1 minute read

La historia del taco

Te contamos más sobre el origen de este ícono de la gastronomía mexicana

Por Marisol Rodr Guez

Advertisement

En un país tan diverso como es México, cada estado se distingue por tener sus propias creaciones culinarias, pero una en común y que encanta a todos los paladares son los tacos.

La tortilla de maíz es su base y sobre esta se sirven diferentes tipos de carne o guisados, los cuales se acompañan por salsas y otros complementos.

Los tacos son reconocidos como todo un ícono de la gastronomía mexicana y uno de los antojitos más diversos que pueden existir.

Su origen

En la época prehispánica se encuentra su origen, cuando la tortilla era utilizada como un utensilio y tiempo después, las mujeres de las zonas rurales lo adoptaron como una forma sencilla de llevarle comida a sus esposos, quienes laboraban en el campo.

La primera aparición de los tacos en los puestos ambulantes se dio en el siglo XX y desde entonces son toda una tradición para los mexicanos y para aquellos que visitan el país, quienes no se pueden resistir a comer solo una orden.

El Dato

Bernal Díaz del Castillo describe en su libro ‘Historia verdadera de la conquista de la Nueva España’ la primer taquiza, ofrecida por Hernán Cortés a sus capitanes y conquistadores.

Para todos los antojos

Entre los más populares se encuentran los de pastor, un clásico que fusiona el sabor de la carne con otros ingredientes como la cebolla, el cilantro y trozos de piña con gotas de limón y salsa.

Otros tacos famosos son los de canasta, preparados con papa, frijoles o picadillo; a ellos se suman los de carne asada, de pollo o cerdo, los de barbacoa, carnitas, tripitas, cochinita pibil, buche y longaniza.

En el sur y el centro del país son comunes los de charales, gusanos de maguey, chapulines, escamoles (huevecillos o caviar de hormiga), jumiles y hormigas.

El 31 de marzo es el Día del Taco, así que pide una o más órdenes de tus favoritos y celebra a este ícono de la gastronomía de México.

This article is from: