Boletín Acontecer Provincial 24 Mayo de 2022

Page 1

EDITORIAL Noti – misión La fuerza de una llamada Dios amor misericordioso Gratitud a una Misionera de Teresita de tiempo completo El caminar de LAMITEA: “a los pies del Maestro”. TESTIMONIO DE MISION Haciendo presencia misionera en Arauca De misión en Icononzo – Huila Misión en Vallejuelo y Quebrada Nueva Anunciando la Buena Nueva en mi pueblo natal Los bienes de mi vida consagrada Déjate amar y amale Tocando la carne doliente de Cristo EXPERIENCIAS VOCACIONALES La alegría de evangelizar La misión encuentro con Dios y con los hermanos Adorar, servir y evangelizar Una llamada y una respuesta de amor para la misión Tras las huellas de Jesús Llamada y enviada a evangelizar Heme aquí Señor, envíame a mí. Una llamada de amor 1

Pág 2 3 4 6 8 9 11 13 14 18 19 20 21 23 25 27 29 30 32 34 36


común que la debemos salvar todas con nuestra calidad de vida a la cual estamos llamadas desde nuestra vocación misionera a hacer extraordinariamente bien las cosas ordinarias.

ASÍ COMPARTEN NUESTRAS NUEVAS

Con inmenso cariño queremos presentarle una nueva edición de nuestro boletín Acontecer Provincial. En él, queremos llevarles un sencillo compartir de experiencias vocacionales y misioneras de las nuevas generaciones, que por gracia de Dios han llegado a la Provincia.

GENERACIONES EL REGALO DE LA VOCACIÓN Y LA MISIÓN DE BAUTIZADAS

En el mes vocacional qué mejor que compartir, y a la vez conocer, el regalo que el Señor nos sigue dando a través de las jóvenes que continúan forjando la historia de nuestra Congregación. Sea para ellas la bienvenida a esta bella etapa de fe que están viviendo y, a su vez, fortaleciendo la vocación de nuestras familias y de nuestras comunidades locales.

Santa Teresita nos dice: “Quiero pasar mi cielo haciendo el bien en la tierra”. El secreto es reconocer nuestra pequeñez ante Dios, nuestro Padre. Tener una actitud de niño al amar a Dios, es decir amarlo con simplicidad, con confianza absoluta, con sencillez y humildad sirviendo a los demás. Esto es a lo que ella llama su “caminito.” Nos muestra un camino más corto para estar con Dios, sentirlo tan humano y tan Divino en lo cotidiano de la vida. Eso mismo sucede en el mundo de las VOCACIONES, que es el jardín de Jesús. La historia congregacional la debemos ver desde un momento germinal, como nuestra casa

Renovemos nuestra vocación de consagradas conociendo la historia vocacional de las jóvenes prenovicias. Imploro a la madre del cielo nos siga regalando la fidelidad en nuestra vocación.

Hna. Luz Marina Almeida Alvarado Misionera Teresita.

2


CONSAGRACIÓN DE LAS PRENOVICIAS ¿Qué significa ser consagrada?: Destinada para ser otra María en la tierra y la misión es engendrar a Dios en su vida y santificar la vida para luego anunciarlo a todos los hombres de buena voluntad. Que el amado Fundador les alcance, en compañía de Teresita, apasionarse por Cristo y el Reino como lo hicieron ellos.

En nuestro boletín acontecer de la provincia Santa Teresita estamos presentando lo más significativo del caminar 2022 La Provincia Santa Teresita se sigue vistiendo de fiesta en los acontecimientos vividos y los que se seguirán viviendo en este resto de año. Hemos celebrado con gozo los siguientes acontecimientos: BODAS DE ORO Y PLATA Motivo de alegría y agradecimiento al buen Dios, la fidelidad de nuestras hermanas que han sido testimonio de entrega al Señor en nuestra Congregación.

GRATITUD A NUESTRA CONGREGACIÓN POR SUS 93 AÑOS DE PRESENCIA MISIONERA Maravillosa fecha para agradecer y renovar nuestra entrega generosa y por las nuevas vocaciones que nos ha regalado como esperanza y el presente de la Congregación.

MISIÓN DE SEMANA SANTA

MES DE MAYO Renovemos en este mes de mayo el amor a la Virgen María, motivadas por el amor que nuestro padre Fundador le profesó en todos los momentos de la vida. Él descubre la importancia de la Santísima Virgen María a través de una profunda contemplación oracional.

Es hermoso ver bajar de la montaña, los pies del mensajero que anuncia la paz. Agradecemos a todas las hermanas y jóvenes en formación que con gran dinamismo misionero salieron a diferentes parroquias y lugares del país para compartir la alegría de la buena noticia, que ¡Jesús está vivo! y está presente en nuestra vida y en los ambientes cotidianos.

FELICITACIONES A LAS HERMANAS EDUCADORAS. Gracias hermanas por enseñar a volar con alas de pajarillo a los niños, adolescentes y jóvenes que tienen en mente un proyecto de vida y con su paciencia y dedicación hacen que sus alumnos descubran lo más importante del ser y hacer de la vida.

VISITAS CANÓNICAS Agradecimiento a las comunidades que con espíritu de fe y acogida han vivido estos momentos de Kairos y aprendizaje con las opciones que propone el Plan Provincial Sexenal.

3


No me escogieron ustedes a mí, sino que yo los escogí a ustedes y los comisioné para que vayan y den fruto, un fruto que perdure. Así el Padre les dará todo lo que le pidan en mi nombre. (Juan 15,16). La vocación al sacerdocio misionero del Venerable Mons. Miguel Ángel Builes parte precisamente de la elección del Señor Jesucristo, en medio de los jóvenes de su pueblo, fue escogido y enviado para dar fruto.

dóciles al Espíritu Santo y prestan atención a la voz de Aquel que, asegura que la cosecha será perdurable y continua, que los frutos serán sustanciosos y beneficiosos. En sus escritos encontramos la respuesta, a aquellos interrogantes que nos gustaría, preguntarle hoy al Venerable Mons. Miguel Ángel Builes, por ejemplo: ¿Al sentirte llamado por Dios,

Escuchó la llamada y siguió la voz de Dios, en medio de su ambiente familiar, escolar y social, inició un camino con Él, que es el camino de la verdad y la vida (Jn 14,6). El llamado siempre nace del corazón del Padre y llega sólo a los oídos de aquellos que, a pesar de que no son perfectos, son

a qué clase de vocación te invitaba?

“... mi vocación fue siempre servir a Dios como simple sacerdote y cura párroco como lo era el de mi parroquia, el gran formador de vocaciones y excelente cura de almas, 4


el Presbítero Leónidas Lopera. Varias solicitudes me hicieron los Padres Franciscanos, los Padres Jesuitas, los Padres Eudistas y los Hermanos Lasallistas. Ellos me mostraban amplios y luminosos horizontes siendo yo aún alumno de la escuela de mi pueblo, pero los panoramas del sacerdocio parroquial aparecían más bellos que todos los demás. Era el llamado silencioso, pero expresivo de mi Dios que me decía: celebrarás la santa misa y darás comunión; confesarás a los penitentes; celebrarás las fiestas de la Iglesia que te señalen; irás a las confesiones en el campo; predicarás en el púlpito y en los balcones cuando hagas procesiones; asistirás a los moribundos y les llevarás el viático; darás el catecismo los domingos y harás el altar de San Isidro en Corpus, como lo hizo por primera vez mi párroco arriba nombrado”. (Olano M.D., p. 39)

Builes se encuentra el testimonio de gratitud y como dice el Papa Francisco (2019): “La vocación, más que una elección nuestra, es respuesta a un llamado gratuito del Señor”; por eso, llegaremos a descubrirla y a abrazarla cuando nuestro corazón se abra a la gratitud y sepamos acoger el paso de Dios en nuestras vidas. La vocación puede forjase desde la infancia y se manifiesta en lo sencillo aún en la experiencia del juego, a continuación traemos este episodio muy significativo de Miguel Ángel Builes cuando era un niño y dejaba volar su imaginación: “En una grande batea de madera de balso y, remando, o llevado por la corriente, descendía por la quebrada que atravesaba la pequeña finca de su padre; imaginándose estar viajando por el Río Cauca, o por el Magdalena, o por el Sinú, para llevar el Pan del Evangelio a las comunidades indígenas de su patria. (Ochoa, 2017.)

Evidentemente el llamado es claro, y la vocación a servir en la Iglesia a través del sacerdocio para el Venerable Mons. Miguel Ángel Builes brota del testimonio de un Presbítero llamado Leónidas Lopera. Y es emocionante destacar, que el llamado es silencioso y expresivo, al punto que está claro lo que sueña realizar, las labores esenciales en el ministerio sacerdotal. En las palabras de Mons.

¿Será que Dios está pasando por nuestra vida con un llamado especifico?, ¿Damos gracias cada día al Señor por ese llamado y misión que hemos descubierto a lo largo de nuestra vida?

Escrito por: Hna. Nora Gómez V.

5


Santa Teresita del Niño Jesús

UN AMOR QUE SE DA Y LLAMA A SÍ:

UN AMOR DE PADRE…

En la familia y por medio de ella, Teresita ha recibido la primera revelación del amor de Dios y ha sentido su primera llamada. Son dos cosas que van a la par: porque para el amor, revelarse es darse a sí mismo y darse es llamar a sí. Darse para el amor es comunicarse a sí mismo y, por lo tanto, es comunicar el propio movimiento de amor, el cual tienen su fin en sí mismo.

“En el principio” es el amor de Dios que se revela dándose a si mismo: “la flor que va a contar su historia se complace en hacer públicas las delicadezas enteramente prevenientes, gratuitas de Jesús… reconoce que nada había en ella capaz de atraer sobre sí, sus miradas divinas y que sólo su misericordia ha obrado todo lo bueno que hay en

En aquella “feliz noche de navidad” Teresita comienza su carrera de gigante es revelación – llamada: Dios ama, Dios da todo su amor y con este don llama y atrae a si pidiendo todo el amor, hasta el sacrificio total de la persona misma por El y por los hermanos. En su madurez Teresita desarrollara “la teología del amor”, es decir, el pleno desarrollo de la experiencia de Dios en su corazón de niña.

Teresita ha escrito estas páginas a la edad de 22 años, en 1895; está abierta a la luz plena, lo ha vivido cuando era niña. No inventa, ni 6


reconstruye artificiosamente su vida: la lee a la luz del amor de Dios, porque desde su primer despertar y cada vez siempre más esta ha sido la luz en la que se ha visto envuelta.

que la da y si es pura es toda de Dios, su primera fuente. Es entonces, la posibilidad para quien la recibe, de subir a través de quien la da, hasta Dios mismo. Mas solamente la fe da el poder hacerlo. Esta es la ley común. La de Teresita propiamente, de una parte, es la cualidad excepcional del amor y de la educación de la fe que le han sido dadas, y de otra, el grado puramente excepcional con el cual ha sabido corresponder a estos dones, sea para amar, sea, en primer lugar, para aprender a reconocer en la fe el don del amor divino.

Son tres las características del amor divino sobre ella:   

La previene De una manera totalmente gratuita Porque es misericordia.

Sus 24 años son una profundización continua de esta triple y única verdad experimentada desde el despertar de su razón. En estos primeros años la revelación del amor divino se ha hecho a través de mediaciones naturales por el creadas y con este único objetivo: “Dios se ha complacido en rodearme siempre de amor mis primeros recuerdos guardan la huella de las más tiernas sonrisas y caricias…” “ah si Dios no se hubiese prodigado en rayos bienhechores a su florecilla, esta nunca hubiera podido aclimatarse en la tierra…”

Esta manera o economía del amor divino a la niña, es típica del camino de infancia, porque es aquella común a todos los cristianos: el hombre descubre el amor de Dios por él, primeramente, a través del que recibe de sus padres, así es el orden dispuesto por la providencia, de ahí la grandeza de la paternidad y maternidad humanas.

Ve una continuidad entre el amor recibido de los suyos y la predilección del Señor… “el buen Dios me prodiga sus rayos” es el amor que recibe de Dios mismo, y que aprende a conocer a través del afecto de las que la circundan con su delicadeza.

Los padres son los primeros mediadores naturales del don y de la revelación del amor de Dios al niño. Sus cualidades de bondad, de potencia protectora, de comunicación de vida y también de exigencia de justicia, son aquellos que el niño aprende a leer sobre el rostro y en las actitudes de sus padres.

Es el misterio de la caridad en su movimiento descendente: es toda del corazón humano 7


Escrito por: Laicos Misioneros

vecinas, porque para eso he salido” (cf. Mc 1,38). Cuando está sembrada la semilla en un lugar, ya no se detiene para explicar mejor o para hacer más signos allí, sino que el Espíritu lo mueve a salir hacia otros pueblos. (cf. E.G # 21) Esta exhortación apostólica que hace el Papa Francisco; Evangelli Gaudium, creemos estímulo a nuestra querida hna. Ana Lucia Pacheco León, quien dedico prácticamente sus últimos 20 años al acompañamiento de LAMITEA - Fontibón, su ejemplo, tesón en la misión, testimonio y disciplina en el trabajo evangelizador, forjo en esta asociación misioneros de tiempo completo: emprendieron juntos la Fundación semillas de esperanza y paz para llevar formación en la fe, educación y mejores condiciones de vida a los niños de las comunidades de Planadas, Luis Carlos Galán, Entrenubes, y vereda El Playón, durante varios años, hasta que las fuerzas físicas le faltaron. Este año, a sus 91 años, acepta con el gozo de la misión cumplida hacer parte de la casa de salud de Villa María en Medellín, luego de dejar una huella imborrable de misionerismo incansable en la querida comunidad de Fontibón.

Teresianos de Fontibón.

“La alegría del Evangelio que llena la vida de la comunidad de los discípulos es una alegría misionera. La experimentan los setenta y dos discípulos, que regresan de la misión llenos de gozo (cf. Lc. 10,17). La vive Jesús, que se estremece de gozo en el Espíritu Santo y alaba al Padre porque su revelación alcanza a los pobres y pequeñitos (cf. Lc. 10,21). La sienten llenos de admiración los primeros que se convierten al escuchar predicar a los Apóstoles “cada uno en su propia lengua” (cf. Hc. 2,6) en Pentecostés. Esa alegría es un signo de que el Evangelio ha sido anunciado y está dando fruto. Pero siempre tiene la dinámica del éxodo y del don, del salir de sí, del caminar y sembrar siempre de nuevo, siempre más allá. El Señor dice: “Vayamos a otra parte, a predicar también en las poblaciones 8


No podemos en esta oportunidad más que decirle gracias H Ana Lucia, y que Dios siga colmando su corazón de gozo y paz en esta nueva etapa de vida que comienza.

comprometida en el servicio a la misión. No tengo suficientes palabras de agradecimiento para expresarle lo que sus enseñanzas significaron para mí”.

Del mismo modo, algunas laicas expresan su gratitud por lo recibido, escuchémoslas:

Ana Mercedes Sierra “Hermana Ana Lucia su labor evangelizadora con todos los laicos de Fontibon ha sido incomparable, gracias por la llama misionera que encendió en cada laico, son 22 años de acompañamiento de corazón, muy cercana y fraterna, a través de estos años su entrega fue total llenos de gratitud le prometemos no olvidar jamás lo aprendido. Que Dios sea tu recompensa, siempre estará en nuestros corazones”.

“Guardo en mi corazón inmensa gratitud y doy infinitas gracias a Dios por regalarme la bendición de encontrar en mi camino a la hna. Ana Lucia Pacheco de León y tenerla como guía y modelo espiritual en la formación de laica misionera teresiana. Siempre admiré su maravillosa labor de asesora, su dedicación, compromiso, entrega, fraternidad, acogida, para inculcarme el ser una misionera

María Cenaida Celeita

Escrito: Hna. Lorena del Carmen Mendoza P.

consagración bautismal, logrando así transformar estructuras que desvirtúan la búsqueda del bien común y la lucha por la dignidad humana.

Los laicos tienen un lugar muy importante en la misión apostólica de la Iglesia, como bautizados, son misioneros por naturaleza. Ellos tienen un gran campo de misión vida, siendo su ambiente, el lugar propio de su acción evangélica. Allí están llamados a santificarse a sí mismos y contribuir a la santificación de los demás. Es propio de su condición secular impregnar lo terreno con la luz de Cristo. Ellos están presentes en las diversas actividades de la iglesia y, en la vida cotidiana, encuentran el lugar propicio para ayudar a Cristo a extender su Reino en la familia, en el trabajo, en todo momento. Es un privilegio especial para ellos hacer presente a Dios en esos espacios donde los Sacerdotes y Religiosas no pueden hacer presencia, y desde allí, ellos hacen vida la

El grupo de LAMITEA, Consagrados y en formación, en este año se ha propuesto vivir el texto bíblico de Mc; 3,13-15 “Jesús Llamó a los que Él quiso para que ESTUVIERAN CON EL y luego enviarlos a la Misión” con el fin de poder hacer visible a Cristo como instrumento de su gracia, ya que nadie puede dar de lo que

CASA PROVINCIAL BOGOTÁ

9


no tiene y para eso es necesario PERMANECER A LOS PIES DEL MAESTRO como sus íntimos amigos, y ahí, aprender a vivir por dentro como nos dice el Padre Fundador. Ellos son

grupo de misioneros que desde sus ambientes hacen crecer el rebaño del Señor. Ellos son la esperanza, su capacidad de entrega y de servicio es tan grande que no miran tiempo ni espacio, tan solo necesitan de nuestras ganas de contagiarles a Cristo y despertar en ellos el deseo de conocer al SER ENCANTADOR de la PERSONA DEL RESUCITADO y confiar que. a flor de piel. su creatividad es un fuerte elemento en su ser que los impulsa a vivir en oblación en el caminar misionero. Ellos vivieron un día de retiro espiritual antes de la Semana Santa, en tres momentos: pasión, muerte y resurrección del Señor, como preparación a la misión de esta semana Mayor en sus familias, como primera tarea y luego la parroquia. La felicidad que había en sus corazones al compartir la experiencia de misión, era ver reflejado a ese Dios Padre que les dio la

conscientes de la necesidad de formarse, para vivir lo que experimentan con Jesús, en su relación con Él desde la oración, los retiros mensuales, las Eucaristías, el acompañamiento espiritual y sus estudios propios de cada etapa, para que otros conozcan al Maestro y disfruten de sus bendiciones. Es una riqueza contar con el entusiasmo de estos Laicos, que a pesar de la distancia que tienen para llegar a la casa Provincial hacen el Sacrificio con amor con tal de formarse y calmar su sed de Dios, porque el deseo grande de gustar, saborear, deleitarse en el silencio de un encuentro personal y grupal con Jesús, es más fuerte que la lejanía. Son testimonios vivientes de Cristo por el cual VALE LA PENA ABRAZAR ESTA PASTORAL DE FORMAR DISCÍPULOS DEL MAESTRO, para que ayuden a impulsar a la misión de las Parroquias en un espíritu más dinámico y vivo. Que atraiga a muchos a formar parte del

oportunidad de encontrarse con su Amado Hijo y encantarse de su Persona. Que el Señor nos siga guiando y nos regale su Santo Espíritu que nos impulse a ir hacia aquellos misioneros del Señor y ayudarles en su formación.

10


HACIENDO PRESENCIA MISIONERA EN ARAUCA EN LAS VEREDAS DE PUEBLO NUEVO Escrito por: Hna. María Noralba Rincón Angarita.

Fue una experiencia inolvidable ya que viví al máximo la cercanía de las familias que conforman las veredas de la Arenosa, Caño Claro, Caño Tigre Bajo donde me hospedaron y que queda a 30 minutos en moto de la vereda central, Caño Tigre Alto, donde iniciamos el Viacrucis y lo concluimos en la Arenosa. La Capillita es acogedora lo mismo que su gente.

Las familias estaban como la Samaritana, Señor dame de esa agua para calmar nuestra sed, en esta incertidumbre por la situación de violencia. En ellas hay mucha fe en Dios, amor, perdón disponibilidad y buena participación en todas las ceremonias. Enamorados de la Santísima Virgen María, se lo demuestran con el rezo diario del Santo Rosario en las familias.

Familia que me hospedaron. Es una familia totalmente comprometida con Dios y la Parroquia. Muy sencillos, generosos y una confianza como la de santa Teresita en Dios y Mamita María. Visité 75 familias en moto y a pie, contando las familias de otras confesiones que también me recibieron con alegría.

Domingo de Ramos 11


Son veredas donde el misionero crece corporal y Espiritualmente. Aquí algunas misionero:

características

del

1. Ojos de águila: Para ver a Dios en cada uno de nuestros hermanos. 2. Oídos de Chimpancé: Para captar y poder meditar en el corazón al ejemplo de la Virgen María. 3. Rodillas de elefante: Para orar en todo momento y mucho. Un misionero que no ora se debilita y por eso ha de permanecer mucho tiempo de rodillas orando. 4. Pata de perro: Para caminar mucho, porque se tiene que salir al encuentro del que no está participando de Misa y para llevarle hasta su casa o trabajo la Palabra de Dios que anima el alma. 5. Lomo de burro: Para trabajar. San Pablo decía: Cuando estuvimos con ustedes, les dimos esta regla: “El que no quiera trabajar, que tampoco coma”. El trabajo dignifica y santifica, y al mismo tiempo nos ayuda para llevarnos algo de comida al estómago. 6. Lengua de perico: Para poder compartir las maravillas de Dios. Un predicador tiene que hablar y compartir la experiencia de Dios a tiempo y a destiempo. Pero por supuesto que tiene que haber congruencia en la predicación. 7. Panza de cochino: Para comer de todo lo que nos dan en las misiones y no enfermarse.

Viernes Santo. El camino del amor que realizo Jesús por nosotros y nosotros lo conmemoramos para remisión de nuestros pecados.

Domingo de la Alegría. ¡EL SEÑOR RESUCITO…… ALAELUYA! 12


espirituales) antes de la película. Esto fue le lunes y martes santo.

DE MISION EN ICONONZO - HUILA Escrito por: Hna. Sandra Milena Polo Castillo

La ultima cena con la que comenzamos el triduo pascual estuvo marcada por acción de gracias, adoración, procesión y alabanza ya que había mucho que agradecer, ante todo el don maravilloso de la Eucaristía en donde Jesús se queda con nosotros y en nosotros. El viernes santo marcado por el camino hacia el calvario, acompañando a María y meditando la pasión del Señor, rogándole a la vez que nos diera el don de la conversión. Terminamos en procesión como todas las ceremonias después del sermón de las siete palabras. Doy gracias a Dios que me permitió realizar esta misión de semana santa en este bello municipio de Icononzo, para mí, ni conozco pues no le conocía. Fue una experiencia maravillosa luego de una dura prueba de aislamiento y virtualidad espiritual durante la pandemia del Covid 19. Felizmente, durante este año muchas Misioneras Teresitas pudimos hacer una semana santa más cercana a la gente, tomando las medidas de bioseguridad. En Icononzo la evangelización fue un éxito para gloria de Dios. Es muy gratificante tener a la gente cerca, evangelizando desde los niños hasta los adultos y agentes de pastoral, con retiros de preparación para vivir el triduo pascual, y hasta animación en el ancianato.

El sábado de vigilia todo dispuesto para recibir el don del amor resucitado en nuestros corazones. Fue verdaderamente la gran noche en que Cristo venció la muerte, los miedos, dándonos las primicias de la resurrección y la promesa firme de que estaría con nosotros a partir de este

Desde el Domingo de Ramos se vio la alegría de las gentes por vivir la semana santa. El miércoles iniciamos el acto penitencial, en procesión con todos los Santos de devoción del pueblo que son bastantes y con peso suficiente para los que querían hacer penitencia. Es emocionante ver tanta gente animada al cambio, en búsqueda de una experiencia de Dios, participando activamente en todas las actividades que se programaron, entre ellas cine al parque, algo nuevo para mí. Allí aprovechamos el mundo guyi (aeróbicos 13


momento. Noche de luces, alegrías, emociones encontradas, porque verdaderamente el Señor Resucito en Icononzo. Aleluya.

de Paul, por su acogida, testimonio, al igual que la prenovicia Wendy por su participación activa y testimonio de fe. Gracias nuevamente al Señor por permitirme este espacio para ser evangelizada y luego evangelizar.

Agradezco al Señor la vida y vocación del padre Manuel Catillo Castaño párroco de este municipio y de su parroquia San Vicente

compromiso misionero de este solemne triduo Pascual, en colaboración con el padre Manuel Villegas, responsable de esta jurisdicción en el orden espiritual. Siendo las 4:00pm, nos encontramos en la casa donde fuimos recibidas con exquisito cariño. Organizamos nuestras cosas y nos dispusimos a organizar nuestros materiales de trabajo, cantos, reflexiones, viacrucis, siete palabras, lecturas. Etc

MISIÓN EN

Vallejuelo y Quebrada Nueva Valle del Cauca Fecha del 14 al 17 de abril de 2022 El miércoles 13 de abril, siendo las 2:40 de la tarde, salí rumbo a Vallejuelo, corregimiento del Valle del Cauca perteneciente al municipio de Zarzal, para encontrarme allí con la Hna. Sandra Patricia Méndez y llevar a cabo nuestro

14


14 de abril, jueves santo. Muy temprano nos levantamos para hacer nuestra oración de laudes y meditación en este jueves santo, sacerdotal, en donde celebramos la institución de la santa eucaristía y el mandamiento nuevo del amor.

enfermos, además, el tiempo estaba bastante lluvioso. Regresamos a la casa para almorzar y disponernos a la primera celebración de este día en Vallejuelo, cena del Señor, Lavatorio de los pies y mandamiento nuevo del amor, terminamos esta ceremonia presidida por el sacerdote acompañante Padre Heriberto Higuita, sacerdote secular de la Diócesis de Sonsòn Rio Negro, quien vino a colaborar por esta región al encontrarse de vacaciones con su familia.

Después de desayunar, dedicamos la mañana completa a la visita a los enfermos, llevándoles consuelo y el mensaje del Señor. A quienes se quisieron confesar se les llevó el sacerdote y luego la sagrada comunión. Fue una experiencia muy hermosa, al ver la alegría de la gente sencilla cuando llegábamos a sus casas. Todos se disponían para este momento del compartir en familia la visita del Señor a través de los misioneros.

Después de dejar a Jesús en el monumento acompañado de los pobladores, organizados para este momento, partimos a la comunidad de Quebrada Nueva, un corregimiento cercano a Vallejuelo, unos 15 minutos en carro, para celebrar allí la ceremonia del Jueves Santo con estos sencillos pobladores

Como los espacios de visita son un tanto distantes, alcanzamos a visitar ocho

15


Terminada la ceremonia a eso de las 7:00pm, regresamos a Vallejuelo para celebrar con la gente, la hora santa de este jueves Santo, acompañando a Jesús en esta noche. Terminamos a esos de las 9.00pm y 15 de abril. Viernes Santo. Amaneció un día nublado pero seco, la lluvia aún no llegaba. Nos levantamos muy temprano, oramos, tomamos algo ligero que no quebrantara nuestro ayuno y nos dispusimos a salir a recorrer las 14 estaciones del Santo Viacrucis acompañando a Jesús en este día.

nos fuimos a descansar, con la alegría de un deber cumplido con amor y fuego misionero, al calor de Cristo Eucaristía, el Servidor de la humanidad.

Terminamos el recorrido a las 11:00am. Cada quien fue regresando a su casa para descansar un poco y volver a encontrarnos a las 3:00pm, para la solemne liturgia de la pasión del Señor, adoración de la Santa Cruz y Comunión.

A las 7 de la noche de nuevo nos encontramos con el pueblo para el sermón de las siete palabras, alternadas entre las dos Hermanas y el Sacerdote.

Fue un recorrido de una hora y 45 minutos. Iniciamos con un poquito de fieles al principio de este recorrido. Luego se fue acercando la gente hasta terminar un número considerable de fieles que cantaron, oraron y recorrieron el camino de cruz y penitencia, con fe y amor; sobre todo personas adultas y mayores.

Realmente son experiencias muy bonitas, que llenan el alma y el corazón de entusiasmo misionero y fortalecen la fe. Sólo queda decir gracias Señor, por contar con nosotros los seres humanos para hacer presente el Reino.

Esta tarde también se acompañó en la liturgia a la Comunidad de Quebrada Nueva, a las 5.00pm, una vez se terminó, en Vallejuelo.

16


16 de abril. Sábado Santo. Día de silencio y soledad, como reza la liturgia del día. El Rey está en descanso y todos lo acompañamos con el silencio junto a María su Santísima Madre, la Madre de los Dolores, la madre que llora al hijo muerto… En la mañana la lluvia no permitió hacer ninguna salida a visitar los hogares. Durante esta mañana estuvimos preparando la ceremonia de la noche y el homenaje a la Virgen de la Soledad, que realizamos a las 6.00pm, mientras el sacerdote celebró la vigilia Pascual con la Comunidad de Quebrada Nueva.

