LIZETH &JOANNA
JALIL
Soñadoras y emprendedoras, MEGAKIDS es la estrella de sus proyectos GAKIDS
Soñadoras y emprendedoras, MEGAKIDS es la estrella de sus proyectos GAKIDS
Un beso es una forma de expresar amor hacia otra persona, favorece su conexión, mejora la comunicación, reduce el estrés y aumenta la felicidad.
El 13 de abril se conmemora el Día Internacional del Beso, el cual surgió gracias al beso más largo de la historia con una duración de ¡58 horas!, protagonizado por una pareja de Tailandia.
Para conmemorar esta fecha, enumeramos algunos los beneficios que aportas a tu salud física, emocional y mental al besar.
¡Toma nota!
Generan bienestar y confianza: Los besos activan las endorfinas, también llamadas hormonas de la felicidad y liberan sustancias neuroquímicas como la oxitocina, serotonina y dopamina que en conjunto, favorecen a una vida más placentera.
Reducen la presión arterial: Un beso es capaz de aumentar la frecuencia cardiaca y disminuir la presión sanguínea; esto se debe a que los vasos sanguíneos se dilatan y la sangre fluye de una forma buena y firme, llegando a todos los órganos vitales.
Acaban con el dolor: La dilatación de los vasos sanguíneos alivia el dolor, en especial el de cuello y espalda, los cólicos menstruales y las jaquecas.
Combaten las caries: Al besar la boca segrega más saliva y este mecanismo elimina la placa de los dientes, la cual ocasiona la caries.
Queman calorías: Aunque no tiene comparación con una rutina
besos se pueden quemar entre 8 y 16 calorías.
Suben las defensas: Besar ayuda a prevenir enfermedades, ya que la acción moviliza secreciones hormonales que ayudan a aumentar las defensas naturales.
Mejoran la salud mental: Los besos mejoran el autoestima y aumentan las hormonas de la felicidad que te hacen sentir eufórico
y alegre.
¿Sabías que…?
La Filematología es la ciencia que se dedica a estudiar las reacciones que se producen en el organismo al besar.
Aumentan la comunicación: Un ‘te quiero’ acompañado de un beso es ideal para fortalecer el vínculo amoroso en una pareja y potenciar la forma de expresarse.
Disminuyen el estrés: El intercambio de saliva durante un beso es el responsable de reducir los niveles de cortisol, hormona que produce el cuerpo y actúa directamente frente al estrés.
Dan un efecto rejuvenecedor: En el ejercicio de besar se ejercitan más de 30 músculos de la cara, lo que favorece a tener una piel firme y joven. Además, ayuda a dar forma al cuello y la mandíbula, ya que tonifica y estira los músculos del rostro, mejorando la apariencia.
Licenciada en Psicología y Coach Certificada
(656)298-5234 Grupo Abigail Ruiz
En abril festejamos el Día del Niño con regalos, fiestas, días de campo, etcétera. Considero e invito a reflexionar sobre los siguientes puntos en este mes tan importante y especial para celebrar a los niños y niñas en nuestro país.
1 . La educación empieza en casa, es común una frase “para eso está la escuela”, sin embargo es importante considerar los ejemplos que como adulto se dan, la convivencia en familia es fundamental para un niño en su desarrollo y crianza, no se puede dejar la responsabilidad absoluta al área académica.
2 . Educar y criar con valores suma de forma positiva a la sociedad.
3 Existe información confiable, de fuentes sustentables para aprender formas nuevas, adecuadas, funcionales y reales para la educación consciente, plena y segura.
4 . La infancia es determinante para lograr en un futuro una vida adulta funcional, con herramientas suficientes y eficientes para la resolución de conflictos, libre de cargas emocionales creadas durante sus primeros años de vida.
5 Dentro de las prácticas relacionadas al cuidado y crianza se puede considerar lo siguiente: Una alimentación basada en nutrientes para su desarrollo Horarios establecidos para sus actividades personales: comida, juego, descanso, estudio, deporte
Atención médica
Tiempo de calidad
Amor, respeto, apoyo, paciencia y cuidado
Celebrar sus logros y aceptar sus errores
Establecer conexión a través del diálogo Gestión de emociones. Es importante que aprenda a identificarlas para vivirlas de manera funcional en base a su crecimiento y desarrollo biopsicosocial
6 . Libertad consciente y responsable para descubrir, aprender y desarrollar actividades y aprendizajes nuevos, propios de su edad.
7 . La diversión forma parte del aprendizaje, niños y niñas aprenden también jugando, disfrutar con ellos crea vínculos fortalecidos dentro de la convivencia en familia.
Para finalizar haré mención de lo más importante para que los puntos anteriores tengan un buen y excelente resultado, evita el maltrato físico, emocional y psicológico en niños y niñas, ellos confían en los adultos, en su entorno, en sus padres, hermanos, familia, cuidadores, maestros.
La edad no interfiere en un buen o mal trato, son dignos y
merecedores de ser tratados con respeto, amor, paciencia y cuidado.
Me despido con respeto, amor y esperanza en los niños y niñas que hoy están aprendiendo de quienes tenemos la responsabilidad de construir nuevas generaciones para un futuro de adultos seguros, felices, plenos y divertidos, con metas, propósitos y sentido de vida basado en valores y creencias fortalecidas desde su infancia.
Hasta pronto.
“Todas las personas mayores fueron al principio niños, aunque pocas de ellas lo recuerdan”
-Antoine de Saint-Exupéry-Los doctores Mónica Miroslava García Silva y César Noé Bujanda Mena de PowerSkin destacan en el área de la medicina estética y antienvejecimiento.
¡Conócelos!
“La medicina estética es un área que te permite desarrollar una amplia variedad de procedimientos, impactando positivamente en el autoestima y confianza de los pacientes al ayudarles a convertirse en su mejor versión”, expresa la especialista en Medicina General con diplomado en Medicina Estética por la UNAM.
Por otro lado, señala que constantemente existen innovaciones en tratamientos y el desarrollo de tecnologías, los cuales hacen que el crecimiento personal y profesional sea constante.
“Elegí la medicina estética y
antienvejecimiento porque me encanta que la forma de ayudar a las personas no es lo que convencionalmente se hace en las otras áreas de la medicina, generalmente acuden pacientes sanos que quieren sentirse mejor y que te permiten conectar de manera más profunda con sus vidas”, comenta.
Sobre su mayor satisfacción, afirma que es “conseguir que toda persona que pase por mi vida tenga un impacto auténtico y efectivo con mis acciones, sea como doctora, conocida o como amiga”.
Por último, menciona que una de sus metas a corto plazo es continuar reforzando sus estudios con nuevas técnicas y herramientas para ofrecer mejor calidad y variedad en sus servicios.
“Me decidí por esta área de la medicina porque me di cuenta que podemos tocar la vida de nuestros pacientes desde otro ángulo, unos más novedoso y procurando la permanecía de la salud y la estética”, señala el experto en Medicina Estética y Antienvejecimiento.
Egresado del Instituto Pinto en Buenos Aires, Argentina y con formación en usos de láser médico en Eslovenia, el doctor Bujanda define a la medicina estética como un área floreciente, enfocada “en la prevención y la regeneración de los tejidos procurando así mantener la armonía tanto en el interior
como en el exterior”.
Su mayor satisfacción en esta carrera dice, la obtiene cuando logra provocar un cambio en la vida de sus pacientes.
Sobre sus próximas metas, el doctor Bujanda expresa que son “seguir procurando la mejor atención a nuestros pacientes con las técnicas y los equipos más novedosos”.
Inclúyelas en tu dieta y disfruta de todos sus beneficios
POR MARISOL RODRÍGUEZAl vapor, hervida, cocida, licuada o simplemente fresca, la zanahoria es una gran aliada para la salud.
Esta hortaliza originaria de Asia Central, se caracteriza por su delicioso sabor y versatilidad, así como por su alto valor nutricional.
