ferretips
EL CHUZO La Real Academia Española lo define como: Barra de acero cilíndrica o hexagonal, en un lado puntiaguda en el otro extremo plana afilada, es usada para abrir los suelos.
HISTORIA Se dice que el chuzo fue creado en la edad media como herramienta de defensa, era de construcción sencilla, constaba de un asta de madera, en un extremo tenía un hierro redondo que se angostaba, terminando en punta. Durante la Edad Media fue utilizado en los países bajos y Alemania. Fue en Suiza donde mas aceptacion tuvo y de ahí que en España se le llama “CHUZO” por una malformación de la palabra ”suizo”, que fue por quienes los españoles lo conocieron. En Latinoamerica tiene varios significados la palabra chuzo, en CHILE se le conoce como una herramienta que se usa en trabajos duros en la perforación del suelo, abrir brechas, trincheras y en jardinería y construcción, etc. En México, significa zapato (de animal). En Perú la palabra se aplica para denominar una cicatriz producida por arma blanca, y en Colombia, además de significar cuchillo en el lenguaje popular o coloquial, puede también referirse a un pequeña almacén de barrio, habitualmente para vender alimentos, este último significado tiene relación con el nombre de una comida que consiste en trozos de carne atravesados por un palo de madera. Según la historia en el transcurso del siglo XIX y XX el chuzo estaba restringido a los “Serenos”, que eran las personas encargadas de vigilar las calles de los pueblos, y entre sus obligaciones era defenderlos de los malhechores, para su propia seguridad solían portar el Chuzo, debido a su facil manejo y tamaño además de un silbato.
[54]
Año 4 - 2012
En La antigüedad el chuzo era forjado, actualmente se usan medios automatizados para modelar sus extremos. Dato Gerdau AZA Fabrica barras en acero hexagonal en diferentes espesores para herramientas manuales entre ellos el chuzo. En el mercado se encuentran chuzos de 1 pulgada,1 1/8,1 ¼ .de espesor por una longitud de 1.75 mts