Gracias a Dios fue muy significativa la participación de la gente, luego de la Vigilia se hizo el compartir pascual. 17. Domingo de pascua. A las 10:00am, la celebración litúrgica de este día primero de la pascua, luego del almuerzo cada uno nos fuimos regresando a nuestros lugares de trabajo, viviendo la alegría de la Resurrección. Así, de esta forma nuestra Congregación hizo presencia misionera en la celebración de este Triduo Pascual en el aniversario 93 de la Fundación, viviendo desde el compartir con el pueblo de Dios los sueños del Amado Fundador. Ver a sus misioneras y misioneros por los campos y ciudades, por los montes y por los caminos, por las veredas y las playas anunciando el Reino de Dios.

A las 8:00 pm, fue la solemne vigilia Pascual con la comunidad de Vallejuelo; una ceremonia cargada de hondo significado y sentido cristiano. En ese sentido, el Sábado Santo conmemora la noche en que Cristo venció a la muerte. No obstante, la Vigilia Pascual no se configura precisamente como una celebración del Sábado Santo. Si bien cronológicamente se realiza este día, en realidad forma parte de la Liturgia del Día de la Santa Pascua, es decir, del domingo.

Para Dios la Gloria, la alabanza y el honor.

Hna. Ofelia Zapata T. Hna. Sandra Méndez Vargas. MT

17


Este pueblo sigue fortaleciendo su espiritualidad en el encuentro con Jesús, la vivencia de los sacramentos y el anuncio del evangelio, pero, aun así, necesitan de nuestro acompañamiento y oración, porque hacen falta más obreros a la mies del Señor.

ANUNCIANDO LA BUENA NUEVA EN MI PUEBLO NATAL Escrito por: Hna. Ana María Perén Simón

“Todo es gracias” S.T. Me uno con estas palabras de nuestra Patrona, al sentirme bendecida por el Señor, en cada una de las actividades pastorales que estoy realizando, al mismo tiempo estoy agradecida con Dios por el apoyo que mi comunidad local me brinda. Que nuestro Padre Fundador interceda por cada una de nosotras, para que día a día, seamos conscientes del gran amor que Dios nos tiene al llamarnos de seguir anunciando su evangelio con todo lo que realizamos.

Soy la Hna. Ana María Perén Simón, de Guatemala, estoy en el primer año de juniorado, actualmente estoy en la parroquia de mi pueblo, en la comunidad local de San Juan Comalapa – Guatemala. Me siento muy feliz, de llevar a cabo la misión que el Señor me ha encomendado, en mi tierra natal, donde acompaño a mis hermanos especialmente en la “Pastoral Infantil, que me ha confiado el Señor por medio de la comunidad. Ésta conlleva acompañar a los niños en catequesis pre sacramental, de seguimiento, como IAM, acólitos y el coro parroquial infantil, también acompañar a los catequistas, asesores, coordinadores, quienes con mucha generosidad entregan su vida al servicio de los más pequeños.

Que nuestra Madre la Santísima Virgen y nuestros santos Patronos nos acompañen en nuestro caminar misionero. 18


palabra, su evangelio, que es la misma vida de Jesús, y es esto lo que ha llenado mi vida de felicidad. Jesús ha entrado en mi vida, y se lo agradezco porque me lo ha dado todo.

LOS BIENES DE MI VIDA CONSAGRADA Hna. Tatiana Márquez Castillo Misionera Teresita Dibulla – La Guajira

Me ha dado una comunidad que me ayuda a crecer y en donde puedo ofrecer todos los dones que he recibido, para llevar a Jesús a los demás de manera creativa… la misma comunidad que en sus inicios cuenta los hechos de los apóstoles en el capítulo 2, 4247 “todos los creyentes estaban juntos y lo tenían todo en común y compartían sus bienes entre sí según la necesidad de cada uno” a su debido tiempo recibí el bien de la corrección fraterna que cada día me ayuda a mirarme hacia dentro y evaluar mi amor y comportamiento frente a las distintas circunstancias, el bien de la oración en comunidad que me une a toda la Congregación en los distintos lugares de misión, y así mismo, a la iglesia universal que con su alabanza fervorosa también está unida al dolor de la humanidad, el bien del Apostolado que me permite vivir con amor y sensibilidad el dolor y la pobreza espiritual del otro, necesitado de una voz de aliento, de escucha para seguir caminando. Esto ha sido un verdadero reto, pues la mayoría de las personas con quienes se comparte viven en una ignorancia cristiana relativista, en donde da lo

De mi corazón salen palabras de agradecimiento al señor, por todas las bendiciones, detalles de ternura que él en su inmensa misericordia ha querido prodigarme… Sí, Dios ha llenado mi vida con su gracia, mi debilidad la ha hecho una fortaleza para florecer donde él ha querido plantarme; por eso con alegría canto con el salmista: “al ir iban llorando, llevando la semilla, al volver vuelven cantando, trayendo sus gavillas”. Este tiempo que se me ha regalado como don de Dios ha sido una oportunidad para remar mar adentro de mi fe; Fe que es un abandono constante en las manos de Dios, una vida de oración que ha sido seria, diaria y profunda permitiéndome estar firme ante las dificultades. En la oración he encontrado mi mayor tesoro que es su 19


mismo participar de la Eucaristía y a la vez del culto protestante.

permitirme como juniora tener esta experiencia dentro de esta comunidad, que poco a poco con la gracia del Señor y ayuda de mis hermanas hace madurar la opción que hice por Cristo.

Le doy gracias al Señor por el tiempo transcurrido hasta el momento, por

vida con la invitación a seguirlo. Dejando las redes en la barca decidí responder a su llamado. Aquí estoy después de 3 años caminando tras sus huellas. Nos encontramos en el segundo año de noviazgo. Siguiéndole a los lugares donde me quiera llevar. Ahora nos encontramos en la ciudad de Barranquilla- Atlántico (Colombia) donde realizo mi segundo año de noviciado. Con la comunidad realizamos principalmente el apostolado educativo; para mí es encontrarme con Jesús niño, tierno, sencillo, alegre, ese niño que cautiva más y más mi pequeño corazón. Veo a Jesús adolescente que busca encargarse como todo un hombre de las cosas del Padre. Está Jesús joven que quiere amar y ser amado sin saber cómo hacerlo, pero también como adulto, que quiere ser comprendido y enviar al mundo más pescadores de hombres.

DÉJATE AMAR Y ÁMALE. Escrito por: Novicia Tomás Morales.

S

Rossmery

Dayana

in duda lo que les comparta es un pequeño abrir de bocas para darles a conocer lo que es de mí

Sé que estamos juntos en esta misión, donde me ha dado una comunidad acogedora, donde busca en todo momento la gloria de Dios. Para mí, han sido pequeños meses llenos de aprendizaje. Le he sentido tan cerca, detallista, lo cual se vuelve en mí una fortaleza para seguir caminando a su encuentro con seguridad y firmeza. La clave ha sido, buscarlo en esos momentos que como novios necesitamos, de diálogo, escucha y amor.

experiencia en este año 2022. Al iniciar mi proceso vocacional lo veía muy lejos, ahora que estoy en el campo de acción se está pasando muy rápido. Bien, estén atentos porque esto es una parte del tesoro que Jesús comparte día a día conmigo.

La parte más fuerte de esta experiencia es ver cómo “el Amor no es amado”, en palabras del pobre de Asís; mi corazón se hace pequeño y débil cuando veo la miseria del hermano que no sabe qué es el amor verdadero; porque nunca ha recibido

Soy una joven de nacionalidad guatemalteca, hace 5 años llegó Jesús a mi 20


afecto, un te quiero, o escuchado las palabras como: “aquí estoy”, “cuenta conmigo”, “me importas”. Es ahora donde comprendo al Venerable Miguel Ángel Builes nuestro Padre Fundador, cuando cuenta la necesidad del pan material y espiritual que ve, en aquellas personas de su tiempo, pues yo digo ahora también las hay. Siguiendo la espiritualidad propia que nos identifica, quiero como Teresita ser manifestación, testigo y testimonio del amor de Dios para con todos. Aunque eso signifique, remar contra corriente. Si es el querer de Dios, lo quiero también.

sí. Ha dado su vida hasta la locura de la muerte en cruz por ti y por mí, pero más loco aún, porque sigue vivo sufriendo a causa de nuestra indiferencia ante todo aquello que va matando el alma y, aun así, Él sigue amándonos. Yo quiero sufrir con Él y tú ¿qué esperas para seguirle? Por último y más importante, agradezco a Dios por mi vida, vocación y misión; por mi familia el regalo que Él me concedió, también por mis Hermanas espirituales, por ti que lees esto, gracias por leerlo hasta el final. Que Cristo Resucitado sea glorificado en ti, por favor no le hagamos sufrir más. Déjate amar y amale.

Para aquellos que dicen que estoy loca por seguir a Jesucristo, les daré motivos suficientes para que tengan razón. Yo me enamoré del crucificado “el Loco” por amor,

Rossmery Dayana Tomás Morales. Novicia de experiencia apostólica. Misionera Teresita.

“Tocando la carne

Escrito: Hna. Nungaimia.

doliente de Cristo”.

Jenny

Angelita

Chuira

Con mucho cariño y gratitud al Señor, quiero compartir mi experiencia vocacional y misionera como Juniora. Mi nombre: Hna. Jenny Angelita Chuira Nungaimia, soy indígena Shuar, nací en Sevilla Don Bosco, ubicada en la Provincia de Morona Santiago, Ciudad de Macas-Ecuador. Nací de un hogar católico, una familia de 10 hijos, ocupo el noveno lugar. Con la gracia del Señor mis padres me apoyan, su ejemplo de vida, sacrificio y de entrega son mi mayor motivación para seguir a Jesús como discípula misionera. 21


Desde hace 4 años salí de mi país, para continuar con mi proceso de formación como novicia, y con la gracia del Señor seguirlo, respondiendo a su llamado de amor. Después de cuatro años de la primera etapa de formación, el Señor me llamo a dar un paso más en mi vida, a seguirlo con más radicalidad viviendo los votos de castidad, pobreza y obediencia.

El Servicio aquí, es muy exigente, requiere de mucha fortaleza interior, de abnegación, sacrificio, amor, de paciencia, de afrontar los miedos, de dejar aquello que me gusta por agradar al otro, en medio de esto Jesús me pide dar más de mí misma. Por tanto, descubro que esta experiencia es una riqueza,

Me encuentro en el segundo año de Juniorado, y estoy muy agradecida con Señor por sus obras maravillosas en mi vida consagrada, su amor, su confianza en mí, es más grande que mi propia debilidad. Por eso quiero clamar como el Salmista, “como pagaré al Señor todo el bien que me ha hecho” (Salmo 116,12). Porque con su bondad, él me ha permitido llegar hasta aquí, me ha dado y me sigue dando oportunidades para crecer en mi vida humana, espiritual y consagrada, solo con su gracia y mi disponibilidad, sigo dando pequeños pasos y encontrando personas que de una u otra manera me ayudan a seguir a Jesús Crucificado con su oración, con su testimonio de entrega y fidelidad al Señor, esto cada día me fortalece en mi caminar vocacional y como consagrada.

porque cada día voy aprendiendo, a arriesgarme a lo que él señor me pide a cada instante, y sobre todo descubriendo su amor misericordioso para con mi vida. Además, he ido descubriendo y encontrando en el caminar de cada día, a ese Jesús que clama, que mendiga amor, paciencia, comprensión en los rostros de nuestras hermanas que sufren en medio de sus dolores, tengo como ejemplo a la Hna. Eugenia Gil, ella se ha convertido para mí, en una prioridad, que gracias a ella puedo dejar mi comodidad, buscar crecer, madurar, esforzarme en ser cada día diferente y sobre todo puedo contemplar una mirada llena de esperanza, de mucha gratitud, de alegría. Con ella juego, rio, sufro, lloro, porque su realidad es muy difícil, siento que cada día decae más y más, pero en medio de eso busco sacarle una sonrisa para que ella sienta cuan valiosa es para nosotras. Valoro todo lo de ella porque

Me encuentro en la comunidad de la Serrana, una comunidad llena de vida, de riqueza espiritual, sacrificio, oración, generosidad y un largo camino recorrido en cada una de nuestras hermanas que, desde su enfermedad, su realidad, y sus impedimentos cada día con alegría y amor se despiertan para seguir alabando, glorificando al buen Dios, ofreciendo su todo, para que cada Misionera Teresita siga siendo fiel al llamado de Dios. 22


aun cuando no amanece bien, es agradecida con el Señor y con la santísima virgen, ya que al sentir el dolor tan fuerte que padece reza el “Ave María”. Me ha enseñado a ofrecer el dolor en silencio como medio de conversión.

nos deja luchar solos, su Amor y su compañía es fuerte e incondicional. Con la gracia del Señor me siento muy contenta en el servicio que el señor me ha confiado a través de la Congregación, y de todo corazón agradezco a la Provincia por la formación que me brinda para crecer en todo ámbito. Agradecer también a mi comunidad, a la superiora que de una u otra forma me ayuda a seguir creciendo, brindándome más confianza, y sus sabios consejos que me fortalecen cada día más. Gracias por ayudarme a madurar en la vida consagrada aprendiendo a gustar las cosas que no me gustan y retándome en el compromiso misionero de la salud. Ha sido toda una escuela de aprendizaje.

La realidad que hoy vive nuestra humanidad en muchos casos de violencia, hambre, guerra, desolación, la misma soledad, el abandono a los ancianos, la práctica de la eutanasia, nos tiene que llevar a comprometernos cada día más, en la oración, en el sacrificio, en valorar la vida con las oportunidades, obstáculos que se nos presenten, porque ellos nos ayudan a crecer cada día más. Nadie nace aprendido por eso hay que lanzarnos al desafío de esta pastoral, todos aprendemos en el camino con las caídas y levantadas, porque sabemos que el Señor siempre está con nosotros, que nunca

Gracias de todo corazón.

Nací en Necoclí - Antioquia y viví en el corregimiento el Totumo toda mi niñez y adolescencia. Quiero compartirles acerca de mi experiencia misionera antes y después de ingresar a nuestra casa formativa del Prenoviciado Miguel Ángel Builes, en Bogotá.

LA ALEGRÍA DE EVANGELIZAR Escrito por: prenovicia Karen Tatiana Jiménez O.

Soy la Prenovicia Karen Tatiana Jiménez Ordóñez de Segundo Año.

Pertenecía a la Parroquia del Espíritu Santo del Totumo-Necoclí (Diócesis de Apartadó) colaboraba con la catequesis de primera comunión, formando a los niños para que aprendieran a amar a Jesús y a reconocerlo vivo y presente en el Sacramento de la Eucaristía; proclamaba la Palabra y servía en el altar. Estos servicios eran de gran 23


agrado para mi alma ya que al estar tan cerca de Jesús podía admirarlo y servirle con mucha devoción. Pertenecía al grupo juvenil de la Parroquia en donde, en los tiempos fuertes de la Iglesia como lo son la Navidad y la Semana Santa, nos disponíamos a ir a las veredas cercanas o donde nos enviara el Párroco, todo esto con el fin de acompañar e instruir a las personas desde nuestra experiencia de fe y los conocimientos adquiridos con la PJVM, en este tiempo se visitaban las familias y se acompañaba en las distintas celebraciones con el carisma juvenil misionero, desde la alegría y el trabajo en equipo. Durante el año se realizaban actividades de acompañamiento en la Institución Educativa del totumo, con exposiciones y charlas acerca de las situaciones que

encuentro con Dios, para experimentaran el amor de Dios.

que

Asistía a misa todos los días y antes de la misma en compañía de mi mamá Viviana Andrea Ordóñez Jaramillo rezaba el Santo Rosario, A través de todas estas experiencias pastorales mi fe se fue acrecentando y al conocer a Santa Teresita del Niño Jesús y leer su frase: “El grito de Jesús en la cruz, tengo sed, resonaba profundamente en mi corazón, aquellas palabras encendían en mí un ardor muy vivo y desconocido, deseaba dar de beber a mi amado. Yo misma me sentía devorada por la sed de almas, tenía un deseo inmenso de librar a los pecadores de las llamas del infierno” Yo quería cumplir este deseo de santa Teresita de saciar la sed de Jesús, por esto al sentir el llamado de Dios no dudé en responderle con generosidad. Desde mi ingreso al Prenoviciado MAB en Bogotá he tenido una experiencia misionera muy enriquecedora y de muchos aprendizajes y crecimiento pastoral. Primero que todo he aprendido que desde la oración puedo ser misionera intercediendo por las diversas realidades que hay en el mundo. He aprendido a ser contemplativa en la acción, ofreciendo todas las actividades diarias al Señor con amor, resuena en mi corazón el pensamiento

se iban presentando en el colegio, por ejemplo: la drogadicción, baja autoestima o depresión, con el fin de ayudarles a los jóvenes, propiciando un 24


de nuestro Padre Fundador el Venerable Miguel Ángel Builes “Dar a Jesús almas he ahí vuestra vocación”, siento que he podido colmar su deseo, con mis acciones pastorales y los aprendizajes que he ido adquiriendo.

parroquia San Gabriel Arcángel, esto es de mucho agrado y alegría para mí. Como formanda he tenido la oportunidad de ir a misión de navidad y semana santa y con seguridad puedo decir que el Señor realiza grandes obras y permite que las personas reciban con agrado y amor lo que se les comparte.

Con el acompañamiento a los niños de la Infancia Misionera he podido enseñarles a amar y conocer la misión profundizando en la vida de San Francisco y Santa Teresita patronos universales de las misiones, para que desde la vida de ellos aprendan a ser misioneros no solo con palabras o acciones sino también desde la oración. He podido ejercer el ministerio de proclamación de la palabra en la

El compartir lo que aprendo en esta etapa de formación, me ha ayudado a acrecentar el sentido de pertenencia por la Congregación, crear mayor identidad, deseos de santidad y vivir mi Consagración con fidelidad. Mi vida es un constante agradecer al Señor por estas experiencias, ser su instrumento para que otros lo conozcan y lo amen.

el entorno a mi familia, amigos, compañeros de estudio y de trabajo; esta evangelización, la realizaba por medio del

LA MISIÓN, ENCUENTRO CON DIOS Y CON EL HERMANO Escrito por: prenovicia Rubi Lorena Barbosa Cagua La misión es una oportunidad para dar a conocer el amor de Dios en los diferentes lugares donde nos encontremos, la misma se empieza en el hogar siendo luz dentro y fuera de casa. Soy la prenovicia Rubi Lorena Barbosa Cagua, me encuentro en prenoviciado de segundo año, A continuación, voy a compartir mi experiencia misionera antes y después de ingresar a la comunidad de Misioneras de Santa Teresita del Niño Jesús. Antes de ingresar en la Congregación, mi experiencia misionera se llevó a cabo en 25


testimonio y también instruyéndolos acerca de la fe católica y del amor de Dios.

desde cada encuentro con Él. Esto me ha ayudado a fortalecer el celo misionero que hay en mi corazón, encomendando todos los días la realidad del mundo, aquella que me mueve a amar más a Jesús y a querer servirlo siempre, empezando por las personas que tengo a mi alrededor.