En su contenido destacan las vitaminas A, C, K y B6, fibra, ácido fólico, manganeso, hierro, potasio y cobre; además, es baja en calorías, sodio y carbohidratos, no contiene colesterol ni grasas saturadas.
Conoce 10 razones para incluir las zanahorias en tu dieta:
1 Activan la mente
Por su alto contenido de potasio y fósforo, funcionan como regeneradoras de los nervios, así
que son perfectas para activar las mentes cansadas.
2 Protegen el corazón
Gracias a sus componentes, mantienen las arterias libres de la presencia de placas que impiden el correcto flujo sanguíneo.
3 . Ayudan a una mejor vista
Sus vitaminas ayudan a la salud de los ojos, al proteger las retinas y evitar la aparición de las cataratas.
4 Previenen el envejecimiento
Contienen grandes cantidades de antioxidantes, lo que las vuelve perfectas para prevenir la aparición de los signos de la edad y ayudan a mantener la piel firme y sin arrugas.
5
. Cuidan los dientes y encías
Cuando se comen crudas, el flúor que contienen ayuda a que las bacterias no se adhieran a los dientes y encías, manteniéndolas saludables.
6
. Fortalecen el cabello y uñas
Su riqueza en betacaroteno, sustancia que el organismo transforma en vitamina A, es esencial para mantener una melena brillante y unas uñas fuertes.
7 Son diuréticas y combaten el estreñimiento Las zanahorias son vegetales con un alto contenido de agua, así que son benéficas para quienes tienen algún problema con el proceso de la orina; también son buena fuente de fibra, por lo que funcionan como laxante natural y previenen el estreñimiento.
8 . Promueven la hidratación natural
Su concentración de potasio ayuda a mantener un grado óptimo de hidratación cutánea, por lo que también es incluida en múltiples productos humectantes y revitalizantes.
9 . Mejoran el bronceado Los carotenoides que contienen actúan como un poderoso fotoprotector que protege y fortalece contra la radiación ultravioleta, además de prolongar el bronceado y reparar tejidos, funcionando como un perfecto aftersun.
10
. Combaten las imperfecciones
Promueven el equilibrio correcto del pH de la piel, previniendo la aparición de imperfecciones pequeñas y severas como el acné, debido a sus propiedades astringentes y concentración de potasio.
Los paseos en bicicleta tienen muchos beneficios para tu cuerpo y mente
La bicicleta es una gran aliada para mejorar la calidad de vida de manera integral. Cuando practicas este ejercicio de 30 a 60 minutos, tres veces a la semana, los beneficios para el cuerpo y la mente son grandes. Sigue leyendo y descubre porqué es tan bueno salir a pasear en bicicleta.
Ejercicio de bajo impacto
Este deporte es ideal para quienes tienen problemas en las articulaciones, ya que los movimientos son suaves y no provocan un fuerte impacto en el piso; también mejoran la movilidad y vuelven más flexible el tren inferior del cuerpo.
Eleva tu capacidad de concentración
Un mejor equilibrio, concentración y postura, es lo que obtienes al andar en bicicleta. Al hacer los movimientos precisos para no caerte y mantener un ritmo, tu cerebro logra que la coordinación aumente y que puedas resolver varias tareas a la vez, incluso en otros aspectos de tu vida.
Fortaleces y tonificas las piernas
Los músculos del tren inferior del cuerpo son los que más trabajan al ejercitarse en bicicleta, especialmente los isquiotibiales, cuádriceps y pantorrillas; toma tu bici más seguido para tener unas piernas más estilizadas y fuertes.
Dile adiós al estrés y la ansiedad
Cuando sales a pasear en bicicleta por algún lugar tranquilo y bonito es toda una experiencia relajante. Tus pulmones se llenan de aire fresco, te concentras tanto en los movimientos que te olvidas de otros problemas, tu circulación fluye mejor y liberas endorfinas que te ponen de muy buen humor. Otro beneficio es que le dices adiós al sedentarismo, lo que previene problemas cardíacos y de peso.
Estiliza tu figura
Los movimientos que realizas al andar en bici tienen muchos beneficios para tu silueta porque tu metabolismo se activa con la actividad física y favorece la pérdida de peso. Si a esto le sumas una rutina constante de cycling, también puedes formar músculo y quemar grasa.
Ayudas al medio ambiente
El uso de la bicicleta como medio de transporte es de gran ayuda para el medio ambiente, a corto y largo plazo, ya que reduces tu huella de carbono y contribuyes a una menor contaminación.
Andar en bicicleta…
• Mejora la capacidad pulmonar
• Aumenta el flujo sanguíneo
• Reduce el colesterol
• Disminuye la grasa del cuerpo
• Ayuda a perder peso
• Tonifica todos los músculos
• Beneficia todo el sistema cardiovascular
• Mejora la postura
• Eleva el estado de ánimo
Todo sobre la nueva manicura viral, cortesía de Margot Robbie
POR MARISOL RODRÍGUEZA casi un año del estreno de la película ‘Barbie’, su protagonista Margot Robbie sigue imponiendo tendencia con sus looks inspirados en la famosa muñeca.
Y no solo hablamos de prendas, sino también de sus propuestas en maquillaje, cabello y uñas como las Baby French.
Elegante, minimalista y estilosa, esta nueva versión de la manicura francesa luce perfecta con outfits desde unos jeans y camiseta hasta un vestido de gala.
El lado minimalista de la manicura francesa
El nail art es igual al french mani clásico, pero la diferencia está en que la línea que se dibuja en la punta es mucho más fina.
Los tonos que se utilizan también son los mismos, un rosa nude semitransparente o un beige para la base, los cuales crean la combinación perfecta con el blanco o color en el delineado de las puntas.
Esta versión de la manicura francesa va con todo tipo de uñas, cortas o largas, a estas últimas las estiliza, al hacer más esbelta y longitudinal la mano.
Otra ventaja de las uñas baby french es que son fáciles de mantener y su color disimula el crecimiento natural de la uña.
1 Mantener las cutículas al ras es clave para que las baby french luzcan espectaculares:
• Reposa los dedos durante 10 minutos en un recipiente con agua caliente para que se ablanden las cutículas.
• Elimina los trocitos de piel con una tijera para cutículas.
• Si quedan restos de piel, apóyate con un empuja-cutículas y haz un movimiento suave hasta el inicio de la uña para lograr una forma homogénea.
2. Después de limpiar perfectamente las cutículas, dale forma a tus uñas; el objetivo es que sea una manicura natural y puedes optar por redondear ligeramente las puntas para un mayor estilizado.
3. Enseguida, aplica un engrosador, así tus uñas tendrán mayor densidad y lucirán muy lindas.
4. Siempre usa un primer para mejorar el aspecto de tus uñas. Esta capa de color transparente servirá como base y le dará una textura más suave, previo a la aplicación del esmalte.
5. Si quieres un tono uniforme, pon una capa de color nude, similar a la de tu tono natural.
6. Utiliza el pincel más delgado que encuentres para que sea más fácil realizar el trazo en la punta de las uñas.
7. La versión clásica de las french nails es la de color blanco, pero puedes añadir un toque divertido con esmaltes de tu tono favorito o de temporada.
8. Termina con una capa transparente, ya sea con brillo o mate; con este toque final tu manicura lucirá muy cool.
La temporada primavera-verano llegó y sus propuestas de color van desde el rojo radiante, los tiernos rosa pastel y Baby Blue hasta los atrevidos metálicos y el Pantone del año, Peach Fuzz.
Toda esta gama de tonos ha pasado por las pasarelas de las grandes marcas de moda como Gucci, Chanel, Armani, Carolina Herrera, Miu Miu y Hermès.
A continuación te decimos cómo llevar estos colores en tus outfits.
Rosa pastel
Es uno de los favoritos de la estación por el romanticismo y dulzura que refleja. Armani, Gucci y Giambattista Valli lo mostraron en sus desfiles en prendas como vestidos de encaje y a juego con pantalones iridiscentes.
Baby Blue
Peach Fuzz
Es el Pantone del año, así que no puede faltar en tu guardarropa. Este tono durazno, cálido y acogedor, luce perfecto en blusas, vestidos, faldas, blazers y accesorios.
Metálicos
Desde Chanel, pasando por Carolina Herrera y Alexander McQueen, los tonos metálicos continúan con su reinado en esta temporada, ya que son el equilibrio perfecto entre los colores minimalistas y los llamativos.
Rojo radiante
Firmas como Hermès y Balmain apuestan por delinear la silueta femenina con este tono. Llévalo en faldas, blusas y accesorios como los zapatos y bolsos. Los estampados también son básicos para lucir este color, sinónimo de pasión, amor y valentía.
Calma y serenidad es lo que transmite este tono, uno de los más románticos de la temporada. Atrévete a contrastarlo con accesorios modernos en colores como el naranja, al igual que hizo Fendi en la pasarela.
Tonos tierra
La marca Miu Miu invita al lujo minimalista a través de propuestas en tonalidades tierra como el beige y café en pantalones de silueta fluida y corte a la cadera; en esta temporada también se vale llevarlos en shorts, faldas, zapatos y bolsos.
Verde lima
Quizá es uno de los colores inesperados de la temporada, pero también ha sido de los más vistosos en las pasarelas, entre ellas la de Gucci. Apuesta por llevarlo en trajes de minishorts o minivestidos, ¡lucirás increíble!
Renueva y dale un aire fresco a todos tus espacios con estas tendencias
POR MARISOL RODRÍGUEZTemporada nueva, tendencias nuevas. La primavera-verano es la ocasión perfecta para renovar tu hogar.
Si quieres darle un aire fresco a tus espacios, toma nota de las siguientes tendencias en decoración.
Tejidos bouclé
Un sofá, sillas o puf tapizados con tejido bouclé son obligatorios para quienes quieren tener un rincón especial.
Textiles con volantes
Esta temporada regresan los textiles con volantes, aquellos que te recuerdan a tu casa en la infancia; añádelos en cojines, colchas, cubrecamas y cortinas.
Formas orgánicas
Las líneas rectas quedan en el pasado y le damos la bienvenida a las formas orgánicas, desde jarrones, macetas, mesas de centro y esculturas hasta los espejos.
Lámparas con estilo
La iluminación es muy importante en el hogar, así que un básico son las lámparas, pero no cualquiera, sino una que tenga mucho estilo y le dé un plus al lugar donde la coloques.
Muebles con carácter
¿Vas a comprar muebles nuevos? Busca aquellos que eleven cada espacio, ya sea una mesa auxiliar o un sillón de diseño.
Estampados de rayas
En todas sus versiones, horizontales o verticales, en blanco y negro o a color, es el estampado que no puede faltar en los textiles, vajillas y más detalles decorativos.
Papel tapiz
Si ya te aburriste de las paredes blancas, es tiempo de darles un toque de color y alegría con papel tapiz; este luce bien en todos los espacios: sala, recámara, cocina e incluso, en el tocador del baño.
Alfombras con textura
Por su estampado, forma o pelo, las alfombras que aportan textura son un must para decorar la sala o habitaciones de gran tamaño; harán tus espacios más acogedores.
Haz que la experiencia sea totalmente gratificante para ti y tu perro
POR MARISOL RODRÍGUEZUno de los momentos favoritos del día para todo perro es salir a pasear. Cada vez que realiza esta actividad con su humano preferido, le da felicidad extra.
Los paseos están llenos de beneficios para tu mascota como socializar con otros canes y gente, olfatear para aliviar el estrés, ejercitarse, explorar, recibir las vitaminas del sol, mejorar la relación contigo y divertirse.
Para que este momento del día sea totalmente gratificante para ti y tu amigo peludo, te damos algunos consejos.
Es importante que tu amigo de cuatro patas salga a la calle a diario, así podrá estar en contacto con la naturaleza, se relacionará con otros perros, gastará energía y hará ejercicio. Lo ideal son tres paseos diarios: mañana, tarde y noche.
Un paseo no solo consiste en sacar a tu perrito para que haga sus necesidades, debe ser lo suficiente-
mente largo, mínimo de 45 minutos, para que le dé tiempo de sacar toda la energía que tiene acumulada.
Además de la correa, lleva contigo bolsas para recoger sus necesidades, premios, un bebedero portátil,
un juguete y un impermeable por si llueve.
Si notas que tu perro se altera cuando te ve agarrar su correa porque ya sabe que van a salir, deja que pase su estado de ansiedad, párate en la puerta y pónsela hasta que se siente y relaje.
Tú eres quien decide cuál es el recorrido, si tu perro gira al lado contrario, haz la corrección con la correa y un firme ‘no’; apóyate en los premios y felicítalo verbalmente o con una caricia cuando te obedezca y pasee a tu lado.
Déjalo olfatear hasta que haga sus necesidades, después trata de que mantenga su cabeza arriba y pasee a tu lado. El paseo es perfecto para practicar la obediencia, recuerda que un perrito acostumbrado a ejercitarse es más fácil de adiestrar y prestará más atención.
De vez en cuando cambia el trayec-
to, así tu perro irá más atento de ti y descubriendo la nueva ruta.
Antes y después del paseo, asegúrate de que tu perro siempre tenga acceso a agua fresca. Si el paseo es prolongado, lleva contigo una botella de agua y un recipiente portátil para que pueda beber.
Tu tiempo y tu cariño son muy valiosos para tu mascota. Disfruta de este momento juntos para jugar, estrechar lazos de amistad, relajarse y fortalecer el vínculo que los une.
Predica con el ejemplo en casa para cuidar el medio ambiente
El 22 de abril es el Día Mundial de la Madre Tierra, una fecha que invita a poner en práctica acciones que garanticen que las nuevas generaciones puedan vivir en un planeta saludable.
Una de ellas es el reciclaje, un proceso de recolección y transformación de materiales para convertirlos en nuevos productos.
A continuación te compartimos algunos consejos para que tú y tus niños comiencen a reciclar en casa.
Predica con el ejemplo
Los niños siempre imitan lo que hacen mamá y papá, así que esta será la mejor forma de comenzar a enseñarles sobre el reciclaje.
Explica el porqué
En cierta edad, los pequeños
LA REGLA DE LAS 3 R
1 . Reducir el volumen de productos que se consumen y evitar comprar cosas innecesarias.
2 . Reutilizar objetos para alargar su vida y evitar que se conviertan en basura.
3 . Reciclar papel, cartón, envases de vidrio, metal y plástico para fabricar nuevos productos.
quieren saber el porqué de las cosas, aprovecha para explicarles que el reciclaje es imprescindible para cuidar el planeta.
Habla de las consecuencias de la contaminación
Los pequeños deben saber que una pila puede contaminar miles de litros de agua, que el plástico tarda décadas en biodegradarse,
que existen islas de basura en el océano que dañan a los animales y plantas, que los gases de efecto invernadero perjudican la capa de ozono y que la basura puede causar incendios en los bosques, entre otras consecuencias, así estarán más conscientes del porqué deben ser parte del cambio por un mejor entorno.
Ten varios botes de basura
Utilízalos para separar los residuos, por ejemplo, uno para la basura orgánica, otro para el papel, uno más para el plástico y otro para el vidrio.
Juegos para aprender
Explícale a tus pequeños sobre el uso de los contenedores según su color: marrón para lo orgánico, gris para el desecho, amarillo para plásticos y envases, verde para el vidrio, azul para el papel y cartón, y
uno especial para las pilas, aceite y medicamentos. Una vez que conozcan el propósito de cada uno, deja que echen a volar su imaginación y que dibujen el símbolo de cada contenedor.
