Revista Voz de Mujer Julio 2017 No. 155

Page 29

Diálogo Ecológico

SECCIÓN

¿Sabes cuánto tarda la basura que producimos, en descomponerse? Todos los días, generamos diferentes residuos domésticos (BASURA). Cada uno de ellos, debemos depositarlo en un contenedor específico para su posterior reciclado y así, con ese sencillo gesto, contribuiríamos a ser más respetuosos con el medio ambiente y cuidaríamos mejor de nuestro entorno. Para que todo esto de resultado, debemos evitar arrojar cualquier residuo en el campo, en la playa o en el lugar en el que nos encontremos, ya que pueden tardar mucho en degradarse y descomponerse. Esta degradación, además, no siempre tarda lo mismo, sino que depende de varios factores: por ejemplo, del tipo de residuo, de la estabilidad de las moléculas que lo forman o de las condiciones ambientales, como la humedad o la temperatura. Para que tengas una idea del daño que ocasionamos a nuestro medio ambiente, te invitamos a conocer el tiempo que le lleva a cada residuo que desechas degradarse completamente y a reflexionar sobre ello: Residuos orgánicos: los desechos que menos tardan en descomponerse son los orgánicos. Algunos, como la piel del plátano, tardan sólo de 2 a 10 días, aunque hay otros que pueden tardar, aproximadamente, 4 semanas. Papel: se compone básicamente de celulosa, por lo que tarda menos de 1 año en formar parte del suelo. No obstante, si no se recicla,

contribuyes a que se continúen talando árboles para su fabricación. Las colillas: tardan entre 1 y 2 años en degradarse. Los filtros están hechos de acetato de celulosa y las bacterias del suelo no pueden descomponerlo adecuadamente. Los pañales tradicionales tardan de 300 a 400 años en descomponerse. Al contener materiales derivados del petróleo, como polipropileno, polietileno, elásticos, adhesivos y plásticos resultan altamente contaminantes. Las botellas de plástico, que en su mayoría están hechas de tereftalato de polietileno (PET), un material difícil de degradarse, tardan de 100 a 1.000 años en descomponerse. Además, si están enterradas tardan más tiempo en desaparecer. Las pilas tardan de 500 a 1.000 años en descomponerse totalmente. Además, son altamente contaminantes para el medio ambiente, debido a su contenido químico compuesto de materiales como el mercurio. Por último, las botellas de vidrio tardan unos 4.000 años en degradarse. A partir del 5 de Agosto se empezó en Playa del Carmen con el programa de separación de residuos, por lo que todo el equipo de Voz de Mujer, te animamos a que reflexiones sobre estas cifras y sobre las repercusiones que, para la naturaleza, tiene no separar tu basura y aprender a reciclar.

Un gesto fácil de realizar y… ¡con muchos beneficios! VOZ DE MUJER REVISTA PENINSULAR

29


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista Voz de Mujer Julio 2017 No. 155 by Voz De Mujer Peninsular - Issuu