Mientras estaba en la casa, tenía deseo ardiente de ir a misión; por esto, buscaba la oportunidad para llevar a cabo la misma; en el trabajo, incentivaba realizar colectas para los geriátricos y personas necesitadas; brindaba ayuda a fundaciones que prestaban el servicio de rehabilitación a jóvenes y personas en las drogas y en la parroquia a la cual pertenecía (Santa María de la Esperanza en Bogotá) a ejemplo de Santa Teresita, colaboraba mediante la oración en la hora santa, a través del rezo del santo Rosario y la participación en la Eucaristía, uniéndome así a la Iglesia Universal Misionera. En vacaciones laborales, aprovechaba para colaborar en alguna pastoral, fue así como tuve la oportunidad de realizar una misión de navidad acompañando a los niños en las novenas y catequesis en el barrio Soratama, Bogotá, una gran experiencia que enriqueció mi vida.

En estos momentos, veo la misión como la oportunidad para ir en nombre de Jesús al encuentro del hermano que sufre y espera una voz de consuelo; es así, como la misión de Navidad y Semana Santa las viví con: Amor Trinitario, corazón mariano y Espíritu de fe. En las dos experiencias de misión que he tenido, he fortalecido mi vocación, teniendo el mismo deseo de Teresita que muchas almas se salven, he aprendido a trabajar en equipo, con las personas que nos encontramos en cada lugar, con las familias, laicos, sacerdotes, religiosas y demás personas; ya que como lo dice el Papa Francisco debemos caminar en Sinodalidad. He crecido en la creatividad y recursividad, aprovechando todos los medios que hay para evangelizar y compartir la alegría del encuentro con Dios.

Después de ingresar a la Comunidad de Misioneras de Santa Teresita del Niño Jesús, mi espíritu misionero se ha acrecentado desde la oración, las tareas del día a día, las diferentes pastorales y las misiones que realizamos en los tiempos fuertes de la Iglesia. En el prenoviciado he sido más consciente de la importancia de llevar vivir la unión entre oración y trabajo, como lo dice nuestro Padre fundador “Todo con la oración y nada sin la oración” es ahí donde empieza la misión a la que el Señor me invita,

Finalmente resumo mi experiencia misionera como el amor de Dios que quiere llegar a todos, pero tiene la necesidad de un misionero que sea su voz, su corazón, sus pies, sus manos, en conclusión, que sea otro Cristo que va al encuentro del hermano, especialmente de los más alejados.

26


Este servicio empieza desde mi diario vivir que a través del estudio y trabajo sentía un fuerte llamado para servir ante las diversas realidades del entorno donde me encontraba, igualmente motivada por estas palabras: “El que no vive para servir no sirve para vivir” Juan Pablo II.

ADORAR, SERVIR Y EVANGELIZAR Escrito por: prenovicia Wendy Jurley Vargas Jaimes. “Quien quiera servirme debe seguirme; y donde yo esté, allí también estará mi siervo. A quien me sirva, mi Padre lo honrará” Juan 12:26

Antes de haber ingresado a nuestra Congregación, era parte de algunos grupos pastorales de la parroquia San Antonio María Claret de Piedecuesta, Santander. Colaboraba en la catequesis de primera comunión con los niños entre los 8 a 12 años, los preparaba para participar activamente en la Eucaristía, los motivaba a mantenerse unidos a Jesús, quien es el Pan de vida, les compartía la importancia de los valores para ser buenos hijos de Dios, propiciaba espacios de encuentro con Dios e invitaba a los niños a elevar su oración de: petición, alabanza, contemplación y agradecimiento a Dios.

Soy Wendy Jurley Vargas Jaimes, Prenovicia de segundo año, del departamento de Santander, Colombia.

Otro ministerio que presté en la parroquia fue la proclamación de la Palabra de Dios, donde tenía la oportunidad de anunciar la Buena Nueva, ser instrumento del Señor para que esta Palabra proclamada sea escuchada y vivida. Durante mi formación aquí en el Prenoviciado MAB en la ciudad de Bogotá, he logrado un crecimiento y fortalecimiento en la fe; siendo esto un medio que me ha permitido adentrarme en la espiritualidad de nuestra Congregación y carisma, fortaleciendo mi compromiso ante el llamado a una vida consagrada.

Es un gusto compartir con ustedes mi experiencia pastoral antes y después de haber ingresado en nuestra Congregación de Hermanas Misioneras de Santa Teresita en la que, por gracia y bendición de Dios, se ha ido fortaleciendo y acrecentando.

También en este caminar formativo he aprendido la importancia de la comunión con la Iglesia viéndose reflejada con Dios Padre, el Hijo y el Espíritu Santo; y con el prójimo. 27


Y al reconocer como dice nuestro Fundador: “el apóstol no se encierra dentro de sí mismo, sino que se agita impulsado por el celo que es de suyo conquistador, valeroso, inquieto, sacrificado y generoso, capaz de todos los sacrificios aun el de la propia vida con tal que las almas se salven”. P.F M.T

Estas experiencias pastorales me han llevado a estar más unida con la Santísima Trinidad, con la Santísima Virgen María y especialmente con nuestros patronos de Congregación, porque son modelos de vida misionera y de santidad. Con la gracia de Dios, también quiero ser Santa, haciendo con amor las cosas ordinarias, como lo expresa nuestra Patrona Santa Teresita: “No podemos hacer grandes cosas, pero sí cosas pequeñas con un gran amor”.

Viéndose reflejado con la participación activa y permanente en la parroquia San Gabriel Arcángel a la que pertenezco y liderando los encuentros de Infancia Misionera de manera presencial donde se les ha enseñado a los niños el amor de Dios hacia ellos para así cumplir el compromiso de ser misioneros desde los diferentes lugares donde se encuentran: el hogar, colegio y barrio; y se ha profundizado con la vida de los patronos universales de la misión.

Me siento muy feliz y agradecida con Dios por sus manifestaciones de amor en cada momento que ha tenido conmigo, se ha acrecentado en mí el celo misionero y el deseo de salvación de las almas. Agradezco a las hermanas que han sido parte de este crecimiento humano, vocacional y espiritual, especialmente al Gobierno Provincial y a mis maestras la hermana Philly Llanos y la Hermana Dianys Bohórquez, y a la comunidad del prenoviciado MAB.

Prestamos también el servicio en la proclamación de la Palabra de Dios, el cual se ha fortalecido gracias a los talleres de formación de Liturgia en la parroquia y de las asignaturas vistas en esta etapa, he tenido mayor comprensión, claridad del llamado que Dios nos hace a anunciar la Palabra, alimentar nuestra fe y dejarnos transformar por el Señor. Como prenovicia he tenido la experiencia de ir a misión en los tiempos fuertes de la Iglesia: Semana Santa y Navidad, ante la realidad de los distintos entornos que se tienen en nuestro país Colombia. Es por eso que la obra del Señor es tan grande que me ha dado la apertura para acoger su misericordia, bondad y amor a través del prójimo, estas experiencias me han ayudado a seguir respondiendo con alegría al llamado de Jesucristo con mayor radicalidad, compromiso, responsabilidad y entrega con un sí generoso al servicio de su Reino Divino.

28


UNA LLAMADA Y UNA RESPUESTA DE AMOR PARA LA MISIÓN

de las mujeres, Santas misiones populares y encuentros de calles.

Escrito: Ana Kaele de Sousa Silva

Sentí el llamado de Dios a los 15 años cuando participé de un congreso Diocesano, era un evento en que estaban presentes muchas religiosas, de diferentes Comunidades, y en este día me llamó la atención la alegría y espontaneidad de las Religiosas y yo pensaba: “quiero vivir como ellas”. Podía sentir en mi interior un deseo profundo de crecer en perfección y santidad, permitiéndome rechazar las alegrías efímeras que el mundo me ofrecía, para recibir la felicidad plena que solo Dios ofrece. Era una alegría inexplicable; pero yo no sabía lo que debía hacer, entonces Dios fue colocando personas que me fueran ayudando a descubrir por donde caminar.

Un saludo fraterno a cada una de ustedes queridas hermanas, soy la Prenovicia de primer año Ana Kaele de Sousa Silva, nací en el Municipio de Palmerais São Francisco do Maranhão (Brasil), espero que se encuentren muy bien, realizando la misión confiada a ustedes por Dios.

Un día fui invitada a participar de un encuentro Vocacional de las Hermanas Josefinas, pero en este encuentro una Joven que también participaba me dijo que yo no tenía Vocación, pero yo no comprendía todavía lo que era vocación, entonces lloraba y decía a mi tía que yo tenía la vocación para ser Religiosa. Mi tía me decía que la Vocación era un regalo de Dios, pero yo no comprendía. Entonces en confesión dije al Párroco de esa inquietud, y pronto empezamos a tener encuentros cada 15 días, y fue aclarando mis dudas, entonces inicié un proceso vocacional con una comunidad religiosa. Con el pasar del tiempo me di cuenta que no me identificaba con el carisma y no continúe mi proceso.

Desde mis siete años de edad ayudaba en las actividades de la Parroquia que se llama San Francisco de Asís, participaba del coro de los niños, era una actividad que hacía con mucha alegría y gozo porque siempre me ha llamado atención la parte musical. Después a los 13 años empecé a administrar el coro de los niños, con ensayos, presentaciones en la parroquia, los llevaba a cantar a otras parroquias, después mi Párroco me invitó a participar en una formación para trabajar como asesora de la Infancia Misionera, y pronto empecé a trabajar con los niños de la Santa Infancia, llevando a cabo todos los encuentros sugeridos por el guion, y una vez al mes hacíamos Misión, llevábamos un mercado para los enfermos, dando a los niños la oportunidad de poder ser pequeños grandes Misioneros. En mi Parroquia también colaboraba con otras actividades; Liturgia, canto, Pastoral juvenil, Rosario

Conocí de forma virtual la Congregación de Hermanas Misioneras de Santa Teresita del Niño Jesús, me llamó mucho la atención los diversos campos de trabajo en que las Hermanas se proyectaban, su Carisma Misionero y Espiritualidad 29


Teresiana. Sentía en mi corazón el fuerte deseo de servir al Señor a través de esta Congregación y Carisma. Por la página de la Congregación entré en contacto con las Hermanas Misioneras Teresitas, y el 14 de diciembre de 2020 empecé mi proceso Vocacional de forma virtual, dando paso para hacer la experiencia el 13 de noviembre de 2021 en Medellín Colombia.

tiempo me ha ayudado a ser más consciente de la grandeza del regalo de la vocación que Dios me ha dado, de la responsabilidad y el amor que se debe tener para salvar almas. En nuestra Congregación encuentro el carisma con el que mi alma desea ser Misionera con la espiritualidad de Santa Teresita, a quien admiro, por la sencillez en su corazón y el deseo de hacer todo desde lo más pequeño. Me abandono en las manos del Señor. Él que es el Divino Alfarero siga moldeando mi vida, conforme a la voluntad de Mi Padre Dios.

En estos tres meses de formación me he sentido plena, feliz, realizada y en familia. Esta experiencia ha sido de mucho crecimiento personal, comunitario y espiritual. Este

Rodrigo Fonseca Camargo se encargaron de inculcarme la fe. Mi mamá nos enseñó, a mi hermana y a mí, desde niñas, a practicar actos de piedad, el amor a Dios y a la Santísima Virgen María, a través del rezo del santo rosario.

TRAS LAS HUELLAS DE JESÚS Escrito por la prenovicia Deisy Nataly Fonseca A.

Mi nombre es Deisy Nataly Fonseca Alba tengo 21 años de edad,

A la edad de siete años cuando terminaron las clases y me encontraba caminando de regreso a mi casa, surgió una idea en mi pensamiento “la de ser religiosa”, ese preciso instante quedo grabado en mi memoria, aun lo recuerdo muy bien. Me encontraba en un recogimiento profundo, en ese momento yo no comprendía lo que pensaba, porque aún no tenía idea de lo que era esto por mi corta edad, pero iba conversando muy amenamente con Jesús y María a quienes siempre me gustaba exponerles

nací en el municipio de Toca/Boyacá, dentro de un matrimonio católico, mi madre Rosa Marlén Alba Rojas y mi padre Nelson 30


mis pequeñas inquietudes y contarles los dolores de mi alma, ese día sentí la necesidad de hacer algo diferente con mi vida, sentía que la Virgen María me pedía que me convirtiera en religiosa, yo no entendía mucho de eso, creo que nunca había visto una religiosa personalmente, pero mi mamá se encargaba de leernos las historias de algunos santos, así que esto motivaba mi idea de servir a Dios y ser mártir por amor al nombre de Jesús como ellos.

Del Niño Jesús, quienes fueron a nuestra casa para iniciar el proceso de discernimiento vocacional en febrero del 2021 con mi hermana, pero fue gracias a la motivación de mi papá que yo también

Siempre guardaba en mi corazón la idea de no ofender a Dios desde lo más mínimo, fui una hija obediente y buena estudiante. Con el tiempo fui olvidando estos deseos de convertirme en religiosa. Cuando estaba estudiando en el colegio manifesté mi inquietud de ser religiosa a mis papas, tenía 14 años, a mi papá no le gustó la idea, me dijo que para ello se necesitaba mucha valentía que yo no tenía, me quede un poco triste, por un tiempo lo olvidé, aunque en los trabajos del colegio cuando nos pedían escribir ensayos sobre nuestro proyecto de vida siempre manifestaba dos caminos que me gustaban para mi vida, el de convertirme en religiosa para ayudar a las personas en su salud espiritual o ser doctora para ayudar a las personas en su salud física. Finalmente, cuando terminé el colegio, inicié mi formación técnica en enfermería y cuando realizaba mis estudios, mi hermana Laura conoció la comunidad de Hermanas Misioneras de Santa Teresita

decidí iniciar el acompañamiento con ella. Cada etapa del proceso me parecía muy profunda, me hacía reflexionar bastante sobre mi vocación y todo lo que parecía importante para mí ya no lo era, podría decir como san Pablo “pero gracias a lo que Cristo hizo por mí, ahora pienso que no vale la pena lo que antes considere de valor. Y más: juzgo que todo está perdido frente a la sublimidad del conocimiento de 31


Jesús. Cuando conocí la Comunidad de Hermanas Misioneras de Santa Teresita, me llamo mucho la atención el trabajo que realizan, que actúan en diferentes campos de misión, que es tal como lo dice el Papa Francisco “una Iglesia en salida”, "una Iglesia con las puertas siempre abiertas", lo que me motivó a tomar la decisión de decirle si a Cristo, de tener sed de anunciar el amor misericordioso de Dios, de hacer fértil la tierra estéril para que dé fruto en abundancia.

Cristo Jesús, Señor mío, porque todas las cosas las perdí, y las tengo por basura para ganar a Cristo", (filipenses 3,7-8). La comunidad de Hermanas Misioneras de Santa Teresita me brindó el espacio de conocer su estilo de vida, en una convivencia en nuestra casa de formación del prenoviciado y la casa provincial de Bogotá donde me sentí profundamente atraída por el amor de Dios. Posteriormente me invitaron a participar de la misión de navidad donde conocí más la vida misionera.

Doy gracias a Dios por permitirme ser parte de nuestra Congregación y con alegría y confianza en el Señor, sigo tras las huellas de Jesús, mi Maestro, amigo y compañero de camino, en compañía de mis formadoras y compañeras, en la nueva familia que el Señor me ha regalado.

Cuando yo era niña creía que solo existía la vida contemplativa, esto me hacía resistirme a ser religiosa porque quería estar al servicio de Dios, pero de una manera un poco más activa, aun así, en mi corazón guardaba el deseo de consagrarme a esta vida que me proponía

Al participar en un retiro de Sanación interior en la ciudad de México, experimenté el amor y la misericordia de Dios en mi vida, fue un cambio muy radical, a tal grado de querer servir a Dios por completo, agradarlo y hacer su voluntad.

LLAMADA Y ENVIADA A EVANGELIZAR Escrito por: prenovicia Maytza Z Vera R.

Mi

Durante ese proceso de conversión inicié un noviazgo, pero con el pasar de los años, me di cuenta que Dios me estaba llamando a la vida religiosa. Yo me negaba a ese llamado porque soñaba con casarme y formar una familia, pero Dios no quería eso para mí, porque con el pasar de los años Él se hacía presente en mi vida a través de sueños en los que me veía como religiosa, por medio de personas que me preguntaban que si yo era religiosa

nombre es Maytza Zareth Vera Ruano tengo 27 años, de nacionalidad mexicana. Soy del Estado de Hidalgo, del municipio de Tlanchinol.

32


y a través de su palabra que me decía que él me había elegido desde el vientre de mi madre y nada de eso me hacía cambiar de opinión respecto a lo que quería en mi vida.

Todos los días le pedía a Dios que, si me quería para la vida Religiosa, me mostrara en que comunidad podía servirle y a través de las redes sociales, conocí a la comunidad de Hermanas Misioneras de Santa Teresita con la que inicié mi proceso de acompañamiento de manera virtual. No fue nada fácil para mí aceptar la voluntad de Dios en mi vida, tampoco sabía de qué manera se los diría a mis papás pues ellos soñaban muchas cosas para mí.

Hasta que un día comencé la búsqueda del vestido de novia por que faltaban

Dejar a un lado mis sueños y proyectos para permitir a Dios actuar en mi vida fue una de las cosas más difíciles para mí, como el dejar a mi familia, pero me he sentido muy fortalecida por el Señor y le he dado una respuesta generosa al llamado que me estaba haciendo.

muy pocos meses para la boda, pero no sé qué fue lo paso que cuando yo reaccioné me encontraba buscando comunidades religiosas y justo ese mismo día a través de una hora Santa el Señor me estaba confirmando una vez más lo que Él quería para mí y ahí fue que decidí aceptar la voluntad de Dios terminando con mi compromiso.

Después de haber vivido la experiencia de quince días en la comunidad de Cupilco, Tabasco, México, Ingresé a la comunidad del prenoviciado Miguel Ángel Builes, el 2 de febrero de este año y puedo decir que ha sido la mejor decisión que pude haber tomado en mi vida. Me siento llamada y enviada a evangelizar y le doy gracias a Dios por el don maravilloso de mi vocación, por todas las gracias y bendiciones recibidas en mi formación y por las personas con quienes comparto mi vida, en la nueva familia que Él me ha regalado.

Al pedir ayuda a un Sacerdote que en ese tiempo era mi director Espiritual, me ayudó con mi inquietud y me dijo que mirara comunidades religiosas y ahí conocí a una comunidad religiosa en la que estuve en acompañamiento por casi un año y después de haber ido a vivir la experiencia sentí que no era ahí donde Dios me llamaba. 33


“HEME AQUÍ SEÑOR, ENVIAME A MI”. Isaías 6,8.

que nuestra iglesia necesitaba de muchos obreros para tanta mies.

Escrito por: Kelys Johana Areiza Pereira

Con la ayuda de mi párroco en la parroquia San Miguel Arcángel en Caucasia, intentando encontrar respuestas a mis inquietudes y queriendo hacer la voluntad de Dios, hice un discernimiento, descubriendo la vocación en la cual pudiera ser feliz y entregarme al servicio con todos mis dones, cualidades y defectos.