Aprovecha los materiales en casa
Enséñales a reutilizar materiales viejos o aparentemente inservibles para crear cosas nuevas. Por ejemplo, pueden elaborar un muñeco con calcetines viejos o qué tal una reta de bolos con botellas de plástico vacías.
En el colegio
Investiga si en el colegio de tus hijos tienen actividades relacionadas con el tema, así reforzarán lo aprendido en casa y lo considerarán más importante al compartir actividades de reciclaje con sus compañeros.
Leer es un maravilloso hábito y tiene grandes beneficios en cualquier etapa de la vida. Por ello, es tan importante fomentar en los niños el amor por los libros desde temprana edad.
Especialistas recomiendan introducirlos a la lectura desde su nacimiento, ya que aunque no entienden el significado de las palabras, exponerlos al sonido, musicalidad y estructura del lenguaje, es clave para su posterior desarrollo del habla.
Además, leer un cuento a los bebés en una gran forma de fortalecer su vínculo y también crea un hábito de sueño saludable.
Para los 12 meses, los pequeños ya comienzan a manifestar un mayor interés por los libros y cuentos infantiles, ya que en esta edad están ávidos de conocimiento y la lectura es una buena forma de saciar su curiosidad innata.
Si has expuesto a tus hijos a los libros desde bebés, entre los 3 y 5 años es probable que ya tenga sus cuentos favoritos y a partir de los 6, estarán listos para leer de manera independiente.
Crea una rutina de lectura
• Lee con tus pequeños todos los días, de ser posible en el mismo espacio y horario; el objetivo es que se vuelva un momento cálido y esperado.
• Dale un toque de humor y vida a las lecturas: haz voces, ruidos, sube y baja el tono de voz, haz muecas, gestos con las manos, señala las imágenes y mueve el libro.
• No le tengas miedo a las palabras largas o complicadas, estas son parte de la construcción del vocabulario de tus niños. Si te encuentras con una o varias mientras leen, sepáralas en sílabas, por ejemplo, li-bé-lu-la.
• Algunas palabras son música, a veces riman o pueden sonar chistosas. Encuentra con tus peques la gracia del lenguaje.
• No se limiten al texto del cuento, vayan más allá de lo que no se ve en las imágenes, cuestionándose ¿qué pasó antes? o ¿qué pasará después?
• Exprésales lo mucho que disfrutas leer con ellos y haz que este rato de lectura se convierta en tu parte favorita del día.
• Haz una relación de las lecturas con la vida cotidiana o las experiencias que han tenido, pregúntales y conversen mucho.
• Quizá al inicio de este hábito tus hijos quieran leer y leer el mismo cuento, prepárate para repetirlo una y otra vez; a medida que conozcan más la historia, deja que sean ellos quienes lo narren.
• Visiten con frecuencia las bibliotecas o librerías de la ciudad, será una gran oportunidad para explorar y elegir los libros que les interesen.
• Cuando notes que han perdido el interés en la lectura o si tienen algún problema para poner atención, detenla y no la vuelvas una obligación.
El dato
Desde 1988, cada 23 de abril se conmemora el Día Internacional del Libro con el fin de fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual a través de los derechos de autor.
PLATICAMOS CON LAS FUNDADORAS DE MEGAKIDS , UN ESPACIO ÚNICO EN LA CIUDAD DENTRO DEL RAMO DE LAS FIESTAS INFANTILES
De mente soñadora y emprendedora, un verano de 2016 las hermanas Lizeth y Joanna Jalil Murga fundaron MegaKids, un salón de fiestas infantiles único en la ciudad.
“Nuestra mamá siempre soñaba con un espacio así como MegaKids para los niños y las niñas, con el apoyo de nuestro papá lo logramos”, recuerdan.
Lizeth se encarga de todo lo relacionado con la parte administrativa y Joanna siempre busca las mejores innovaciones para su concepto.
Mismo que describen como la estrella de todos sus proyectos, “todo es importante, pero a nivel humano no todo te genera la misma satisfacción, MegaKids le da sentido a nuestra vida”.
Las hermanas Jalil expresan con orgullo que MegaKids se diferencía por su calidez, la cual se refleja en el trato amable y afable a todos los niños y familias en sus fiestas.
La calidad, limpieza, puntualidad y una sonrisa desde el inicio hasta el final del evento, son otros plus de su emprendimiento.
Con MegaKids dicen, se sienten agradecidas por poder compartir esa alegría y sentido de la vida, sembrando felicidad en los niños y niñas que los visitan.
“Nuestra meta es su felicidad realizada en un momento inolvidable para ellos y sus seres queridos”, señalan.
Lizeth y Joanna se describen como dos mujeres extrovertidas, “gozamos de cada momento de la vida, buscando siempre el lado positivo de las cosas, sabiendo que Dios nunca nos deja de su mano”.
Madres de familia, expresan que sus hijos son su máximo regalo y su principal deseo es dar lo mejor para ver sus rostros llenos de felicidad.
Ellos son su motivación para mantenerse activas, buscando lo mejor para su familia y para su emprendimiento.
“Siempre pendientes de las innovaciones tecnológicas, pero también de todos los avances en los estudios de psicopedagogía que nos permitan tener el mejor ambiente para las fiestas infantiles; usando colores, tecnología, dinámicas, lenguaje y también
“Es la estrella de todos nuestros proyectos… MegaKids le da sentido a nuestras vidas”
recordando que por encima de todo siempre está la dignidad de los niños y niñas, quienes merecen nuestro mejor esfuerzo”, comentan.
Por último, las hermanas Jalil aconsejan a los futuros emprendedores que no busquen en el exterior ni en lo que está de moda o deja dinero, porque puede ser muy atractivo pero es pasajero.
“Busquen en su interior, en sus valores, qué quieren trasmitir a la comunidad, cómo quieren trascender en la vida de los demás y que esa sea su inspiración porque los valores siempre nos mantienen de pie, esforzándonos una y otra vez hasta lograr la meta”, finalizan.
Escencias para la vida
psicoterapeuta adolescentes y adultos (656)176-6321
Como padres de familia deseamos que todo lo bueno suceda a nuestros hijos, queremos evitarles el sufrimiento y cualquier complicación que los lastime o les impida ser felices. Pero esto puede ser una tarea difícil, porque como parte de su formación deben de atravesar crisis que les den crecimiento y experiencias que los fortalezcan para su edad adulta.
El que ellos aprendan a comunicarse de manera asertiva, les facilitará su diario caminar.
Asertividad es la forma de expresar sus necesidades y emociones, la capacidad de autodefenderse y poner límites, respetando sus creencias y derechos, así como los de los demás.
Como habilidad social, ayuda a evitar a dañarse a sí mismos y a los otros, diciendo lo que se piensa, sin miedo y con naturalidad. Un equilibrio entre lo que pudiera ser agresivo en un ambiente tranquilo.
Con tus hijos:
Valida sus sentimientos, escucha y muestra interés en ellos.
Evita exceso de protección, permite que vivan consecuencias de acciones propias de su edad, contexto y momento. Que no lastimen su integridad, pero que sí les dejen un aprendizaje.
Evita fomentar miedos, culpas con comentarios, golpes o hasta con tu lenguaje corporal.
Mantén expectativas de tus hi-
jos, tomando en cuenta sus habilidades, límites y personalidad.
Delega acciones o que tomen las decisiones en algo acorde a su
edad, quizá el color de su cuarto, en cómo vestirse, el personaje favorito para su festejo, etcétera.
Fomenta una actividad extraescolar, deporte, cultural, musical, etcétera. Esto les permite tomar constantemente decisiones y enfrentar consecuencias adecuadas a su etapa.
Motiva a que expresen sus necesidades, ideas, pensamientos, comentarios, críticas, resaltando sus límites y derechos de los demás.
Enséñales a pedir ayuda cuando lo necesiten y a agradecer cuando la reciben.
Evita transmitirles tus propios miedos y juicios, tus experiencias negativas. Permite que establezcan sus propios criterios.
Evita etiquetar sus acciones de manera negativa, reflexionen juntos sobre cómo se pudo haber prevenido las consecuencias.
Hazles saber que su opinión es importante, aunque no necesariamente es lo que se debe hacer. Hagan lo posible por llegar a un consenso.
Fomenta en ti mismo como padre o madre de familia la asertividad. No ocultes tus emociones, maneja la autorregulación de las mismas. Expresa tus opiniones, marca límites ante los demás. El ejemplo es una gran enseñanza de vida.
Invítalos a que tomen decisiones teniendo en cuenta el panorama de resultados que pudieran suceder.
Sobre todo, permanece cercano y en comunicación constante, mediante la escucha activa en sentimientos y pensamientos.
Son ideales para elaborar tareas, guías de estudio y para no distraerte mientras aprendes
POR WEEKEND
En la actualidad, los estudiantes cuentan con herramientas como las apps que son básicas para hacer tareas sin ningún error, elaborar trabajos audiovisuales y estudiar sin distracciones.
En este artículo destacaremos algunas de las mejores, descárgalas y sácales el máximo provecho para obtener notas de excelencia en la escuela.
My Study Life
Esta app se encuentra disponible para iOS y Android. Ayuda a organizar la vida académica de manera general. My Study Life integra prácticamente todas las áreas: horarios de clases, recuerdos de tareas inacabadas y chequeo de las ya realizadas.
Evernote
Otra aplicación para estudiantes que entra en el tipo de apps completas: Evernote, para iOS y Android, permite tomar notas desde cualquier lugar, buscar información, compartir ideas y te avisa de reuniones, proyectos y varias tareas.
Google Drive
Una herramienta de sobra conocida por todos, que puede ayudar a los estudiantes, entre otras cosas, a compartir documentos. Google Drive permite guardar, compartir y colaborar en archivos y carpetas desde cualquier dispositivo móvil, tablet o computadora.
Forest
Es una app para mantener la concentración en el estudio y alejar las distracciones. Y lo hace de una manera original y sencilla: cuando el estudiante se ponga a estudiar plantará una semilla, mientras no volteé a ver
el celular esta irá creciendo y se convertirá en un árbol. Cada vez que se distraigan con el teléfono, se marchitará.
Documents to Go!
En la prepa ya es común que se utilicen todo el tiempo la paquetería Office para hacer tareas y trabajos. Cualquier archivo de Word, Excel, PowerPoint o PDF se puede llevar a todas partes y transferirse con esta aplicación. Sin duda una de las mejores apps para estudiantes de este nivel escolar.
StayOnTask
Revisa periódicamente que el estudiante esté haciendo el trabajo y que no pierda el tiempo en otras cosas. Es aleatorio, por lo que los usuarios no pueden predecir cuándo los revisará. Esta app es de las más recomendables a usar en la prepa.
Grammarly
Para acompañar en el aprendizaje del idioma inglés se encuentra esta herramienta de estudio que verifica la ortografía, gramática, el estilo de escritura y sugiere cambios para mejorar la calidad en la redacción de textos.
Flashcards
Aplicación que permite a los estudiantes elaborar tarjetas de repaso de forma digital. Cada tarjeta incluye dos caras, de modo que a la hora de estudiar pueden escribir una pregunta, y en el reverso la respuesta; o un concepto, y en la otra cara la definición… Es perfecta para repasar, y está disponible para iOS. Su alternativa en Android puede ser Flashcard Machine o Flashcards StudyDroid 2.0.
Te compartimos 6 consejos de la CONDUSEF para dar el gran paso
POR MARISOL RODRÍGUEZSi sueñas con tener tu propio hogar y enfrentar el futuro por ti mismo, antes de dar el gran paso hacia tu independencia es importante que organices tus finanzas.
Recuerda que vivir solo, lejos de tus padres, implica nuevas responsabilidades como asegurar un presupuesto de gastos mensuales que incluya el pago de renta y recibos, comidas, vestimenta, higiene, salud, entretenimiento y más.
Checa estos tips de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) y ponlos en práctica para cumplir tu meta de independizarte con estabilidad económica.
1.- ¿Cuál es la prisa?!
Pon un plazo para salir de casa, por ejemplo unos 2 o 4 años; quizá te parezca mucho, pero estar con tus padres te da la ventaja de ahorrar en gastos que de vivir solo tendrías que absorber al 100 por ciento y podrás crear un fondo de ahorro.
2.-
Cuida tu cartera
Vivir con mamá y papá no quiere decir que tengas ‘cero respon-
sabilidades’, puedes ayudarles con el pago de servicios o comprando el mandado, además de hacerte cargo de tus gastos personales. Elabora un presupuesto donde anotes tus ingresos y los gastos, incluyendo las deudas o salidas con los amigos; el objetivo de este es que comiences a ahorrar.
3 .- Disminuye gastos
Con este punto no queremos decir que dejes de darte un gusto o divertirte, solo se trata de bajarle un poco, por ejemplo, si vas al cine o al antro cada semana, vete una vez al mes o cada quince días.
4 .- Vigila los gastos hormiga
Si el dinero se te escapa de las manos cada vez que lo recibes, piensa en cuántos pequeños gastos haces cada día, los cuales en suma llegan a convertirse en una gran cantidad de dinero.
5 .- Estira tus ahorros
Cuando adoptes el hábito de ahorrar, haz que crezca tu dinero. Existen opciones como los fondos de inversión, aportaciones voluntarias al Afore y otros que dan atractivos rendimientos.
6.- Gánate una buena fama
Es momento de crear una buena reputación en los registros del buró de crédito, una opción para hacerlo es una tarjeta de crédito. Si la utilizas bien puede ser tu carta de presentación para solicitar un crédi-
to automotriz o más adelante uno hipotecario. También puedes domiciliar el pago mensual de tu celular y comenzar un historial crediticio. Solo recuerda que tener una tarjeta de crédito es una gran responsabilidad y debes utilizarla bien para no endeudarte.
Descubre más del origen de los huevos benedictinos
Música
TTPD: Lo nuevo de Taylor Swift
4 libros para viajar a Italia
At the Movies
Las producciones más esperadas de abril
EXPO
osdel m e ,s ¡ on psolet!sadrei
MÚSICA NAPOLEÓN
VIERNES 12
Centro de Convenciones Anita
Con su gira ‘Hasta siempre, canción final’ el cantante visita la frontera para despedirse de su público; el concierto comienza en punto de las 20:00 horas; adquiere tus boletos en www.donboleton.com
DEPORTES
FC JUÁREZ
DOMINGO 14
Estadio Olímpico Benito Juárez
Los Bravos reciben a los Xolos de Tijuana en la jornada 15 del Clausura de la Liga MX a las 20:06 horas; el sábado 27 le hacen los honores a León en el cierre del torneo a las 17:00 horas. Boletos en taquilla.
DANZA
EL LAGO DE LOS CISNES
JUEVES 18
Auditorio Benito Juárez
El Russian State Ballet Mari El presenta este clásico del ballet estructurado en cuatro actos con música de Piotr Ilich Chaikovski; la función es a las 18:00 horas; boletos en www.donboleton.com
MÚSICA
BELANOVA
JUEVES 18
Estadio Carta Blanca
El trío liderado por Denisse Guerrero regresa a los escenarios con los éxitos que marcaron su historia como ‘Rosa pastel’ y ‘Baila mi corazón’; el concierto inicia a las 21:00 horas; compra tus entradas en www.donboleton.com
LA LUPITA
SÁBADO 27
Lienzo Charro Adolfo López Mateos Celebra con el grupo de rock mexicano sus 30 años de carrera y canta todas sus canciones más populares en este concierto, a partir de las 20:00 horas; boletos en www.donboleton.com
DEPORTES
FC JUÁREZ FEMENIL
LUNES 29
Estadio Olímpico Benito Juárez
Las Bravas enfrentan a Monterrey en partido correspondiente a la jornada 16 de la Liga MX Femenil, apóyalas en punto de las 21:00 horas. Boletos en taquilla.
