@institutovonbraun.edu.pe

948297392

callao@institutovonbraun.edu.pe

945054236

cusco@institutovonbraun.edu.pe

984390004

huancavelica@institutovonbraun.edu .pe huanuco@institutovonbraun.edu.pe

996960208

ica@institutovonbraun.edu.pe junin@institutovonbraun.edu.pe

945968723 945858746

lalibertad@institutovonbraun.edu.pe

968311274

lambayeque@institutovonbraun.edu. pe lima@institutovonbraun.edu.pe luislinares@legovonbraun.edu.pe loreto@institutovonbraun.edu.pe mdios@institutovonbraun.edu.pe

990068573

moquegua@institutovonbraun.edu.p e pasco@institutovonbraun.edu.pe

942433000

piura@institutovonbraun.edu.pe puno@institutovonbraun.edu.pe sanmartin@institutovonbraun.edu.pe

968971406 951950309 #946158929

tumbes@institutovonbraun.edu.pe tacna@institutovonbraun.edu.pe

943160369 995440195

ucayali@institutovonbraun.edu.pe

961609076

995090792

(01)4717309 997877350 974717462

955939678


CANALES DE ATENCIÓN TIC INCONVENIENTES CON RECURSOS TECNOLÓGICOS centrosdeserviciosTI@minedu.gob.pe

(1) 615 5893 SUGERENCIAS QUEJAS y/o RECLAMOS serviciodecalidadTI@minedu.gob.pe

(1) 615 5866 Oficina de Tecnología de Informática y Comunicación


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.