La mentira en los adolescentes

Page 1

LA MENTIRA EN LOS ADOLESCENTES Introducción La mentira se produce como fruto de la inseguridad y la desconfianza en uno mismo, con el fin de lograr una aparente autoprotección. Mentir proporciona una cobertura ficticia ante los problemas de la vida. Las personas mienten para agradar, evitar una crítica o castigo, evitar ser juzgados, no dañar a los demás, por mantener o conseguir la estima y el aprecio de otras personas, etc. La mentira está por todas partes: en el maquillaje, en la publicidad, en la política, en los tintes del pelo, en la información, en las exageraciones de nuestras pequeñas hazañas, en las cremas antiarrugas, en las estadísticas... En la adolescencia las mentiras se pueden hacer frecuentes. Las mentiras surgen como una necesidad, que puede parecer efectiva para afrontar determinadas situaciones y evitar las consecuencias de problemas. A medida que este recurso les funciona, se generaliza y puede llegar a convertirse en un hábito. Pero esta utilidad de las mentiras es aparente: mentir no soluciona los problemas, puede evitar determinadas consecuencias de forma inmediata, pero a la larga las consecuencias se harán más graves. La mentira por lo tanto mantiene el problema oculto, sin que se produzca un afrontamiento del mismo. Al mentir no se afronta la necesidad que ha llevado a crear la quimera y esto hace que se produzca una rueda de mentiras que tratan de cubrir esa necesidad.

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La mentira en los adolescentes by Pedro Cerrada - Issuu