EL PASO COMIC CON VIERNES 12 AL DOMINGO 14
El Paso Convention Center
Reúne a los íconos de la cultura pop como los cómics, juegos, cine y televisión; habrá paneles, talleres y firmas de autógrafos con creadores y celebridades. El viernes inicia a las 17:00 horas y el sábado y domingo a partir de las 10:00. Boletos en www.tixr.com
SHOW
THE MUSIC OF PINK FLOYD
SÁBADO 13
Plaza Theatre
Paramount’s Laser Spectacular presenta este espectáculo multimedia con la música original de la banda de rock británica Pink Floyd; el show comienza a las 20:00 horas. Boletos en www.ticketmaster.com
MÚSICA
ALICIA VILLARREAL
SÁBADO 13
Abraham Chavez Theatre
La cantante regiomontana llega con su gira ‘Donde todo comenzó’; disfruta de sus interpretaciones a partir de las 20:00 horas. Boletos disponibles en www.ticketmaster.com
MÚSICA
TONE POEMS IN CONCERT VIERNES 19 y SÁBADO 20
Plaza Theatre
La Orquesta Sinfónica de El Paso se presenta en compañía del pianista Malcolm Liu a las 19:30 horas; se interpretarán piezas como ‘Debussy Afternoon of a Faun’ y ‘Gershwin American in Paris’. Adquiere tus entradas en www.ticketmaster.com
MÚSICA
ZZ TOP LUNES 22
Abraham Chavez Theatre No te pierdas la presentación de la icónica banda de blues rock y hard rock en punto de las 19:30 horas; el show forma parte de su gira ‘The Elevation’. Compra tus boletos en www.ticketmaster.com
SHOW BABY SHARK’S BIG BROADWAVE SÁBADO 27
Abraham Chavez Theatre
Un divertido y colorido espectáculo lleno de música y famosos personajes te espera con dos funciones a las 14:00 y 18:00 horas. Boletos en www.ticketmaster.com
Habrá 4 ediciones especiales tituladas ‘The Manuscript’, ‘The Bolter’, ‘The Albatross’ y ‘The Black Dog’ que incluyen un bonus track con el mismo nombre.
El undécimo álbum de estudio de la estrella pop se lanza el 19 de abril
POR MARISOL RODRÍGUEZ‘The Tortured Poets Department’ es el undécimo álbum de estudio de la cantante y compositora Taylor Swift.
Descrito como un ‘salvavidas’, producto de una composición imperativa, se publica el 19 de abril por el sello Republic Records.
Fue durante la ceremonia de los Grammys 2024 cuando la cantante, tras recibir su premio número 13 (su número de la suerte) en la categoría Mejor Álbum de Pop Vocal por ‘Midnights’, anunció su nuevo disco.
en Estados Unidos.
“Nunca he tenido un álbum en el que necesitara escribir canciones más de lo que necesitaba en Tortured Poets”, ha declarado.
La undécima producción de la intérprete de ‘Cruel Summer’ consta de 16 canciones e incluye dos colaboraciones con el rapero estadounidense Post Malone y la banda inglesa de indie rock Florence and the Machine.
El lanzamiento de este álbum llega en medio de su gira mundial con la que ha recaudado más de mil millones de dólares.
El setlist
1. Fortnight (Ft. Post Malone)
2. The Tortured Poets Department
3. My Boy Only Breaks His Favorite Toys
4. Down Bad
5. So Long, London
6. But Daddy I Love Him
7. Fresh Out the Slammer
8. Florida!!! (Ft. Florence and the Machine)
9. Guilty as Sin?
10. Who’s Afraid Of Little Old Me?
11. I Can Fix Him (No Really I Can)
12. Loml
Bajo el lema “todo vale en el amor y en la poesía”, ‘The Tortured Poets Department’ comenzó a concebirse inmediatamente después de que enviara ‘Midnights’ a su sello discográfico y trabajó en este en secreto durante la etapa de ‘The Eras Tour’
Francia, Suecia, Portugal, España, Inglaterra, Irlanda, Países Bajos, Suiza, Italia, Alemania, Polonia, Austria y Estados Unidos son las próximas paradas de ‘The Eras Tour’, el cual llegará a su fin en diciembre con 9 fechas en Canadá.
13. I Can Do It With A Broken Heart
14. The Smallest Man Who Ever Lived
15. The Alchemy
16. Clara Bow
Deja que estas historias te transporten a través de sus páginas
POR MARISOL RODRÍGUEZLeer es una magnífica forma de viajar y conocer otros países. En esta edición del Book Club nos trasladamos a cuatro destinos de la bella Italia: Roma, Florencia, Potosino y Sorrento. ¡Prepara las maletas!
Lina descubre el diario de su madre en cuanto pisa Italia, para ser más exactos Florencia, un lugar al que ha llegado más por obligación que por gusto, ya que fue la última voluntad de ésta. Mientras lo lee, quedan al descubierto facetas desconocidas de su mamá y de ella misma. Escrito por Jenna Evans Welch es un libro para reír, llorar y conocer la Toscana a través del misterio familiar, el arte, el amor y el helado.
Una ruptura amorosa es la causante de que Emilia viaje sola a Roma con el fin de curar su corazón. En la capital de Italia conocerá a John, un joven arquitecto que huye de Nueva York tras un terrible suceso. Ambos necesitan un cambio en sus vidas y seis días llenos de música, arte, comida y la belleza de las plazas de la llamada Ciudad Eterna pueden ser una nueva oportunidad para empezar. Francesca Giacco es su autora.
Desde muy pequeña Maya ha sacrificado todo por el ballet, pero un accidente cambia por completo su vida. El único mundo que conoce se ha derrumbado y un viaje inesperado a Sorrento, donde conocerá al encantador Lucas, le enseñará que no debe vivir a medias. La pluma de María Martínez te trasladará a los fascinantes paisajes de una de las ciudades costeras más hermosas de Italia.
Carol no solo era la madre de Katy, también era su mejor amiga y confidente; cuando ésta muere, Katy debe embarcarse a la aventura sola: dos semanas en Potosino, donde su mamá había pasado el verano anterior a conocer a su padre. En el transcurso del verano, mientras recorre la costa de Amalfi, Katy irá conociendo más del pasado de Carol. Rebecca Serle es la autora de esta historia que reflexiona sobre cómo las personas a quienes amamos nunca nos abandonan del todo.
Drama, suspenso, música, comedia, romance y aventura son algunos de los géneros que llegan a la pantalla en abril; descubre qué producciones se estrenan.
> 10 al 13 de abril
Si eres fan de BTS, no te pierdas la esperada película del concierto de Suga en la gran pantalla. Este producción reúne lo mejor de la gira mundial que lo llevó a ofrecer 25 conciertos en 10 ciudades con más de 290 mil espectadores. Incluye interpretaciones especiales en dueto con los talentosos miembros de BTS: RM, Jimin y Jungkook.
> 18 de abril
Paul Matthews, interpretado por Nicolas Cage, es un desventurado padre de familia, cuya vida da un giro inesperado, tras ser visto por millones de extraños en sus sueños. Cuando las apariciones nocturnas se vuelven pesadillas, éste se ve obligado a navegar por su nuevo estrellato.
> 11 de abril
> 4 de abril
Narra la fascinante historia real de Mikael Lindnord (Mark Wahlberg), un deportista de resistencia sueco que ganó los corazones de millones de personas cuando él y su equipo adoptaron a Arthur, un perrito callejero mal herido y de gran corazón, quien los acompañó durante una épica carrera de resistencia en la selva ecuatoriana.
