TALLERES 7

Page 1

ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE COMUNICACIÓN POPULAR Y BUEN VIVIR "EN EL MUNDO DESDE NUESTRO MUNDO" Del 19 al 22 de septiembre del 2012

Agenda: taller -Encuentro Latinoamericano de Comunicación Popular Y Buen Vivir-19-22 de septiembre 2012

Taller 1: Taller Mucho más que dos: la agenda de género y diversidades sexuales. Comentario-Guía: El género en la actualidad está siendo cuestionado como concepto y práctica siendo esto el motivo de grandes debates sociales que contienen en sus discusiones una carga política-religiosa. Hoy, emergen nuevas miradas que deben ser tratadas en los medios de comunicación desde diferentes enfoques con atención a una población existente que lucha por el reconocimiento de sus derechos en materia de preferencias sexuales y participación en los distintos espacios de la vida social. Las personas LGTBI o tercer género, no cuentan con un espacio donde puedan tratarse estos temas de interés social, es preciso incluirlos como temas en las agendas comunicativas para darle la debida orientación. He aquí la agenda de comunicación sobre género y diversidades sexuales. Agenda periodística de comunicación Preguntas provocadoras Desde los/las motivadores Preguntas generadoras De diálogo (motivadores)

1-¿Cómo el género determina la videncia en el espacio

Trabajo de construcción colectiva Temas

Espacio Virtual Estereotipos.

Contenido: Qué Interesa VisibilizarSensibilizar Desde la necesidad de ser reconocidos y

Con quiénes, para Enfoque (desde quiénes? Desde dónde miramos y quiénes? entendemos el tema) (interlocutores)(fuentes) Con quiénes: Conciencia, formación y movilización. Jóvenes.


ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE COMUNICACIÓN POPULAR Y BUEN VIVIR "EN EL MUNDO DESDE NUESTRO MUNDO" Del 19 al 22 de septiembre del 2012

público?

Espacios Alternos.

2-¿Qué se entiende por género?

la convivencia. Entendiendo la cosmovisión sobre lo que se entiende desde éstas realidades.

3- ¿Cómo combatir la discriminación y la violencia? 4-¿Cómo transversalizar el tema de género en nuestras radios?

Autoconocimiento y autoaceptación.

Para quiénes: Pueblos indígenas, comunidades rurales y afrodescendientes. Con quiénes: Comunidades rurales. Indígenas, afrodescendientes.

Formación, cambio de paradigmas y concienciación. Brecha generacional. Lenguaje incluyente, libre y responsable.

Para quiénes: Jóvenes, niños, niñas, espacios alternos, encargados de formación y Espacio de autoridad. Con quiénes y Para quiénes: Instituciones y organizaciones. Construcción de identidad.

Trabajar la masculinidad y feminidad.

Con quiénes y Para quiénes: Audiencias, colectivos populares, el Estado y en

Desde los derechos, la educación y la comunicación.


ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE COMUNICACIÓN POPULAR Y BUEN VIVIR "EN EL MUNDO DESDE NUESTRO MUNDO" Del 19 al 22 de septiembre del 2012

Discriminación y violencia.

las escuelas.

Sensibilización al interior de los equipos de las radios sobre género y diversidades sexuales. Construir conciencia de género y diversidades desde la práctica y reconocimiento de los contextos.

Metodología de desarrollo de la agenda: Se trabajó con cuatro grupos a partir de las ponencias de los facilitadores. Los grupos construyeron las preguntas motivadoras para el desarrollo de los temas, contenidos y enfoques. De igual forma, se realizó una plenaria por cada grupo participante.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.