Perfil Emprendedor

Page 1

PERFIL EMPRENDEDOR ¿Se nace o se hace? ¿Podemos aprender? Valeria Pizarro III 213 00176V

¿QUÉ ES EMPRENDER?

En lo personal el significado que le doy a emprender es tener una intención o deseo de realizar una actividad que no está solo en nuestra mente. En el ámbito empresarial, es la iniciativa que tiene una persona para emprender su propio negocio o emprendimiento. En otras palabras, es "algo" que requiere compromiso, dedicación y algunos problemas.

Emprender significa ser valiente, tener miedos, defender una idea, superar obstáculos, ser inconformista, estar abierto a las posibilidades, ver el fracaso y aprender de él, creer en el talento, ser persistente y mucho más.

Para mi la mejor definición que yo podría hacer de que es un emprendedor, es que un emprendedor es una persona con iniciativa y creativa que desafía el momento presente, aprovecha nuevas oportunidades y, en última instancia, cambia el mundo que le rodea. Describo a un emprendedor como una persona independiente, proactiva y llena de pasión por lo que hace.

¿QUIÉN ES EL EMPRENDEDOR?

Estas personas ven oportunidades donde la mayoría vemos obstáculos y encuentran aprendizaje donde otros solo ven fracasos.

Muchos creen que si quieres ser emprendedor debes ser joven y rico, las condiciones necesarias son: liberación, moderación en la búsqueda del dinero, pasión, resultados, espiritualidad, ser un eterno estudiante, disfrutar el camino, lograr y compartir éxitos, determinación, optimismo, sueños y responsabilidad incondicional.

Se debe distinguir entre ser un emprendedor hábil y ser un súper emprendedor exitoso. Creo que cualquier persona con un poco de sentido común puede ser un emprendedor decente si aprende algunos conceptos básicos. Pero eso se puede decir sobre cualquier tema o habilidad. Todo se puede aprender. Además, está claro que sin la cultura, la educación y ciertos factores ambientales necesarios, es muy difícil reclutar personas calificadas. No se pueden tener grandes científicos sin antes enseñarles a leer, escribir, aprender matemáticas, etc. Lo mismo ocurre con los negocios.

Art. A2 rt. A2 rt. 2 Competencias Competencias Competencias para para para emprender emprender emprender

En este sentido, el emprendedor se crea a sí mismo Sin embargo, no todos comenzarán en el mejor ambiente. Y algunos lo harán mejor que otros. Simplemente porque no todos nacemos con las mismas habilidades o la misma personalidad. Por eso, me inclino por la idea de que un emprendedor nace y no se hace. Un emprendedor nace en el sentido de que existen determinados rasgos de personalidad que favorecen el emprendimiento: iniciativa, creatividad, habilidades de comunicación y “venta”, resolutividad, empatía, capacidad de liderazgo, orientación a resultados, visión de oportunidades, flexibilidad o tolerancia al riesgo y la incertidumbre. Pero todas estas características son muy útiles cuando están presentes. Por eso, tiendo a inclinarme por la idea de que el emprendedor nace, más que se hace.

A EMPRENDER?

Como mencioné antes, ciertamente podemos aprender a asumir la responsabilidad. Nadie en esta vida nace con conocimientos matemáticos como hablar... Está en nuestra naturaleza equivocarnos, lo comparo mucho con un niño, es normal que solo cuando un niño intenta caminar se cae, pero siempre consigue levantarse y seguir adelante. Así es como tenemos que mirar nuestra vida como emprendedores, porque somos solo niños aprendiendo y asimilando cada gramo de conocimiento.

¿PODEMOS APRENDER

Quizás la parte menos complicada del negocio es averiguar qué necesita aprender para comenzar. Una búsqueda rápida en la web arroja una avalancha de cursos, talleres, conferencias e incluso maestrías dedicadas únicamente a iniciar nuevos negocios. Pero, ¿qué se necesita realmente antes de iniciar un negocio? Cualquiera que haya pasado por esto destila una combinación muy específica: una base de conocimientos técnicos centrada en cómo vender y hacer en línea, y una capa de habilidades interpersonales que siempre están impulsadas por la resiliencia, la pasión y la persistencia.

La valentía es un valor muy importante para alcanzar el éxito, ya que se deberá ser tolerante con las ideas de los demás, responsable ante cualquier situación, capaz de asumir riesgos sin titubear y solidario para compartir los logros y derrotas con el equipo. Dichos valores no solo deberán estar presentes en la empresa, deben también ser transmitidos a todo el grupo para que sean transformados en herramientas para el éxito.

En mi opinión unos de los valores indispensables de todo emprendedor esta la ambición, ya que una dosis moderada de ambición personal es necesaria. El liderazgo es un valor importante tener presente ya el emprendedor debe ser un líder, debe poseer la capacidad de influir en la mente de las personas para que desarrollen sus labores en la empresa con entusiasmo.

VALORES

FUNDAMENTALES

Si has leído todo esto, entonces estoy hablando con un potencial emprendedor que sé que debería leer todas estas palabras, haz esto, comienza a creer en ti mismo y en tus habilidades. Comienza a animarte a hacer lo que sabes que te traerá alegría, a ser fiel a ti mismo y a tus ideas, pero con ganas de crecer día a día. Se apasionado, disciplinado y resiliente. Éxitos.

Escucha atentamente lo que dicen. Escucha atentamente lo que le dice su socio y, lo más importante, escucha a tus clientes. No quiere decir que debas abandonar esta idea, pero los negocios a veces requieren cambios drásticos, tenemos que ser como camaleones, adaptarnos a las situaciones que nos encontramos y ser capaces de evolucionar.

CREENCIAS ÚTILES

Y si realmente quieres iniciar un negocio, te voy a sugerir algunas herramientas que sé que te serán muy útiles, porque entiendo perfectamente el punto en el que sabes que quieres iniciar algo, pero no sabes cómo. Te recomiendo que comencemos con la fórmula xyz para ayudarnos a explicar nuestra idea, la fórmula queda así: x: Este es tu cliente ideal, y: El objetivo que buscas, z: El resumen de lo que ofrece tu producto o servicio . Otra herramienta que puede ser AIDA es una sigla compuesta por los términos Atención, Interés, Deseo y Acción. Para vender un producto o servicio, siempre debemos llevar al cliente a través de estos 4 pasos consecutivos. Digamos que usas la racionalidad para conectarte con tus emociones. Y termino con el modelo que me exploto la cabeza cuando lo conocí, y es el modelo de Osterwalder, facilita la creación de nuevos modelos o líneas de negocio a través de un análisis de distintos aspectos que serán clave para sacar adelante el proyecto.

Sin duda, mi mayor creencia al iniciar un negocio es creer en ti mismo que puedes hacer este proyecto. También debe creer en tu negocio que no solo está vendiendo algo; ofreces soluciones a problemas a cambio de dinero. Me di cuenta de que algunos emprendedores ven los negocios como una guerra para derrotar y destruir a la competencia. Y la verdad es que encontrar una manera de destacarse de la competencia aumentará sus ingresos. Además, si está en un mercado bastante grande, no importa lo que estén haciendo sus competidores porque hay mucho espacio para ambos.

Creada en 2022 Valeria Pizarro

Ama lo que haces, eso es todo lo que importa. Te aconsejo que no intentes tener algo perfecto frente a ti, porque si es algo perfecto que nadie usa, simplemente perderás dinero. Si bien hay algo que desearía que más emprendedores consideraran para no caer en el síndrome del niño feo (se nota que todo lo relaciono a bebés), el hábito de muchos emprendedores es enamorarse de sus ideas. .. malas ideas. Y es como los padres que piensan que su recién nacido es hermoso, aunque todos saben que los recién nacidos son feos Debemos ser personas objetivas con nuestros compromisos, planes y productos. Todo debe ser discutido si quieres ser realmente exitoso. Encuentra mentores que te ayuden y obtengas consejos regulares de ellos.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.