Soy la Prenovicia Kelys Johana Areiza Pereira, tengo 28 años,

Con la inquietud de saber a qué congregación acercarme y luego de haber leído “Historia de un Alma” de Santa Teresita del Niño Jesús; animada por ser como ella, tratando de vivir una vida desde la pequeñez, pero con grandes actos para la gloria de Dios, el Señor me mostró el lugar donde podría acercarme y encontrar una guía que me trajera al mejor momento de mi vida. Por tal motivo me acerqué a la casa de las Hermanas Misioneras de Santa Teresita en la localidad de Caucasia manifestando mi inquietud y deseos de conocer más sobre ellas y poder comenzar un proceso en el cual pudiera descubrir mi verdadera vocación y en el cual pudiera descubrir con firmeza lo bonito de servirle a Dios con total entrega.

natal de Caucasia – Antioquia, lugar donde he vivido los mejores momentos de mi vida, vengo de una familia católica cristiana conformada por mis padres John Wilson Areiza Herrera y Ana María Pereira Rico y mis dos hermanos Wilson Darío Areiza Pereira, Karen Viviana Areiza Pereira y yo siendo la menor de los tres hijos. Luego de haber vivido un retiro de conversión y de iniciar un proceso como misionera en una comunidad laical, me iba enamorando de la misión y entrega total de las religiosas que conocía y me motivaban a indagar más sobre la vida religiosa. Participaba diariamente en la Santa Eucaristía y en la hora santa los jueves, en la medida de mis posibilidades. Motivada por dar lo mejor de mí, trataba de ayudar y servía en las distintas pastorales de la parroquia como lo son el coro, proclamadores, grupo juvenil y demás actividades, en las cuales me di cuenta

Inicié el proceso de discernimiento vocacional con la Hna Martha Lucia Jiménez. Por mi situación familiar y económica me tardé un poco en el proceso, ya que no me decidía a realizar el cambio radical que me pedía el Señor que hiciera en mi vida, pero 34


que al final pudo el amor que le tenía a Dios. La Hna. Martha Lucía me acompañó con paciencia, amor y entrega, enseñándome lo bonito, grande e importante que es el escoger a Dios sobre todas las cosas; ayudándome a descubrir que, así como iba a encontrar en este camino momento de felicidad, también, me encontraría con momentos de dificultad, pero que en Dios y de saber que estaba haciendo las cosas bien, iba a encontrar la tranquilidad que me ayudarán a seguir en este camino sin desistir.

la presencia de Dios en mi vida, del conocimiento de la comunidad y de permanecer con alegría en este proceso. Finalmente doy gracias a Dios, por haberme escogido para tan bonita vocación en la cual sé que seré feliz en cada momento; a mi familia, que me ha apoyado en todo momento; a cada persona que antes y después de conocer mi proceso me han acompañado y han permanecido conmigo en oración ayudándome a fortalecerme cada día, y a mis formadoras y hermanas que me han ayudado a avanzar en este proceso de seguimiento a Jesús.

Por eso, enamorada de Jesús, de la Virgen María a quien me he consagrado y que ha sido quien me ha guiado junto con Santa Teresita del Niño Jesús por este caminito de la infancia espiritual, para poder entregarme toda a su servicio, luego de todas las experiencias de vida que el Señor me ha permitido vivir, como el compartir con jóvenes, niños, familias que tienen sed de Dios y que piden a gritos lleguen más misioneros que les lleven la palabra y compartan lo bonito que Jesús ha hecho en sus vidas, tomé la decisión de iniciar el proceso en nuestra casa de formación del prenoviciado MAB, donde luego de haber iniciado, me he llenado más de

Con la Iglesia universal, pedimos al dueño de la Mies, envíe muchos obreros a su mies y con el profeta Isaías, proclamo: “Heme aquí Señor, envíame a mí”. Is 6,8.

35


UNA LLAMADA DE AMOR

edad de 18 años acudí a mi párroco a pedirle orientación y dentro del acompañamiento espiritual me aconsejaba que debía estar segura si la inquietud que tenía era realmente viva y real a la edad que tenía o es que solo era un deseo de mi infancia.

Escrito por: Elena Alejandra Chaperón Raguex

Mi nombre es Elena Alejandra Chaperón Raguex,

Yo era consciente de mi deseo de consagrarme al Señor, así pues, me recomendó una congregación religiosa que tenía su apostolado en mi parroquia. No las conocí muy bien, pues no me atraía tanto su carisma y dejé a un lado mi inquietud, pues durante ese tiempo se presentaron dificultades familiares que me desanimaron espiritualmente. Seguía con mi vida normal, trabajaba y el tiempo que tenía lo aprovechaba para participar en los grupos de servicio de mi comunidad. Pero sentía que debía aportar más, me atraía mucho y me llegaba al corazón las citas bíblicas que hablaban de la misión, de dejarlo todo por Cristo, pero tenía muchos temores.

tengo 25 años de edad,

soy de Guatemala, del Municipio de San Juan Sacatepéquez. Crecí en una familia católica y desde niña me inculcaron la fe cristiana. Me llamaba la atención las prácticas de fe y en familia rezábamos frecuentemente. Cuando tenía nueve años tuve el deseo de entregarle mi vida al Señor como religiosa. No sabía en ese momento lo que era una vocación y tampoco había escuchado nada sobre la vida consagrada, pero desde ese entonces el deseo fue creciendo y empecé a integrarme en mi comunidad de la Acción Católica, movimiento que pertenece a la Parroquia San Juan Bautista de mi municipio.

Mi familia sabía muy poco de lo que yo quería y eso no me ayudaba porque no tenía apoyo para buscar alguna congregación, pero no lo hacía porque le daba importancia a los comentarios negativos que pudieran surgir. Había entonces en la parroquia un equipo vocacional, que se encargaban de promover las vocaciones a los jóvenes tanto para el sacerdocio como para la vida religiosa. En el año 2016 organizaron un expo vocacional, en donde invitaron a diversas congregaciones masculinas y femeninas para que promovieran el carisma de cada una. Yo asistí, pero después entendí que Dios me movió a ir, pues en ese entonces yo no tenía algún deseo de hacer algún proceso y fui sin

Fui monaguilla algunos años y a través de las catequesis me iba enamorando del Señor y me gustaba servir desde lo que podía hacer. Mientras fui adolescente seguía con la mirada a futuro de ser una religiosa, de manera especial me atraía la vida misionera. Durante ese tiempo era parte del equipo de proclamadores de la Palabra en mi comunidad y del coro. A la 36


esperar algo importante de ese retiro. Era para los jóvenes de toda la parroquia y con los jóvenes de mi comunidad asistimos. De todos los que iban yo era la única que tenía la inquietud a la vida consagrada. Me llamó la atención la presencia de la congregación de las Misioneras de Santa Teresita; la hermana que las representaba mostraba una alegría en su rostro, llevaba una guitarra y sonreía mucho, eso me llenó el corazón de alegría y en el momento de conocer a cada congregación me acerqué a pedir información.

reflexionando. A mediados del año 2021 pedí el ingreso a la congregación de manera formal y al poco tiempo recibí la respuesta afirmativa. Hice la experiencia en la comunidad de Comalapa, Guatemala durante 20 días. Después de enfrentar muchos obstáculos, dejé todo por seguir el llamado del Señor. Ingresé al Prenoviciado Miguel Ángel Builes, en Bogotá Colombia el 2 de febrero del 2022 y con mucha alegría voy afirmando mi vocación en estos meses que llevo como Prenovicia, pues me ha fortalecido la proyección misionera que tenemos en la Parroquia de San Gabriel Arcángel, la misión de Semana Santa y todo lo que la Congregación ha aportado en favor de mi vocación.

Cuando supe que eran misioneras, me dije a mí misma que ese lugar era para mí. Fue tanta la impresión de conocerlas que a la siguiente semana las visité para que me orientaran en la inquietud que tenía. Supe entonces que debía continuar con mis estudios y llevar un proceso de acompañamiento vocacional. Lo que me detuvo fue el saber que la casa de formación se encontraba en Colombia y que si decidía ingresar debía dejar mi país desde un principio. Yo pensaba que cuando mi familia se enterara de esto iban a negarme su apoyo y mi sorpresa fue que me dieron su aprobación, y me dieron la libertad de escoger lo que quisiera en mi vida.

Doy gracias al Señor por mi vocación misionera y por las personas que acompañan mi caminar vocacional: mis formadoras y compañeras. De la mano de Santa Teresita, quiero hacer de mi vida, una ofrenda de amor.

Comencé mi proceso de acompañamiento vocacional, el cual se fue fortaleciendo poco a poco gracias a todo cuanto fui viviendo y

37


Articles inside

Una llamada de amor

4min
pages 36-37

Heme aquí Señor, envíame a mí

3min
pages 34-35

Llamada y enviada a evangelizar

4min
pages 32-33

Tras las huellas de Jesús

3min
pages 30-31

Una llamada y una respuesta de amor para la misión

2min
page 29

Adorar, servir y evangelizar

3min
pages 27-28

Tocando la carne doliente de Cristo

4min
pages 21-22

La misión encuentro con Dios y con los hermanos

4min
pages 25-26

Anunciando la Buena Nueva en mi pueblo natal

1min
page 18

La alegría de evangelizar

3min
pages 23-24

Los bienes de mi vida consagrada

2min
page 19

Déjate amar y amale

2min
page 20

Dios amor misericordioso

3min
pages 6-7

De misión en Icononzo – Huila

2min
page 13

Misión en Vallejuelo y Quebrada Nueva

5min
pages 14-17

EDITORIAL

1min
page 2

Noti – misión

1min
page 3

El caminar de LAMITEA: “a los pies del Maestro”

4min
pages 9-10

Haciendo presencia misionera en Arauca

2min
pages 11-12

La fuerza de una llamada

3min
pages 4-5
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.