1 minute read
consejos
Escucha sus opiniones
Todas las opiniones deben ser tomadas en cuenta, por ejemplo, qué desean comer o a dónde quieren pasear; así contribuirás de gran manera con su autoestima.
Deja que experimenten
Al igual que las labores del hogar y los colores, los deportes no son exclusivos de un solo género, no las obligues a elegir solo entre gimnasia o ballet, también existen otras disciplinas como el futbol y las artes marciales en las que pueden destacar. Esto les dará más seguridad.
Inspíralas
Cuéntales sobre figuras femeninas que han hecho historia por sus iniciativas y que son recordadas como líderes en sus diversas disciplinas. Libros como ‘Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes’ son ideales para que conozcan a mujeres que las inspiren.
Cree en ellas
Es básico que sepan que pueden lograr todo lo que se propongan. Que planeen su vida y sepan priorizar y ser organizadas. Que se conozcan a sí mismas, se quieran, valoren y respeten.
Permite que se equivoquen
Sobreprotegerlas no es beneficioso para su presente y menos para su futuro; deja que ganen y pierdan, así aprenderán que los fracasos forman parte de la experiencia de vida y cómo manejarlos.
Dales el ejemplo
Mamá y papá son claves en el empoderamiento; un estudio publicado por la Universidad de Atlanta comprobó que los padres que tienen hijas están más involucrados en sus interacciones interpersonales y esto contribuye al desarrollo de su empatía con el entorno.
Edúcalas
Entre mayor sea su nivel educativo más grande será el éxito en lo económico, social, personal y profesional; haz todo lo posible porque cuenten con una educación formal y que se involucren en actividades culturales y científicas.
Promociona su autodependencia
Hazles saber que no siempre necesitarán de alguien para superarse, para obtener lo que quieren o para ir a algún lugar; explícales la importancia de la autodependencia.