2 minute read

El primer amor…

Next Article
Dulce festejo

Dulce festejo

El primer amor es aquel que sentimos hacia nuestros padres, con quienes se descubre la vida, se vive el entorno creado y se comparten momentos de diversión, alegría, ilusión y en otros casos, de angustia y dolor. Si hablamos del rol de la paternidad, adquirida por elección o por circunstancias diversas, es importante tomar consciencia del compromiso, la responsabilidad, amor, cuidado, respeto y presencia activa y funcional que se tiene en la vida de un niño o niña desde sus primeros años de vida.

Actualmente, existen diversas alternativas y apoyos dentro de la educación para padres, con la finalidad de crear cambios conscientes en la crianza de un hijo o hija; también están los momentos significativos que marcan el desarrollo, la personalidad y las emociones a través de la infancia y adolescencia donde la figura paterna tiene un lugar de alto valor. Compartiré hoy algunos puntos que resultan positivos para sumar a la relación papá-hijo(a):

Advertisement

1. Empezaré con este punto haciendo referencia a los primeros años dentro de la crianza y convivencia, existen frases frecuentes “a esta edad no se da cuenta”, “no comprende”, “es demasiado pequeño(a)”, las cuales están totalmente equivocadas, los niños son seres humanos que perciben el cuidado, la presencia, el amor y el respeto de su entorno, en este caso haciendo referencia al rol de padre.

2. Todo adulto vive con heridas emocionales diversas, es por ello que sanar para liberar cargas emocionales es una de las mayores muestras de amor, el beneficio no es individual para quien toma la atención psicológica de manera profesional, es como consecuencia un beneficio para su entorno. Esto con la finalidad de crear un vínculo sano dentro de sus relaciones afectivas.

3. Conserva o descubre tu capacidad de asombro, utiliza la empatía para lograr una mayor y mejor integración, comunicación y confianza.

4. Los momentos en familia son valiosos, pero aquellos que se viven en la relación padre e hijo(a) son invaluables.

5. Es necesario normalizar las expresiones de amor entre ambos.

6. No solo es importante ofrecer consejos, sino ser una escucha activa.

7. Muestra interés en todo aquello que forma parte de sus sueños, su vida, sus inquietudes y sus miedos.

8. Ofrece seguridad en todo momento.

9. No olvides ser divertido.

10. Establece límites de una forma congruente, amorosa, respetuosa y clara.

Un vínculo fortalecido se va creando a lo largo de la vida con experiencias, decisiones y acciones diarias que suman de forma positiva y funcional, con plena consciencia de la influencia de un padre dentro de la formación, desarrollo y evolución de un hijo o una hija, independientemente a las circunstancias que se presenten.

Hasta pronto.

Inventar un cuento

En este juego pueden participar todos los integrantes de la familia. Cada uno deberá escribir una historia en un par de líneas, añadiendo dibujos, un título y más. Así fomentarán la planificación, el desarrollo de la imaginación y la expresión escrita.

This article is from: