TALLER5

Page 1

ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE COMUNICACIÓN POPULAR Y BUEN VIVIR "EN EL MUNDO DESDE NUESTRO MUNDO" Del 19 al 22 de septiembre del 2012

Agenda: taller 5-Encuentro Latinoamericano de Comunicación Popular Y Buen Vivir-19-22 de septiembre 2012

Taller 1: Taller 5 Tierra, alimentos, clima, agua: la agenda de los pueblos campesinos.

Comentario-Guía: El campo tiene, en América Latina y Caribe, una de las agendas más conflictivas. El logro de resultados concretos en las luchas por la tierra, la comida, el agua y el enfrentamiento real y sostenible del cambio climático, será determinante incluso en el avance de los procesos en curso en el continente. Esta agenda tiene que ser comprendida en su complejidad y alcances y debe ser asumida con mayor decisión y en alianza entre organizaciones y movimientos y comunicador@s comprometid@s.

Agenda periodística de comunicación Preguntas provocadoras Desde los/las motivadores Preguntas generadoras De diálogo (motivadores)

¿Cuáles serían los temas más relevantes y urgentes a trabajar en las radios y en las comunidades de cara a este tema? ¿Con quiénes y que tipo de

Trabajo de construcción colectiva Temas

1. Soberanía alimentaria y Comer bueno y sano:

Contenido: Qué Interesa VisibilizarSensibilizar 1.1 Alimentación balanceada, más allá de la reforma agraria está la reforma de la agricultura, el campesino está comiendo mal y

Con quiénes, para Enfoque (desde quiénes? Desde dónde miramos y quiénes? entendemos el tema) (interlocutores)(fuentes) • Campesinos y Defensa de la vida campesinas no Salud. solo cercanos sino La no explotación establecer Alimentación. relaciones con Formas de producción aquellos que están Identidad y lejanos construcción de geográficamente a sujetos y actores


ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE COMUNICACIÓN POPULAR Y BUEN VIVIR "EN EL MUNDO DESDE NUESTRO MUNDO" Del 19 al 22 de septiembre del 2012

relaciones debe establecer la radio para implementar estos temas?

poco.

2. Control de cadena productiva (Tierra, Trabajo, Capital)

3. Comercialización vs Alimentación familiar

¿Quiénes ponen las reglas de juego? ¿Qué cosas hay detrás de este control? ¿Cómo establecer relaciones más simétricas? ¿Qué porcentaje de la cosecha se queda en casa para la alimentación de la

través de la radio • Gente de la ciudad, ante la problemática y la agenda de los pueblos campesinos, los habitantes de la ciudad no pueden quedar indiferentes. • Organismos nacionales e internacionales. Ente gubernamentales para establecer alianzas o confrontar

sociales Comercialización Difundir, promover, denunciar y anunciar. Compartir experiencias locales, regionales, continentales.


ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE COMUNICACIÓN POPULAR Y BUEN VIVIR "EN EL MUNDO DESDE NUESTRO MUNDO" Del 19 al 22 de septiembre del 2012

4 Monocultivos y biocombustibles.

5. Organización comunitaria

6. Conocimiento compartido (innovación)

flia? ¿Por qué se está vendiendo todo lo cosechado? ¿Qué relaciones hay detrás de esta realidad? Carros vs. Seres Humanos. Diversidad en la siembra. En la unión está la fuerza, Identidad del campesino. Construcción del sujeto campesino con valores, sueños y aspiraciones que la modernidad ha despreciado. Ser campesinos no es una desgracia con la que se nace. Compartir experiencias de prácticas regionales, nacionales, continentales para


ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE COMUNICACIÓN POPULAR Y BUEN VIVIR "EN EL MUNDO DESDE NUESTRO MUNDO" Del 19 al 22 de septiembre del 2012

la innovación técnica en los modos de sembrar, cosechar vender. Las radios no solo deben denunciar sino anunciar las buenas prácticas del Continente. 7. Derecho al agua: Privatización vs Vida.

8. Derecho a la tierra.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.