eventos del sector
trega y la temperatura con la que sale; la línea de cerraduras con fibra antibacteriana de cobre de Bash y la nueva línea de productos de Tricolor creados a base de agua y no solventes, cumpliendo con las actuales exigencias legales. 20 años haciendo historia Esta versión de Expo Ferretera tuvo un matiz especial, ya que coincidió con la celebración de los 20 años de vida de Chilemat. La empresa nace cuando en Chile se masificó la presencia de grandes retailers en los distintos ámbitos del mercado. Un grupo de visionarios empresarios decidió unirse, trabajar en conjunto y dar pelea por la posición que siempre habían ostentado en la sociedad chilena: la ferretería de la ciudad. Actualmente la entidad agrupa a 50 socios y 135 locales a lo largo del país y que juntos en 2014 lograron una fuerza de venta de más de US$250 millones. La unión hace la fuerza. Esa es la frase que mejor define el exitoso modelo de negocios que hemos construido durante estas dos décadas. Negociamos con los proveedores del
rubro para comprar en forma centralizada, obteniendo mejores precios para ser competitivos y manteniendo la atención personalizada que caracteriza a las ferreterías locales. Pero además, hemos sido capaces de implementar una red de distribución hacia nuestros asociados, facilitando su trabajo, comenta Hernán Cornú. El éxito del modelo de negocios también se refleja en sus dependencias, cuentan con un centro de distribución de 10 mil m2 ubicado en el Parque Industrial Estrella del Sur de San Bernardo. Estas dependencias sirven como foco de almacenamiento y distribución de los suministros de los 135 locales, a través de la empresa Transportes Chilemat. Además la compañía pone a disposición de sus asociados un moderno sistema de administración en línea, que facilita el pedido y monitoreo de las entregas para toda la cadena de ferreterías repartidas de Arica a Punta Arenas. Cabe destacar que cada socio que accede a integrarse a Chilemat, ingresa como accionista a la empresa y debe alinearse con la imagen corporativa mediante un proceso de remodelación y capacitación
de sus locales y trabajadores. El objetivo principal es ser una ferretería moderna y profesional con atención personalizada y especializada. Desde que se ingresa a Chilemat, todo es sumar. Se crece como empresa, en opciones de negocios, en vivencias y como persona. La experiencia es completamente positiva, destaca Ricardo Tejos, dueño de Ferretería Teiba de Linares. Mirando hacia el futuro El modelo que ha implementado Chilemat ha sido tan exitoso que ya se ha replicado en otros países, como en Colombia con Globalmat y en Argentina con Ferretmat, con la colaboración directa de los expertos de Chilemat. De hecho, a futuro se espera colaborar con el know how adquirido en Perú. Y dentro de sus planes a futuro, Chilemat ya se encuentra trabajando para concretar uno de sus más preciados anhelos: construir su nuevo centro de distribución. Este recinto triplicará la fuerza de trabajo de la empresa, tiene una inversión de más de 5 mil millones de pesos y se espera que esté operativo en 2017.
Año 7 - 2015
[53]