Tomo 8

Page 1

Ejemplar Gratuito Edición 8, año 2014 Cd. Juárez, Chihuahua

Explora

Apasiónate

Vive

Jorge Márquez www.iochimura.com

Blvd. Manuel Gómez Morín 7443-3 Plaza los Rincones



Arte Dirección General Wendy Ramírez.

9

Deporte

Belleza

Editor en Jefe: Jorge García Departamento de Arte: Eduardo Sánchez, Priscila Diliz Corrección de Estilo: Gustavo Gómez Ilustración: Jorge Márquez, Iván Meléndez, Christian Bautista Comunicación y Medios: Saúl Aguilar Libertad López Relaciones Públicas: Humberto Jiménez, Kendra Cuevas Colaboradores: Myriam Morales, Nancy Ortiz, Sandra Murillo, Natasha Corona, Alejandra García Fotografía: Ignacio Mendoza Belleza y Estilo: SOGO Hair Studio. © Todos los Derechos Reservados. Se prohibe la reproducción total o parcial de la revista. Ninguna parte de esta publicación puede referenciarce sin citar la fuente. El contenido de los anuncios es responsabilidad de los anunciantes y no del editor. Vora Magazine 2014.

1


Sin tomar en cuenta la edad del paciente es indispensable una visita oportuna al optometrista, con la fnalidad de determinar alguna patología o problema visual de manera temprana, esto en un periodo de 6 meses a cada año; con el objetivo de mantener una integridad y salud ocular. El optometrista cuenta con los conocimientos necesarios para poder determinar, diagnosticar y tratar si un paciente sufre de alguna enfermedad y/o patología ocular, y en su defecto realizar una prescripción de gafas ofálmicas para su problema visual. Las consultas al especialista tienen como objetivo prevenir y detectar oportunamente defectos refractivos, tales como la miopía (mala visión de lejos con una correcta vista de cerca), Hipermetropía (mala visión de cerca y correcta de lejos), astigmatismo (se ven imágenes poco nítidas tanto de lejos como de cerca, imágenes sombreadas, dobles o empalmadas), Presbicia ( problema visual que se presenta para la lectura

¡DI NO A UN EXAMEN DE LA VISTA GRATIS!!! Tus ojos te lo agradecerán.

cercana después de los 40 años) o patologías como la Retinopatía Diabética o Hipertensiva , glaucoma, desprendimiento de retina etc. Es importante que siempre que tengas un problema de cualquier tipo con tus ojos realices una visita a tu Optometrista, cerciorándote de que en verdad sea una persona profesional y no caigas en el error de ser atendido por una persona informal con nulo conocimiento, que en lugar de solucionar tu problemática la agrave, trayendo consigo consecuencias irremediables, como normalmente sucede en las cadenas de clínicas de la vista, que su único interés hacia el paciente es el monetario. Más información en: www.voramagazine.com


sección información

“La vida es como una cámara: Sólo ENFÓCATE en lo que es importante, CAPTURA los buenos momentos, Saca de lo NEGATIVO un aprendizaje REVELADO, Y si las cosas no salen como deseabas, Intenta una nueva TOMA.” Anónimo amera Work fue una revista que recogía las últimas tendencias artísticas de la época, con información de fotografía artística, refexiones estéticas, así como explicaciones técnicas. Publicada y editada por su fundador Alfred Stieglitz en Estados Unidos entre los años de 1902 a 1917; se caracterizó dicha publicación, por su alta calidad excepcional en impresión, diseño, y sobre todo, que en ella escribieron muchos de los artistas pictorialistas y vanguardistas del momento, contenidos de la novedad conceptual emergente a principios del siglo XX.

C

calidad de fotograbados realizados por algunos de los fotógrafos más importantes del mundo que colaboraban para Camera Work; con el propósito editorial de establecer la fotografía como un arte. Esfuerzo que tiempo después es reconocido al llamarlo “consumado intelectual”, asimismo, la revista como “un retrato de una época en que la sensibilidad artística del siglo XIX se transformó en lo artístico del conocimiento de la actualidad y “con mucho, la más bella de todas las revistas de fotografía”.

Se le da el nombre de Camera Work en alegoría a una frase de discurso, de un folleto en el que Alfred Stieglitz fue la fgura más importante tenía la intención de reconocer la labor de los de la fotografía americana a comienzos del siglo fotógrafos artísticos como él. XX. Es conocido por sus publicaciones de alta Por: Yanet Cuellar

3


sección información

E

stimados lectores el presente artículo es una invitación a la refexión para prevenir la presión arterial o llevar un control, a través de factores que contribuyan a mejorar el estilo de vida.

La Sociedad Internacional de Hipertensión calculó que para el año 2025 podría existir en el mundo 588 millones de hipertensos. La prevalencia de la hipertensión arterial se elevaría por; el envejecimiento de la población, la obesidad (recordemos que tenemos el primer lugar en obesidad infantil y el segundo en obesidad en adultos, datos revelados por la UNICEF, Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia), el estrés factor presente en la vida diaria, y el sedentarismo, el cual se desarrolla por falta de una cultura promovida por una educación sustentada en la activación física. Por lo anterior expuesto se invita de manera especial en mantener nuestro cuerpo con un peso adecuado y un porcentaje de grasa corporal dentro de los valores normales. Precisas fueron las palabras expresadas por Hipócrates “Nunca comprenderás la enfermedad hasta que entendamos los alimentos”. La nutrición siempre ha sido el arte curativo fundamental para cualquier tipo de curación en el cuerpo. Es importante que usted y todos los que deseen una mejor salud empiecen a responsabilizarse más de ella. Comparto una forma bastante agradable y nutritiva de hacerlo “La Jugoterapia” que es salud mediante el más natural de los métodos de la naturaleza, sugiero leer esta obra del Dr. Bernard Jensen, destacando que los jugos (y otros líquidos) son el método más rápido para introducir nutrientes de forma sencilla y fácilmente digerible y asimilable en la sangre y el sistema linfático que alimentan las células y mantiene la salud del cuerpo.

En este libro el Dr. Bernard propone entre los diferentes jugos, los de verduras ricas en minerales; precisando que existe una gran variedad de ellos como son: diente de león, betabel, col, espinaca, acelga, germinados de varias clases, alfalfa, trigo, cebada, nabo, berro, perejil, y espárrago entre otros. El jugo de verdura ayuda a controlar el calcio en el cuerpo y sirve como auxiliar en la curación, purifca el intestino, aumenta la capacidad de coagulación a la vez que fortifca y limpia de impurezas el torrente sanguíneo. Los experimentos realizados a principio de este ciclo demuestran que los jugos de verdura desintoxican purifcan y restauran un cuerpo débil y contaminado. Es importante destacar que lo expuesto de ninguna forma sustituye un diagnóstico y/o tratamiento médico profesional, se exhorta a buscar asesoría de un profesional califcado de la salud para llevar un control nutricional adecuado. ¡Decídete a estar sano! Practica la siguiente formula: 3 A + 3 R = - P A (presión arterial). Alimentos saludables: efectuar una dieta sana reduce el riego de sufrir hipertensión así como evitar los alimentos procesados, comida chatarra, harinas y grasas. Acudir al médico: periódicamente para controlar el colesterol, glucosa, presión arterial. Abandonar el hábito de fumar y consumir sal. Reducir la ingesta de alcohol en las mujeres debe ser inferior a 140 gr y en los hombres inferiores a 210 gr, a la semana. Realizar ejercicio físico: caminar, correr moderadamente, nadar, pasear en bicicleta de 30 a 45 minutos. Reducir el consumo de café no consumir más de 2 o 3 cafés al día. ¡Recuerden cada momento es un nuevo principio y este momento es un nuevo inicio, para comenzar con el cambio!

Doctorante: Gloria Cordero Gómez Colegio de Estudios de Posgrado de la Ciudad de México




Entretenimiento

l mundial de Brasil 2014 está en el momento más emocionante y este evento tan importante cuenta con el balón ofcial, el cual fue hecho por la marca reconocida de deportes “Adidas”. El balón fue nombrado “Brazuca”, que es un término coloquial que signifca brasileño y que también se utiliza para describir el estilo de vida brasileño y fue nombrado así tras

E

haber pasado por una votación. El diseño del balón es muy atractivo y cuenta con los colores más representativos de Brasil, tales como el azul y el verde. Mientras disfrutas y vives la pasión del mundial 2014 te dejamos unos datos interesantes sobre este balón que se está utilizando en Brasil.

Por: Jorge García

• Este balón tiene seis paneles de poliuretano que se unen para mantener la pelota el mismo peso y la misma redondez incluso en la lluvia más gruesa.

• El balón pesa 437 gramos.

• Este balón fue probado durante 2 años y medio por 600 jugadores para corregir los errores que presentó el balón de la pasada copa mundial.

• Está construido con paneles geométricos lo que mejora su simetría y efciencia.

•Fue nombrado “Brazuca”, un término que se usa en Brasil que signifca brasileño, o estilo de vida brasileño.

7



sección personalidad del mes

Fotografía por: Jorge García

“Pintar para mí es alimentar el alma, una actividad que me fortalece espiritualmente, casi una necesidad biológica sin la cual no sabría cómo vivir”, nos dice Mario en la intimidad de su estudio mientras habla con vehemencia contagiando de esa pasión por la plástica que se denota en su voz y en sus ojos azules enmarcados por el ambiente bohemio de su caballete y sus pinceles coloridos, entre el tenue olor a pintura de aceite que emana de una mesita estilo mexicano. No cabe duda, Mario es un gran artista. Mario Parra nació en marzo de 1952 en Creel, un pueblo en medio de la Sierra Tarahumara en el estado de Chihuahua.

La cercanía con grandes pintores de Juárez, El Paso, Santa Fé y el entorno nacional mexicano han infuido en el estilo de Mario, quien ha sido galardonado en diversas ocasiones a nivel internacional. Mario Parra ha sido director del Museo de Arqueología e Historia de El Chamizal en Ciudad Juárez, entre otros y catedrático de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, el Tecnológico de Monterrey, el Centro Municipal de las Artes, la Academia Municipal de las Artes y más. “Mi obra es de búsqueda, sin duda así la defniría, de una búsqueda del ser, de la esencia del ser humano”, afrma el artista, para quien la principal fuente de su inspiración es la mujer.

Y así, a más de 50 años de haber iniciado en el camino de la pintura, Mario Parra continúa en su trayecto de búsqueda interna, la cual traslada a los lienzos en diversos matices y formas para crear cuadros únicos y dejar huella en lo que él considera que es “su misión de vida”. Un pintor idealista y soñador que cuya obra va del realismo a lo abstracto con una gran profundidad en sus conceptos que delinean un camino a paso frme en la historia del arte de nuestra región, el cual lo identifca ya como uno de los grandes de nuestro tiempo, todo un orgullo mexicano. Por: Liza Di Georgina

Más Información en: www.voramagazine.com

9





s o s i v A

´

xiste una vieja frase que reza: “mente sana en cuerpo sano”, que hace referencia a la importancia de mantener el equilibrio físico y mental para tener una buena calidad de vida. Sin salud no somos nada, ya que cuando se carece de ella ningún aspecto de la vida puede funcionar. Ciudad Juárez cuenta con una gran diversidad de servicios hospitalarios y médicos de gran calidad, pero una vez que alguna persona requiere de alguno de estos servicios es difícil elegir entre el amplio abanico de posibilidades existentes en esta zona fronteriza, ya que no siempre es tarea sencilla elegir un médico de cabecera que además de los servicios profesionales en el cuidado de la salud, te brinde CONFIANZA y ejerza su labor con CALIDAD HUMANA.

E

Por: VORA Magazine


sección Tips

Fotografía Por: VORA Magazine

La comida mexicana es mucho más que platillos típicos, su originalidad está presente en sus sabores, olores y texturas. Representan el espejo de toda una cultura gastronómica tradicional y ancestral que comprende a todas las clases sociales. Siendo el antojito el más fel exponente culinario en nuestras mesas. El antojito es toda una cultura que aparece de forma cotidiana, sencilla y habitual; comiendo en una banqueta o en un mercado, de pie, alrededor de un anafre. En su mayoría no se requiere de platos, ni cubiertos para comerlos, tampoco distingue frontera: lo mismo en el campo que en las urbes. Tlacoyos, tamales, tacos, tortas, gorditas, sopes, quesadillas, salsa verde o roja, frijolitos refritos, quesito espolvoreado… en fn. El placer de comerlos por antojo, por gusto; representan en sí, la responsabilidad de preservar nuestras tradiciones gastronómicas por el simple hecho de ser mexicanos.

Ingredientes: • 8 tortillas harina de trigo • 200 g de queso • 1cebolla • Aceite • 1/2 ración de frijoles refritos • 1 ramito de cilantro • 1 ración de salsa de tomate • Media barra de queso crema

Preparación: • Picamos en cubos pequeños la cebolla y el cilantro y rallamo el queso. • Calentamos los frijoles. • Calentamos las tortillas en un comal o en una sartén con un poco de aceite. Inmediatamente después de sacar cada tortilla, extendemos una capa de frijoles, una capa de queso crema, una de queso rallado, un poco de cebolla y cilantro, una cucharada de salsa, y enrollamos la tortilla. • Hacemos la misma operación con el resto de tortillas. • Antes de servirlas, calienta una sartén antiadherente y rocía unas gotas de agua sobre ella. Mete los rollitos, tapa y calienta hasta que el queso se funda. Por: Alejandra García



talentos locales


secci贸n tips

Por: Elvia Natera

17


sección vora

Mientras no seamos capaces de conocernos a nosotros mismos, seguiremos siendo máquinas creando máquinas.

uando hablamos de robots, normalmente imaginamos a una máquina humanoide con capacidades limitadas comparadas con el ser humano, pero amenazantes para nuestra integridad física. No obstante, no todas las máquinas pre-programadas, a las que llamamos robots, tienen la fgura humana como cuerpo físico de interacción (androides), existen artefactos industriales, juguetes de animales y criaturas fantásticas, hasta formas abstractas y futuristas que llevan a cabo diversas tareas específcas a la perfección. Pero, ¿a qué nos referimos con máquinas espirituales? El título es un tanto espeluznante para los religiosos y absurdo para los materialistas, sin embargo va más allá de la perspectiva general de los futuros robots inteligentes y la raza humana.