La adaptación de la famosa franquicia de videojuegos, ambientada en un futuro postapocalíptico causado por una guerra nuclear, llega a Amazon Prime Video. Ella Purnell da vida a Lucy, una moradora del Refugio 33, quien en compañía de un grupo de habitantes, deben volver a la superficie para descubrir que existe un mundo totalmente diferente a lo que conocen, más allá de su sociedad bajo tierra.
> 11 de abril
Dirigida por Sam Taylor-Johnson y protagonizada por Marisa Abela, ofrece una mirada a la extraordinaria historia de la estrella británica Amy Winehouse; en 122 minutos explora su arte, ingenio, honestidad y los demonios que enfrentó, desde las calles de Camden a las que llamaba su hogar hasta alcanzar la fama mundial.
> 25 de abril
¿Te gusta el drama y suspenso? Esta película es para ti. En 81 minutos cuenta la historia de Elin, una madre viuda que sale de paseo con sus dos hijos y ocurre lo peor: mientras juega con su hermana Storm, Ulrik cae al río y se pierde en la corriente, pero testigos afirman que la pequeña lo empujó y Elin comienza a dudar de lo que realmente sucedió.
Marzo 21-Abril 20
Poseen una personalidad impulsiva, valiente y apasionada, las rosas rojas representan su pasión y los tulipanes encajan con su carácter audaz.
Abril 21-Mayo 20
Se caracterizan por su constancia, capacidad de trabajo e instinto, las rosas les brindan esa agilidad y entrega que los hace diferentes.
Mayo 21-Junio 20
Sobresalen por ser divertidos e incondicionales con los suyos, una flor como la gerbera, símbolo de inocencia y nobleza, los representa.
Julio 23-Agosto 22
Son exigentes y tienen una buena dosis de liderazgo, además de ser reconocidos por su temperamento explosivo y tan luminoso como el girasol.
Agosto 23- Septiembre 22
La orquídea es una de las flores más hermosas y elegantes, ideal para personalidades detallistas, atentas, introvertidas y curiosas.
Noviembre 22-Diciembre 21 Inteligentes, con gran autoestima, atrevidos, ambiciosos y llenos de sabiduría, las aves de paraíso van con su personalidad.
Junio 21-Julio 22
Los nacidos bajo este signo son sentimentales, románticos y sensibles por naturaleza, nada mejor para resaltar su dulzura que el exótico jazmín.
Septiembre 23-Octubre 22
Se distinguen por ser equilibrados y disfrutar de actividades intelectuales, las rosas blancas son perfectas al brindarles armonía.
Octubre 23-Noviembre 21
Son tenaces, de carácter fuerte y exigentes, al igual que apreciados por su creatividad y honestidad, los crisantemos y claveles son su flor.
Diciembre 22-Enero 19
Su ambición, fortaleza y afán de superarse los distingue, la resistencia de los lirios conjuga perfecto con su temperamento.
Enero 20-Febrero 18
Los tulipanes son perfectos para personas sensibles, creativas, empáticas y en busca de aventuras como los nacidos en este signo.
PISCIS
Febrero 19-Marzo 20
Viven a su manera, con confianza y lejos de conflictos, son empáticos, soñadores y disfrutan de la discreción de las violetas.
Más información al: Tel. 656 625 0555
Funeraria Perches Parque Funerario Ecológico
SOLO MENCIONA EL CÓDIGO SE6503 Y OBTÉN ESTE DESCUENTO EN LA COMPRA DE CUALQUIER SERVICIO PERCHES.
*Válido hasta el 30 de junio 2024. Aplican restricciones.
10%* DE DESCUENTO
Descubre quién los inventó y porqué son tan populares
POR MARISOL RODRÍGUEZEn los últimos años, el brunch se ha convertido en toda una tendencia gastronómica y uno de sus platos estrella son los huevos benedictinos.
Este consiste en huevos escalfados con salsa holandesa, acompañados de salmón ahumado, tocino o jamón canadiense y montados sobre mitades de muffin inglés.
El 16 de abril es su día y para celebrarlo te contamos todo sobre su origen.
Existen varias teorías sobre quién los inventó, una de ellas nos remonta al año 1894 en el lujoso hotel Waldorf, donde un agente retirado de Wall Street, llamado Lemuel Benedict, buscaba una cura para la resaca.
Para 1942, The New Yorker publicó una entrevista en su columna ‘Talk of the Town’ con éste, quien explicó que en un intento por aliviar una fuerte resaca, pidió a los encargados de cocina del hotel que le sirvieran pan tostado con tocino, huevos escalfados y salsa holandesa.
La combinación de todos estos ingredientes dio como resultado los icónicos huevos benedictinos.
Pero esta es solo una de las teorías, ya que más de uno se quiere atribuir el origen de la receta; en 1967, el New York Times publicó una carta firmada por Edward P. Montgomery, donde afirmaba que él recibió la receta de manos de su tío, un amigo de Elías Cornelio Benedicto, un importante banquero y navegante de Nueva York.
Otra más se relaciona al papa Benedicto XIII. Durante el siglo XVIII ya se acostumbraba a comer huevos con pan tostado y la salsa holandesa tan típica, y se dice que éste los pedía una y otra vez, por lo que recibieron el nombre en su honor.
El primer restaurante que vendió los huevos benedictinos fue Delmonico’s en Nueva York, el cual asegura que forman parte de su menú desde 1860.
La clave del éxito de su receta se encuentra en la salsa que acompaña a los huevos escalfados, elaborada con yemas de huevo y mantequilla.
Esta combina perfecto con el sabor del tocino, salmón ahumado o jamón canadiense, volviendo a los huevos benedictinos irresistibles.
Versatilidad, elegancia y opulencia son tres características del Malbec, un vino que posee una rica historia y conquista paladares en todo el mundo.
En la región de Cahors, al suroeste de Francia tiene su origen; la uva era cultivada en la zona de Burdeos bajo el nombre de ‘cot’.
Famoso en el Imperio Romano y la Edad Media, se introdujo a Argentina a mitad del siglo XIX y su fama aumentó, siendo hoy en día uno de los vinos más populares.
Cada 17 de abril se conmemora su día mundial; descubre 5 curiosidades del Malbec:
1
. Se dice que el Malbec lleva este nombre gracias a un vinicultor húngaro de apellido Malbeck, quien introdujo la uva a la región de Burdeos y la difundió a través de Francia.
2
. La uva malbec es una variedad de la morada, utilizada para el vino tinto; este tipo de uva es de piel delgada y necesita más sol y calor para madurar que la Cabernet sauvignon o la merlot.
3. Generalmente es asociado a Argentina, ya que fue en este país donde se adaptó perfectamente a las diversas condiciones agronómicas.
4. Los argentinos son líderes en la producción de este vino a nivel mundial con más del 75%; seguidos de Chile, Estados Unidos, Sudáfrica, Australia, Nueva Zelanda y Francia.
5. El Malbec llegó a Argentina en el año 1853, cuando Domingo Faustino Sarmiento inició un proyecto para transformar la industria del vino argentino en conjunto con el agrónomo francés Michelle Pouget.
Regiones principales
Argentina, Chile y Francia
Intensidad de color
Alta
Aromas
Frutales: ciruela, mora, frutilla, pasas uva
Floral: Violetas
Especias-Hierbas: Clavo de olor, acabo
Madera: Roble
Sabor
Boca: Redondo
Acidez: Media
Taninos: Altos
Otros nombres
Auxerrois, Cot, Cot Noir y Pressac, entre otros, ¡existen más de 200 sinónimos!
Maridaje
Aperitivos: Quesos duros y amarillos con corteza como el gruyère, queso asado, costillas y chorizo picante
Platos principales: Carnes rojas, carnes a la parrilla, pizza con sabor intenso, costilla de res, roast beef y verduras salteadas
Postres: Chocolate, flan de café y cheesecake de frutos rojos
Esta botana celebra su día el 26 de abril; conoce su origen
POR MARISOL RODRÍGUEZOriginarios de Alemania, los pretzels son una de las botanas saladas más populares.
Harina de trigo, levadura, leche y mantequilla son los principales ingredientes con los que se prepara su exquisita receta.
Su nombre proviene de la palabra brezel, derivada del latín bracellus que significa ‘brazo pequeño’, ya que su forma recuerda a dos brazos entrelazados.
Según la historia, su origen estaría relacionado con las festividades celtas celebradas a inicios de la primavera, cuando el
sol transitaba por la constelación de Aries y su figura representaría los cuernos del carnero, su animal
zodiacal.
En el año 610 después de Cristo, estos eran obsequiados
a los niños que sabían bien sus oraciones por los monjes Benedictinos de Borgoña y Renania.
Mientras que, en el siglo XVII eran vistos y usados por los suizos como un símbolo del vínculo del matrimonio gracias a su forma de lazo.
Variedad
Actualmente, existen dos tipos de pretzel: los de galleta, caracterizados por ser crujientes y de tamaño pequeño, y los de pan, esponjosos, grandes y suaves.
En Alemania, a estos últimos también se les añaden almendras, ajo, nuez, avellana, canela, vainilla, chocolate y todo tipo de ingredientes.
Y en países como Estados Unidos son muy populares en puestos callejeros y como botana en los estadios deportivos.
De textura crujiente y sabor irresistible, las palomitas dulces son una deliciosa opción para botanear mientras ves tus películas y series favoritas.
Inventadas a principios del siglo XIX, las de caramelo son las más típicas, pero también existen otros sabores: chocolate, oreo, fresa, vainilla, canela y frutales como uva, cereza, manzana y mora.
El 6 de abril es el Día de las Palomitas Dulces, conoce más de su invento.
Desde 1893
Frederick Rueckheim, un comerciante de palomitas de maíz de Estados Unidos y dueño de la empresa Cracker Jack, trabajó con su hermano Louis en la creación de un nuevo bocadillo.
Tras agregar melaza y nueces, su invento fue presentado a las masas en el escenario de la Feria Mundial de 1893 y rápidamente se hizo popular.
Pero no fue hasta el año 1908 cuando su fama aumentó considerablemente, gracias a una conexión entre Cracker Jack y el beisbol que impulsó por completo el negocio.
Un joven artista de nombre Jack Norworth escribió la canción ‘Take Me Out to the Ballgame’, la cual hacia referencia a la empresa y el pasatiempo favorito de los estadounidenses, haciendo que los fanáticos la cantaran en cada partido mientras disfrutaban de las palomitas dulces.
Actualmente, existen muchas marcas y sabores para disfrutar de este delicioso manjar.
Ingredientes
• 1/2 taza de granos de maíz para palomitas
• 1/4 taza de aceite vegetal
• 1/2 taza de azúcar
• 1/4 taza de jarabe de maíz
• Colorante en gel (tus colores favoritos)
• Sal al gusto
Preparación
1. En una olla grande, caliente el aceite a fuego medio-alto, añade los granos de maíz y coloca la tapa. Espera a que las palomitas comiencen a revelar y agita la olla de vez en cuando para evitar que se quemen. Cuando estén listas, retira la olla del fuego y reserva las palomitas en un recipiente grande.
2. En otra olla, mezcla el azúcar, el jarabe de maíz y una pizca de sal. Cocina a fuego medio-alto y remueve constantemente hasta que la mezcla
empiece a hacer burbujas. Continúa cocinando la mezcla por 2 o 3 minutos más sin dejar de remover.
3. Añade suficiente colorante a la mezcla para que obtengas el tono deseado y remueve bien hasta que se incorpore por completo.
4. Vierte la mezcla de azúcar sobre las palomitas reservadas y remueve bien para que todas queden cubiertas.
5. Sirve las palomitas en un recipiente grande y deja enfriar; disfruta.
Los mejores lugares para disfrutar de un delicioso menú en el desayuno, comida y cena en Ciudad Juárez. ¡Visítalos!
Angus Rojo
Applebee’s Ardeo
Barrigas
Basílico
Bufalo Wild Wings
Canana’s
Carls Jr.
Chapa
Cielito Lindo Restaurant
Denny’s
Dr. Lonche
El Canano Steak House
El Corralito
El Tragadero
Garufa
Great American
Ihop
Italia Restaurante
Kabuki
Katsura
Key Place
Kinsui Restaurante
La Cabaña
La Carbonería
La Chopería
La Cocina de mis tías
La Feria
La Maestranza
La Nueva Central
La Querencia
La Toscana
Lai Wah Yen
Lakuria
Las Alitas
Las Espadas
Las Malas Compañías
Little Caesars
Little Roaster
Los Bichis
María Chuchena
Mariscos Wazza
May Flowers
Mercado San Benito
Muzza
Nom Bistro
Olas del Pacífico
Parador Tomochi
Peter Pipper Pizza
Pizza Hut
Playa Bichis
Petricor
Fine Dining Pockets
Pollo Feliz
Primer Piso
San Martín
Shangri La Sushitto
Tabasco’s
TacoH
Taco Tote
Tacos Rey
Terraza Cibeles
Tinto Cocina Libre
Via Venetto
Villa del Mar
Viva México
Wendy’s
Wing Daddy’s Wild Rooster
Rocco Café B’aakal
Black Coffe
Caffe Lat
Starbucks Tea Shop
Té, leche y perlas de tapioca sonsus principales ingredientes
POR MARISOL RODRÍGUEZOriginario de Taiwán, el Bubble Tea es una bebida refrescante que se ha convertido en todo un fenómeno global.
Conocido también como té de burbujas o boba tea, sus principales ingredientes son el té, leche y perlas de tapioca.
Taiwán, pionero en la industria del té
Su historia se remonta a la década de 1980 en Taiwán, donde algunos de los pioneros en la industria del té empezaron a buscar nuevas formas de servir esta bebida milenaria.
Una de ellas fue la adición de ingredientes como las perlas de tapioca cocida y gelatinas de fruta, los cuales crearon una experiencia única en el paladar, al fusionar la frescura del té con la diversión de las burbujas y la textura de las perlas.
Se cuenta que en 1988 Lin Hsiu Hui, directora de desarrollo de productos de la casa de té Chun Shui Tang en Taichung, Taiwán, sirvió su postre favorito de tapioca en el té helado durante una reunión.
Al ser un concepto innovador, se incluyó en su menú y ganó gran popularidad hasta convertirse en una bebida icónica en la cultura de aquel país.
Su expansión
La fama del Bubble Tea fue más allá de Taiwán y pronto se extendió a otras zonas de Asia.
En la década de los noventa, abrieron las primeras tiendas
dedicadas a esta bebida en países como China, Malasia, Singapur y Hong Kong.
Más tarde, para los años 2000 cruzó el océano y llegó a Occidente, donde fue bien recibida por los amantes de la comida internacional, en especial de las grandes ciudades de Estados Unidos, Canadá y Europa.
Más allá de los sabores clásicos Con su expansión, también se
le dio la bienvenida a nuevos sabores, más allá de los clásicos, desde el té verde y matcha hasta infusiones de frutas exóticas como el lychee.
Los toppings también se han diversificado, además de las perlas de tapioca, algunos lo preparan con jellies de fruta y aloe vera, entre otros ingredientes, con el objetivo de que los amantes del Bubble Tea puedan obtener su bebida perfecta.
La cocción de las perlas de tapioca, ni duras ni blandas, sino con la consistencia perfecta para masticarlas, al igual que la calidad del té y la leche, son claves para el éxito del Bubble Tea.
Cultura pop
El Bubble Tea ha ganado fama en la cultura pop, apareciendo en programas de televisión, películas, juegos y más.