C

La mayoría de los seres humanos se auto-proclaman como los únicos seres materiales sobre el planeta Tierra con la dicha, gracia y bendición de poseer un alma y una mente desarrollada; ya sea desde la perspectiva científca o religiosa, existe un antropocentrismo generalizado por ambos ámbitos de pensamiento. La postura científca no está interesada en investigar el fenómeno del alma en la robótica, puesto que el objetivo principal de ésta se enfoca en tratar de igualar las capacidades de las máquinas a las humanas, especialmente las capacidades cerebrales. Las religiones dominantes del mundo suelen desacreditar de tajo la posibilidad de que una máquina pudiera poseer un alma, ya que la consideran innata y exclusiva del ser humano. La ciencia y la religión no demuestran disposición alguna, al menos generalmente hablando, sobre el portento del alma robótica, por lo que debatir sobre estas dos posturas polares sería extenuante y no concretaríamos respuesta alguna. La robótica, hoy en día, no es lo sufcientemente avanzada para profundizar con hechos la posible presencia de un alma en las máquinas, por lo que este tema queda totalmente enfrascado en los campos de la flosofía y la ciencia del futuro. El actual término de “robot” es insufciente para satisfacer lo que la tecnología pretende lograr hacer, pues éste solo comprende la naturaleza de una máquina pre-programada. Lo que en un futuro se espera de los robots, es que tengan la capacidad de aprender y desenvolverse por sí solos, que no solo sean conscientes de su entorno, como ya se ha logrado, sino que sean súperconscientes, esto es, tener consciencia de su propia consciencia, diferenciar al “yo” del “mí”, tal como lo hacen los seres humanos desarrollados. El ser humano se vanagloria de decir que posee alma e inteligencia desarrollada, que tiene el poder de la voluntad y del libre albedrío, pero ¿qué tan libre es en realidad el ser humano si se ve limitado por las necesidades materiales e infuenciado por las tradiciones y costumbres sociales y por los ideales ajenos? Son pocos los hombres y las mujeres que cuentan con total dominio de sus acciones, emociones y pensamientos, que son capaces de sobresaltar su voluntad sobre sí mismos, los demás solo son máquinas espirituales.

Por: Saúl Aguilar

18


Ing. Ramón Salazar Coordinador Plaza de la Mexicanidad l espacio alberga una infnidad de texturas, olores, cambios, reacciones, encuentros y exploraciones dentro de las diversas técnicas que convergen en esta sala. Así, con las proyecciones de los artistas, se crea una atmósfera dónde el arte puede ser absorbido por los diferentes gustos. La observación del detalle se vuelve una acción fundamental del público asistente, las reacciones de asombro, curiosidad, expanden la mente hacia horizontes antes desconocidos. Partimos del dibujo para crear esa expresión que transforma mundos, lo que yace escondido en el alma del ser mediante una pincelada. El artista lo trae a la existencia, crea y recrea una imagen, captura un momento en el tiempo, lo encierra, lo manipula y lo expulsa, cae en el papel y se transforma en un trazo que con un poco de sudor se transforma en una mujer, esa mujer que nos invita a adentrarnos en su vientre un ciclo de vida y muerte, de creación y desaparición. El artista explora, experimenta, destruye y vierte en el soporte su alma, su “realidad” , su contexto, su visión y su estirpe, se vuelve uno con el lienzo, el óleo su sangre, texturas yacen entre los pliegues de su piel, trabaja la madera y nos presenta un ente, toma la lente y en un fash atrapa el movimiento, juega, se divierte, se lastima, renace una visión, la directriz del artista, la obra que plasma, que comunica, que se muestra aquí. Así pues el artista juarense, emergente o con trayectoria, nos muestra su trabajo, su arte, nos lleva por un camino que al fnal nos dejará una sensación de paz, de apoyo mutuo, evolución, un camino a seguir. Hoy en nuestra Heroica Ciudad Juárez hacemos un atento reconocimiento a estos artistas, que nos demuestran que con pasión y trabajo, el arte puede cambiar el rumbo de una ciudad. A estos artistas, NUESTROS ARTISTAS, les dedico mi trabajo, y hoy reafrmo mi compromiso por impulsar el desarrollo cultural de la ciudad.

E

a educación es una de las herramientas más indispensables con que cualquier persona puede contar en el futuro; es una inversión a largo plazo y el boleto de acceso hacia mejores oportunidades durante la vida como profesionista. Elegir la mejor escuela no es tarea sencilla, ya que la oferta educativa es tan infnita como puedas imaginar. VORA Magazine, a partir del 2014, te brindará la más completa guía de instituciones educativas con los respectivos planes de estudio y servicios que ofrecen, con la intención de que a la hora de elegir la escuela para tus hijos, te inclines por la mejor opción.

L





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.